rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
14 de noviembre de 2006

Modular, los Stereolab argentinos

Foto promocional de Modular

Sí, la banda de Buenos Aires Modular recuerdan poderosamente a la banda de Laetitia Sadier con sus sintetizadores analógicos Moog y Farfisa entre otros y su sonido de pop retro ligero con tendencias lounge. Fundada en 2000 por Mariana Badaracco y Pablo Dahy, toman su nombre de un modelo de sintetizador Moog, el Modular (al que también dedicaron Stereolab el tema ‘Miss Modular’). Dentro de su particular imaginario hay naves espaciales, viajes a Marte y todo tipo de parafernalia retrofuturista, especialmente setentera. La voz de Mariana encaja perfectamente en todo el conjunto y aporta el toque necesario de dulzura en medio de beeps y sonidos marcianos. Quizás recuerde un poco a Broadcast.

Hasta la fecha han publicado tres discos largos: ‘Fecundidad del Cosmos’ (2003), ‘Viaje por el Planeta del Pasto’ (2004) y ‘El Triángulo de las Bermudas’ (2005). Desde su web pueden escucharse y descargarse muchas de sus canciones. También participan en la estupenda e imaginativa compilación ‘Canciones Pegajosas’, licenciada bajo Creative Commons, que recoge bandas de la escena independiente bonaerense de hoy y que puede descargarse íntegramente.

Modular son una banda a tener en cuenta y, aunque en España son totalmente desconocidos, creo que es hora de que conozcamos sus canciones, como ya ocurriera con Entre Ríos.

9 de noviembre de 2006

Pin & Pon DJs

Pin & Pon DJs en una foto promocional :)

Pin & Pon DJs llevan ya más de cuatro años animando las fiestas del mundillo del pop independiente nacional. Se han recorrido España entera, maleta de discos en mano, para ofrecer su arte allá donde van. Lo que demuestran Joan y Rafa al escuchar sus sesiones es que son dos apasionados de la música y tienen una virtud o habilidad o como queramos llamarlo que siempre he apreciado mucho: el eclecticismo musical y conseguir que esa variedad fluya normalmente mientras pinchan. En estos cuatro años de vida han pasado por las salas y clubes más reputados del país y por festivales como por ejemplo el FIB del año pasado.

Su presencia en internet es apabullante. Cuentan con tres sitios web. Por un lado su web «oficial» con noticias sobre música, recomendaciones de discos, maquetas y entrevistas a bandas. En ‘Dear Catastrophe Session’ cuelgan las noticias sobre ellos mismos, sus próximas sesiones y sobre todo los impagables carteles y flyers a cada cual más imaginativo. Por último (cómo no) tienen su propio hueco en MySpace. Aquí podremos escuchar alguna de sus sesiones, ver vídeos de sus artistas favoritos o fotos suyas de promoción o pinchando.

Pin & Pon DJs han sabido además introducir a la gente indie en otros estilos de música que quizás no escucharían de otro modo, contribuyendo a aumentar la cultura musical del personal, que nunca está de más. Yo no tengo más remedio que rendirme ante ellos al escuchar en la misma sesión a The Organ o A.S Dragon entre otros.

5 de noviembre de 2006

Música para la web 2.0

El logo de Last.fm

Todavía a veces me sorprendo de la cantidad de información de todo tipo que tenemos al alcance de la mano con tan sólo poseer un ordenador y una conexión a internet de banda ancha. Hace muy poco tiempo era impensable poder escuchar cualquier música a través de la red con calidad bastante aceptable y en tan sólo cuestión de segundos. Si además podemos ver si queremos los videoclips, la cosa ya es el colmo.

Eso es lo que nos ofrece Last.fm, un servicio que proporciona una «radio» por internet personalizada según tus gustos. Con escribir en la casilla una palabra clave o un intérprete, Last.fm busca por ti los grupos y canciones que pueden encajar con tu estilo. Puedes marcarlas como favoritas, recomendarlas u obtener más información sobre el intérprete o el disco. Según sus propios autores, se trata de la plataforma musical más grande de todo internet.

Cuenta con un plugin que se instala en tu reproductor musical favorito y crea tu perfil de gustos de acuerdo con las canciones que escuchas y la frecuencia con la que lo haces. Posteriormente, y siguiendo ese perfil, te ofrece recomendaciones. Y como en todas estas redes sociales, la comunicación entre usuarios con gustos similares está a la orden del día a través de comentarios, enlaces y otros recursos.

Aunque ya hace tiempo que conocía Last.fm no lo he probado hasta hace una semana. Al principio cuesta un poco entender la mecánica, pero es sólo al principio. Me sorprendió la buena calidad del sonido (128 Kb/s a 44.1 KHz). Como nota negativa, el que esté íntegramente en inglés y que el streaming se corte a veces. Pero bueno, eso quizás sea culpa de mi maltrecha linea ADSL. Es agradable estar trabajando con el ordenador y escuchar siempre tu música favorita sin temor a que se terminen las canciones.

Por otra parte, la web I Love Music Video integra los vídeos de YouTube con Last.fm de forma muy sencilla y rápida. Cuando buscamos un artista o un tema, nos ofrece todos los vídeos relacionados. No siempre acierta, pero por lo menos es una herramienta notable y digna de tener en cuenta.

31 de octubre de 2006

Mis discos favoritos: ‘The Velvet Underground & Nico’

Portada del disco

‘The Velvet Underground & Nico’ es uno de los discos clásicos más conocidos de la historia de pop y del rock, aunque quizás su portada lo sea más que su contenido. Esa famosa imagen de la banana (que en el LP original se podía pelar) es emblemática de toda una etapa. Y su contenido no lo es menos.

La Velvet Underground fue una troupe singular, irrepetible y multidisciplinar formada entre otros por Lou Reed, John Cale, Andy Warhol o la modelo alemana Nico. Con tal variedad de componentes, la creatividad estaba asegurada. En 1967 publicaron su disco debut en medio de un gran revuelo. Nunca fueron grandes vendedores y desde el principio arrastraron fama de raros. Experimentaron con el ruido e inventaron algo que se parecía al punk. Quizás The Velvet Underground haya sido una de las bandas más influyentes de la historia, por actitud y por innovación.

Para mi gusto es el mejor disco de la banda y uno de los mejores de los años sesenta (que ya es decir), a pesar de la «no producción» de Andy Warhol. Incluye temas mágicos como ‘Sunday Morning’, ‘Femme Fatale’, ‘I’ll be Your Mirror’, ‘All Tomorrow’s Parties’ o ‘I’m Waiting for the Man’. Si vas a escucharlo por primera vez quizás te cambie la forma de entender la música. Ese fue mi caso.

Pero mucho se ha escrito sobre The Velvet Underground y este disco, así que no seré yo el que descubra nada nuevo. En la magnífica página web no oficial del grupo puede encontrarse abundante información.

Otros datos más personales: Descubrí este disco en noviembre de 1997. Mi canción favorita es ‘All Tomorrow’s Parties’.

26 de octubre de 2006

Sibyl Vane hacen ‘Turismo de Interior’

Sibyl Vane en el mercadillo

Uno de los primeros posts que escribí en rmbit era sobre estas chicas barcelonesas, que habían montado una banda con el nombre de Sibyl Vane, un personaje de ‘El Retrato de Dorian Gray‘, la novela de Oscar Wilde. Su debut tomó forma en ‘Mermelada de Tomate’ y consiguió el segundo puesto de mi lista de discos nacionales de 2004.

Tras dos años vuelven con su nuevo disco, un trabajo llamado ‘Turismo de Interior’ (BCore, 2006) y un puñado de canciones debajo del brazo en la que expresan de nuevo sus angustias y sus dudas en un disco quizás más oscuro que ‘Mermelada de Tomate’. Las melodías son menos inmediatas, pero la fuerza con la que cargan cada una de sus palabras sigue intacta. Las letras son más trabajadas y sorprendentes. Se puede decir que es la evolución lógica y la continuación esperada de su primer disco, sin repetirse y sin perder su chispa.

Se pueden destacar muchos temas. Por ejemplo la titular ‘Turismo de interior’, ‘Bahamas’ o ‘Perdiendo el tiempo’ son buenos ejemplos.

Luciana, Rocío y Padi se lo han trabajado también en internet. Además de su flamante nueva web oficial, cuentan también con un MySpace con vídeos, fotos, canciones y un blog. Y hablando de blog, su fotoblog ‘Amor y Conocimiento’ no tiene desperdicio. En definitiva, sus fans estarán bien atendidos en internet.

19 de octubre de 2006

Videoclips de Los Flechazos

Gusten o no gusten, Los Flechazos han sido una de las bandas que más han influido en el mundo del pop independiente de los últimos años y uno de los máximos exponentes junto con Los Elegantes y Brighton 64 del movimiento mod nacional. Situados inteligentemente a caballo entre la independencia y la comercialidad, el grupo leonés publicó cuatro álbumes y numerosos sencillos y EPs entre 1988 y 1996. Temas como ‘Suzette’, ‘Lo Conseguí’, ‘Viviendo en la Era Pop’ o ‘La Chica de Mel‘ son ya clásicos.

Hasta hace poco era difícil encontrar material audiovisual de la banda, pero gracias al milagro del YouTube he encontrado tres videoclips de tres etapas distintas. El primero es el primer sencillo que publicaron en 1988 ‘Viviendo en la Era Pop’. El vídeo es un poco cutre, pero como documento es interesante. El segundo es el tema ‘A Toda Velocidad’ y el tercero su último sencillo ‘Días Grises’, ya en el sello Elefant Records.

17 de octubre de 2006

La Cultural Solynieve

Imagen de promoción de La Cultural Solynieve

Detras del proyecto granadino La Cultural Solynieve están muchos de los ilustres del panorama del pop y rock independiente de la ciudad andaluza. Son J y Miguel López (de Los Planetas), Manuel Ferrón (nuevo en esto de la música), Víctor Lapido (de Lagartija Nick) y Antonio Lomas (de Lapido, el grupo del ex-vocalista de 091).

El sonido de ‘Alegato Meridional’ (El Ejército Rojo, 2006), publicado ayer mismo día 16, tiene el inevitable regusto de Los Planetas. Digo inevitable, porque todo lo que canta J suena a Planetas. Pero también hay algunas claras diferencias. El optimismo de las letras y una instrumentación directa y simple, sin ruidismo, marca este disco. A veces suena a verbena y otras a una reunión improvisada de amigos reunidos para pasarlo bien.

‘Alegato Meridional’ es un disco intencionadamente localista. Hay abundantes referencias a Granada en las letras, en la música (hay toques de sevillanas y de flamenco) y en el diseño de la portada (una granada pintada al estilo de los azulejos tradicionales de la zona).

Para los aficionados a Los Planetas, quizás este disco nos puede dar alguna pista de cómo será su próximo trabajo que verá la luz a principios del año que viene.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,054 segundos.
Gestionado con WordPress