rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
1 de diciembre de 2008

España vista por Time

Ya conocéis mi gusto por las hemerotecas. Mi último descubrimiento es de ayer mismo, cuando me topé con el archivo de Time, posiblemente el semanario de información más famoso e influyente del planeta. Pueden consultarse todos sus números desde su fundación en 1923. Lo que más me ha llamado la atención es contemplar sus portadas y la evolución de los personajes o conceptos que aparecen en ellas. Gracias a un completísimo sistema de búsquedas podemos acceder a cualquiera de sus artículos, encontrarlos por temas, tipo de personaje, países o realizar una búsqueda tradicional.

Time es conocido por interesarse desde el principio por la política internacional, algo relativamente poco habitual en los medios norteamericanos. Buscando «Spain» aparecen ni más ni menos que dieciséis portadas dedicadas a personajes o eventos de nuestro país, amén de una enorme cantidad de artículos (más de cinco mil) en los que se nos nombra. De entre esas portadas, destaca la aparición del rey Alfonso XIII en tres de ellas. Juan Carlos I aparece dos. Pero el que se lleva la palma es Franco, que ocupa cinco de ellas y sale en segundo plano en otras tres. Juan Belmonte, Primo de Rivera, Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Sebastián Pozas, Don Juan y Adolfo Suárez completan las primeras páginas patrias en Time. Me parece destacable comprobar como desde las primeras elecciones generales de 1977 la revista no ha vuelto a interesarse por España…

Uno de los artículos de portada más interesante de los que he leído es uno titulado «After Franco: Hope and Fear» («Después de Franco: Esperanza y Temor»), fechado el lunes 3 de noviembre de 1975 (diecinueve días antes del fallecimiento del dictador) y en que ya se le da por muerto. Se ofrece una visión muy lúcida de aquel momento, sin la contaminación informativa del Régimen. En él se da por supuesto que el rey Juan Carlos jugaría un papel crucial en la transición a la democracia y que Carlos Arias Navarro no duraría mucho como Presidente del Gobierno (como sabéis dimitió a los ocho meses de la muerte de Franco).

27 de noviembre de 2008

Novedades sobre Google Street View

Me he decidido a escribir otra vez sobre Google Street View porque este mismo mediodía cuando salía de trabajar he visto a uno de los misteriosos Opel Astra negros que fotografían las calles de las ciudades de España. Y a falta de una, lo he visto dos veces. Para los que sean o conozcan Cáceres, el «avistamiento» se produjo por la avenida de Hernán Cortés a la altura de la plaza de Argel. Por lo poco que pude ver, llevaba las cámaras tapadas con una funda negra.

Buscando información sobre esta nueva tanda de ciudades que se añadirán a Street View me he encontrado con un artículo de El Periódico de Extremadura publicado el día 12 de este mes donde se comenta que Cáceres es una de las ocho nuevas ciudades que se incorporarán próximamente. El resto son Salamanca, Oviedo, Santiago de Compostela, Vigo, Bilbao, Tarragona, Málaga y Palma de Mallorca. Sinceramente no pensaba que la expansión de Street View fuera a ser tan rápida. A este ritmo, en un año tendremos todas las capitales de provincia y otras localidades importantes listas para ser consultadas. Ojalá sea así.

Y ya que estamos con Street View, deciros (si no habéis entrado ayer o hoy) que si entráis desde la web, el sistema de navegación ha mejorado bastante. Ahora las fotos aparecen ocupando toda la parte útil de la ventana y también podemos arrastrar el muñequito amarillo (me he enterado que se llama Pegman) por cualquier parte del mapa. Un texto nos indicará si la zona que queremos visualizar está disponible o no…

21 de noviembre de 2008

Canal+ en internet con PlusTV

Canal+ siempre ha sido un referente para los que nos ha gustado la buena televisión… aunque fuera de pago. El buen gusto estético unido a la variedad y calidad de sus programas se traslada ahora a internet. Esta semana, Canal+ ha presentado su web de vídeos, bautizada como PlusTV. En ella pueden verse tanto programas recientes de la cadena como otros emitidos a lo largo de la historia de la cadena en la sección Canal+ Retro. Se han cumplido ya tres años desde que el canal de pago dejó de emitir en analógico para pasar a Digital+ y ser sustituido por Cuatro, un canal más comercial, más convencional, aunque conserva algo de su espíritu.

Brujuleando por la web, lo primero en lo que me fijo es en lo bien diseñada que está la web sin perder un ápice de la clásica estética que ha caracterizado a la cadena a lo largo de toda su historia. Lo mejor de todo es que, entre los vídeos de programas que podemos ver encontramos espacios actuales de producción propia como ‘Boyero y Cía’, ‘Telepatrulla’, ‘Cinexprés’, ‘De Par en Par’ o ‘Así Somos’ que hasta ahora sólo podían verse si teníamos Digital+.

Otra cosa que me gusta es que se hayan recuperado los viejos programas de las etapas antiguas de Canal+. De momento no hay muchos vídeos, pero ya pueden verse los especiales de nochevieja de los Guiñoles, El Día Después o Lo + Plus, probablemente el programa más exitoso de la historia de la cadena. La verdad es que a veces echo de menos ver una televisión diferente y bien hecha. Me gustaría que, si finalmente Digital+ se vende al mejor postor, Canal+ se pasara a TDT, aunque fuera de pago… Algo que, lamentablemente, es poco probable.

20 de noviembre de 2008

Premios IFComp 2008 de ficción interactiva

Me ha sorprendido y me ha gustado leer una entrada en el blog Boing Boing sobre las interative fiction (juegos de ficción interactiva). Siempre me interesa leer cosas nuevas sobre el tema de las aventuras conversacionales clásicas. Mucho más hoy día donde priman los videojuegos complejos y espectaculares (que también me gustan). Pero creo que los juegos de ficción interactiva tienen ese halo literario y alternativo, lleno de matices, que no tienen ni las aventuras gráficas, ni los simuladores, ni los arcades.

En concreto, el artículo de Boing Boing hace referencia a un concurso de este tipo de videojuegos, el IFComp 2008. Se trata de la decimocuarta edición. En su página web se puede leer mucha información sobre este evento, sus participantes, una guía para novatos, para jugadores y para desarrolladores de aventuras de texto. También pueden descargarse todos los juegos y los intérpretes compatibles para poder ejecutarlos en Windows, Mac OS X y Linux.

Por falta de tiempo sólo he podido echarle una ojeada a ‘Everybody dies’ de Jim Munroe, que obtuvo el bronce. Es uno de los que pueden jugarse desde la web. También la aventura ganadora, ‘Violet’, puede jugarse online en su propio sitio.

18 de noviembre de 2008

Llamadas basura

Hace meses que llevo sufriendo lo que se llama spam telefónico. Aunque usa un medio tan antiguo como la comunicación por voz, se trata de un fenómeno relativamente nuevo. Quién no ha recibido alguna vez una llamada en la que una operadora nos relata las bondades de tal o cual compañía de internet. Yo desde luego muchas… muchísimas. Ocurre desde hace ya unos cuantos meses. Especialmente insistentes (e intempestivas) son las llamadas desde un número de teléfono concreto, el 917719500. Al principio ni me fijaba en el número que aparecía en la ventanita, pero ante la insistencia comencé a fijarme. Las cosas se volvieron todavía más raras cuando me colgaban nada más contestar. Otras veces simplemente descolgaba y me quedaba callado y nada, silencio al otro lado durante unos segundos antes de colgar.

Pero tranquilos, parece que no se trata de ningún psicópata, sino de Jazztel. Lo he descubierto pegando el número en Google. Aparecen decenas y decenas de páginas quejándose de lo mismo que yo. Incluso ya se han escrito entradas en blogs quejándose de esta práctica que casi roza lo mafioso. En cuanto pueda pienso bloquear este número para que no me llamen nunca más.

Lo que no comprendo es qué mentes pensantes han ideado este sistema tan innovador de telemarketing basado en el acoso y la molestia continua. Si algo tengo claro es que jamás voy a contratar nada con Jazztel y espero que muchos como yo hagan lo mismo. Ojalá pronto se den cuenta de su error.

9 de noviembre de 2008

El infierno de la tipografía web

Una de las razones por las que he perdido el interés en el diseño web son las tipografías. Tras darme cuenta del verdadero problema que supone la existencia de tres plataformas diferentes (Windows, Mac y Linux), seis navegadores «mayoritarios» (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Konqueror, Safari y Opera) y múltiples dispositivos móviles desde los que se puede acceder a la web, los desarrollos de mis webs se alargan casi hasta el infinito. Las pruebas que he de hacer para que todo tenga buen aspecto desde cualquier sitio se ha convertido en una obsesión.

Eso es justo lo que me está pasando ahora con la nueva versión de mi página personal rmweb, en plena fase de diseño. Precisamente el diseño había sido hasta hace no mucho tiempo mi etapa favorita y también la más satisfactoria. La desventaja es que en Mac OS X cualquier cosa se ve perfecta. Hasta la tipografía más horrenda tiene buen aspecto. La sorpresa viene cuando paso a Windows y abro la web con Internet Explorer. Normalmente me gusta tan poco el resultado que vuelvo otra vez a rediseñarla. He tomado la decisión de diseñar el CSS directamente en Windows y probar en el resto de plataformas. Curiosamente, en Ubuntu los resultados son bastante decentes, mucho más que en sistema operativo de Microsoft.

De momento, las conclusiones son usar fuentes personalizadas para cada plataforma. Es decir, usar fuentes excluyentes que sé que sólo tienen preinstaladas un determinado sistema operativo. Por ejemplo, sé que la Lucida Grande es la fuente del «sistema» en Mac OS X y que Windows no la tiene instalada, así que doy a este tipo la máxima prioridad. En segundo lugar utilizo la Arial para titulares grandes y la Tahoma para texto pequeño, ambas instaladas por defecto en Windows. Por último y sobre todo por seguridad, por compatibilidad con otros sistemas (Linux utiliza estas si no están instaladas las anteriores) añado Helvetica y la familia genérica sans serif. Al final, las instrucciones font-family del CSS de rmweb están quedando así:

Para titulares:

font-family: "Lucida Grande", Arial, Helvetica, sans-serif;

Para texto pequeño:

font-family: "Lucida Grande", Tahoma, Arial, Helvetica, sans-serif;

Todavía queda algún tiempo para que la nueva versión de rmweb vea la luz, pero en la foto podéis ver como está quedando. Admito sugerencias.

7 de noviembre de 2008

Mobuzz.tv en la ruina

La noticia saltaba el pasado lunes: Mobuzz.tv lanzan un vídeo pidiendo donaciones a sus televidentes. El que es sin duda el videopodcast más famoso de la red española está endeudado hasta las cejas. Ni más ni menos que deben 50.000 euros en concepto de sueldos (tienen 16 trabajadores), alojamiento web y alquileres entre otros. Pero para poder reflotarse, Mobuzz necesitan 120.000 euros.

La empresa fue creada en 2005 y rápidamente creció hasta crear una emisión diaria en inglés, otra en francés y otra en español. Ya he hablado en alguna ocasión de Mobuzz, de su originalidad, no en las noticias, sino en la forma desenfadada de darlas. Pero una vez superada la novedad, termina cansando muy rápidamente porque en realidad no aporta ninguna cosa nueva que no ofrezcan los blogs habituales de «geekadas». Personalmente, tras varios meses de tenerlo en iTunes, al final lo he borrado porque me da una pereza horrible ponerme a verlos. Es la dura realidad.

Desde aquí propongo una «refundación» de Mobuzz, orientándolo quizás de otra manera y prescindiendo de la repetición de las noticias que ya todos nos sabemos. Así que chicos, romperos la cabeza pensando. Hace falta creatividad, imaginación, cosas distintas. Por otro lado me da la impresión de que Mobuzz ha crecido demasiado rápido y se han lanzado a demasiadas piscinas. Pero aún así creo que deben sobrevivir y desde aquí les deseo la mejor de las suertes.


Salvar Mobuzz from Anil de Mello on Vimeo.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,067 segundos.
Gestionado con WordPress