14 de agosto de 2005
Radio Blog Club es un proyecto licenciado bajo Creative Commons mediante el que es posible montar una pequeña emisora de radio en tu sitio web. Más que de radio, sería más correcto hablar de una lista de canciones o de cualquier otro tipo de audio, de forma que cualquier persona pueda escucharlas mediante streaming fácilmente y en poco tiempo.
Para ello se proporcionan herramientas que convierten las pistas en formato mp3 a rbs, el formato especial de Radio Blog. Una vez realizada la conversión, subimos los archivos de la aplicación y los de audio que hemos procesado a nuestro sitio web. Después de esto veremos un pequeño reproductor, desarrollado en Flash, y la lista de los temas que hemos elegido.
El aspecto del reproductor no es demasiado personalizable. Tan sólo podemos editar un archivo XML donde se guardan los colores de todos los elementos. Otro de los inconvenientes es el tamaño de los archivos de sonido. Aproximadamente, cada minuto son 500 Kb. Si tenemos una lista un poco extensa necesitaremos bastante espacio en el servidor para alojarlas. Otro problema es el de los derechos de autor. Conviene consultar el foro de la web oficial para solventar este y otro tipo de dudas.
A modo de experimento y durante tiempo limitado (problemas de espacio y de limitación de tráfico en mi servidor) he subido mi propio ‘radio blog’ para que veáis como funciona.
12 de agosto de 2005
No existen muchas webs donde, con dos o tres clics, encuentres el programa freeware o shareware que buscas. FileHippo te las ofrece sin apenas publicidad. Ya desde su portada se ve la vocación de servicio por encima de todo. Está agrupada por listas. Las dos primeras son, por un lado, las últimas novedades y actualizaciones, y por otro, las aplicaciones más descargadas. El resto son enlaces a descargas casi directas agrupadas por categorías y ordenadas por popularidad.
FileHippo es una de esas webs que debemos tener en nuestros marcadores. Tal vez el mayor inconveniente sea que las aplicaciones están orientadas al usuario anglosajón y, salvo excepciones, el software está en su versión inglesa, aunque la web da la posibilidad de ir al sitio oficial para descargar otras versiones.
2 de agosto de 2005
Hace algún tiempo seguía las webs de los diseñadores gráficos y web nacionales más conocidos (al menos en este mundillo). Me descolgué un poco del tema, pero últimamente he vuelto a consultar aquellas webs. Algunas han desaparecido, pero otras siguen al pie del cañón ofreciendo noticias y sitios web estupendos, bien diseñados y originales, que pueden servir de inspiración para otros creadores.
Uno de estos sitios, que llevan ya un buen número de años, es Designer’s Life, una web que diseña y mantiene un joven diseñador vigués con la colaboración de muchos otros. Con el tiempo se ha hecho un hueco en este difícil mundo.
2 de agosto de 2005
Muy lejos de la seriedad, los chicos de QuéWeb! se toman con humor los peores diseños de webs del universo desde agosto 2003. Con comentarios de lo más irónicos, pero que harían sonrojar a más de un añejo programador web (tengo que confesar que yo también he caído en algunos de los errores o tics que se comentan), hacen críticas a veces despiadadas.
Si conocéis una web infumable, preparad vuestro mejor humor y enviádsela. A buen seguro que será bien recibida.
1 de agosto de 2005
Uno de los temas recurrentes cuando uno cumple cierta edad es acordarse de nuestros juguetes favoritos con los que pasábamos las horas muertas y con los que inventábamos mil historias.
Pues bien, por suerte para algunos no ha pasado el tiempo y posiblemente se lo pasen ahora mejor que de niños con sus playmobil, montándose historias a veces de lo más delirantes. Existen bastantes webs de fanáticos de estos muñequitos universales, aunque la ‘biblia’ de los locos de los ‘playmobil’ en español es Playclicks.com, donde encontraremos todo tipo de información (desde cómo reparar tus viejos ‘clicks’ hasta una extensísima galería de fotos aportadas por los fans) con la que seguro que pasaremos buenos ratos e incluso nos animemos a desempolvar nuestras cajas y ponernos manos a la obra.
1 de agosto de 2005

Los que nos acercamos peligrosamente a la treintena aún recordamos aquellos automóviles que inundaban los pueblos y las ciudades de España. El parque automovilístico era muy poco variado. Citroën, Renault y Seat copaban gran parte del mercado de vehículos. A finales de los setenta comenzaron a entrar nuevas marcas como Ford, Peugeot y otras. Pero cuando éramos pequeños, a principios de los ochenta, los coches más populares seguían siendo los Renault 4, 5, 8 y 12, Citroën 2cv, Seat 600 (aunque comenzaba ya su decadencia), 127 y 124 y otros más para los pudientes, como el Citroën CX.
Dando una vuelta por internet me encontré accidentalmente con una web en la que se relataba el proceso de restauración, al más puro estilo tunning retro, de un Renault 10 que había sido de la familia. Una iniciativa interesante que puede devolver (como ya ocurre con los Seat 600) a las calles vehículos que ya casi habíamos olvidado.
Otras webs para la nostalgia:
28 de julio de 2005

He añadido nueve imágenes, a tres tamaños como ya es costumbre, de la ciudad asturiana de Gijón a mi web cromavista, dedicada a la fotografía de viajes y experimental. Con esta nueva galería ya son 18 las temáticas incluidas, haciendo un total de más de 120 imágenes de muchos ricones de España.