Se va acercando poco a poco el momento. Lo cierto es que se están acelerando los acontecimientos. Hacía años que no recopilaba tantas canciones en tan poco tiempo. Eso siempre es buena señal claro, pero también supone que la edición 100 de Muestra Musical llegará probablemente en septiembre, si no antes, y no en octubre o noviembre como tenía previsto. Pero eso es lo de menos, lo importante es descubrir nuevos grupos, retornos esperados e inesperados, buenas canciones y, como siempre, la banda sonora de mi vida sigue sumando nuevos temas a la ya larguísima lista.
Quince nuevas canciones son las que he recopilado esta vez y os ofrezco la lista como siempre en mi web personal rmweb. Puede que lo más sonado sea la vuelta de los franceses Daft Punk, como adelanto de un disco que se ha publicado esta misma semana y que posiblemente ha decepcionado a los que esperábamos algo más parecido al sencillo de adelanto ‘Get lucky’, pero también hay descubrimientos, como el de Espiritusanto y su tema ‘Femenino’, los argentinos Él Mató a un Policía Motorizado y su ‘Chica de oro’, un grupo y una canción que nos recuerda mucho a Los Planetas de los primeros tiempos o la curiosidad del nuevo proyecto del veterano del indie Joaquín Pascual (Surfin’ Bichos, Mercromina, etc), ahora con la Orquesta Descacharrada, compuesta por músicos de orquesta de Albacete, su ciudad natal. Los retornos, además de Daft Punk, son sonados: MGMT, Triángulo de Amor Bizarro, Eleanor Friedberger o Camera Obscura.
Como siempre, os dejo con los cinco clips que he encontrado sobre los temas de Muestra Musical 99:
Ya que esta noche se celebra una nueva edición del Festival de la Canción de Eurovision, y a pesar de que he escrito bastante sobre este tema, nunca había colgado los vídeos de mis ganadores favoritos de toda la historia. En contra de lo que pueda pensar mucha gente ajena al evento, Eurovision a lo largo de su historia ha contado como participantes a grandes intérpretes con grandes canciones. Si bien en los últimos años esto no ha estado tan claro, en el pasado no cabía duda de que Eurovision era sinónimo de calidad. Vamos con este pequeño repaso a mis ganadores favoritos:
France Gall con ‘Poupée de cire, poupée de son’ (Nápoles, 1965):
Massiel con ‘La, la, la’ (Londres, 1968):
Abba con ‘Waterloo’ (Brighton, 1974):
Brotherhood of Man con ‘Save your kisses for me’ (La Haya, 1976):
Desde hace unos años me he aficionado a pasarme año tras año por el festival de músicas del mundo llamado Womad que se celebra, entre otras ciudades, en Cáceres. De entre todas las actuaciones elijo unas cuantas que son las que retrato y os traigo aquí. La novedad de este año es que el sonido está grabado en estéreo y, dadas las malas condiciones acústicas de la mayoría de los conciertos, suena bastante bien.
El que os presento hoy es el primero de tres episodios que iré colgando, a razón de uno por semana, con las actuaciones de, respectivamente, Find Emma, Mambo Diablo y Hanggai. Así que vamos directamente con el primero de ellos, que se corresponde con Find Emma, una banda de folk anglo-cacereña que combina temas instrumentales clásicos del sonido celta con composiciones propias y apostando también por la fusión con el folclore local:
El otro día me compré un par de sencillos de vinilo de la colección Dedicatessen, perteneciente al sello discográfico Jabalina. Elegí los de Souvenir (‘Los Finales sin Fin’) y Klaus & Kinski (‘A Cuatro Reinas Moras’). Como supongo que sabréis los que me seguís, son dos de mis grupos nacionales favoritos, así que no me lo pensé. La idea de la colección es la de aportar temas inéditos y editarlos sólo en formato de siete pulgadas y en discos de diversos colores. El diseño gráfico de todos los discos sigue la misma estética, bastante acertada y bonita.
La gente de Jabalina ha tenido en cuenta también el mundo de las nuevas tecnologías, porque no sólo de vinilo vive el aficionado. Por eso en cada disco se incluye un cupón con un código que sirve para descargarse las canciones en formato MP3 de alta calidad. Me ha parecido un buen detalle. Cada título de la colección cuesta seis euros, que teniendo en cuenta lo exclusivo del formato y de los temas incluidos no me resulta demasiado dinero.
Ideas de este tipo no son nuevas. Ya hace unos años Elefant publicó bastantes discos en su Club del Single entre 1996 y 2001. También Munster Records se apuntó en su momento. En la actualidad Limbo Starr está lanzando sencillos compartidos en vinilo de colores de sus grupos dentro de la serie Starrs on 45.
Souvenir hizo un clip para uno de los temas de este single. Es de ‘No es el final’ y os dejo con él:
He seguido a la banda granadina Lori Meyers prácticamente desde sus comienzos. Con el tiempo se han convertido en uno de los grupos referentes del pop nacional independiente. A juzgar por su nuevo trabajo ‘Impronta’, han encontrado un nuevo camino que los ha sacado definitivamente del atolladero de banda «sixtie» en el que cayeron peligrosamente con ‘Cronolánea’ (2008). Pero en su anterior trabajo ‘Cuando el Destino Nos Alcance’ (2010), vimos una valiente evolución en su sonido que dividió a muchos. En mi opinión este giro fue acertado y buena prueba de ello es que abundan en él con su última entrega. No abandonan la influencia de bandas míticas como ‘Los Brincos’, pero incorporan otras muchas quizá más centradas en los ochenta.
Personalmente me ha sorprendido encontrármelos en medios que sólo atienden a artistas «mainstream». Teniendo en cuenta que llevan dos discos editados en una multinacional como es Universal Music, y que han conseguido seguir su propio camino, es una buena noticia. Pero ¿qué nos encontramos en ‘Impronta’?. Si los discos conceptuales todavía estuvieran de moda podríamos clasificarlo como uno de ellos. Todos los temas son coherentes con una misma idea: El desamor. O lo que es lo mismo, el comienzo de la madurez. Salvando las distancias, es como si este disco fuera el ‘Una Semana en el Motor de un Autobús’ de Lori Meyers.
Los cortes que nos encontramos tienen una fuerza que cuesta encontrar en el indie nacional y su facilidad para la melodía sigue intacta después de más de diez años de carrera. Es verdad que sus letras parecen volverse más realistas y cotidianas y que la psicodelia de sus comienzos está casi olvidada, pero no creo que eso importe mucho porque supone ganar en inmediatez y en cercanía (incluso hay referencias al WhatsApp).
En definitiva, parece que tendremos Lori Meyers para rato, ahora que han encontrado un sonido con el que podemos identificarlos y un estilo de discurso que conecta con gran parte de su público y quizás con los que los descubrirán en el futuro.
El segundo Muestra Musical del año, la edición 98, ha llegado más temprano de lo esperado gracias a una avalancha de novedades que inunda e inundará en los próximos meses el panorama del pop independiente. Nuevas bandas y sobre todo muchos retornos. En Muestra Musical 98 he recopilado a viejos conocidos como Triángulo de Amor Bizarro, Joe Crepúsculo, Band á Part, Lori Meyers, Suede, Texas, Veronica Falls, Club 8 o Yeah Yeah Yeahs junto a otros que nunca han estado, como Gasca, Algora, Girl Called Johnny, Alizée, Soleá Morente y Los Evangelistas o Team Ghost.
En total 15 nuevos temas que merece la pena escuchar. Y de paso recordar que sólo faltan dos ediciones para llegar al 100. Ese será un punto de inflexión que explicaré en su momento… Pero de momento os dejo con los videoclips que he encontrado de todos los grupos incluidos en esta edición:
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,047 segundos.
Gestionado con WordPress