rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
22 de septiembre de 2004

Chicas que cantan (V): Emma Pollock

Emma Pollock

No es una belleza, pero su voz se encuentra entre las mejores del pop independiente. Sobria y discreta, Emma Pollock es la vocalista femenina del grupo escocés The Delgados. Este grupo ya veterano, acaba de publicar su último trabajo ‘Universal Audio’.

21 de septiembre de 2004

Chicas de cantan (IV): April March

April March

April March es norteamericana y canta en inglés y francés. Se ha convertido en la musa del sello galo Tricatel. Hasta el momento ha publicado dos álbumes: ‘Chrominance Decoder‘ (Tricatel, 2000) y ‘Triggers’ (Tricatel, 2003).

20 de septiembre de 2004

Chicas que cantan (III): Sasha Bell

Sasha Bell

Sasha Bell forma parte de dos bandas de Boston: The Ladybug Transistor y The Essex Green. Tiene su propia banda, llamada The Finishing School. Todas ellas cuentan con cierto aire retro y encantador, orquestaciones exquisitas y por supuesto su voz inconfundible…

19 de septiembre de 2004

Chicas que cantan (II): Isobel Campbell

Isobel Campbell

Isobel Campbell fue hasta hace poco la voz femenina del grupo escocés Belle & Sebastian. Mantuvo su grupo paralelo The Gentle Waves hasta que decidió dejar a los primeros para dedicarse por completo a sus proyectos como solista. El resultado ha sido la publicación este año de ‘Amorino’.

Más información en su sitio web.

18 de septiembre de 2004

Chicas que cantan (I): Trish Keenan

Trish Keenan

Canta de maravilla, tiene estilo y es la voz cantante de Broadcast, uno de los grupos más interesantes surgidos del Reino Unido en los últimos años. Perdón a Gail O’Hara por robarle la foto. Podéis ver más en su web.

16 de septiembre de 2004

‘Spanish Bizarro’

El proyecto ‘Spanish Bizarro’ busca el rescate de lo que otros intentan esconder. Me explico: su misión es reivindicar la cutrez máxima de personajes como Los Hermanos Calatrava, la familia Ozores, Esteso y Pajares y demás clásicos ibéricos de las variedades más casposas. Impagable es su concurso de mp3, cuyo premio es un jamón o el de portadas «bizarras» de discos.

15 de septiembre de 2004

Phil Spector y el «muro de sonido»

Phil SpectorPhil Spector es posiblemente el productor de música pop más importante de todos los tiempos. Más que por su célebre «muro de sonido», por su concepción totalmente nueva de la tarea del productor.

Spector tomó las riendas de todos los aspectos del proceso, desde la grabación hasta las mezclas, la selección y adicción de instrumentos. Dotó al pop de una solemnidad y una épica que hasta entonces no tenía. Para conseguir esto rodeó a las voces de múltiples pistas de percusión y de vientos a un volumen mayor de lo que se había considerado correcto hasta el momento.

Fue así como nació su famosísimo «muro de sonido» que cambió la manera de producir en las generaciones siguientes. Podéis visitar su web oficial para más información.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,049 segundos.
Gestionado con WordPress