rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
16 de octubre de 2005

El enigma de Hessdalen

Pocas veces un fenómeno extraño se ha repetido con tanta intensidad y frecuencia que un equipo de científicos han podido medir, filmar, fotografíar y estudiar con todo lujo de detalles estos fenómenos.

Esto es lo que ocurre en el valle de Hessdalen, localizado entre Noruega. Desde los años ochenta se han producido, prácticamente sin interrupción, una serie de avistamientos de «luces» extrañas y desconcertantes a las que aún no se ha conseguido dar explicación. El hecho real es que existen y hay miles de pruebas. Algunas de ellas se han incluido en la página web oficial, donde se explica (en inglés) toda la historia de estos extraños hechos.

14 de octubre de 2005

‘Nerds’, ‘geeks’ y ‘frikis’

Estos tres términos son habituales en foros de internet. Los tres vocablos tienen su origen en los Estados Unidos, aunque existen diferencias, a veces sutiles, entre ellos:

Un ‘nerd’ según la Wikipedia es:

Tradicionalmente, un nerd es una persona muy inteligente, fascinada por el conocimiento, especialmente el cientifico, pero solitaria y socialmente torpe.

Un ‘geek’ sería:

Un geek es una persona que comparte una gran fascinación, quizás obsesiva, por la tecnología y la imaginación; es más un estilo de vida y una forma de ser que una afición concreta por algo poco habitual. Su objetivo es hacer las cosas por diversión y por el reconocimiento, casi siempre por el simple placer de hacerlo. […] un geek suele ser una persona más extravagante y extrovertida tanto en su estilo de vida como en su forma de ser, mientras que un nerd tiende a ser más conservador.

La definición de ‘friki’ según la Wikipedia:

Un friki es una persona obsesionada con un tema o afición en concreto, normalmente extravagante, hasta el punto de convertirlo en una forma de vida. Normalmente se ha relacionado sobre todo con la informática, los cómics, el anime, las películas y series de ciencia ficción y fantasía, pero el término puede extenderse a cualquier gusto desmesurado.

Así que, a partir de ahora, tomen nota de estas diferencias y ¡nunca más los confundáis!

8 de octubre de 2005

El museo del ordenador personal

homecomputer.de es una página web absolutamente amateur y personal de un coleccionista de microordenadores personales de los años setenta y ochenta. Hasta la fecha ha conseguido reunir casi 700 máquinas, entre ellas algunas realmente curiosas y muy orientado al origen geográfico de los ingenios (las hay de Bulgaria y de países árabes).

Cabe destacar su colección de ordenadores del antiguo bloque de la Europa del este. También son reseñables las computadoras con teclado árabe.

Una web para pasarse un rato y comprobar cómo ha evolucionado la informática a lo largo de la historia y los países.

5 de octubre de 2005

Humor ‘geek’

La tira ECOL

La ‘tira ECOL‘ (grupos de noticias de Linux) es ya todo un clásico dentro del mundillo más ‘geek’ y ‘friki’ del internet en castellano.

Desde enero de 2001, o como dicen ellos mismos «desde 979516800», los personajes principales de la tira, Bilo y Nano (uno es un friki linuxero y el otro es seguidor acérrimo de la empresa de Bill Gates) protagonizan mil y una historias y situaciones que se dan semana a semana, a menudo con humor salvaje y despiadado y con abundantes guiños a temas tecnológicos y de actualidad informática en el que cualquier ‘iniciado’ puede verse reflejado.

3 de octubre de 2005

El eclipse

Fotografía del eclipse

El eclipse anular de sol a las 10.47 de la mañana, aún cuando no era completo, visto desde Zamora.

27 de septiembre de 2005

El eclipse

A estas alturas todos sabréis que el próximo día 3 de octubre lunes tendrá lugar un fenómeno astronómico que no ocurría desde hace más de doscientos años. Me estoy refiriendo al eclipse anular de sol. En él, la luna ocultará parcialmente al sol, dejando solamente una franja en forma de anillo. El eclipse será total, aunque el tamaño de los astros no coincidirá exactamente.

Mapa de cobertura del eclipse del día 3 de octubre

Sólo unos pocos privilegiados podrán verlo con todo su esplendor, ya que la franja de máxima visión traza una diagonal que va desde Galicia hasta Murcia y Andalucía. Aquí en Zamora tenemos la suerte de encontrarnos en medio del camino, así que lo veremos como el que mejor.

24 de septiembre de 2005

La Isla del Roble

El 'pozo del dinero'

La historia de la Isla del Roble es digna de cualquier novela de piratas. Tiene todos los ingredientes: un enigmático mensaje cifrado, una isla y por supuesto, un tesoro enterrado.

El asunto de Oak Island, isla situada cerca de las costas de Nueva Escocia (Canadá), seguramente tenga bastante de leyenda urbana. Lo cierto es que hay un lugar físico donde cualquiera puede buscar el tesoro. Ese lugar es el ‘pozo de dinero’ (money pit). La primera excavación data de 1795. Desde entonces, decenas (incluso cientos) de curiosos, aventureros o investigadores han intentado excavar aún más profundo a la búsqueda del tesoro. Ni siquiera los métodos tecnológicos más avanzados han conseguido soslayar las trampas y los obstáculos colocados a propósito. Las inundaciones, accidentes y tragedias humanas han sido habituales durante esta búsqueda.

Hoy día el ‘pozo del dinero’ tiene una profundidad de varios centenares de pies y nadie ha encontrado ningún tesoro, solamente ‘pistas’ dispersas e inquietantes (restos humanos, capas de materiales tejidos a mano, losas con mensajes cifrados, etc).

No hace falta decir que hay teorías para todos los gustos, desde los escépticos más radicales, que señalan que todo es un engaño, hasta los pseudomísticos que sostienen que se trata de una construcción templaria. Decidid vosotros.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,046 segundos.
Gestionado con WordPress