rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
29 de agosto de 2005

La Hora Chanante

La Hora Chanante

Nadie sabe aún por qué ‘La Hora Chanante’ no forma parte de la parrilla de cualquiera de las cadenas generalistas nacionales. Llevan tres años cultivando el humor absurdo de corte friki, las parodias salvajes de personajes famosos (Tatcher, Gorbachov, Richard Clayderman, Michael Jackson y muchísimos más), los dibujos animados de factura propia y otros espacios que sus fans más acérrimos siguen una vez al mes en Paramout Comedy (Digital+ y compañías de cable). El artífice de todo esto es Joaquín Reyes, un manchego de 30 años, empeñado en hacer un humor diferente. Y detrás de él, un minoritario grupo de seguidores que hacen de este programa un espacio de culto.

Ahora su éxito para el gran público sólo es cuestión de tiempo.

25 de agosto de 2005

Zaragoza Deluxe

En la anterior etapa de rmbit allá por septiembre del año pasado ya comenté esta web, pero no puedo dejar de hacerlo. Su contenido es de los más originales que he encontrado y parte de un concepto que ellos mismos explican en el epígrafe de su página principal:

Desde 1999 recopilando para usted fachadas imposibles, arquitectura enloquecida, rótulos psicotrópicos y otras referencias delirantes que la decada de los 70 dejó en Zaragoza (ciudad inmortal).

Los chicos de Zaragoza Deluxe armados de cámara y de mucho sentido del humor, han retratado todas las fachadas y elementos arquitectónicos dignos de ser inmortalizados. El resultado es una galería de lugares de lo más heterogéneo, convenientemente comentados con desbordante ironía e imaginación.

22 de agosto de 2005

Misterio desvelado

El 'hombre del piano'

Después de haber escrito aquí una entrada sobre el famoso ‘hombre del piano’ me veo obligado a contaros también la resolución de este extraño caso.

Según parece, este personaje es un ciudadano alemán de 20 años, nacido en Baviera, perdió su trabajo en París y fue hasta el Reino Unido con intenciones todavía no desveladas, aunque no se descarta el intento de suicidio. Diversas fuentes afirman que a partir de aquí todo fue fingido y que al contrario de lo que la prensa dijo, no sabía tocar el piano. Tampoco había perdido el habla para recuperarlo súbitamente el pasado viernes.

A día de hoy, el ‘hombre del piano’ ya está en su Alemania natal.

21 de agosto de 2005

Buscando al ‘bigfoot’

Mito para unos, animal criptozoológico para otros, el ‘bigfoot’ (o según los nativos ‘sasquatch’) es uno de los fenómenos que más seguidores tiene dentro de los enigmas en norteamérica, superando incluso a los OVNIs. En parte gracias a internet. Existen muchas webs donde se analizan imágenes, vídeos e incluso algunas cuentan con webcams situadas en lugares donde teóricamente se han visto a estas criaturas. También a través de estos canales se organizan encuentros de amigos de los ‘bigfoot’ y todo tipo de eventos relacionados más o menos disparatados.

De entre todos estos sitios yo destacaría, por cantidad de información y seriedad en el tratamiento de los hechos, a la web del Bigfoot Field Researchers Organization. Su base de datos cuenta con multitud de fichas con casos reales de encuentros o avistamientos de ‘bigfoots’, fotografías, vídeos y sonidos. También se exponen todas las teorías existentes sobre el tema, sin afirmar ni desmentir, para que sea el internauta el que juzgue por sí mismo.

16 de agosto de 2005

James Randi, el escéptico recalcitrante

Este antiguo ilusionista tiene muchos seguidores. Muchísimos, sobre todo por internet. Muchos aprendices de científicos con mente bastante cerrada le siguen y le hacen el juego. Desde su web, Randi pontifica sobre lo que no conoce. No precisamente desde la actitud de la duda (posición lógica de todo buen científico), sino de la crítica feroz ante cualquier fenómeno que la ciencia no puede explicar. En vez de reconocer las limitaciones del método científico para demostrar algunos hechos, se dedica a descalificar y a retar, como si de un duelo se tratase, a todo aquel que pueda demostrar sus poderes. Un millón de dólares están en juego y Randi no está dispuesto a perderlos. Ese es el problema.

Para ser justos, hay que decir que también ha descubierto numerosos fraudes que suponían un lucro para sus perpetradores. El desenmascarador de fraudes tal vez sea su faceta más interesante, y desde ese punto de vista, el valor de Randi es indudable. Pero cuando por sistema se niegan todos los fenómenos paranormales es que algo falla.

Mi postura sigue siendo la misma: partir de una posición neutra, partir desde la duda. No creo en los crédulos ni en los escépticos.

11 de agosto de 2005

Konfabulator

Konfabulator funcionando en mi escritorio

Konfabulator es una aplicación gratuita disponible tanto para Mac como para PC que permite mostrar elementos sobre el escritorio llamados ‘widgets’ que realizan las funciones más diversas. Muchas de ellas interactúan con otras aplicaciones de modo que las complementan. Una de las principales bazas de este software es su vistosidad. Casi todos los ‘widgets’ están diseñados con esmero y buen gusto, al más puro estilo Aqua de Apple.

Yo lo probé hace unos días en mi ordenador. Era bastante escéptico, ya que otras experiencias similares me habían decepcionado (aquella barra que imitaba la barra de iconos del Mac OS X iba lentísima). Me lo bajé y lo instalé. Nada más ejecutarlo comenzaron a surgir elementos en el escritorio. Me sorprendió la rapidez y la fluidez de la aplicación, a pesar de haberlo instalado en un Athlon 1700+ con 256 Mb de RAM y 32 Mb de VRAM. Con dos clics retiré los ‘widgets’ que no me interesaban y me dispuse a instalar otros. En la web oficial de Konfabulator pronto llegarán a los 1.000 ‘widgets’ y existen otras webs especializadas donde hay muchos más. Descargué uno que mostraba en el escritorio la carátura del disco que se está escuchando con iTunes. A su vez sirve también para el control de la reproducción. Práctico y bonito. También hay muchas barras de búsqueda flotantes para Google, Yahoo!, la Wikipedia y otros. Otras de las herramientas que más se repiten son los medidores, de carga de la CPU, de espacio en los discos y de todo tipo de parámetros susceptibles de ser medidos.

El desarrollo de nuevos ‘cacharros’ está asegurado, ya que cuenta con bastante documentación sobre como crearlos. Aún no me he metido con ello, pero por curiosidad seguro que echo un vistazo a los documentos.

El inconveniente de esta aplicación es que hay pocos elementos que sean realmente útiles para el uso diario más allá de la mera curiosidad. A la larga tener los ‘widgets’ en el escritorio puede llegar a ser engorroso. Pero por experimentar que no quede.

7 de agosto de 2005

El hombre del piano

Ya casi nadie se acuerda de aquel hombre al que bautizaron como ‘pianoman’ y que fue la comidilla de los noticiarios de radio y televisión y bitácoras de internet por todo el mundo. La historia de aquel muchacho que apareció en una isla cercana a la costa británica, en el condado de Kent. La velocidad para devorar las noticias, que se superponen unas a otras, han hecho que nos olvidemos muy rápido de aquel extraño hallazgo.

A pesar de que ocurrió hace ya casi cuatro meses, nadie ha podido aportar una pista definitiva para la identificación del ‘hombre del piano’. Se ha dicho de todo. Desde que es un músico de rock checo, un actor o que todo haya sido un montaje de mercadotecnia para a posteriori lanzar algún producto. Pero después de tanto tiempo nada se sabe.

Navegando por internet me he topado con un sitio web donde se siguen todas las novedades y noticias que surgen sobre este caso tan raro. Es www.hombrepiano.com. Aquí podremos ponernos al corriente con todo detalle de la historia.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,046 segundos.
Gestionado con WordPress