rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
3 de noviembre de 2018

Independencia tecnológica: Los casos de Vimeo y Flickr

Desde el principio he sido defensor de mantener nuestros propios servicios en internet, sin depender de aplicaciones de terceros. Es evidente que esto no siempre es posible, pero es un objetivo a conseguir. Los cambios en las políticas de dos servicios muy populares en la actualidad, y que yo uso, como son Flickr y Vimeo terminan por darme la razón.

En el caso de Vimeo, hace unos meses cambiaron la política de su plan gratuito. Se acotó el total de espacio en disco que podía consumir cada cuenta hasta un máximo de 5 Gb. En el momento del cambio yo tenía ya más de 10. Las alternativas no me agradan demasiado. Como solución provisional estoy utilizando YouTube para subir mis vídeos. Lo ideal sería montar un servicio propio en mi servidor que permitiera streaming. En eso estoy trabajando ahora.

Flickr anunció hace poco que limitaba a mil fotografías por cuenta gratuita. Es el segundo cambio que realiza después de limitar a 1 Tb el espacio máximo. En mi caso tengo casi cuatro mil, así que el servicio queda automáticamente inutilizable. Afortunadamente en este caso sí tengo la alternativa montada, y es mi web cromavista, que mantengo actualizada ininterrumpidamente desde 2002, primero en un alojamiento gratuito y desde 2005 en mi servidor de pago.

Es cierto que montar un servicio propio puede dar algún quebradero de cabeza, sobre todo si utilizas cookies (que no es mi caso), y que su mantenimiento requiere conocimientos técnicos y gastarse algo de dinero (yo pago actualmente por mi espacio de alojamiento ilimitado y mi dominio en HostGator en torno a 120 dólares anuales).

11 de octubre de 2015

Tenerife en Cromavista

Tras las vacaciones y después de unos cuantos problemas técnicos con el servidor que aún no se han resuelto del todo, vuelvo con nuevas galerías fotográficas. Esta vez de una isla lejana de la península. Tenerife, o lo que es lo mismo, España lejos de España. Un lugar con paisajes extraños y variados que da para muchas imágenes, de las que en mi web Cromavista os ofrezco una pequeña muestra (menos de un 10%) en varias galerías (Tenerife, Barranco de Masca, Garachico, Icod de los Vinos, La Orotava, Los Gigantes, Noche de Estrellas en el Teide, Parque Nacional del Teide, Parque Rural de Anaga, Puerto de la Cruz, Punta de Teno, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, y el Valle de la Orotava). Espero que os gusten.

17 de mayo de 2015

Madrid y Ávila, nuevas actualizaciones en Cromavista

Dos nuevas actualizaciones en Cromavista. Por un lado, la apertura (reapertura mejor dicho) del Faro de Moncloa, en Madrid, sin saber si será temporal o definitivo. Por si acaso, el otro día nos pasamos por allí a tomar unas fotografías. Lo cierto es que las condiciones, ni climatológicas (el día estaba oscuro y nublado) ni de instalaciones (el reflejo de las ventanas era constante y se echaba de menos algún tipo de mirador al aire libre para evitar las molestias) ayudaba. A pesar de todo, no deja de ser uno de los mejores miradores para contemplar la capital junto con la azotea del Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Cibeles o la novena planta de El Corte Inglés de Callao.

Por otro lado, nuestra visita a Ávila, también lluviosa, me permitió tomar algunas imágenes y vídeos (este último lo publicaré en breve) de las murallas, la Catedral y la Basílica de San Vicente. En total, unas cuantas imágenes a añadir a las galerías ya existentes de Madrid y Ávila en Cromavista.

8 de marzo de 2015

Arévalo en Cromavista

Desde octubre no añadía una nueva galería a mi web de fotografías. En esta ocasión se trata de la localidad abulense de Arévalo, con un poco conocido casco antiguo medieval perfectamente conservado y unos cuantos ejemplos de románico mudéjar. También cuenta con mucha historia. Aquí, por ejemplo, paso su juventud Isabel I de Castilla. Las ocho imágenes, tomadas a finales de octubre del año pasado, son sólo una muestra de todo lo que puede verse allí.

3 de noviembre de 2014

Roma en Cromavista

Una vez procesadas todas las fotografías que trajimos de nuestro periplo romano –unas dos mil más o menos– he seleccionado 287 que formarán parte de mi colección de imágenes de Cromavista. Son en total veintidós galerías con todo aquello que visitamos en Roma y el Vaticano. He aprovechado para organizar alfabéticamente por ciudades y países las galerías, así será más sencillo encontrar un lugar determinado. Espero que os gusten.

26 de agosto de 2014

León en Cromavista

Una de las pocas capitales de Castilla y León que me quedaba por fotografiar –aún queda Valladolid y Soria– es León. Son algunas calles y lugares emblemáticos, incluyendo la catedral y la Colegiata de San Isidoro, donde pudimos ver –pero no fotografiar– el famoso Cáliz de Doña Urraca. Completan el recorrido el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y el Hostal de San Marcos. También nos acercamos a echar un vistazo al románico mudéjar de Sahagún con sus iglesias de San Lorenzo y San Tirso. Todas estas galerías las tenéis en mi web personal de fotografía Cromavista. Espero que os gusten.

17 de junio de 2014

OpenGeofiction, el mundo las ficciones geográficas

Con paso lento pero seguro, el mundo de la geoficción –o de los mundos imaginarios– va ganando adeptos o, por lo menos, se van haciendo cada vez más visibles. La propuesta OpenGeofiction es buena prueba de ello. Se trata de una web colaborativa basada en las librerías de mapas abiertos de OpenStreetMap. El resultado es una especie de Google Maps de los países imaginarios. La idea ha sido desarrollada por dos entusiastas alemanes de los mapas, Thilo Stapff y Johannes Bouchain, poniendo su plataforma a disposición de todo aquel que quiera colaborar.

Precisamente este es el punto fuerte: La colaboración. Se puede participar de tres maneras posibles. La primera es colaborar en un determinado área especialmente dedicado a ello. La segunda, ser el propietario de una de las zonas o países «libres» disponibles para ser ocupado en exclusiva por un usuario. Y la tercera, colaborar en un país ya existente, creando o perfeccionando nuevas ciudades o infraestructuras. El único pero es la imposibilidad de que no puedan crearse nuevos territorios al margen de los continentes ya existentes para, por ejemplo, construir mi país, que es una isla con unas formas muy determinadas.

El proyecto está ya bastante avanzado, aunque todavía existen muchas zonas sin construir y, lo principal, mucho agua donde poder levantar nuevos continentes. Los usuarios también cuentan con un blog donde expresar sus avances, sus logros, sus dudas o sus consultas. Para el principiante no familiarizado con las herramientas y librerías de OpenStreetMap, la web cuenta con varios «wikis» para manejar correctamente las aplicaciones. En definitiva, un gran punto de encuentro para todos aquellos aficionados a la ficción geográfica.


View Larger Map



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,070 segundos.
Gestionado con WordPress