rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
24 de abril de 2006

’24 Horas’ de EL PAÍS

24 Horas‘ es una idea que el diario El País ha lanzado hoy y que si funciona será brillante. ’24 Horas’ consiste en un periódico que se actualiza continuamente y que se genera en el momento de su descarga. Los suscriptores tienen alguna ventaja más, como poder personalizar el diario o eliminar la publicidad. El producto son doce o catorce páginas a tamaño folio que pueden imprimirse para llevarse a cualquier parte. La idea está especialmente pensada para la gente de las grandes ciudades que lee en el transporte público o en el trabajo. En teoría supone un híbrido entre diario gratuito, tan de moda últimamente, y uno de pago.

Quizá tenga éxito, pero seguramente quede como un servicio más de todos los que proporciona el rotativo madrileño. Creo que la idea tiene dos inconvenientes: el primero, tener que encender el ordenador, descargar e imprimir la edición, porque por la mañana lo que no nos sobra es precisamente tiempo o ganas. El segundo, tener que imprimir unos cuantos folios todos los días, con el gasto de tinta y de papel, cuyo coste no es alto, pero lo suficiente como para no merecer la pena y comprar el diario convencional en un kiosco.

Lo que nadie puede negar es que la idea es innovadora y arriesgada. Que yo sepa es la primera iniciativa de este tipo. Pues nada, que dentro de poco veamos por ahi a la gente con los papelitos de ’24 Horas’. Suerte para El País.

20 de abril de 2006

Los balones de los mundiales

El balón del mundial de Alemania 2006Con la excusa de la presentación del balón oficial con el que se jugará el próximo mundial de fútbol de Alemania, me he pasado por varias páginas y he realizado un curioso recorrido por los balones de mundiales pasados que siempre ha fabricado la compañía germana Adidas. Desde los más clásicos como el ‘Telstar‘, diseñado para el mundial de México ’70 y primer balón oficial para un mundial, con pentágonos blancos y negros hasta el ‘Teamgeist‘ o ‘espíritu de equipo’ de Alemania 2006.

Son treinta y seis años de diseño de balones, unos más afortunados y otros algo barrocos. Hagamos un pequeño repaso: El ya mencionado ‘Telstar‘ de México ’70, para Alemania ’74 se rediseñó ese mismo balón bautizándolo como ‘Telstar Durlast‘. Para Argentina ’78 se utilizó el ‘Tango Durlast‘ y se reutilizó modificado en nuestro mundial de España ’82 con el nombre de ‘Tango España‘. Cuatro años más tarde Adidas presentó el ‘Azteca‘ para el mundial de México ’86. En Italia ’90 se jugó con el ‘Etrvsco‘. Para el mundial de Estados Unidos ’94 se presentó el ‘Questra‘ y en 1998, el balón mundial de Francia fue el ‘Tricolore‘. A partir de aquí, los balones del mundial cambian radicalmente su diseño de una edición a otra. El ‘Fevernova‘ del mundial de Corea-Japón de 2002 es una muestra de ello. Y de nuevo, el ‘Teamgeist‘ rompe con todo lo anterior.

Por cierto, para la final se reserva una «edición especial» del balón, con toques dorados. Ahora, los aficionados podrán comprar una u otra versión… o las dos. De nuevo la mercadotecnia del mundial… Pero de esto ya hablaremos en su momento.

18 de abril de 2006

Nacho Vegas en Zamora

Nacho Vegas en un concierto recienteEl otro día tuve noticia de que Nacho Vegas se pasará por Zamora dando un concierto en la sala Berlín. Será el día 12 de mayo, según informan las webs del propio Nacho y la de la sala Berlín. Sin duda será un gran evento, quizás el concierto más interesante que pase por Zamora en este año.

La cosa no es para menos. Nacho Vegas ha sido número uno en mi lista de discos nacionales de 2003 con el excepcional álbum doble ‘Cajas de Música Difíciles de Parar’ (Limbo Starr, 2003). También encabezó mi lista de las mejores canciones nacionales del año pasado con ‘El Hombre que Casi Conoció a Michi Panero’.

Quien acuda podrá disfrutar con la música y las letras inteligentes e imaginativas de este gijonés. Los chicos de la sala Berlín se apuntan un tanto.

17 de abril de 2006

Ciclo sobre Roberto Rossellini en Caja España

Cartel original de Roma, Ciudad AbiertaEsta semana, Roberto Rossellini, uno de los grandes maestros del neorrealismo italiano vuelve a los ciclos de cine de Caja España. Tras el ciclo que la Obra Social de esta entidad dedicó a este movimiento de posguerra, vuelve ahora con otro monográfico. El espacio recorrerá cuatro obras maestras del director y un cortometraje documental que analiza el proceso durante el rodaje en España de ‘Sócrates’ (1970).

Las películas que podrán verse son:

  • ‘El General de La Rovere‘ (1959), proyectada hoy mismo.
  • ‘Fugitivos en la Noche’, el día 18 de abril.
  • ‘Roma, Ciudad Abierta’ (1945) y el documental ‘El Lenguaje de Rossellini‘ (1970) el día 19 de abril.
  • ‘Rogopag’ (1962), dirigida junto a Jean-Luc Godard, Pier Paolo Pasolini y Ugo Gregoretti, el día 20 de abril.
15 de abril de 2006

El país del «yo controlo»

Hace un momento he estado viendo las cifras de muertos por accidentes de tráfico. Hasta la fecha, 77 personas. Todavía falta la operación retorno. El año pasado, 105 personas se dejaron la piel en el asfalto por Semana Santa. Por lo que se puede deducir, este año superaremos esas cifras. Pero ¿qué es lo que pasa? ¿acaso no estamos ya concienciados de los peligros de la carretera? Sinceramente, pienso que la mayoría no. Nadie piensa esto. Todos pensamos que «controlamos», que a nosotros no nos va a pasar nada.

Las excusas que antaño se ponían sobre fallos en los vehículos o malas infraestructuras se vuelven ahora ridículas. El parque de vehículos cada vez se renueva con más frecuencia, y tenemos la tasa más alta de kilómetros de autopistas y autovías por habitante (222 Km por cada 100.000 habitantes). El tercer factor es el factor humano. A juzgar por las cifras, es el que menos ha cambiado.

La norma general entre los conductores es no respetar los límites y sólo cumplir cuando estamos bajo amenaza de sanción. Es lamentable, pero los conductores españoles solo aprenden cuando les tocan el bolsillo. Dentro de unos meses comenzará a funcionar el carnet por puntos. Un mecanismo que ha dado buenos resultados en otros países como Francia. Veremos si aquí funciona o si se aplica a rajatabla (otro de los problemas). Solo faltaría que se tuviera manga ancha con los infractores. Demasiado blanda es ya de por sí la ley como para tener que bajar la mano.

Está claro que no es lo mejor, pero mientras haya «Fernandos Alonsos» en nuestras carreteras, las medidas tendrán que ser drásticas.

14 de abril de 2006

75º aniversario de la II República

Hoy se ha celebrado y conmemorado en toda España la proclamación, el 14 de abril de 1931, de la II República Española. Supuso una nueva etapa en la historia de España y una oportunidad truncada, cinco años después, de que nuestro país se situara a la vanguardia política y cultural de Europa. Como siempre suele ocurrir, la sociedad y, sobre todo muchos de los poderes fácticos tradicionales no quisieron (o no pudieron) asumir esta evolución.

Está claro que la II República tuvo grandes errores, errores monumentales, pero fue un paso adelante en la consecución de la igualdad de derechos para todos. Lamentablemente, el 17 de julio de 1936 todo terminó. El ejército, el clero y los poderes tradicionalistas protagonizaron un retroceso del que aún no nos hemos recuperado del todo. El golpe de estado del general Franco nos sumió en una catastrófica guerra y una posguerra no menos dura.

Esta conmemoración, que debería ser una celebración de todos, ha contado con los resquemores de algunos. Desde muchos ámbitos, todavía no se ven con buenos ojos estas celebraciones. Quizás tengan que pasar un par de generaciones más para que, ya sin prejuicios, se reconozca el valioso legado de un período corto, pero intenso de nuestra historia reciente, con un legado que llega hasta hoy en, por ejemplo, nuestra actual Constitución, inspirada en buena parte (incluso con párrafos literales) por aquella Constitución republicana.

7 de abril de 2006

Comienza la Semana Santa

Oficialmente ha llegado la Semana Santa. Esta noche, con la primera procesión (si no contamos el traslado de ayer), se inaugurará una de la época más «tumultuosa» del año para la ciudad de Zamora. Sin dejar de mirar hacia el cielo, no por devoción precisamente, sino pendientes de las lluvias, más que posibles según las previsiones.

Como siempre el ayuntamiento ha hecho sus previsiones de afluencia, que tendrá su punto álgido el jueves y viernes santo, cuando la ciudad casi cuadruplique su población habitual. Se mezclarán las beatas provincianas con los turistas asiáticos, los que ven la Semana Santa como un acontecimiento cultural de primera magnitud junto a los que la ven con religiosidad.

Y por medio las obras inacabadas de la calle Santa Clara, las vallas…



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,052 segundos.
Gestionado con WordPress