rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
2 de enero de 2009

1999-2009. Diez años de Muestra Musical

Diez años es mucho tiempo en la vida de cualquier persona. Si esa persona soy yo y acabo de traspasar la treintena hace poco, pues mucho más. Hoy hace justo una década que comencé a grabar una serie de discos con la música que me gustaba. Canciones de toda condición y pelaje, prestadas, bajadas de internet, encontradas o compradas. Le di forma casi de banda sonora. Hoy, esa banda sonora ya está formada por 1388 canciones y 79 discos (77 ediciones con dos discos dobles), piezas que, si bien algunas no son imprescindibles, en su conjunto sí lo son. No sé si cuando comencé a grabar Muestra Musical lo hacía con vocación de que durase, pero el hecho es que así ha sido.

Diez años de compilar temas de aquí y de allá. De mezclar clásicos con las últimas tendencias, bandas nuevas con artistas más que consolidados. Nunca me tembló la mano, sobre todo al principio, a la hora de mezclar en un mismo disco a Frank Sinatra, a los Sex Pistols y a The Chemical Brothers. Aunque ahora no lo haría, fue divertido. Las normas de Muestra Musical siempre fueron sencillas pero intransigentes: No se puede repetir un intérprete en un mismo recopilatorio, 14 temas como mínimo por disco, portada siempre original y diferente de la anterior y una periodicidad inferior a 4 meses entre el último y el siguiente.

Este fue el punto de partida. A lo largo de estos diez años, la periodicidad se ha ido cumpliendo, unas veces por exceso (recuerdo grabar tres discos en menos de un mes) y otras por defecto (que el primer recopilatorio del año saliera en abril). Y es verdad que nunca un artista ha repetido en un mismo disco, pero el mismo intérprete ha participado en muchos discos. Para muestra un botón: Belle & Sebastian ha sido la banda más incluida con 12 apariciones. Le siguen Primal Scream con 11, Los Planetas con 10, Broadcast con 9 y Sexy Sadie, si incluimos las remezclas de Big Toxic, también 9. Sobre las portadas también habría mucho que decir. Unas son muy poco inspiradas y otras me gustan, pero siempre he intentado aportar algo más que ser el mero envoltorio del disco. Así de repente recuerdo las ediciones 10, con Emma de Caunes repetida un montón de veces, la 18, tomando «prestada» una foto del libreto interior de un disco de Cassius, la 22, con un maniquí, la 25, con la AV idol Ryoko Hirosue… pero ya habrá ocasión de tratar en otro post el tema de las portadas de Muestra Musical, porque da bastante de sí. Así que, si os han interesado estas líneas y todo lo que rodea a mis recopilaciones musicales, no os perdáis las siguientes entradas que iré escribiendo a lo largo de los próximos meses de este año conmemorativo…

26 de diciembre de 2008

Lo mejor de 2008 según los demás

A través de Je Ne Sais Pop me entero de que en la web de la revista Rockdelux se les han «colado» los cabezas de listas de los mejores discos nacionales e internacionales de 2008. Cual es mi sorpresa cuando veo que tanto uno como otro coinciden (por primera vez desde que hago listas) con mis favoritos del año. Aunque eso de los números uno y de las listas es muy relativo y depende de multitud de factores, siempre está bien eso de coincidir con la Rockdelux, máxime cuando este año apenas he tenido tiempo de leerla en profundidad. O sea, que apenas me han influido a la hora de decidir. Pero también hay vida más allá de Portishead y Joe Crepúsculo.

He estado revisando un par de docenas de listas de medios especializados de aquí y de allá y he sacado algunas cosas en claro: la hegemonía de dos o tres bandas en todas (o casi todas) ellas. A saber: Fleet Foxes, con su disco de debut homónimo, MGMT con su ‘Oracular Spectacular’ y Vampire Weekend con su disco también del mismo nombre. Todos ellos los he escuchado (este año posiblemente he escuchado más álbumes nuevos que en cualquier otro año) y tengo que reconocer que los tres me parecieron que aportaban algo diferente, o como mínimo era de ley reconocer que tenían talento. Pero ninguno de ellos quedó entre mis cinco favoritos.

Del disco de Fleet Foxes hay temas que me gustan, no me vuelven loco, pero me gustan, aunque el conjunto del disco consigue aburrirme con un sucedáneo entre mesiánico y lo «brianwilsonesco». A la tercera escucha lo dejé abandonado. Con MGMT no tuve tanta paciencia. Quizás la tranquilidad de mi casa no sea el lugar idóneo para escuchar a estos neoyorkinos y su rock bailable psicodélico… En cuanto a Vampire Weekend, he de reconocer que me gustó bastante esa mezcla de instrumentos tropicales, pop de toda la vida y sección de cuerda me parece de lo más original e interesante, pero, al igual que me pasó con Fleet Foxes, el conjunto me resulta demasiado «espeso».

En fin, como digo en estas ocasiones, para gustos se hicieron los colores… y las listas.

17 de diciembre de 2008

Mis favoritos de 2008 (y III): En el limbo

Este año he decidido dedicar una entrada entera (esta vez pequeña) a aquellos discos y temas que, por unas cosas u otras, no entran en las listas. Soy muy estricto sobre las normas de los discos y las canciones que tienen cabida en mis favoritos de cada año. Los temas y discos deben haber sido publicados en el año en cuestión. Los demás se quedan fuera. Pero es una pena que álbumes interesantes y que he escuchado mucho a lo largo de los últimos doce meses se queden ahí, como si nunca hubieran existido.

Cómo voy a olvidarme de Martín y su ‘La Vida en General’, publicado en 2007 pero que he descubierto este pasado verano. En una imaginaria lista de lo mejor del limbo de 2008, esta banda quedaría en el primer lugar de los discos nacionales. Y ‘El laborismo’ en lo alto del pódium en cuanto a canciones. Si seguimos con los de allá, también nos encontraríamos con Amy Winehouse, la superestrella descarriada que he descubierto este año y cuyo disco ‘Back to Black’ (2007) me parece una maravilla. Para la historia también queda su tema ‘You know I’m no good’. Más discretos son Brisa Roché, con un álbum de indie pop más que inspirado llamado ‘Takes’ (2007). Y para terminar con los discos, destacar también The Valerie Project con su trabajo homónimo, lanzado el año pasado, sobre el que hablé en su día y que está basado en la película ‘Valerie y su Semana de las Maravillas’. Para completar este repaso de los «favoritos fantasma» de la temporada, simplemente hacer referencia a un par de temas: ‘Painted by Numbers’ (2006) de los suecos The Sounds y ‘No More Lovesongs’ (2007) de Lacrosse.

Y por supuesto, un par de vídeos para que sirvan como ilustración:

16 de diciembre de 2008

Mis favoritos de 2008 (II): El monopolio Vegas y un raro «cantautor»

Salvados por poco. Lo que parecía ser una cosecha más que escasa, finalmente y con la ayuda de un raro «cantautor» barcelonés llamado Joe Crepúsculo, se ha convertido en una temporada no tan mala. A esto le unimos el nuevo trabajo de Nacho Vegas, ‘El Manifiesto Desastre’, con algún que otro tema remarcable. Casi casi se cumple mi teoría según la cual se alternan buenos años para los nuestros y para los de fuera. Si el 2007 fue inmejorable para los de aquí y mediocre para los de allá, en este 2008 las cosas se invierten. Y es que es muy complicado encontrar un álbum completo que me haya interesado. Prácticamente todos están cojos. Todos menos ‘Supercrepus’ del ya citado Joe Crepúsculo. Por eso se lleva el gato al agua y consigue el primer puesto en discos nacionales. El tema ‘Baraja de cuchillos’ aparece en el tercer lugar de mis canciones patrias favoritas.

El esperado retorno de Universal Circus con ‘Hello Sunshine!’ deja un sabor agridulce. Por una parte supone una evolución hacia el pop y la psicodelia y un abandono de las guitarras. Los temas que lo componen son más cortos y por tanto el disco fluye casi sin enterarte. Siempre es un gusto escuchar a los de Linares, pero da la impresión de que podían haber ido un poco más allá. Aún así está entre mis favoritos nacionales del año, en el segundo peldaño del pódium.

Xabel Vegas y las Uvas de la Ira se van a convertir en una de las pocas bandas (creo que la única) en aparecer dos años seguidos en sendas listas de favoritos. El año pasado lo tuvimos con el tema ‘Mi sociedad secreta’ (de su EP ‘Canciones Sobre Traiciones y Mentiras’) y este año con una canción brutal, ‘Exilio, país natal’, que además es indiscutiblemente mi favorita nacional del año. Su primer larga duración ‘El Óxido’ también está en el tercer lugar de la lista de discos españoles. Está claro que la familia Vegas está en forma. Y aún no hemos terminado de hablar de ellos. El proyecto folk de Nacho Vegas Lucas 15 ha tenido su hueco en la temporada. Esta peculiar iniciativa fundada junto a Xel Pereda pretende (y consigue) dar una visión personal y original de algunos temas tradicionales asturianos con un resultado bastante bueno. Tan bueno como que ocupan el cuarto lugar de álbumes patrios. Y ‘Moces a bailar’ se sube al séptimo lugar de canciones.

Del resto, destacar el debut de Zipper-Cremallera, pop al más puro estilo «fresón», la ironía y la ensoñación de los murcianos Klaus & Kinski en ‘Tu Hoguera Está Ardiendo’, las verdades que cuentan los chicos de Pleasant Dreams en ‘Noche de fiesta’, el discutible e irregular retorno de El Columpio Asesino pero indiscutible y desgarrador tema ‘Yo soy tu nombre’ o los también discutibles (y cansinos) Ellos, que vuelven con más de lo mismo… Y finalmente Lori Meyers. Los de Granada han hecho algo que no hay por donde cogerlo. ‘Cronolánea’ no es un buen disco, pero nos quedamos con ‘Luces de neón’, uno de los hits indienacionales del año.

Y ahora unos vídeos (pocos) de mis favoritos nacionales de 2008 de abajo hacia arriba:

15 de diciembre de 2008

Mis favoritos de 2008 (I): Esperadísimos retornos y debuts sorprendentes

Este 2008 pasará a la historia de la música popular como el año en el que por fin se materializó el retorno de Portishead. ‘Third’ ha sido, sin lugar a dudas, uno de los discos más esperados de todos los tiempos. Durante mucho tiempo tuvimos nuestras dudas sobre si finalmente vería la luz. Y ya lo creo que vio la luz. Con él consiguieron despojarse del pesado lastre del trip-hop que tanto daño les hizo y que les convirtió en el grupo de culto para modernillos y enterados, sonaron durante años en anuncios de televisión y llevaron detrás a toda una caterva de imitadores. 2008 ha sido el año del fin del culto a lo cool del sonido Bristol. Sus fundadores lo han enterrado entre sonidos electrónicos, poco amables, electrizantes, amenazadores e inquietantes. La voz de Beth Gibbons sigue siendo la misma, pero han dado un golpe en la mesa. Un golpe de autoridad y de riesgo. Probablemente ningún tema de ‘Third’ volverá a sonar en televisión, ni nadie osará a imitarles… Esta valentía, entre otras muchas cosas, les ha llevado indiscutiblemente al primer puesto de mi lista de discos internacionales. Lo bueno no tiene por qué ser bonito. ‘Machine Gun’ es un ejemplo palpable.

Después, y casi sin esperarlo, llegaron dos chicos ingleses, Alex Turner y Miles Kane, junto a la London Metropolitan Orchestra. Se hacían llamar The Last Shadow Puppets y debutaron con ‘The Age of Understatement’, un impresionante tema de evidentes aires soviéticos que le han valido el título de mi canción favorita de 2008. El disco del mismo título se queda en un merecido segundo lugar por conseguir mantener el tono y el pulso con temas de dos o tres minutos que cortan el aliento y emocionan.

The Shortwave Set eran unos desconocidos para mí hace seis meses. Este trío de Londres ha sido posiblemente la sorpresa del año. Parte de la culpa la tiene un pop de aires experimentales, sixties y algo psicodélicos con voces masculinas y femeninas. Muchos de los temas de ‘Replica Sun Machine’ se me han vuelto imprescindibles para entender este 2008. Tan imprescindibles como quizás prescindibles para muchos otros. No esperéis encontrarlos en las listas que elaboren los «expertos» críticos de aquí y de allá.

Y después del pódium no me puedo olvidar de Duffy, la soulwoman galesa que ha atrapado a indies, a amas de casa y a casi todo el mundo con sus temas desgarrados y ha conseguido sonar en Radio 3 y en los 40 Principales. ¿Cuánto tiempo hacía que no pasaba esto? Oculta detrás de la omnipresente Amy Winehouse, Duffy se ha labrado su camino poco a poco y se ha hecho un hueco en este neosoul que será la moda del año que viene y quizás del siguente ¿Qué os apostáis? La primera en apuntarse al carro ha sido la ex de Texas Sharleen Spiteri con un disco tan agradable como poco arriesgado, pero que nos da temas como ‘All the times I cried’ (cuarta mejor canción del año).

He reservado un parrafito para hablar de las decepciones de 2008. La más sonada ha sido la del esperadísimo retorno de Primal Scream. El tema de presentación de ‘Beautiful Future’, ‘Can’t go back’, me engañó (y aún me engaña lo suficiente como para colocarla mi octava canción favorita) durante unos meses. Del resto del disco ni siquiera escribí una reseña. No creo que un refrito de algunos de sus mejores éxitos mereciera una sola línea. Decepción en mayúsculas. Una estafa diría yo. Bobbie Gillespie y los suyos están en horas bajas. Lamento decirlo. Cambiando de tercio, este año ha sido el de los bluffs. La prueba está en los datos: de los aproximadamente 150 discos de artistas extranjeros que han pasado por mis oídos, apenas me compraría una decena y con toda seguridad tendré en mis estanterías tres o cuatro de ellos. ¿No es triste?

Y ahora, en forma de vídeos y de abajo hacia arriba, los mejores temas internacionales con videoclip de 2008. Si queréis ver las listas completas, visitad ‘Lo Mejor de 2008’ en mi web personal rmweb.

12 de diciembre de 2008

Joe Crepúsculo

No me extraña que Joe Crepúsculo se haya convertido en una de las sensaciones del pop nacional. Primero, porque tiene ese talento desastrado que tanto echamos de menos últimamente. Segundo por lo prolífico, que le ha permitido sacar dos discos en menos de un año. Yo lo acabo de descubrir hace apenas una semana a través de su segundo trabajo ‘Supercrepus’ (el primero fue ‘Escuela de Zebras’) y ya he tenido que reformar in extremis la lista de los mejores discos nacionales del año.

Conozco muy poco sobre quién este tipo que responde al nombre de Joe Crepúsculo, pero lo que tengo claro es que todas y cada una de las veinte canciones de este álbum tienen algo especial que atrapa, a medio camino entre lo cutre (bien entendido), lo pop cocinado al estilo de la movida (¡esos teclados!) y esa voz tan característica (en su página de MySpace se autodefine como un «trovador tecno»). Desde luego, ‘Supercrepus’ deslumbra a la primera escucha con esas letras cercanas y un poco surrealistas al mismo tiempo, y se diferencia definitivamente de todo lo publicado a este lado de los Pirineos a lo largo de 2008.

Como ya no se como describirlo, lo mejor es que veáis este vídeo, que corresponde a su tema ‘El día de las medusas’:

3 de diciembre de 2008

Rockola.fm

No suelo escuchar mucha música en el ordenador. Por eso utilizo inventos como Last.fm en ocasiones muy contadas y el iTunes sólo para cargar mis iPods. Pero la verdad es que me ha gustado descubrir una web como Rockola.fm. Puede considerarse como una versión a la española de Last.fm y con opciones muy interesantes. Podemos generar al instante (y sin necesidad de registrarse) listas de canciones por estado de ánimo, década o décadas elegidas y si queremos música en castellano, en otros idiomas o de todo un poco. Los resultados me han sorprendido.

Y para quien no quiera romperse la cabeza también puede seleccionarse una emisora predefinida sobre cualquier estilo o época, desde copla hasta pop independiente, desde participantes españoles en Eurovision a canciones del verano o de sintonías de programas de televisión a flamenco. Vamos, que se puede encontrar prácticamente cualquier cosa.

Estos chicos se lo han montado muy bien. En el blog de Rockola.fm pueden seguirse las interioridades de la web, de sus integrantes. Lo mismo con su canal de Twitter o su cuenta de Flickr. Enhorabuena y que crezca mucho y bien.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,053 segundos.
Gestionado con WordPress