rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
11 de julio de 2020

Veinte años de presencia en internet

Todos sabemos que el tiempo pasa muy rápido. Pasan los acontecimientos, nos ensimismamos en la transcendencia que puedan tener para nosotros o para los demás, pero en la vorágine del día a día, de las metas a corto plazo, no nos paramos a pensar –o al menos yo no lo hago habitualmente– en el camino que ya hemos recorrido. Estas reflexiones vienen al caso de que hoy precisamente se cumplen veinte años desde que subí a un servidor de inicia.es –hoy desaparecido– mi primera web personal, la primera presencia por entonces incomprendida y casi ignota. Un vestigio abandonado como lanzar una botella al mar con mis datos, lo que me gustaba del mundo que empezaba a vivir.

Un 11 de julio de 2000 ocurrió que, tras contratar una alojamiento web gratuito, subí con un cuidado diseño aquello que quería que los demás vieran de mí. Una extensión de lo que yo era pero a nivel virtual. Veinte años después va a suceder algo similar a nivel físico. El paralelismo entre alojamiento virtual y físico me lleva a pensar que no es tan diferente la sensación entre tener un hueco propio en el mundo de las redes y el mundo físico. Pronto me mudaré a una vivienda de mi propiedad. Y no sólo eso, también ha sido diseñada y reformada según mi parecer y mi gusto. ¿No es eso la versión del «mundo real» de un alojamiento web?

Más allá de estas semejanzas que a muchos os parecerán extrañas, en 2005 compré el dominio y el alojamiento web que permitió que mis sitios y mi presencia se expandiera. Desde entonces han transcurrido 15 años. Surgieron nuevas webs, como Zamora en Imágenes, Cromavista, la efímera Nolovedesign o la novata Cromavideo. Mi intención siempre ha sido ofrecer contenidos, lo más correctos estéticamente hablando y los más interesantes a nivel de contenidos. No sé si lo he conseguido, pero desde luego esa ha sido mi intención todos estos años. Espero que sigáis ahí en el futuro…

13 de mayo de 2020

Cromavideo, mi nueva web de vídeos

Hacía bastante tiempo que quería poner en marcha una web donde recopilar todos mis vídeos. Estaba cansado de tener que ir de una cuenta a otra de Vimeo, de YouTube, de Dailymotion, y otra vez a Vimeo (sí, tengo dos cuentas allí). Harto de que todos los clips estuvieran revueltos, uno detrás de otro sin orden alguno, sin categorizar. Si mi web de fotos Cromavista estaba perfectamente ordenada, lo lógico era seguir esos mismos pasos para el resto de contenidos audiovisuales.

Y precisamente estos días de encierro están siendo perfectos para meterme a fondo con un WordPress instalado de cero en mi servidor. Para gestionar el contenido elegí un tema especialmente dedicado a vídeos llamado Videonow que he tenido que personalizar para adaptarlo a mis gustos estéticos y a lo que yo creo que es más práctico. El contenido con el que cuenta Cromavideo –que así lo he decidido llamar– a día de hoy es de 138 vídeos desde 2009, aunque hay clips mucho más antiguos, guardados en una categoría llamada «archivo», con material mucho anterior. Espero ir subiendo nuevos y curiosos clips a este particular archivo.

Así que, veinte años casi exactos después de subir mi primera web –se dice pronto– sigo adelante con nuevos trabajos. Espero que os guste, aunque puede que haya fallos que intentaré ir corrigiendo.

3 de noviembre de 2018

Independencia tecnológica: Los casos de Vimeo y Flickr

Desde el principio he sido defensor de mantener nuestros propios servicios en internet, sin depender de aplicaciones de terceros. Es evidente que esto no siempre es posible, pero es un objetivo a conseguir. Los cambios en las políticas de dos servicios muy populares en la actualidad, y que yo uso, como son Flickr y Vimeo terminan por darme la razón.

En el caso de Vimeo, hace unos meses cambiaron la política de su plan gratuito. Se acotó el total de espacio en disco que podía consumir cada cuenta hasta un máximo de 5 Gb. En el momento del cambio yo tenía ya más de 10. Las alternativas no me agradan demasiado. Como solución provisional estoy utilizando YouTube para subir mis vídeos. Lo ideal sería montar un servicio propio en mi servidor que permitiera streaming. En eso estoy trabajando ahora.

Flickr anunció hace poco que limitaba a mil fotografías por cuenta gratuita. Es el segundo cambio que realiza después de limitar a 1 Tb el espacio máximo. En mi caso tengo casi cuatro mil, así que el servicio queda automáticamente inutilizable. Afortunadamente en este caso sí tengo la alternativa montada, y es mi web cromavista, que mantengo actualizada ininterrumpidamente desde 2002, primero en un alojamiento gratuito y desde 2005 en mi servidor de pago.

Es cierto que montar un servicio propio puede dar algún quebradero de cabeza, sobre todo si utilizas cookies (que no es mi caso), y que su mantenimiento requiere conocimientos técnicos y gastarse algo de dinero (yo pago actualmente por mi espacio de alojamiento ilimitado y mi dominio en HostGator en torno a 120 dólares anuales).

11 de octubre de 2015

Tenerife en Cromavista

Tras las vacaciones y después de unos cuantos problemas técnicos con el servidor que aún no se han resuelto del todo, vuelvo con nuevas galerías fotográficas. Esta vez de una isla lejana de la península. Tenerife, o lo que es lo mismo, España lejos de España. Un lugar con paisajes extraños y variados que da para muchas imágenes, de las que en mi web Cromavista os ofrezco una pequeña muestra (menos de un 10%) en varias galerías (Tenerife, Barranco de Masca, Garachico, Icod de los Vinos, La Orotava, Los Gigantes, Noche de Estrellas en el Teide, Parque Nacional del Teide, Parque Rural de Anaga, Puerto de la Cruz, Punta de Teno, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, y el Valle de la Orotava). Espero que os gusten.

17 de mayo de 2015

Madrid y Ávila, nuevas actualizaciones en Cromavista

Dos nuevas actualizaciones en Cromavista. Por un lado, la apertura (reapertura mejor dicho) del Faro de Moncloa, en Madrid, sin saber si será temporal o definitivo. Por si acaso, el otro día nos pasamos por allí a tomar unas fotografías. Lo cierto es que las condiciones, ni climatológicas (el día estaba oscuro y nublado) ni de instalaciones (el reflejo de las ventanas era constante y se echaba de menos algún tipo de mirador al aire libre para evitar las molestias) ayudaba. A pesar de todo, no deja de ser uno de los mejores miradores para contemplar la capital junto con la azotea del Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Cibeles o la novena planta de El Corte Inglés de Callao.

Por otro lado, nuestra visita a Ávila, también lluviosa, me permitió tomar algunas imágenes y vídeos (este último lo publicaré en breve) de las murallas, la Catedral y la Basílica de San Vicente. En total, unas cuantas imágenes a añadir a las galerías ya existentes de Madrid y Ávila en Cromavista.

8 de marzo de 2015

Arévalo en Cromavista

Desde octubre no añadía una nueva galería a mi web de fotografías. En esta ocasión se trata de la localidad abulense de Arévalo, con un poco conocido casco antiguo medieval perfectamente conservado y unos cuantos ejemplos de románico mudéjar. También cuenta con mucha historia. Aquí, por ejemplo, paso su juventud Isabel I de Castilla. Las ocho imágenes, tomadas a finales de octubre del año pasado, son sólo una muestra de todo lo que puede verse allí.

3 de noviembre de 2014

Roma en Cromavista

Una vez procesadas todas las fotografías que trajimos de nuestro periplo romano –unas dos mil más o menos– he seleccionado 287 que formarán parte de mi colección de imágenes de Cromavista. Son en total veintidós galerías con todo aquello que visitamos en Roma y el Vaticano. He aprovechado para organizar alfabéticamente por ciudades y países las galerías, así será más sencillo encontrar un lugar determinado. Espero que os gusten.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,045 segundos.
Gestionado con WordPress