rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
7 de octubre de 2006

‘Las Superamigas contra el Profesor Vinilo’

El videoclub global en que YouTube ha convertido a internet depara algunas sorpresas si se rebusca un poco. Ayer mismo, mientras recopilaba videoclips, me topo con un corto titulado ‘Las Superamigas contra el Profesor Vinilo’. Tras este título delirante se esconde un trabajo no menos extravagante. En su web se cuenta someramente el argumento:

En la galaxia pop se acabó la tranquilidad. El Profesor Vinilo, el dj más malvado del universo, ha pasado a la acción y trata de acabar con los discos de los Pecos, Raphael, Pimpinela… para imponer su música. Sólo le pueden detener Pipermint, Fresa y Golosina: las Superamigas, tres adolescentes con superpoderes.

La producción, los efectos especiales y, en general, toda la obra están muy cuidados y se nota una mano maestra detrás del objetivo. No en vano su director, el cacereño Domingo González, lleva más de una década rodando cortos. ‘Las Superamigas contra el Profesor Vinilo’ es una ensaladilla donde se mezclan los homenajes a Las Supernenas, las películas de Jackie Chan y los cómics de heroínas. A pesar de estar realizado en 2003, está repleto de guiños a otras épocas. Quizás tenga algunos defectillos, pero en general el resultado global es bueno.

Domingo González está licenciado en psicología por la Universidad de Salamanca y diplomado en Dirección Cinematográfica en el TAI de Madrid. Entre sus trabajos más conocidos están los videoclips para el grupo barcelonés La Casa Azul.

3 de octubre de 2006

Zamora en el cine

Fotograma de la película El Sur de Víctor Erice

No puede decirse que Zamora haya sido una ciudad muy retratada en el celuloide. Durante un tiempo he estado buscando, por pura curiosidad, películas en las que aparezcan lugares de nuestra ciudad. Al hilo de esto, hace unos años se emitió en Televisión Zamora un documental que recopilaba escenas de otros tiempos, tanto de películas como de documentales, con Zamora como motivo. En ese documental, titulado ‘Cien Años de Cine en Zamora’ y realizado en 1997, se mostraban imágenes de ‘Violetas Imperiales’, protagonizada por la cupletista Raquel Meller en 1924, en las que podían verse unas tomas de la catedral con la antigua torre del reloj, derruída algunos años después. Se trata de la primera película comercial de ficción en la que aparece Zamora.

Durante los años sesenta, Zamora sirve de escenario para un par de películas menores, pero que retratan bien las calles céntricas de la ciudad en aquella época.

Habrá que esperar hasta principios de los ochenta para que Víctor Erice escoja a Zamora como parte de las localizaciones para el clásico del cine español ‘El Sur’ (1983). Es apenas una toma de unos segundos del puente de piedra y de la catedral. Pero en 1993, el realizador Mario Camus decide filmar buena parte en Zamora su obra ‘Sombras en una Batalla’, con Carmen Maura como protagonista. Se trata, que yo sepa, de la última vez que la ciudad quedó reflejada en la pantalla grande.

2 de octubre de 2006

Cortos «made in» Zamora

Cartel publicitario de Me he Tirado a tu Mujer

Hollywood ya puede ir cerrando ante el empuje de la industria cinematográfica zamorana. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte. ‘Dark Session Films’ son un grupo de chavales que con mucho humor y medios nulos han grabado un montón de cortos y series. Hechos con cámaras baratas y montadas con el Windows Movie Maker, internet y YouTube los ha hecho universales. Así es como han llegado hasta mis estos cortos, que ni el gran Ed Wood se hubiera atrevido a rodar.

En un arrebato de sinceridad, cuentan en su web:

Bienvenidos a nuestra web. Somos un grupo de amigos de Zamora que a falta de otra cosa mejor que hacer, se nos ocurre salir por las calles de nuestra ciudad, cámara en mano, buscando un escenario para rodar lo primero que se nos ocurre, ya sea bueno o malo. Esperamos que os guste…

Una de sus más famosas creaciones es el serial ‘Criminal Escape’, con ya siete episodios emitidos (en YouTube), cuyo argumentos cuentan también en su sitio:

La historia de Criminal Escape comienza cuando el policía James Carter es asesinado a sangre fría por William Myers, un ladrón sin escrúpulos que hará lo que sea por dinero. Frank Carter, también policía, jura que no descansará hasta atrapar al asesino de su hermano. En su camino le acompaña David Miller, un joven agente que no dudará en meterse en los peores líos para ayudar a su compañero.

Otras de sus obras son ‘Me he Tirado a tu Mujer’, ‘Ay…’ o ‘128’. En definitiva, un agradable descubrimiento para echar el rato entre sonrisas.

1 de octubre de 2006

El sillón robado

Esta tarde dando un repaso por las bitácoras a los que estoy suscrito me encuentro con una noticia en Escolar.net y escrita por Fernando Berlín de radiocable.com, que a su vez obtuvo la noticia a través de PixelyDixel en la que se muestra un vídeo en el que unos individuos se «cuelan» en el Congreso de los Diputados por una ventana del primer piso de uno de los laterales de edificio. Tras recorrer algunos pasillos llegan al hemiciclo, cogen el sillón del Presidente del Gobierno y se lo llevan. Lo sacan por la ventana por la que entraron y se marchan en un coche. Nadie se había enterado.

El País ha publicado también la noticia hace muy poco tiempo donde se dan algunos detalles que yo ya había comprobado. Efectivamente, los individuos entraron realmente en el edificio del Congreso de los Diputados y llegaron hasta el escaño de Zapatero. A partir de aquí, un poco de ingenio, pero que no cuela, porque el sillón que robaron no tiene nada que ver con los que se encuentran en el hemiciclo, como puede verse en estas dos fotos comparadas:

Las fotos del sillón real y del robado

En este artículo de El País también se cita la posibilidad de que las personas pudieran haber entrado en el Congreso con la complicidad de algún diputado.

El grupo ‘4 gatos’ han reivindicado la acción dentro de la campaña de combate de la pobreza ‘Levántate Contra la Pobreza’. En su blog ‘LevantateZP’ se cuenta lo siguiente sobre este acto:

Hace unas semanas nos enteramos que este 16 de octubre la ONU, dentro del marco de la Campaña del Milenio, la va a liar con una acción que se llama Levántate Contra la Pobreza. Va a hacer que millones de personas en todo el mundo se levanten al mismo tiempo para exigir a sus gobiernos que erradiquen la pobreza del mundo antes del 2015. Nosotros decidimos echarles un cable y ya hemos dejado a Zapatero de pie, así que ahora sólo falta que se apunte el resto del país. Por supuesto el día 16 a las 12h también vamos a salir a la calle a manifestarnos de pie, como los que más.

Así que al fin y al cabo, todo este revuelo y esta publicidad que los medios les están dando parecen ser por una buena causa. De todos modos esperemos que este tipo de actuaciones no se repitan, por el bien y la seguridad de todos.

Actualización de 2 de octubre: El vídeo ha sido planificado y realizado por la agencia publicitaria Tiempo-BBDO. Qué cosas.

21 de septiembre de 2006

¿Quién se acuerda de los ‘Max Mix’?

La portada del primer disco Max MixSeguro que los que seáis un poco mayorcitos recordáis aquellos «megamixes» (por cierto, palabra registrada por la discográfica Max Music) que llevaban por nombre ‘Max Mix’. Se trataba de remezclas casi artesanales con los éxitos discotequeros de aquellos años ochenta que ahora tanto se reivindican. Por eso me extraña que no se hayan rescatado estas «joyas». Yo animo a que el que quiera se haga con ellas y se verá transportado al auténtico mainstream ochentero. Creo que están disponibles por internet de forma gratuita.

He de reconocer que en su día odiaba estos remixes, pero con la perspectiva del tiempo hace que los vea con otros ojos. Los dos DJs que crearon el primer ‘Max Mix’ en 1985, Javier Ussía y Mike Platinas, tuvieron que cortar y pegar a mano los trozos de cinta magnética abierta, copiar sonidos, añadir efectos y sobre todo un uso magistral de los platos que nada tendría que envidiar a Fatboy Slim. Para las sucesivas ediciones de este popular «megamix» se utilizaron secuenciadores y samplers y quizás perdió un poco de ese espíritu «do it yourself». Los temas utilizados en este disco primigenio como materia prima para este picadillo de sonidos era generalmente los éxitos del año, normalmente «italo-disco», tan de moda a mediados de los ochenta. Algunos de los hoy totalmente desconocidos artistas eran: Miko Mission, Kim Fields, Ric Fellini, Fenix o Viola Wills. El precio del ‘Max Mix’ era de 995 pesetas.

En poco tiempo la competencia reaccionó con sus propios discos de remezclas. La idea original en mi opinión fue desvirtuándose. Se ponía cada vez menos cuidado en las mezclas y en la selección de temas. A finales de los ochenta y a lo largo de los noventa vivimos la etapa dorada de los «mixes». Innumerables e infumables publicaciones con la palabra «mix» en el título. Se convirtió en un subgénero y tuvo parte de la culpa del nacimiento y desarrollo del «bakalao». Pero eso es otra historia.

9 de septiembre de 2006

Russ Meyer vs The Pipettes

Fotograma del videoclip Pull Shapes de The Pipettes

El otro día estaba viendo en YouTube el videoclip del sencillo ‘Pull Shapes’ de The Pipettes en el que homenajean a Russ Meyer, director el los años sesenta y setenta de delirantes películas erótico-festivas de serie B, que falleció hace dos años. The Pipettes calcan la escena en la que Kelly McNamara y su grupo actúan en la mansión de la película ‘Beyond the Valley of the Dolls’ (1970). El parecido es notable, aunque las escenas de desnudos han sido censuradas. En YouTube también puede verse la secuencia en la que se inspiraron.

7 de septiembre de 2006

Franco, ese hombre… en internet

Sé que no debí hacerlo, pero mi insana curiosidad y, por qué no decirlo, un punto de morbo, llevó a mi dedo a ejecutar doble clic sobre el enlace generalisimofranco.com. Lo había encontrado echando un vistazo a una de las webs que puse aquí el otro día, ‘Topicazos’. En un principio pensé que se trataba de una web más de humor de estas que llevan a equívocos, pero que finalmente terminas por reconocer un guiño que denota su falsedad. Desde luego, generalisimofranco.com es imposible tomársela en serio. Tal es el nivel de bizarría y «friquismo» franquista que alcanza.

El formato es del un portal típico, con un diseño algo cutre, pero que cumple su función. Arriba a la izquierda la efigie del caudillo sobre una bandera española con el águila imperial (o gallina). Entre las principales secciones leo: «Habla el caudillo», una transcripción de algunos de sus discursos más famosos y delirantes. Entre otros están: «En España amanece», «España libre», «Nueva política» y otras perlas. También hay varias galerias de fotos y unos cuantos especiales sobre las concentraciones del 20-N. En un segundo bloque se desgranan todos los falsos mitos que los malísimos rojos han vertido con sus bocas de asno sobre el invicto caudillo.

Después un poco de ¿actualidad? con todos los tópicos de la ultraderecha (léase «talibanes socialistas», «el vividor Sr. Rodríguez» y muchos otros que es mejor que descubráis vosotros mismos). La sección de música es una de mis favoritas. Entre el florido repertorio que presentan está el himno español (no sé si con letra, porque no me he atrevido a pinchar), «España mi canción» y varias marchas militares. Las descargas sin embargo son más previsibles, y emparenta a esta web con otras tipo ‘Grupo RISA’. Podemos bajarnos powerpoints y fotomontajes de lo más desternillantes sobre ZP, un amplio surtido de banderas nacionales y de falange ondeando al viento, y por supuesto, la manipulación de la SER en el 11-M y un dosier de prensa con artículos de El Mundo sobre los famosos e irrefutables «agujeros negros», que no parecen muy actualizados. El último es de mayo del 2004.

Como toda web política que se precie, debe tener un apartado para la opinión y la reflexión… incluso en verso. La poesía ‘Quieren Silenciarnos’ es sin duda una obra cumbre del arte de la lírica, pero que no voy a transcribir. Entre otros artículos destacables leo: «Gallardón fariseo», «La revancha de los decadentes», «Gay y católico» o «España en peligro».

Y ya para terminar, la guinda imprescindible: las webs amigas. ‘Bazar Nacional’ es una especie de mercadillo que nos ofrece todo tipo de artículos de lo más «friqui»: Un juego de café con la cara de Franco, el águila imperial, la Guardia Civil o la Legión Española. Botellas de vino convenientemente etiquetadas con el glorioso salvador, calendarios de todo tamaño con la cara de Franco, pulseras, barajas de cartas, relojes… Un montón de merchandising seguramente fabricado en la comunista China. No me quiero extender mucho más, pero sólo los enlaces nos llevaría varios artículos (sobre todo el de la ‘Cyberhermandad Legionaria’ o el blog de ‘Pituca’).

En definitiva, detrás de este post en clave irónica he querido mostrar el submundo que, en ocasiones, pueden llegar a crearse en internet gracias al fanatismo de unos pocos. Espero que sus autores, si leen este artículo, no se sientan molestados. Si es así, les pido mil perdones. No era esa mi intención.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,050 segundos.
Gestionado con WordPress