rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
11 de enero de 2011

Lo mejor de 2010 para los demás

Se ha convertido ya en una tradición el hacer la comparación de mis listas de lo mejor del año (musicalmente hablando) con las de la prensa de referencia. En mi caso siempre hice este ejercicio con la revista Rockdelux, aunque con la llegada de internet los medios se multiplicaron. Mi web musical de cabecera, Je Ne Sais Pop, y Mondo Sonoro también han publicado sus listas con sus favoritos de 2010. Y una vez consultadas todas ellas puedo llegar a algunas conclusiones.

La primera de ellas es que, a nivel nacional las cosas han estado bastante claras. El Guincho y ‘Pop Negro’ ha sido el mejor disco nacional para Rockdelux y Mondo Sonoro y también para mí. También en todas ellas están mi disco favorito de 2010, ‘Tierra, Trágalos’ de Klaus & Kinski (4º en Rockdelux, 12º en Je Ne Sais Pop y 8º en Mondo Sonoro) y el vaporoso ‘Subiza’ de Delorean (3º para mí, 8º en Rockdelux, 9º en Je Ne Sais Pop y 2º en Mondo Sonoro). A partir de aquí pocas coincidencias. ‘Por Amor y Jerarquía’ de Los Directivos no aparece en ninguna otra lista y el quinto en discordia de mi lista, ‘Cuando el Destino nos Alcance’ de Lori Meyers, es 20º en Mondo Sonoro. En el resto no aparece. Fuera de mi lista quedan ‘Año Santo’ de Triángulo de Amor Bizarro (6º), siendo 5º en Rockdelux, 6º para Mondo Sonoro y 1º en Je Ne Sais Pop, o ‘Una Ópera Egipcia’ de Los Planetas (7º para mí, 2º para Rockdelux, 10º para Mondo Sonoro y 34º para Je Ne Sais Pop).

A nivel internacional las cosas divergen mucho más. Es lógico dada la gran cantidad de discos diferentes que pueden llegar a escucharse. Aún así, parece que algunos trabajos son constantes en todos ellos. El caso más claro es de el ‘Teen Dream’ de Beach House, que a mí me ha decepcionado bastante después de su primer disco. La prensa especializada parece que no opina lo mismo (2º en Rockdelux, 1º en Mondo Sonoro y 2º en Je Ne Sais Pop). MGMT y su ‘Congratulations’, mi disco internacional favorito de 2010 sólo aparece en Rockdelux en la posición 30º, igual que ‘Write About Love’ de Belle & Sebastian (4º para mí y sin rastro en el resto). Por el contrario los otros tres discos que completan el «quinteto de la gloria» sí aparecen en todas ellas. A saber: ‘Contra’ de Vampire Weekend, ‘The Suburbs’ de Arcade Fire y ‘Have One on Me’ de Joanna Newsom.

A pesar de todas las diferencias, parece que existe cierta coincidencia, o al menos una tendencia común, que nos hace pensar que dentro del pop independiente elegir los mejores discos de la temporada no sea un asunto tan subjetivo como parece. De momento, año tras año, seguiré haciendo mis humildes comparaciones.

28 de diciembre de 2010

Voces Búlgaras + Morente + Lagartija Nick

Por fin alguna alma caritativa ha colgado un vídeo que llevaba años buscando. Se trata del clip en el que aparecen en un mismo escenario –aunque no todos juntos– el recientemente fallecido Enrique Morente, el coro de Voces Búlgaras que se hizo famoso en todo el mundo hace unos años y la banda Lagartija Nick. Parece ser (aunque yo no estoy muy seguro) que tuvo lugar en un especial sobre el cantaor en 1999. La memoria me traicionó porque pensaba que los tres habían tocado a la vez. Aún así, merece la pena ver la actuación de más de trece minutos:

17 de diciembre de 2010

Space y ‘Magic Fly’

Space fue una banda francesa de los setenta pionera del electro-pop. Seguía la estela de un imaginario tecnológico y espacial de su compatriota Jean Michel Jarre o de los alemanes Kraftwerk. El tema ‘Magic Fly’ fue un exitazo en 1977. Por el nombre quizás no los conozcáis, pero en cuanto pulséis el play en el vídeo lo reconoceréis al instante…

16 de diciembre de 2010

Mis favoritos internacionales de 2010: MGMT y todo lo demás

El repaso de lo mejor de 2010 en el panorama del indie-pop internacional puede resumirse en mi humilde opinión con un calificativo: escaso. Bien es cierto que esto es simplificar mucho y que, como veremos, este año que termina nos deja grandes obras, pero también una manifiesta falta de ¿imaginación?. El afán de muchos por mimetizar el sonido y la estética ochentera tiene un límite. Hemos visto como en estos doce meses han surgido decenas de nuevas bandas, a menudo puros hypes, que parecían salidos de la MTV de hace dos o tres décadas. Quizás los más exitosos, incluso dentro del circuito comercial, hayan sido Hurts. Son el prototipo perfecto. Pero junto a ellos también ha surgido otras más imaginativas y con más gracia como Fan Death, que si bien copian a bandas del italo-disco de la década de los 80, recontextualizan su sonido haciéndolo más fresco. El año 2010, en definitiva, no pasará a la historia por la abundancia y originalidad de sus propuestas, pero al menos nos ha dejado una pequeña joya para la posteridad. Me refiero a ‘Congratulations’ de MGMT.

Sí, MGMT. Y es que el dúo neoyorkino de pop progresivo-psicodélico-espacial lo ha conseguido todo este año. ‘Congratulations’ es el indiscutible mejor disco de 2010, se mire como se mire, y ‘Siberian breaks’ la mejor canción. Elegí esta especie de suite en varios movimientos porque resume perfectamente lo que hay en este trabajo. Probablemente si existiera una lista de mejores videoclips del año (quizás algún año lo haga), también se lo llevaría MGMT con ‘Flash delerium’. Más allá de MGMT hay otras cosas, no muchas, pero las hay. ‘Write About Love’, el nuevo disco de Belle & Sebastian llegó casi al final y, sin decepcionar del todo, tampoco era lo que se esperaba de ellos. Ocupa la cuarta posición. ‘I want the world to stop’, el sencillo de presentación, es sin embargo uno de los temas imprescindibles de la temporada. Ocupa la segunda posición de canciones.

2010 ha sido también el año en el que han vuelto no sólo Belle & Sebastian, sino los aclamados Arcade Fire con ‘The Suburbs’, un gran disco que supera a ‘Neon Bible’ pero sin llegar a las cotas de su debut y que es mi tercer trabajo favorito del año. Otros aclamados, Vampire Weekend, volvieron justo al empezar el año con ‘Contra’, un álbum grande, grandísimo, que demuestra definitivamente que la fusión de sonidos aparentemente imposibles es posible. Otra piedra angular para los apasionados del afro-pop. Un disco fresco y vital como pocos. A mi me ha gustado y por eso sigue al de MGMT en la lista. Y para cerrarla, Joanna Newsom, una chica californiana que toca el arpa y canta con un peculiar estilo. Su disco ¡triple! ‘Have One on Me’ contiene temas de desarrollos largos, algunos muy largos, repletos de orquestaciones sutiles que enganchan y nunca aburren. Además, su tema ’81’ cierra la lista de canciones. Of Montreal, aunque al final no se han colado en la lista de discos, merece la pena no perderlos de vista. ‘Coquet coquette’ parece seguir un poco la estela psicodélica, facturando un tema grande y bonito que ocupa la cuarta posición de canciones.

A partir de aquí, el panorama es muy fragmentario. Muchos discos quizás escuchados sin demasiada atención, pero con momentos memorables. Ahí están los británicos Hot Chip y ‘Hand me down your love’ (séptima posición), el sonido retro-synth (parecen discípulos de Broadcast) de los franceses Karaocake y ‘It doesn’t take a whole week’ (tercera posición), el descaro de ‘Cannibal’ de Fan Death (atención a su videoclip) (quinta posición) o la melancolía de Lissie y ‘In sleep’ (sexta posición). Para terminar un añadido de última hora. Una de mis bandas favoritas y por la que siento especial debilidad, Ladytron, publican un tema inédito, ‘Ace of Hz’, que irá en su grandes éxitos que se lanzará el año que viene consigue hacerse un hueco en la octava posición.

Conclusión: prácticamente en el primer tercio del año ya estaba todo el pescado vendido. Salvo cosas de última hora, la temporada internacional ha sido previsible e incluso aburrida, lo que me ha permitido escuchar los discos con más detenimiento y profundidad de lo que acostumbro. Como curiosidad decir que, por primera vez en la historia de estas listas, he encontrado más videoclips nacionales que internacionales. Tres menos para ser exactos. Por eso he decidido suplir esta carencia con actuaciones en directo de esos temas. Espero que el 2011 sea un poco más abundante:

15 de diciembre de 2010

Mis favoritos nacionales de 2010: Avalancha de retornos y novedades

Ha llegado la hora de echar la mirada atrás. Los doce meses del 2010 nos han traído muchas novedades, sorpresas agradables la mayoría, y retornos esperados (algunos mucho, como el de Los Planetas). Pero si hay una palabra que defina el panorama del pop independiente nacional es abundancia. Este es uno de esos años en el que me gustaría que en la lista de canciones cupieran veinte temas y en el de discos diez. Muchas grandes canciones se han quedado fuera y también discos muy sonados, pero que dado lo apretado de la oferta, se han quedado a las puertas. Es lo que ocurre con ‘Una Ópera Egipcia’ de Los Planetas, ‘Año Santo’ de Triángulo de Amor Bizarro, ‘LP2’ de Los Punsetes o ‘Rompecabezas de Moda y Perfección Moral’ de Ornamento y Delito por poner sólo tres ejemplos.

La gran noticia es que, después de unos cuantos trabajos, los murcianos Klaus & Kinski por fin consiguen situarse en lo más alto. El premio imaginario a mi disco nacional favorito de 2010 es para la banda de Alejandro y Marina y el estupendo ‘Tierra, Trágalos’. Siempre fieles a su estilo, ofrecen variadas melodías con unas letras a caballo entre la ironía y la profundidad. Su tema ‘Forma, sentido y realidad’ también cosecha éxitos situándose en la segunda posición de la lista de canciones. Klaus & Kinski comparten con El Guincho el protagonismo de lo mejor del año. Con sus sonidos tropicales, caribenos o africanistas (o como queramos llamarlo) y su pop ochentero ha captado mi atención hasta el punto de que su tema ‘Bombay’ ocupa el primer puesto de canciones nacionales. Su disco ‘Pop Negro’ queda en el segundo lugar en álbumes. Pero la ola de «etnicismo pop» no se queda aquí. Los largos desarrollos de house pop onírico de Delorean nos recuerdan un poco a Animal Collective y son sin lugar a duda una de las bandas con sonido más vanguardista, marcando tendencias incluso a nivel mundial. ‘Subiza’ se cuela en la tercera posición de álbumes. Si quieres saber dónde esta lo más avanzado del indie nacional tienes que escucharlo.

Uno de los fenómenos en alza, y que ya se han confirmado en 2010, es la supremacía absoluta de internet como medio para difundir la música. Webs como Bandcamp nos permiten descubrir maquetas o discos autoeditados de gran calidad. De la red salen bandas como Salonica y su impresionante canción ‘Puzzle’, Los Ingenieros Alemanes y la «planetaria» ‘Saber y Ganar’ o Los Directivos con su ¡por fin! primer y estupendo largo ‘Por Amor y Jerarquía’ y canciones pegadizas como ‘Ellas me llaman de usted’. Mención aparte merecen los oscuros y «nachoveganianos» Ornamento y Delito. Sus temas brutales y con letras polémicas y algo irónicas como ‘El Madrid de los Austrias’ (parecía imposible mezclar en una misma canción a José Antonio Primo de Rivera, Don Pelayo o el 11-M) ocupan la segunda posición en mi lista de canciones favoritas. Se ha quedado a las puertas de mi lista de discos favoritos.

Completan este repaso rápido por lo mejor del indie patrio de 2010 los mallorquines Papá Topo y su falso «tonti-pop»con un himno veraniego aparentemente absurdo como es ‘Lo que me gusta del verano (es poder tomar helado)’ o los veteranos Lori Meyers. El retorno de los de Granada nos ha sorprendido a todos después de desconcertarnos con su giro estilístico. ‘Cuando el Destino nos Alcance’ cierra la lista de los cinco discos nacionales favoritos de la temporada y ‘Mi realidad’ ocupa también la quinta posición en canciones. Veteranos son también los gallegos Nadadora. Aunque su disco es irregular, ‘Una nueva vida’ –su sencillo– merece cerrar al menos la lista de temas nacionales.

Como siempre, las listas ya están colgadas en mi web personal rmweb. Ahora, y para terminar, vamos con unos cuantos videoclips:

23 de noviembre de 2010

Comando Suzie

Hacía ya casi dos meses que tenía el clip de ‘2025’ de Comando Suzie en los marcadores de mi Firefox. Por entonces me era imposible encontrar el disco y lo dejé ahí aparcado para retormarlo en otro momento. Ese momento llego y el disco digamos que «llegó a mis manos». Me he estado documentando sobre este trío de catalanes (son Raúl, Ella y Marcos) absolutamente desconocidos. Leo que ya han publicado en un sello italiano un trabajo con el título de ‘Pobres Chavales’ (Punch Records, 2008). El aquel primer disco me llaman la atención títulos como ‘Quiero ser como Joe Crepúsculo’. Y es que, después de escuchar el recién publicado ‘El Hombre Sentimental’ (Autoreverse, 2010), lo de Raúl y compañía es fina ironía, muy leve, tras una apariencia muy calculada, entre patética y seria, entre crooner postmoderno y hombre desamparado. Podría compararse al registro usado por Los Directivos, pero sin ese histrionismo sonoro.

‘El Hombre Sentimental’ es un disco de sonidos intimistas en su mayoría (salvo algunos sintetizadores y cajas de ritmos que suenan por ahí), con alusiones múltiples a las redes sociales (a Facebook por ejemplo), a los desengaños personales, a la soledad, con muchas referencias culturales (sobre todo musicales). Cuenta con unas letras chocantes e interesantes cantadas en plan Gainsbourg. Un trabajo sin duda al margen de los convencionalismo, un francotirador que mata tópicos, les da la vuelta o directamente se ríe elegantemente de ellos. Es difícil elegir un tema o varios favoritos. Incluso en la primera escucha nos atrapa. Canciones como ‘Amor idiota’, ‘Val existe…’, ‘E.I.T.’, ‘La canción de Ella’ (nombrando a Sr. Chinarro, Corcobado, The Cure, Joy Division o Los Panchos entre otros) y ‘2025’. Un gran disco y uno de los descubrimientos nacionales de este 2010 que ya va terminando.

Para terminar, os dejo con ese clip de ‘2025’. No es el mejor tema del disco, pero sí es un buen resumen de lo que uno se va a encontrar al acercarse a ‘El Hombre Sentimental’. El videoclip tiene también esas dosis entre la seriedad y la ironía. Está filmado en lugares muy populares de Madrid (la estatua del Ángel Caído del Retiro, las torres de Plaza de Castilla, la Gran Vía e incluso sale un bar y unos bocatas de calamares):

22 de noviembre de 2010

Los vídeos de Muestra ’87

La edición 87 de Muestra Musical, mi recopiatorio musical personal, se ha hecho esperar más de tres meses. A la falta de tiempo había que unirle una sequía de nuevos discos que llevarme a los oídos. Finalmente, hace apenas quince días decidí ponerme manos a la obra y buscar y rebuscar nuevos sonidos y nuevas bandas. El trabajo dio sus frutos y salieron a la luz quince o veinte trabajos nacionales e internacionales. Aunque no todos han pasado a mi recopilatorio, se puede decir que once se incorporaron a última hora (Edwyn Collins, Ellos, Thelemáticos, Aias, Lykke Li, Lana del Rey, Comando Suzie, Ornamento y Delito, Reina Republicana, Sujfan Stevens o Smoke Fairies).

El resto del reparto lo forman ya conocidos, incluso clásicos (Belle & Sebastian o Ladytron) con otros que llevaban tiempo en el «congelador» (Trembling Blue Stars, Of Montreal, El Guincho, Brisa Roché, Karen Elson, Klaxons o Nadadora). En total 20 temas, que no es poca cosa. Hay que remontarse hasta la edición 56 para encontrar otra recopilación con tantos cortes. De hecho sólo 15 ediciones lo igualan o lo superan. También marca un recórd en cuanto a videoclips. En este caso son nueve, casi la mitad. Son estos:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,047 segundos.
Gestionado con WordPress