rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
4 de febrero de 2006

Les Très Bien Ensemble

Portada del disco de debut de Les Très Bien Ensemble

No muy a menudo un grupo indie nacional consigue «colocar» un tema suyo en un anuncio comercial, y mucho menos en uno de El Corte Inglés, que ha sido siempre bastante conservador. Pero hace unos pocos días escucho a Les Très Bien Ensemble y su tema ‘Á Hèlene’ en una promoción de la cadena de grandes almacenes.

¿Y quiénes son Les Très Bien Ensemble? Como ellos mismos dicen, son un grupo francófilo y francófono. Unos chicos de Barcelona admiradores de los clásicos franceses de los sesenta y de los contemporáneos. Dentro de la formación encontramos a Phillippe, que no es otro que Felipe Fresón (Los Fresones Rebeldes y Cola Jet Set). Desde que los escuché por primera vez con ‘Je veux étre un symbol sexuel’ a finales de los noventa les había perdido la pista… hasta el año pasado, en que publicaron su primer larga duración ‘Doux-amer’ en Elefant. Un disco que recuerda un poco a otra banda francófona nacional como son los navarros Souvenir y que recomiendo desde aquí.

Veremos si con un poco de suerte la aparición de un tema suyo como sintonía de un anuncio consigue que Les Très Bien Ensemble llegue al gran público.

30 de enero de 2006

Beef

El sello discográfico creado por Los Planetas, llamado El Ejército Rojo, publicó después del verano pasado el último disco de la banda barcelonesa Beef. La verdad es que hacía mucho tiempo que había perdido su pista, casi desde el principio, en los gloriosos tiempos de su tema ‘Belmondo’ allá por 1997.

Con lo que me he encontrado al escuchar ‘Victoria Principal’ es con una colección de canciones muy eléctricas y menos crípticas que antaño. Temas con letras íntegramente en castellano, que nos descubren composiciones extrañas, surrealistas, sarcásticas e irónicas a partes iguales. Se llevan la palma ‘C’mon, Rajoy’ o ‘La Transición’, cuyo vídeo puede verse en la web de la discográfica. Beef siempre fueron un grupo experimental, algo que en este disco no abandonan, aunque sí lo ‘camuflan’ de alguna manera.

Una sorpresa más en un panorama independiente nacional que no deja de sorprenderme. Da la impresión de que la escena indie está más viva que nunca.

24 de enero de 2006

Plagiándose a sí mismo

Comparativa entre Apple y The Postal Service

Parece ser que algunos creativos de publicidad «reciclan» sus ideas más logradas. Este es el caso del que ha realizado la nueva campaña audiovisual de los ordenadores Mac de Apple con procesadores Intel. Ni corto ni perezoso se ha plagiado a sí mismo y ha calcado el videoclip que ideó en 2003 para el tema ‘Such great heights’ de The Postal Service (que ocupó el primer lugar en mi lista de mejores canciones internacionales de aquel año). Los parecidos son tan evidentes que no dejan lugar a dudas.

Hasta Ben Gibbard, la cabeza visible de la banda, ha dejado una nota en la web del grupo en la que expresan su malestar por el uso fraudulento y sin permiso, de la misma idea para el videoclip. ¿Hasta qué punto un creativo es dueño de las ideas que vende? ¿Es lícito (o ético) cobrar dos veces por hacer prácticamente lo mismo?

Si queréis ver el anuncio de Apple, lo tenéis aquí.

21 de enero de 2006

El retorno de Belle & Sebastian

Portada del single Funny Little Frog de Belle and Sebastian

Aún quedan algunas semanas para el 6 de febrero, día en el que se publica su nuevo disco ‘The Life Pursuit’ en todo el mundo. Estoy hablando de Belle & Sebastian, para mi gusto una de las mejores y más coherentes bandas de pop independiente de los últimos años. Son únicos combinando melodías y letras inteligentes casi siempre con toques de humor.

Los de Glasgow han publicado este lunes un primer sencillo adelanto de lo que será su larga duración. El tema elegido para representarlo es ‘Funny little frog’, buena muestra del resto del trabajo.

Yo ya he podido tener acceso a todo el disco y, como seguidor de la banda, creo que es su disco más vitalista y melódico, lo que es ya mucho decir con discos fantásticos como ‘The Boy With de Arab Strap’ a sus espaldas. Los fans de siempre van a reconocer a los Belle & Sebastian de siempre ahondando en nuevos registros, pero sin perder su estilo. Los nuevos encontrarán un gran disco de pop de los que enganchan.

17 de enero de 2006

Nueva Vulcano

Imagen de la banda Nueva Vulcano

Hace muy poco que me encontré con ‘Juego Entrópico’ de los barceloneses Nueva Vulcano. Sinceramente no me esperaba encontrar lo que escuché. Un conjunto de canciones muy sólidas, originales y con algo especial que hace que enganche. Tal vez sean sus letras o la forma tan convincente de cantar de su vocalista, o tal vez la fuerza y la brillantez de las instrumentaciones, a menudo cercanas al ruidismo y a los sonidos crudos. No se trata del debut de la banda. Ya en 2004 publicaron ‘Principal Primera’ sin mucha repercusión.

‘Juego Entrópico’ es un disco de canciones. Yo destacaría la que abre el disco ‘Solamente un fuego’, con reminiscencias de maestros del ruido como Sonic Youth o Godspeed You! Black Emperor. Otros temas especiales son ‘El día de mañana’ o ‘Sagrada Familia’.

En definitiva, uno de esos discos que por no ser esperado, se convierten en agradables sorpresas con las que el panorama nacional nos alegra la vida.

11 de enero de 2006

Lo mejor del año para rockdelux

Como en todos los meses de enero, un año más la publicación musical rockdelux da a conocer las listas con lo mejor del año. Es inevitable que todos los que también hacemos nuestras propias listas queramos compararlas, aunque nos movamos en ámbitos bastante diferentes.

El «top 5» de los mejores discos internacionales según rockdelux es:

  1. M.I.A., ‘Arular’
  2. Kanye West, ‘Late Registration’
  3. Sufjan Stevens, ‘Illinois’
  4. Devendra Banhart, ‘Clipple Crow’
  5. Ry Cooder, ‘Chávez Ravine’

Tenemos que irnos hasta la posición 11 para encontrarnos con el ‘Silent Alarm’ de Bloc Party que encabezaba mi lista de discos internacionales. El magnífico ‘Funeral’ de The Arcade Fire (4ª posición en mi lista) ocupa la 8ª en la de rockdelux. The Wedding Present y su disco ‘Tale Fountain’ (5ª posición en mi lista) se quedan en el 14 para la revista.

En cuanto a las cinco canciones internacionales según rockdelux es:

  1. Rufus Wainwright, ‘The one you love’
  2. Kanye West, ‘Diamonds from Sierra Leone (remix)’
  3. LCD Soundsystem, ‘Daft Punk is playing at my house’
  4. M.I.A., ‘Pull up the people’
  5. Madonna, ‘Hung up’
  6. The Arcade Fire, ‘Rebellion (lies)’
  7. Antony and the Johnsons, ‘Man is the baby’
  8. Bright Eyes, ‘We are nowhere and it’s now’
  9. Common, ‘The corner’
  10. Richard Hawley, ‘The ocean’

Es curioso que coincidan algunas de las bandas, como LCD Soundsystem o The Arcade Fire, pero con temas diferentes en mi lista.

Pasando al ámbito nacional, los mejores cinco discos según la rockdelux son:

  1. Sr. Chinarro, ‘El Fuego Amigo’
  2. Nacho Vegas, ‘Desaparezca Aquí’
  3. Anari, ‘Zebra’
  4. Enrique Morente, ‘Morente Sueña La Alhambra’
  5. Sólo los Solo, ‘Todo el Mundo lo Sabe’

Ninguno de los cinco discos aparecen en mis listas. Tradicionalmente, casi siempre había coincidido alguno, pero este año no ha sido así. Para encontrar el único disco que aparece en mis listas tenemos que irnos al puesto 18. El disco en cuestión es ‘Maniobras de Escapismo’ de Love of Lesbian.

En las mejores canciones nacionales de 2005, la coincidencia es mayor.

  1. Nacho Vegas, ‘El hombre que casi conoció a Michi Panero’ (2º en mi lista)
  2. Enrique Morente, ‘Martinete’
  3. Corazón, ‘María del Mar’
  4. Sisa, ‘No cal parlar’
  5. Refree, ‘La reina de las neus’
  6. Sólo los Solo, ‘No cabe nadie’
  7. Garzón, ‘Frontón’ (10º en mi lista)
  8. Gigatron, ‘Ministro del pisto’
  9. Lori Meyers, ‘El aprendiz’
  10. Sr. Chinarro, ‘Remordimientos’
29 de diciembre de 2005

Tarik y la Fábrica de Colores

Tarik y la Fábrica de Colores

El último gran disco del año llega desde el sur. El cordobés Álvaro Muñoz es el artífice de Tarik y la Fábrica de Colores. No se trata de una nueva banda. ‘Sequentialee’ es su tercer disco en quince años (publicó a finales de los ochenta un disco homónimo y ‘On the Radio’ en 1997).

Con su nuevo trabajo consigue atrapar a la primera escucha, pero lejos de ser un trabajo superficial, va ganando enteros en cada reproducción. Podemos jugar a sacarle los parecidos (Deluxe, Los Planetas, Lori Meyers, Jesus and Mary Chain…), pero no podemos negarle una personalidad propia, en parte inspirada en la psicodelia de finales de los sesenta y principios de los setenta.

Cabe destacar el tema de apertura ‘A balón parado’, ‘Porque es domingo’, ‘Algo que cae como ya lluvia’ o ‘Vengan los amantes’. El disco cuenta con un tema instrumental (‘Un apartamento en Père Lachaise‘) y una versión de Neil Young (‘Cinnamon girl’).



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,046 segundos.
Gestionado con WordPress