rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
4 de mayo de 2007

Flex y Apollo, la apuesta de Adobe para el desarrollo

Logos de Flex y Apollo

Llevo desde el año 1998 metido en esto del desarrollo web. Primero con simple HTML y CSS. Luego la cosa se fue complicando con los CGIs escritos en Perl y los applets y aplicaciones Java. Más tarde llegó Microsoft con sus páginas dinámicas ASP, la interacción con las bases de datos se hizo sencilla. La web de código abierto cobró forma con PHP y MySQL. Las aplicaciones empresariales basadas en web optaron por J2EE, JSP, Tomcat y otras tecnologías.

El mundo de internet es muy cambiante y ante la amplia oferta de lenguajes, técnicas y filosofías de desarrollo es necesario especializarse o que el ciclo de aprendizaje se acorte todo lo posible. Y aquí es donde llega Adobe Flex. Flex es una tecnología heredada de Macromedia que facilita una interfaz de programación «tradicional» para desarrollos de Flash. Mediante código podemos establecer comportamientos o programar los eventos de los controles hasta niveles bastante complejos. Otra de las piezas claves de Flex es el lenguaje ActionScript3, una nueva iteración de ActionScript que ofrece más posibilidades y más integración con todo el entorno de Flex. Adobe Flex Builder es un IDE que integra todos estos componentes para ofrecerlos de manera muy clara. Personalmente lo he probado por curiosidad y es fácil y rápido diseñar una aplicación sencillita a la vez que vistosa. Dispone de un cuadro de controles muy amplio (botones, cuadros combinados, cajas de texto, tablas de datos…) para poder realizar cualquier tarea que se nos ocurra. La gran pega es que está en inglés y mi nivel de ActionScript es bastante penoso.

Apollo quizás forme parte de la nueva generación de herramientas para el desarrollo de aplicaciones de escritorio. La primera gran característica es que es multiplataforma, algo indispensable hoy día con el auge de otros sistemas operativos más allá de Windows. Otro aspecto llamativo es que permite usar tanto las tecnologías propietarias de Adobe (Flash y Flex) como HTML, AJAX o JavaScript. Todavía no lo he probado, pero espero hacerlo muy pronto.

4 de mayo de 2007

’11-M. La Derrota de los Embusteros’ en Cuatro

Diccionario de la Real Academia Española:

Embustero: Adj. Que dice embustes.
Embuste: m. Mentira disfrazada con artificio.

Cuatro emitirá esta noche a las doce un especial informativo llamado ’11-M. La Derrota de los Embusteros’ dirigido por Iñaki Gabilondo donde se recopilarán y actualizarán todos los datos sobre los atentados del 11 de marzo de Madrid. Los pocos datos nuevos que la vista oral del juicio está aportando no hacen más que abundar en la dirección de la autoría islamista y ponen de manifiesto (a veces hasta llegar a un ridículo esperpento) las posturas indignas, falsas e hipócritas de algunos altos cargos del anterior gobierno del Partido Popular.

Los embusteros que trataron de vincular la autoría del atentado no sólo con ETA sino con el contubernio formado por PSOE, servicios secretos extranjeros, mandos policiales y qué sé yo cuánta gente más, mantuvieron e incluso radicalizaron esta postura con el tiempo. La cadena de radio COPE y el diario El Mundo lanzaron las más delirantes teorías, falsas por supuesto, que jamás van a rectificar. Pero ya he hablado demasiado (más de lo que quisiera) sobre este asunto en otros artículos y me parece increíble que todavía sigamos a vueltas con lo mismo. Veremos si la emisión de esta noche pone a cada uno en su sitio o todo se queda en medias tintas.

Actualización de 5 de mayo: El reportaje volverá a emitirse el lunes a las 22 horas.

2 de mayo de 2007

El problema no es el «botellón»

He escrito ya sobre el tema un par de veces, pero creo que en esta ocasión la cuestión es algo diferente. Al ver las imágenes de los estacazos entre jóvenes y policías en Madrid me ha venido a la mente sin querer los disturbios de hace un tiempo en Barcelona. He visto a jóvenes lanzando ladrillos por pura diversión, destrozando mobiliario urbano, lunas de coches. En definitiva dando rienda suelta a su instinto destructivo. También he visto a una policía (en especial la Policía Municipal) dura en exceso, sobre todo en las distancias cortas, dando patadas a quien desde el suelo no podía defenderse. ¿Por qué ocurre esto?

En primer lugar quisiera decir que veo poca relación entre el «botellón» y la violencia, aunque se comienzan a percibir peligrosos lazos que los unen, especialmente en Madrid. Muchas otras ciudades celebran el botellón de forma festiva y respetuosa, incluso en recintos habilitados para ello en lugares accesibles pero convenientemente apartados, por ejemplo el recién inaugurado «botellódromo» de Granada. El asunto me conduce de nuevo hacia la educación (sí, otra vez) y la cultura de comunidad. No sé por qué, los valores del respeto que normalmente se cumplen en otras ciudades (con sus más y sus menos), en grandes urbes como Madrid saltan por los aires a la menor chispa.

La solución por supuesto no es fácil, pero quizás una campaña amplia en los medios para concienciar, la habilitación de espacios adecuados y, por supuesto, una vigilancia discreta por parte de las fuerzas de seguridad pueda ser un buen comienzo. Y por supuesto contar con la opinión de los propios afectados, tanto vecinos de las viviendas que sufren ruidos y desperfectos, como de los jóvenes. Creo que se debería probar. El valdalismo nunca puede escudarse detrás de los que simplemente quieren tomar algo al aire libre. Creo que la convivencia y la diversión pacífica es perfectamente posible, pero para llegar a ella hay que pactar y tener voluntad para hacerlo.

1 de mayo de 2007

El Apple Newton

Recuerdo haber leído hacia 1993 un artículo en Muy Interesante sobre el agotador desarrollo de un aparato innovador y adelantado a su tiempo. Se llamaba Newton y fue desarrollado por Apple. Este dispositivo puede considerarse como un precursor de las actuales PDAs. Tenía una pantalla táctil monocroma y un puntero con el que se operaba. Incluso disponía de un sistema de reconocimiento de escritura manual. Este artículo relataba cómo había sido todo el proceso, desde las primeras ideas hasta la comercialización final. Según se cuenta, debió ser una temporada intensa de trabajo.

Lamentablemente este trabajo no se vio recompensando en el mercado. El Apple Newton fue comercialmente un fracaso y llego en un momento especialmente delicado para la compañía de la manzana, que terminó de hundirla aún más. Esto contrasta con la brillantez técnica. Se trataba de uno de los aparatos más prodigiosos del momento y equipado con un software innovador que incorporaba ideas que aún no se han implementado en las modernas PDAs. Tendría que pasar más de un lustro para que la nueva generación de asistentes digitales con los primeros Palm le tomaran el relevo.

Si tenemos que analizar el por qué de su poco éxito deberíamos mirar sobre todo a su alto precio y su tamaño algo grande para poder guardarse en un bolsillo. Pero también es cierto que inauguró el concepto de ordenador de bolsillo e iluminó el camino que más tarde otros seguirían.

30 de abril de 2007

La piratería en el barómetro del CIS

No hablo mucho sobre el tema de la piratería y las descargas de internet porque es algo que me cansa. Me resulta un tema tan obvio que abundar sobre ello me parece inútil y aburrido. Pero con ocasión del barómetro de marzo [PDF] del CIS, vuelvo a retomar el asunto porque hay algunos datos interesantes.

Aparte de los típicos datos sobre situación económica, política, principales problemas y algunos más, se preguntaba sobre cuales de las opciones que siguen son consideradas como piratería por los encuestados:

  • Compartir copias caseras de música o películas para disfrute privado (17,2% piensan que es piratería)
  • Descargar/ Intercambiar ficheros electrónicos de software, textos, música o vídeos por Internet (29,4%)
  • Elaborar copias de los originales para evitar su pérdida o deterioro (11,9%)
  • Comprar copias de estos productos a un precio reducido, a vendedores no autorizados (72,2%)
  • Fotocopiar o escanear libros (41,3%)
  • Ninguna (8,8%)

Si miramos estos datos comprobamos que, sorprendentemente para mí, la gente tiene bastante claro lo que realmente es piratería de lo que no lo es. La piratería es correctamente asociada con el ánimo de lucro. Digo que me sorprende porque los medios de comunicación han jugado (no sé si voluntaria o involuntariamente) a confundir con la posible ilegalidad de las descargas a través de redes p2p.

También se interpela sobre las posibles soluciones a la piratería. Las conclusiones son muy claras y pasan por el abaratamiento de los discos compactos y los DVDs. Está claro que la piratería es cuestión de dinero. A (casi) todos nos gusta tener nuestros CDs musicales originales y no podemos debido a su alto precio. Pero desgraciadamente, la industria no creo que ceda ni un sólo céntimo. Y si cede será por que su negocio peligre seriamente.

28 de abril de 2007

XAMPP, Apache con todo para el desarrollo web

Muchas veces uno no se pone a planificar nuevos desarrollos para la web por pura pereza. Cuando formateo el disco duro y me pongo a reinstalar todo el sistema con sus aplicaciones siempre se me olvida el servidor web IIS o Apache, el intérprete de PHP y el gestor de bases de datos MySQL con PHPMyAdmin. Y no sólo es instalarlo, después hay que configurarlo para que todo funcione perfectamente y según mis necesidades. Si estas tareas se realizan individualmente y «a mano» pueden llevar algún tiempo y más de un quebradero de cabeza (sobre todo si trabajamos con Windows).

Para evitar estas pérdidas de tiempo, la gente de Apache Friends ha diseñado una aplicación compacta llamada XAMPP que incluye el propio servidor web Apache junto con MySQL, PHP, PHPMyAdmin, PEAR, el sistema de estadísticas Webalizer (interesante), el gestor FTP FileZilla y muchos otros complementos, librerías y utilidades para el desarrollo web. Por supuesto todo es software libre y de código abierto. Además existen versiones para Windows, distintas distribuciones de Linux, MacOS X y Solaris.

Yo lo he probado esta misma tarde y la verdad es que funciona muy bien y a la primera. Así que he desinstalado el servidor web IIS, el MySQL 5.0 que no iba bien y lo he sustituido por XAMPP. Para ver que tal iba he instalado WordPress en local y no me ha dado ni un solo problema. Si queréis hacer un desarrollo web en local sin complicaros la vida con PHP y MySQL, no lo dudéis.

27 de abril de 2007

‘Cuando Ya No Quede Nada’ de La Habitación Roja

La portada del último disco de La Habitación Roja

La Habitación Roja entran a degüello. Lo que se intuía en su anterior trabajo ‘Nuevos Tiempos’ (Mushroom Pillow, 2005) se vuelve crítica explícita. Ya comenté por aquí que el grupo valenciano había dedicado una de las canciones de aquel álbum a nuestro querido ex presidente y a sus amiguitos de las Azores. Una letra encubierta en una presunta historia de desamor.

Ahora quizás con menos acierto y más obviedad abundan en esa crítica. ‘Tened piedad del ex presidente’ es uno de los once temas de ‘Cuando Ya No Quede Nada’ (Mushroom Pillow, 2007). Para mi gusto, el conjunto no brilla tanto como su antecesor. Es como si el afán por acercarse a letras más comprometidas se hayan dejado la sensibilidad, la ensoñación y la sutileza por el camino. No hay melodías inolvidables como en ‘4’ o en ‘Nuevos Tiempo’ y tampoco hay un puñado de temas estrella.

A favor tienen la claridad y la contundencia de las letras (aunque más facilonas que de costumbre) y de la música. Más guitarras, más distorsión (Steve Albini en la producción se nota) y menos temas lentos. El primer sencillo extraído es ‘La vida moderna’, un tema con mucha pegada pero con una letra tan obvia que lo echa por tierra. El videoclip es igual de poco original.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,050 segundos.
Gestionado con WordPress