14 de julio de 2005

La rockdelux número 231 correspondiente a los meses de julio y agosto viene acompañado, como es costumbre, de un disco compacto. En esta ocasión se recoge el concierto que The Rockdelux Experience (un ‘supergrupo’ formado por componentes de bandas independientes nacionales) realizó en la sala madrileña La Riviera en noviembre pasado versionando temas clásicos de la música popular española.
Hasta aquí todo normal. Pero lo sorprendente es el formato. Al abrir la carpetilla de cartón que contiene el disco me encuentro con una imitación de un sencillo de vinilo, bastante conseguido. Al darle la vuelta veo que también es negro y opaco. Un trozo de plástico oscuro e impenetrable. Hasta pensé que no funcionaría. Salí de dudas cuando lo probé en mi cadena y, efectivamente, sonaba. Uno nunca deja de sorprenderse.
11 de julio de 2005
El sudoku ha llegado a España. Es un pasatiempo similar a un puzzle que en países como Estados Unidos o Japón, causa sensación. Yo me he enterado esta tarde leyendo EL PAÍS, donde viene un curioso artículo explicando cuáles son sus reglas:
Las reglas son sencillas, aunque, como comprobará, la solución es compleja. Ante sí tiene un cuadrado de 9×9, subdividido a su vez en nueve cuadrados de 3×3. El juego consiste en colocar dígitos del 1 al 9, en cada línea vertical, horizontal y en cada cuadrícula de 3×3, de forma que nunca coincidan dos números iguales en la misma línea. El nivel de dificultad del Sudoku, que fluctúa entre «muy fácil» y «difícil», depende de la cantidad y la posición de los números que se facilitan en la cuadrícula.
Para todos aquellos que quieran profundizar en este juego, aquí está la web oficial.
10 de julio de 2005
Esta noche escuchando Milenio 3, el programa sobre misterio de la Cadena SER han comentado la nueva herramienta que Google ha liberado y que aún está en fase beta. El software en cuestión se llama Google Earth y nos permite sobrevolar todo el globo terráqueo a través de imágenes tomadas por satélite. Esto no es nada nuevo. Otros sitios como TerraServer o Keyhole ya venían haciéndolo desde hace años. La novedad radica en que Google Earth se instala en nuestro ordenador, de forma que el control es más sencillo y rápido, pudiéndonos mover sin grandes problemas por todo el planeta. Uno de los fallos es que a nivel de España no llega al detalle del SIGPAC del Ministerio de Agricultura.

Probé a buscar Zamora [ver imagen] y la única imagen que salió era una bastante antigua y con poca resolución que ya había encontrado vía Keyhole. Una pequeña desilusión que no empaña la gran utilidad de esta herramienta.
5 de octubre de 2004
Dentro de todas las delirantes historias que se cuentan por internet, la de John Titor se lleva la palma por raro y orginal. Según su página web, él es un viajero que viene del futuro para avisarnos de todo lo que nos espera (todo desgracias y catástrofes). Navegando por ella nos encontramos con secciones sin desperdicio, como algunas fotos de la máquina del tiempo o la tienda donde se puede comprar todo tipo de objetos de promoción.
19 de septiembre de 2004
En la web archive.org podemos encontrar un interesante y a todas luces complicado proyecto. Se trata de almacenar todas las páginas web de internet para que puedan ser consultadas. Supongo que esto implicará el uso de ingentes cantidades de memoria. De momento parece que se va consiguiendo. Vosotros mismos podéis probarlo escribiendo una URL. Feliz viaje al pasado.
16 de septiembre de 2004
El proyecto ‘Spanish Bizarro’ busca el rescate de lo que otros intentan esconder. Me explico: su misión es reivindicar la cutrez máxima de personajes como Los Hermanos Calatrava, la familia Ozores, Esteso y Pajares y demás clásicos ibéricos de las variedades más casposas. Impagable es su concurso de mp3, cuyo premio es un jamón o el de portadas «bizarras» de discos.
14 de septiembre de 2004
El otro día escuchando la tertulia de ‘La Zona Cero’ de ‘La Rosa de los Vientos’ (programa emitido por Onda Cero), los contertulios comentaban la existencia de una hipotética ley estadounidense, llamada NESARA, que supondría un cambio radical en la economía tal y como la entendemos. Entre otras medidas incluidas en la ley estaría la «condonación de la deuda de tarjeta de crédito e hipoteca y otros préstamos bancarios como remedio por los fraudes bancarios», «Inicia el Sistema Bancario del Tesoro de los EEUU que absorbe a la Reserva Federal y crea la nueva moneda circulante del Tesoro de los EEUU la cual es respaldada por metales preciosos.» o que «Requiere que el Presidente Designado declare «Paz» permitiendo las mejoras bancarias internacionales para proceder sin asperezas; termina inmediatamente las acciones militares agresivas de los EEUU, y muchas más mejoras.».
Según esta teoría, la ley finalmente no pudo ser aprobada debido a la llegada al poder de George Bush en noviembre de 2000. Para obtener más información podéis dirigiros a la página web informativa de este movimiento. En mi opinión es demasiado bonito para ser cierto…