La buena pinta de RTVE
En los últimos meses, diferentes hechos, la mayoría pequeños detalles, están haciendo que verdaderamente piense que nuestra televisión y radio públicas están cambiando. Y por supuesto, ese cambio está siendo para bien. Tras la absurda polémica sobre la edad de Alberto Oliart, nombrado nuevo director general de la corporación RTVE, se esconde un claro y reconfortante espíritu de consenso y de dejar a los medios públicos fuera del debate político. Oliart es, sin duda, un hombre de consenso y un protagonista de primera línea durante la transición, ya que fue Ministro de Defensa con Adolfo Suárez. Sobre su edad, 81 años, poco hay que decir cuando se trata de un cargo institucional, representativo, y con capacidad ejecutivas limitadas. Bien hecho.
Otra de esas pequeñas cosas es la web de noticias de RTVE. Hace unas semanas con la polémica entre internautas y Ministerio de Cultura, las noticias sobre el tema fueron abundantes, interesantes y, lo que es más importante, imparciales y hasta críticas con el Gobierno, con titulares como «La medida se ‘cuela’ en la Ley de Economía sostenible» y se ofrecían las entradas de algunos de sus blogs bastante críticas y siempre razonables. En definitiva, independencia.
En el caso de RNE, las sorpresas gratas vienen del lado de la música y de su programación en general. Los temores de que Radio 3 se convirtiera en una emisora casi comercial, convencional, se han disipado. En su parrilla tienen cabida todas las propuestas musicales posibles pero con desarrollos mucho más ágiles que antes, un poco al estilo de la BBC Radio 1 (el que supongo que debe ser uno de los referentes a seguir). Por ejemplo, hace unos días pudimos escuchar en el programa ‘Hoy Empieza Todo’ una entrevista a dos componentes de Los Planetas con motivo de la presentación de su último trabajo. Pocos días después RNE estrenó su nuevo videoclip en exclusiva… Y eso por no hablar de los podcast. A través de ellos podemos escuchar absolutamente todos los programas emitidos por todas las cadenas de la emisora.
De TVE he de reconocer que tampoco he visto mucho últimamente, pero me estoy aficionando cada vez más a los informativos. El Telediario sigue siendo un referente, y como tal ha sido potenciado. La oferta de noticias y su variedad no tienen comparación con la información televisiva de cualquier otra cadena. La 2 Noticias es el otro concepto de informativo que inventó Lorenzo Milá hace ya unos cuantos años y el único potable de Televisión Española durante los gobiernos de la derecha. Su vocación por las nuevas tecnologías (tiene un grupo en Facebook bastante activo donde se puede participar) también es una de sus señas de identidad… Ahora sólo nos queda esperar a que termine esta mutación que ha ido pasito a pasito a lo largo de más de cinco años. Ese paso final será la supresión de la publicidad el próximo 1 de enero de 2010. Todo un reto sin precedentes para la cadena pública y que será la culminación de proyecto.