rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
15 de diciembre de 2023

Mis favoritos internacionales de 2023

Fin de año y toca hacer recuento. El tradicional repaso musical del año de esta temporada comienza con mis favoritos del panorama internacional. Hemos asistido a la resurrección de Blur tras unos cuantos años desaparecidos. También el nuevo trabajo de Belle and Sebastian, viejos asiduos de nuestros repasos anuales. Quizá la sorpresa más interesante de fuera haya sido el descubrimiento de Pachyman. Ritmos caribeños con retrosintetizadores, dub a expuertas y temas instrumentales que evocan palmeras, playas y bares rumbosos de hoteles lujosos a pie de océano. También descubrimos a Wednesday y su pop-rock, neogrunge, neocountry o como queramos llamarlo, cuya autenticidad la ha llevado a lo más alto del puesto de mis canciones favoritas con la autobiográfica ‘Chosen to deserve’. El toque mainstream lo pone Olivia Rodrigo con la impresionante ‘Vampire’. Weyes Blood nos trae un disco excelente y un segundo puesto en temas con ‘The worst is done’… El resto os dejo que lo descubráis vosotros mismos.

Discos internacionales favoritos de 2023


  1. Belle and Sebastian – Late Developers. Unos clásicos que llevan con nosotros desde el principio. Recordamos, por ejemplo, ‘The Boy With the Arab Strap’, el disco con el que los conocí hace ahora 25 años ni más ni menos. Los escoceses pueden presumir de una carrera sólida y coherente, sin altibajos y con un marcado estilo propio. Quien busque en ‘Late Developers’ una gran revolución en su sonido o en su temática deberá buscar en otra parte. Esta nueva entrega de los de Stuart Murdoch. Temáticamente optimista, las letras apuestan por vivir intensamente sin olvidar el pasado. Un disco fresco que mantiene el nivel de unos maestros del pop.

  2. Death Valley Girls – Islands in the Sky. Las angelinas (de Los Ángeles) llevan publicando trabajos desde 2014 aunque no sabíamos nada de ellas hasta ahora. Más vale tarde que nunca. Con un sonido a camino entre la psicodelia norteamericana de la contracultura de los años sesenta y setenta, la serie B cinéfaga y el post-punk más oscuro de la nueva ola nos llega un mensaje en forma de letras juguetonas sobre fantasmas, magia o superpoderes. Intentaremos seguir su pista.

  3. The Go! Team – Get Up Secuences Part Two. Más veteranos en las listas. Los británicos de Brighton ofrecen una nueva entrega de su implacable trituradora sónica donde cabe casi de todo: funk, pop, disco setentero, big beat, afro… Un artefacto sonoro colorido que a mi personalmente me sigue sorprendiendo. Si a esto le unimos letras comprometidas y combativas nos olvidamos de que apenas han evolucionado desde 2004. Tampoco nos importa.

  4. Weyes Blood – And in the Darkness, Hearts Aglow. El proyecto de la californiana Natalie Merring llega al que posiblemente sea hasta la fecha su cima artística. Con el tema ‘Movies’ ya entró en el año 2019 en mi lista de canciones favoritas. En ‘And in the Darkness, Hearts Aglow’ encontramos un pop barroco y relajado que hace que las escuchas sean cada vez más adictivas. Las instrumentaciones y la voz de Merring son simplemente espectaculares. En definitiva un pop AOR (sin acritud) que recuerda un poco a los Carpenters en un puñado de composiciones sublimes.

  5. Pachyman – Switched-On. Quién iba a pensar hace no tanto tiempo que un disco de un puertorriqueño afincado en Los Ángeles sería la cima musical foránea de una de mis listas. Evidentemente no es Ricky Martin ni otro artista comercial mainstream de tres al cuarto. Estoy hablando de Pachy García, alias Pachyman, un músico solitario y experimentador cuya filosofía nos recuerda a El Guincho o a Guille Milkyway. Pero en este caso trasladamos el escenario musical hasta el caribe, en una época indeterminada de los años ochenta y noventa en el que en Puerto Rico se popularizan los sonidos jamaicanos (reggae y dub especialmente) y un grupo de intrépidos se atreven con la electrónica y los sintetizadores para adaptarlos a los ritmos latinos. A lo largo de ‘Switched-On’ se desgranan todos estos sonidos y homenajes retrofuturistas caribeños hasta elaborar un paisaje alucinado y psicodélico que no esperábamos. Discazo del año.

Mis canciones internacionales favoritas de 2023

  1. Wednesday – Chosen to deserve
  2. Weyes Blood – The worst is done
  3. Pachyman – Trago coqueto
  4. Olivia Rodrigo – Vampire
  5. Belle and Sebastian – Give a little time
  6. Death Valley Girls – Islands in the sky
  7. M83 – Amnesia
  8. Blur – The narcissist
  9. Dream Wife – Social lubrication
  10. Soft Science – True

Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:

16 de diciembre de 2022

Mis favoritos internacionales de 2022

Discos internacionales favoritos de 2022


  1. Tallies – Patina. Una de las dos formaciones canadienses de la lista de este año. Tallies nos ofrecen en su segundo trabajo un conjunto de canciones que buscan la perfección y que nos evocan (o directamente nos transportan) a los años ochenta. Vemos claras influencias de Cocteau Twins, The Sundays, The Cure, los Smiths, el post-punk, etc. Composiciones que nos hacen pensar si, efectivamente, la música de décadas pasadas ha venido para quedarse.

  2. La Femme – Teatro Lúcido. Podría considerarse un disco menor dentro de la carrera de la banda francesa, pero tiene ingredientes suficientes para suponer que significa un punto de inflexión. Primero, por sus letras, ahora totalmente en castellano (¿Fruto de su etapa sevillana?), y segundo, por el giro ya completo hacia el jolgorio y la fiesta y un particular sentido del humor en las letras (algunas inenarrables) que no sabemos si es intencionado o no.

  3. Beach House – One Twice Melody. Cita de nuevo con unos norteamericanos ilustres y que casi siempre pasan por mis listas de favoritos. Los de Baltimore lanzaron este año una obra titánica, disco doble en realidad recopilatorio de EPs temáticos y sencillos lanzados a lo largo de los dos últimos años. Dieciocho temas que apabullan y desbordan al oyente. Quizá algo excesivo. En cualquier caso una maravilla.

  4. Wet Leg – Wet Leg. El esperado debut de las británicas no ha decepcionado. Ya conocíamos casi la mitad de los temas que lo componen y eso es siempre un punto a favor. El sonido garajero de Rhian y Hester, su desparpajo tanto en letras como en ejecución, maravilla a jovenes y mayores por igual. Canciones sobre dramas (y alegrías) juveniles que todos entendemos y compartimos. Mucha imaginación y algún que otro clásico para esta década.

  5. Alvvays – Blue Rev. Los canadienses entregan su tercer y más conseguida obra. No conocía ninguno de sus trabajos anteriores, pero es hora de ponerse a bucear en ellos. Este ‘Blue Rev’ es una colección efervescente, imaginativa que recicla de manera inteligente los sonidos independientes de los ochenta y noventa sin sucumbir al refrito estéril. Entre el indie-pop, el shoegaze e incluso el brit-pop, actualizándolo a 2022.

Mis canciones internacionales favoritas de 2022

  1. Alvvays – Very online guy
  2. Beach House – Hurts to love
  3. Paramore – This is why
  4. Ezra Furman – Dressed in black
  5. Belle and Sebastian – Unnecessary drama
  6. The Dream Syndicate – The chronicles of you
  7. Alma – Summer really hurt us
  8. The Go! Team – Divebomb
  9. SRSQ – Someday I will bask in the sun
  10. Liam Gallagher – Everything’s electric

Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:

15 de diciembre de 2022

Mis favoritos nacionales de 2022

Cerramos una temporada más con la tradicional lista de mis favoritos musicales en dos fases. Hoy los de aquí y mañana los foráneos (que diría Julio Ruiz). Como digo siempre, hemos tenido una avalancha inabarcable de discos y sencillos. Y como he tenido que ir con un machete abriendo paso cortando por aquí y por allá con el tiempo justo, estoy seguro de que me he dejado muchas cosas fuera y que descubriré probablemente en años sucesivos. Al margen como siempre de los movimientos musicales más comerciales, aunque algunos interesantes (como Bizarrap), he intentado rebuscar lo mejor de lo mejor, lo más granado en cuanto a música y letras, evolución de trayectoria y repercusión en en panorama independiente. Este 2022 nos ha traido en su recta final a Los Punsetes y su obra más redonda, donde se perfila perfectamente un estilo inconfundible, unas letras pulidas y sarcásticas y unas temáticas entre lo surrealista y lo costumbrista. La sorpresa ha venido de la mano de Los Estanques y Anni B Sweet en lo que se ha revelado como una colaboración de primer nivel.

Discos nacionales favoritos de 2022


  1. Rigoberta Bandini – La Emperatriz. Nada podemos añadir ya a todo lo dicho sobre Paula Ribó y su proyecto. Tras su paso en febrero por el Benidorm Fest con su polémico ‘Ay Mamá’, llegó al gran público. Por entonces ya conocíamos muchas de sus canciones, publicadas con cuentagotas desde finales de 2020. Finalmente han sido recopiladas junto a algunos temas nuevos en esta especie de grandes éxitos. Sensibilidad, talento y oficio en una carrera que parece que no tendrá continuación.

  2. Pantocrator – Sálvame. Herederos de la filosofía de Los Punsetes, los barceloneses Pantocrator debutan en largo con no menos ironía, mala leche y crítica social. Temas punk, cortos y contundentes con mucho que decir. No necesitan más para diseccionar la sociedad y la basura de los medios de comunicación, las adicciones y las enfermedades mentales de nuestro tiempo.

  3. Biznaga – Bremen No Existe. El cuarto trabajo de la banda de punk-pop de Madrid supone ampliar y mejorar lo que ya ofrecieron en 2020 con su ‘Gran Pantalla’, con el que consiguieron gran aceptación de crítica y público. Temas reivindicativos que siempre están pegados a la actualidad y la alienación que se impone desde el poder. Con aspiraciones generacionales, se han convertido el portavoces de la juventud precaria, que cada vez lo es más, y sin que se atisben soluciones. Cantos de esperanza y también de rabia y desesperación.

  4. Los Estanques y Anni B Sweet – Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado. Bajo este título tan extraño se esconde un disco que, sin tener un estilo demasiado original, han sabido combinar el talento tanto de unos (la banda madrileña de corte setentero Los Estanques) como de otros (la cantautora malagueña Anni B Sweet). El resultado es absolutamente explosivo. Un cóctel de psicodelia, easy listening (perdón, que ya no se usa esta expresión), teclados y baterías muy marcadas y una colección de canciones muy inspiradas.

  5. Los Punsetes – AFDTRQHOT. Es evidente que la progresión de los madrileños ha sido imparable. Desde aquel primer disco ‘LP1’ publicado en 2008 ha llovido mucho, y trabajo tras trabajo han ido puliendo tanto letras como instrumentaciones sin dar pasos en falso. Una sólida carrera basada en el sarcasmo, la ironía y la mala leche. En ‘AFDTRQHOT’ quizá lleguen a la culminación de un estilo inconfundible dentro del pop independiente nacional. Temas como ‘España corazones’ u ‘Ocultismo’ suponen una nueva dimensión en su genialidad.

Mis canciones nacionales favoritas de 2022

  1. Los Estanques y Anni B Sweet – Tu pelo de flores
  2. Los Punsetes – España corazones
  3. Biznaga – Madrid nos pertenece
  4. Brava – Farolero
  5. Shego – Lucky
  6. Viaje a Sídney – Otra vez
  7. Soleá Morente y Triángulo de Amor Bizarro – Domingos
  8. Fino Oyonarte – A tu lado
  9. Le Voyeur y Nat Simons – Las flores del ártico
  10. Exnovios – El principio del fin

Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:

16 de diciembre de 2021

Mis favoritos nacionales de 2021

Otros años –prácticamente todos diría yo– el asunto musical solía estar bastante descompensado entre lo nacional y lo internacional a favor del primero. Quizá fuera la cercanía, el entender mejor las letras o el identificarse más con las historias… Este año ha sido al revés. En cuanto a discos, han tenido mucho más peso los publicados más allá de nuestras fronteras. Con esto no quiero decir que lo de aquí no me interese tanto como otros años, sino que la cosecha ha sido algo más escasa que en otras ocasiones. De todos modos, como veréis, la selección ha sido excelente. Al igual que lo que ocurrió el año pasado con Triángulo de Amor Bizarro, esta vez –sin tanta contundencia, eso es verdad– el fenómeno Niña Polaca ha arrasado. Su disco de debut ha sido estupendo y lo he situado como mi disco español favorito de 2021. Los granadinos Unidad y Armonía –músicos experimentados de bandas consolidados– sorprendieron a mitad de año con su segundo trabajo… En cuanto a temas, la cosa cambia y los diez magníficos del año lo son de verdad y para que estén, muchos otros se han quedado fuera. Pero vayamos ya con la lista:

Discos nacionales favoritos de 2021


  1. Alexanderplatz – Parques Nacionales Españoles. Alejandro Martínez, mitad del grupo murciano Klaus & Kinski, se había mantenido casi mudo desde que la banda se disolvió en 2013. Era evidente que seguía trabajando en la sombra con un nuevo proyecto. Este disco de debut de Alexanderplatz es deudor del sonido de su anterior grupo, que podían haber firmado perfectamente, pero sin la voz que echamos de menos de Marina Gómez. Quizá sea esa la pieza que falta para un disco que compositivamente es impecable, revelando una vez más algo que ya sabíamos, y es que Alejandro es uno de los mejores autores del panorama independiente español.

  2. Exnovios – Un Nuevo Día. El tercer disco de los pamplonicas es, sin duda, el mejor. Especialistas en el difícil arte de emparejar la herencia musical de la psicodelia patria de finales de los años sesenta (los últimos Brincos por ejemplo) y el space-rock de los ochenta (sí, Spacemen 3), aquí suben un escalon más. Distorsión, sintetizadores, también guitarras folkies y un toque Jesus and Mary Chain: así es la unión tranquila y amable de estilos que destilan en ‘Un Nuevo Día’. Un disco genial.

  3. Kokoshca – Kokoshca. Otros navarros ilustres. La banda ya veterana lanzaron este 2021 un disco homónimo a priori extraño, como un cajón desastre, heterogéneo y con canciones que evolucionan como la rara ‘Himno de España’. Según comentan ellos mismos, este trabajo es más positivo, más alegre… Puede que así sea, pero la mala leche en algunos cortes está presente, la crítica social y política y un estilo siempre reconocible que, si pierde el equilibrio, siempre cae del lado más punk.

  4. Unidad y Armonía – Un Verano Invencible. Cuando hablé en su momento de este disco me pareció la sorpresa nacional inesperada del año. Y así se ha confirmado con el tiempo. ‘Un Verano Invencible’ es psicodelia, un poco (o un mucho) de Pink Floyd, un poco de Triana, algo de post rock y unos arreglos ampulosos y barrocos repletos de instrumentaciones de otras décadas y un aire elegante y nostálgico. No es habitual encontrar trabajos así en el mundillo independiente nacional. Actitud, oficio e inspiración.

  5. Niña Polaca – Asumiré la Muerte de Mufasa. Ha sido la sensación del año. Tanto que incluso ha trascendido la hermética indiesfera para sonar en radios generalistas a donde solo llegan Supersubmarina, Vetusta Morla y pseudogrupos similares (que algunos llaman indies). Y desde luego todo el mérito es suyo. El debut de los madrileños nos trae ecos de la movida, de Los Enemigos y unas letras desgarradoras, irónicas y muy personales (no sabemos si basadas en hechos reales o no). La fuerza, las guitarras, y a la vez la sensibilidad. Una mezcla interesante con melodías inmediatas y una capacidad para fabricar himnos de la nada poco vista. Sin duda el disco del año.

Mis canciones nacionales favoritas de 2021

  1. Bala – Agitar
  2. Unidad y Armonía – Somos excusa
  3. Niña Polaca – Joaquin Phoenix
  4. La La Love You – La canción del verano
  5. Emilia, Pardo y Bazán – El paso honroso
  6. Alba Messa – La noche
  7. Kokoshca – Himno de España
  8. The Ribbons – Cobardía
  9. Betamax – Corazones de papel
  10. Exnovios – Luz, espacio, tiempo

Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:

15 de diciembre de 2021

Mis favoritos internacionales de 2021

Cerramos el año 2021 con el clásico repaso a mis discos y canciones favoritas de fuera y de dentro. Muchos discos que revisar estos días, muchos recuerdos que vuelven… Terminamos una temporada repleta de emociones donde la música ha estado presente todos y cada uno de los días. Los primeros meses recibimos una avalancha de música excelente como hacía mucho tiempo que no ocurría. Digerir y racionalizar todo este torrente no ha sido sencillo. Para poder haber incluido todo lo interesante que se ha producido este año deberíamos ampliar la lista de diez a, tal vez, veinte temas. Se han quedado fuera muchos grandes bien por haber sido publicados antes de diciembre del año pasado o bien por el simple hecho de que todo es limitado, y las listas también. Todas las clasificaciones son, en última instancia, injustas y mutables. Pero también me alegra saber que la música que me gusta de un modo u otro se sigue desbordando y es cada vez más complicado atender a todo. Siempre he tenido el temor de que con la edad la música que se hace ahora mismo no me dijera nada y prefiriera refugiarme en los discos del pasado, como algunos nostálgicos que conozco. Afortunadamente es todo lo contrario.

Vamos ya con el repaso a la lista de mis favoritos internacionales de 2021. Como veréis, es un listado bastante francófono. Una rareza que es posible que nunca se vuelva a repetir. ¿Esto a qué se debe? Cualquiera sabe… Cosas del azar y de los dioses de la música.

Discos internacionales favoritos de 2021


  1. Wolf Alice – Blue Weekend. Los británicos publican este tercer trabajo que ha sido bien tratado por la crítica. Está claro que la riqueza compositiva e instrumental, la variedad de estilos dentro de una línea personal y el recorrido por el pop-rock de las últimas tres décadas, ha hecho de este su disco más sólido hasta la fecha. Ahí tenemos temas contundentes como ‘Smile’, ochenteros como ‘How can I make it OK?’, nuevaoleros como ‘Play the greatest hits’ y sobre la mayoría sobrevuela un aire dream pop que lo envuelve todo.

  2. Mogwai – As the Love Continues. Mogwai son unos viejos conocidos. Vengo siguiendo a la banda desde que estos escoceses afiliados al post-rock publicaran su debut ‘Young Team’ allá por 1997. Es verdad que años después les perdí la pista y ahora me sorprenden –a mí y creo que a muchos que nos gustó su debut– con un estilo al que siempre han sido fieles, pero que han sabido moldear y adaptar a los nuevos tiempos. Un disco muy disfrutable con temazos como el que abre el disco ‘To the bin my friend, tonight we vacate earth’, ‘Ritchie Sacramento’ o ‘Drive the nail’ que nos recuerda tanto a aquel ‘Summer’ legendario.

  3. Gaspard Augé – Escapades. El cincuenta por ciento de los galos Justice nos presenta un disco instrumental y un ejercicio de nostalgia recuperando sonidos de los setenta y los primeros ochenta. Para ello desempolva viejos sintetizadores, echa mano de mucho humor (o más bien diríamos ironía) que se trasluce en los avances de los cortes de ‘Escapades’ en forma de videoclip que podemos ver en las redes. El retrofuturismo francés era esto. Un disco que nos recuerda a sus compatriotas Daft Punk años atrás en ‘Random Access Memories’. Para escuchar mientras conducimos un Citroën CX…

  4. Coeur de Pirate – Impossible à Aimer. Es posiblemente mi gran sorpresa internacional de última hora de este 2021 y no me explico como no descubrí antes ninguno de sus discos. Esta quebequesa, de nombre Béatrice Martin, a pesar de su juventud (32 años), tiene ya una prolífica carrera como autora y cantante de la que aquí no tenemos referencias. En su estilo no encontraremos grandes innovaciones, pero sí un conjunto de canciones bien compuestas, exquisitas al estilo de la chanson francesa, con un toque retro, nostálgico y orquestaciones lujosas. Una pequeña maravilla que encantará a francófilos y, posiblemente, al público general.

  5. La Femme – Paradigmes. Tenía muchas ganas de que La Femme, una de mis bandas francesas favoritas, lanzaran un disco verdaderamente contundente. Sabía que cuando lo hicieran iba a estar en lo más alto de mis favoritos. Y así ha sido. ‘Paradigmes’ es ese trabajo que los fans de los de Biarritz que estabamos esperando. Desde aquel ya lejano ‘Psycho Tropical Berlin’ (2013), su progresión ha sido ascendente. Ese estilo mutante e irrepetible del que hacen gala, esa batidora que consigue mezclar a la Virgen de la Macarena en un medio tiempo «gainsbourgiano», sonidos tropicales junto a sintetizadores y trompetas casi be-bop entre otros hallazgos. Y es que La Femme es puro mestizaje de estilos, donde todo termina por encajar. Y en ‘Paradigmes’ esto toma un cariz milagroso.

Mis canciones internacionales favoritas de 2021

  1. La Femme – Le jardin
  2. Coeur de Pirate – On s’aimera toujours
  3. Pearl Charles – Only for Tonight
  4. Gaspard Augé – Captain
  5. Celeste – Tonight tonight
  6. TEKE::TEKKE – Yoru ni
  7. Billie Eilish – Happier than ever
  8. Little Simz – Introvert
  9. A Place to Bury Strangers – Playing the part
  10. Mogwai – Ritchie Sacramento

Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado (que son todos), en orden inverso:

3 de octubre de 2021

‘Asumiré la Muerte de Mufasa’ de Niña Polaca

Os seguimos comentando discos interesantes que darán que hablar esta temporada. En esta ocasión tenemos a Niña Polaca, una banda a medio camino entre Madrid y Alicante y donde tenemos a un miembro compartido con Ginebras, Sandra. Los conocimos el año pasado con ‘Madrid sin ti’ y de inmediato algo nos removió. Supimos que no eran un grupo más. ‘Asumiré la Muerte de Mufasa’ es su debut en largo con material nuevo.

¿Y qué nos ofrece Niña Polaca? Un pop-rock (a veces tocando el punk por un extremo y el pop nuevaolero madrileño por el otro) descarado e inmediato con facilidad para la melodía y para letras trascendentes en lo cotidiano. Las letras enmarcan geográficamente la mayoría de las historias en Madrid con numerosas referencias. El toque chulesco de la voz de Álvaro nos recuerda a décadas pasadas (Burning, Los Enemigos o La Mode) y esa portada ochentera lo deja bastante claro.

De los once cortes que componen el disco es fácil hacer una escucha completa y darse cuenta de que sólo sobra ‘Magaluf’, por concepto y por lo anecdótico del tema. Una lástima, porque podía haber quedado un tracklist impecable. Por lo demás, un trabajo que merece mucho la pena y que estará en lo más alto del año. 8/10

25 de julio de 2021

‘Escapades’ de Gaspard Augé

En los años setenta y primeros ochenta la promesa de un futuro mejor, el avance de la tecnología y de la sociedad suponía que pronto llegaría la utopía tecnológica. En toda Europa y especialmente en Francia esta promesa se hacia realidad. Eran los tiempos del TGV, el Mirage F1, el Minitel o el Citroën CX y los sintetizadores comenzaban a despuntar para poner banda sonora a esta época que venía. En el país vecino gente como Jean Michel Jarre y muchos otros menos conocidos (como el impresionante Jean Pierre Decerf) comenzaban a ser muy populares. Era una música nueva que, a posteriori, derivaría en lo que ahora llamamos synth-pop.

Daft Punk realizó un acercamiento refinado a esos primeros años comerciales de los sonidos sintéticos con su ‘Random Access Memories’ (2013). Ocho años después otro ilustre galo del mundillo tecno, Gaspard Augé, se ha puesto a repasar ese reconocible estilo en ‘Escapades’, un disco personal al margen de su banda Justice. En él escuchamos sintetizadores de todo tipo y pelaje, melodías misteriosas unas (‘Europa’, ‘Pentacle’), y otras más cercanas al pop (‘Force majeure’, ‘Rocambole’), trepidantes otras a lo Giorgio Moroder (‘Hey’, ‘Belladone’) o con melodías a las que se le ha quitado previamente el polvo y la caspa (‘Captain’, ‘Vox’).

En definitiva, un disco completamente instrumental que gustará a aquellos que disfrutan con los primeros discos del maestro Jarre mezclado con las bandas sonoras de Francis Lai y con la vertiente más pop del uso de los sintetizadores de décadas pasadas. 7,5/10.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,065 segundos.
Gestionado con WordPress