rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
11 de octubre de 2005

RICO, AJAX para todos

RICO

Por fin la tecnología AJAX, de la que ya hablé en una ocasión, se concreta en un conjunto de librerías de funciones JavaScript, organizada de forma sistemática. El resultado es un proyecto de código abierto llamado RICO. Promete ser una revolución en la programación para la web.

Existen numerosos casos en los que es perfectamente posible sustituir AJAX por Macromedia Flash. RICO lo facilitará. Permite realizar efectos de movimiento, drag and drop y otras acciones de forma fácil y rápida.

Yo por mi parte, ya me pongo a experimentar. Por supuesto os contaré mis descubrimientos.

8 de octubre de 2005

El museo del ordenador personal

homecomputer.de es una página web absolutamente amateur y personal de un coleccionista de microordenadores personales de los años setenta y ochenta. Hasta la fecha ha conseguido reunir casi 700 máquinas, entre ellas algunas realmente curiosas y muy orientado al origen geográfico de los ingenios (las hay de Bulgaria y de países árabes).

Cabe destacar su colección de ordenadores del antiguo bloque de la Europa del este. También son reseñables las computadoras con teclado árabe.

Una web para pasarse un rato y comprobar cómo ha evolucionado la informática a lo largo de la historia y los países.

5 de octubre de 2005

Humor ‘geek’

La tira ECOL

La ‘tira ECOL‘ (grupos de noticias de Linux) es ya todo un clásico dentro del mundillo más ‘geek’ y ‘friki’ del internet en castellano.

Desde enero de 2001, o como dicen ellos mismos «desde 979516800», los personajes principales de la tira, Bilo y Nano (uno es un friki linuxero y el otro es seguidor acérrimo de la empresa de Bill Gates) protagonizan mil y una historias y situaciones que se dan semana a semana, a menudo con humor salvaje y despiadado y con abundantes guiños a temas tecnológicos y de actualidad informática en el que cualquier ‘iniciado’ puede verse reflejado.

25 de septiembre de 2005

Procesador de textos en línea

Logo de Writely

Con el éxito de las conexiones permanentes a internet se ha observado una delegación de determinadas tareas cotidianas que hasta hace no mucho tiempo estaban basadas en aplicaciones instaladas en nuestros ordenadores.

La primera gran aplicación de esta «internetización» del sistema operativo (llamada por algunos «web 2.0») fueron los programas de gestión de correo electrónico. Hotmail y posteriormente Gmail demostraron que las aplicaciones basadas en web podían competir sin problemas con los programas instalados en nuestros ordenadores. La principal ventaja era la universalidad del servicio. Desde cualquier ordenador del mundo que estuviera conectado a la red podíamos consultar y gestionar nuestra correspondencia electrónica.

Después llegaron los gestores de fotografías, como Flickr, los gestores de enlaces como del.icio.us, los lectores de fuentes RSS y ahora, el siguiente paso, es una tarea que hasta hoy era genuinamente offline: el procesamiento de textos.

En Writely podemos montarnos nuestro gestor de documentos de texto, crearlos, consultarlos, ordenarlos y, por supuesto, descargarlos a nuestro ordenador. Con una interfaz limpia, agradable y bien diseñada (eso sí, en inglés), los trabajos que inicialmente realizábamos en Word, ahora pueden ser realizados directamente en internet. Una de las ventajas de este sistema es la colaboración. Podemos crear documentos que sean manipulados por varias personas convenientemente identificadas. Esto es útil para trabajos colaborativos, abriendo una nueva perspectiva en el tratamiento de textos.

23 de septiembre de 2005

De viaje por el sistema solar

Fotografía de Marte

Una de mis webs favoritas a la hora de echar un vistazo más allá de nuestra atmósfera es el Photojournal, dependiente del Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

Partiendo de una página principal donde se muestra una ilustración clicable con todos los planetas y objetos estelares de nuestro sistema solar podemos acceder a imágenes relacionadas con ese elemento, así como establecer filtros por misión espacial, satélites. La cantidad de información almacenada es impresionante y muy completa. Desde las primeras misiones (por ejemplo las Viking) hasta las últimas peripecias de las sondas en Marte.

Una forma directa para visitar otros mundos sin salir de nuestra habitación.

22 de septiembre de 2005

¿Información o ‘trinchera mediática’?

No hace mucho que existe un nuevo diario digital llamado elplural.com. Hasta ahí todo correcto. Cuantos más medios difundan noticias, más pluralidad (nunca mejor dicho) de puntos de vista tendremos.

El problema surge cuando este nuevo medio nace (al menos me da esa impresión) como respuesta a otros diarios digitales ideológicamente situados casi en la extrema derecha (sirva citar a Libertad Digital o El Semanal Digital como ejemplos) y que a menudo utilizan la calumnia y la difamación como herramientas de trabajo en su ‘batalla’ casi personal contra algunos sectores de la sociedad.

Hace algunos días ya comenté el tema de los confidenciales como una amenaza para la información veraz y avalada. De algún modo, elplural.com intenta usar las mismas armas de estos medios sensacionalistas y ofrecer un estilo de información impropia de los grandes profesionales que hay detrás (su director es Enric Sopena y colaboran entre otros Carlos Carnicero o Antonio San José) .

Caer en la trampa que tienden los adversarios (ideológicamente hablando, claro) puede ser contraproducente. Aún así, espero que elplural.com tenga larga vida.

20 de septiembre de 2005

El portal para la nostalgia

«¿Te Acuerdas?» es el lugar de internet donde recordarás muchos aspectos de tu infancia que ya creías olvidados. La web se divide en secciones que cubren prácticamente todos los ámbitos. Juguetes, series de televisión, álbumes de cromos, golosinas, material escolar, música, la publicidad de la época y un sinfín de categorías, todas convenientemente ilustradas con fotografías.

También puede seleccionarse el año de nacimiento (la web recorre un amplio rango de tiempo, entre 1940 y 1989) para ver una lista de acontecimientos «populares» que ocurrieron.

El foro nostálgico es otro de los lugares de obligada visita y en la que se intercambian opiniones y se busca todo tipo de material (lástima que muchos mensajes sean spam).



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,048 segundos.
Gestionado con WordPress