24 de enero de 2006

Parece ser que algunos creativos de publicidad «reciclan» sus ideas más logradas. Este es el caso del que ha realizado la nueva campaña audiovisual de los ordenadores Mac de Apple con procesadores Intel. Ni corto ni perezoso se ha plagiado a sí mismo y ha calcado el videoclip que ideó en 2003 para el tema ‘Such great heights’ de The Postal Service (que ocupó el primer lugar en mi lista de mejores canciones internacionales de aquel año). Los parecidos son tan evidentes que no dejan lugar a dudas.
Hasta Ben Gibbard, la cabeza visible de la banda, ha dejado una nota en la web del grupo en la que expresan su malestar por el uso fraudulento y sin permiso, de la misma idea para el videoclip. ¿Hasta qué punto un creativo es dueño de las ideas que vende? ¿Es lícito (o ético) cobrar dos veces por hacer prácticamente lo mismo?
Si queréis ver el anuncio de Apple, lo tenéis aquí.
19 de enero de 2006

No cabe duda que con la aparición de los móviles con fotos y vídeos, las posibilidades creativas que se ponen al alcance de cualquier persona son casi infinitas. Incluso es posible jugar con su baja definición, sobre todo en vídeo.
La historia que cuento sucedió en Mérida (México) y fue contada el sábado pasado en el programa de Iker Jiménez en la SER Milenio 3. Tres chicos de una barriada de esta ciudad jugaban al fútbol. Uno de ellos les estaba grabando en vídeo con un móvil Sony Ericsson K500i. En un momento dado a uno de ellos se les escapa el balón. Al ir a buscarlo pasa cerca de un poste de la luz. De detrás de él aparece un extraño «ser» que alarga un brazo hasta conseguir tocarlo. Después desaparece de nuevo por detrás del poste. En una segunda toma vuelve a asomarse muy levemente para desaparecer definitivamente.
El vídeo es de pequeño tamaño, oscuro y borroso, aunque se distingue el presunto «ser» extraño. Todo sucede en pocos fotogramas. Después de verlo unas cuantas veces tengo la sensación de que esa rara figura no está integrada completamente en el vídeo y se mueve de forma diferente al resto de la escena. En pocas palabras, creo que el vídeo está retocado con algún software y vuelto a introducir en el teléfono. Existen utilidades que hackean en sistema operativo de estos móviles para poder integrar vídeos de origen externo.
Pero, evidentemente, los expertos tienen la última palabra.
10 de enero de 2006
desdeArriba.net es una web colaborativa trata de recopilar todos los lugares peculiares, reconocibles y curiosos de toda la geografía española a través de este «ojo que todo lo ve» en el que se ha convertido Google Maps/Local. El formato es el típico de las bitácoras e incluye una pequeña imagen con el edificio o lugar en cuestión.
El aliciente consiste en que cualquier internauta que lo desee puede registrarse en la web y enviar sus «descubrimientos». Abundan los estadios de fútbol, plazas de todos, jardines, catedrales, fábricas y hasta ruinas arqueológicas.
¡Feliz viaje!
6 de enero de 2006
Este es precisamente el nombre de una web peculiar. Su idea es bastante simple, aunque muy original. Se trata de que trabajadores o ex-trabajadores dejen su opinión, crítica o alabanza al puesto que ocupan o han ocupado. El concepto es bastante similar al de webs de opinión de productos como Kelkoo o Ciao. Cada opinión va asociada a una puntuación que el empleado otorga a la empresa. Con estas puntuaciones se elabora un ránking de las empresas peor valoradas y que peor tratan a sus trabajadores.
Las empresas sobre las que se opina son principalmente tecnológicas, posiblemente son las que más están practicando la mala costumbre de los contratos basura, las subcontrataciones y los sueldos miserables que para nada están acordes con la preparación de los empleados.
El infausto listado de las empresas peor valoradas a día de hoy es el siguiente:
- CMD Móstoles
- Altran
- GFI Informática
- Azertia
- YA.COM
2 de enero de 2006

La historia de TVE forma parte indisoluble del imaginario colectivo de unas cuantas generaciones de españoles. Seguramente la nuestra fue la primera generación que creció fuera del monopolio de TVE. Pero esto no ha sido óbice para que no quitara los ojos ni un momento de la promoción que se emitió por la primera nada más comenzar el año y que puede verse desde la web.
Y es que este nuevo año 2006 se conmemorarán los 50 años del inicio de la emisión en pruebas de TVE. Fue exactamente el 28 de octubre y las emisiones se realizaron desde los estudios que la cadena instaló en el Paseo de la Habana de Madrid. Cuando se inauguró la emisión regular de programas, en España había 600 receptores de televisión. De aquella arcaica programación no nos queda apenas testimonio, ya que hasta los años sesenta, TVE no utilizó el magnetoscopio, lo que significa que no se grababan los programas que se emitían. Todo era en directo.
Existe una web particular en la que se cuenta a grandes rasgos la historia de TVE. Muy interesante.
22 de noviembre de 2005

Aún no sé muy bien quiénes son esta gente del colectivo SCCPP [Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa]. Solo sé que son un grupo que reivindican el humor como forma de crítica y lucha contra el consumismo desaforado. Algunas de sus acciones rozan el gamberrismo, como la campaña ‘YOMANGO.org’, en la que invitan a robar todo lo posible en los grandes almacenes e hipermercados y luego regalarlo. No sé qué hay de realidad y qué de ficción en todo este asunto.
Desde su página web, dicen:
Ha llegado el momento del «sabotaje contra el capital pasándoselo pipa» (SCCPP en adelante). Hay que analizar cómo funciona el capital en cada acto de los que hacemos cotidianamente y descubrir un modo gozoso y divertido de hacerle la puñeta, un SCCPP: los grandes centros comerciales son fantásticos. […] El sabotaje tiene que ser divertido, es importante pillar eso porque ya el capital se ocupa de hacernos la vida sonsa, un SCCPP tiene que ser algo que estés deseando hacer… además en lo juguetón siempre hay algo que se nos escapa incluso a nosotros mismos…
Por cierto, imprescindible su sección de campañas y los carteles de propaganda. Genial trabajo gráfico.
17 de noviembre de 2005

Hacía ya tiempo que una noticia sobre OVNIs con foto incluída no salía a la luz. Si no recuerdo mal, la última noticia de este tipo fueron los hasta dieciséis objetos luminosos captados por una cámara de infrarrojos de un avión del ejército mexicano en primavera de 2004. Aquel suceso quedó sin resolver. Todo lo contrario que el caso que nos ocupa.
Los hechos comenzaron en mayo, cuando una chica de catorce años, Miriam Lafuente, de Castellón tomaba unas fotos de una casa en construcción en la localidad de Pedrizas de Onda. Las imágenes digitales quedaron en el disco duro del ordenador hasta hace unas semanas cuando, según cuenta, se encontró con la foto, y con el OVNI retratado en el cielo.
El otro día en Milenio 3 contaban los resultados del análisis. El veredicto fue contundente: es un fraude. Hubo unanimidad entre los miembros del equipo. Pero, ¿Quién mentía? ¿Fue la chica? ¿Alguién manipuló la foto en el ordenador sin que ella se diera cuenta?. Según se comentó, los conocimientos necesarios para realizar un retoque convincente deben ser los de una persona inicia en el mundo de la imagen digital. Yo he visto la foto (aquí os la muestro), pero no a un tamaño suficiente como para apreciar los detalles, así que no puedo dar una opinión personal.