rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
30 de noviembre de 2016

‘Ciudad de Luxemburgo’

Termina la serie de vídeos dedicados a nuestro viaje de este verano a Bélgica y Luxemburgo. Han sido siete entregas y cinco ciudades visitadas. Este último capítulo trata sobre la excursión de un día que hicimos a la capital del Gran Ducado de Luxemburgo, el pequeño país del Benelux que además es lo más parecido a un paraíso fiscal que hay en la Unión Europea. Pero más allá de eso, pocos son los que la visitan, o al menos de entrada, nadie tiene una imagen clara de cómo es su capital. Aquí os lo muestro. Espero que os haya gustado.

20 de noviembre de 2016

‘Brujas’

El penúltimo vídeo de nuestro viaje a Bélgica y Luxemburgo trata sobre Brujas, la principal ciudad turística de Bélgica y famosa por su torre del campanario y su «Madonna de Brujas» del genio renacentista Miguel Ángel. Os dejo con él.

10 de noviembre de 2016

Muestra Musical 113

Una nueva cita musical, esta vez con ocasión del número 113 de mi recopilación Muestra Musical. El listado de canciones que incluye y los clips los podéis ver más abajo.

  1. Melange – Viaje a Cenera
  2. The Pirouettes – L’escalier
  3. Teleman – Glory hallelujah
  4. Detergente Líquido – Todo es tan fantástico como el cartel de una farmacia
  5. El Palacio de Linares – Si fueras mi novia
  6. Yumi Yumi Hip Hop – Enamorats
  7. Disciplina Atlántico – Parquesol
  8. El Lado Oscuro de la Broca – Carta al Apóstol
  9. Celica XX – Los innombrables
  10. Minor Victories – A hundred ropes
  11. La Femme – Mycose
  12. Temples – Certainty
  13. Woods – Can’t see at all
  14. Michael Kiwanuka – One more night
  15. The Yearning – When I lost you

7 de noviembre de 2016

‘Gante’

En su día ya comenté varias cosas sobre Gante, así que no me voy a extender en presentaros el clip que he dedicado a Gante. Algo más de cinco minutos de vídeo con lo mejor de la ciudad flamenca.

11 de octubre de 2016

‘Bruselas. Primera Parte’

Comenzamos la serie de vídeos sobre nuestro viaje a Bélgica y Luxemburgo con la primera parte dedicada a Bruselas. En este primer clip podremos ver unas tomas generales, el Mont des Arts, la Grand Place y la Catedral. Espero que os guste.

26 de septiembre de 2016

Luxemburgo en Cromavista

La ciudad de Luxemburgo, capital del Gran Ducado de Luxemburgo –el país con el mayor PIB per cápita del mundo junto con Catar y Liechtenstein y un paraíso fiscal–, es para muchos una gran desconocida. Tal vez por eso decidimos acercarnos hasta allí desde Bruselas. El viaje, de algo más de doscientos kilómetros, se hace perfectamente en el día. Una excursión relámpago en la que pudimos ver lo más destacado de la capital luxemburguesa. Lo primero que sorprende es que la orografía condiciona el trazado urbano de forma radical. El río Alzette que pasa por el centro de la ciudad, la divide el dos, formando una amplia garganta de unos 70 metros de profundidad y unos 200 o 300 en su parte más ancha. Abajo, casas típicas y no muy altas y alguna iglesia. Es el barrio del Grund. Para salvar el desnivel y unir las dos partes de la ciudad alta, existen varios puentes y viaductos entre árboles.

Este conjunto produce un peculiar y muy fotogénico skyline, especialmente si paseamos por Le Chemin de la Corniche, una calle con varios miradores y que pasa por encima de las casamatas del Bock. Estas construcciones militares aprovecharon los barrancos para construir una serie de galerías subterráneas con salidas hacia el valle. En esas salidas se colocaban cañones que servían para defender la ciudad. Se construyeron hacia 1640 por los españoles durante los tiempos coloniales, aunque fueron ampliadas en siglos sucesivos, vista su efectividad defensiva. En las laberínticas galerías –sólo recorrimos unas pocas– excavadas en la piedra (sedimentaria, no muy dura) desarrollaban sus vidas no sólo los soldados, sino familias enteras que se refugiaban aquí. La última vez fue durante la segunda guerra mundial. Una ciudad subterránea donde había de todo.

De vuelta del valle y de las casamatas, del Bock y del Grund, encontramos una ciudad cuidada, con calles peatonales, edificios en su mayoría de los siglos XIX y XX salvo excepciones, y todos ellos extraordinariamente limpios, y los más antiguos excesivamente restaurados para nuestro gusto. Nada arquitectónicamente reseñable más allá del exotismo propio de un pequeño país. Pero el conjunto sin duda merece la pena la visita. Y si no podéis ir, al menos tenéis estas fotos que he colgado en mi web Cromavista. Las dos galerías que pueden consultarse son las siguientes:

23 de septiembre de 2016

Brujas en Cromavista

Brujas, el viejo y olvidado puerto comercial de Flandes durante la época medieval. Hibernada durante siglos y desde hace medio siglo redescubierta para el visitante. Por eso Brujas es posiblemente la ciudad más turística de Bélgica, para bien y para mal. Sus detractores la acusan de ser un parque temático, un mero decorado donde todo es por y para el visitante. Tiendas de recuerdos (las mejores y más grandes que vimos en todo Bélgica) por todas partes, bares, restaurantes, museos, etc. Pero también tiene sus cosas buenas. Se ha preservado un espectacular, excepcionalmente fotogénico y cuidado casco histórico –muy restaurado, cuando no directamente reconstruido–. Hay poco tráfico de vehículos a motor, muchas bicis y carros de caballos para los turistas. Esto produce una extraña sensación de tranquilidad, de estar viviendo en otra época. Y si se camina desde la estación de tren –como hicimos nosotros– mucho más, cruzando el canal que sirve de barrera entre la «civilización» y la ciudad antigua hacia el Minnewater y el Begijnhof.

En la iglesia de Nuestra Señora puede verse una escultura de Miguel Ángel, la conocida como ‘Madonna de Brujas’, la única que salió de Italia en vida del genio renacentista. Recuerda a ‘La Pietà’, aunque algo más modesta. También en esta iglesia pueden verse tumbas de reyes, los de Carlos el Temerario y su hija María de Borgoña, que a su vez era la madre de Felipe el Hermoso. Éste, aunque enterrado en Granada, su corazón momificado también se conserva en esta iglesia dentro de un cofre. El centro de Brujas es su plaza mayor, o Grote Markt, con la imponente torre del campanario civil presidiéndola, y la estatua de Jan Breydel y Pieter De Koninck en el centro.

Brujas es una ciudad muy cervecera, algo que, hablando de Bélgica, ya de por sí es una redundancia. Pero aquí es más visible que en otros lugares. Y si no, basta con darse un paseo por el enorme expositor donde pueden verse (y probar) todas las variedades y marcas de cerveza belga. También vimos allí alguna de las mejores tiendas del gremio, incluso con varios pisos y salas llenas de botellas. La cervecera local —Halve Maan— que, gracias a unas tuberías que la conecta con la embotelladora, sigue fabricando la bebida dentro de la ciudad, produce las dos marcas más populares para locales y visitantes, la Brugse Zot (El Loco Brujense) y la Straffe Hendrik (Enrique el Fuerte).

Las reminiscencias españolas en Brujas permanecen siglos después del fin de la ocupación. Aquí nació Felipe el Hermoso y murió Luis Vives, que cuenta con un busto en uno de los lugares más turísticos de la ciudad. También en la plaza de Jan Van Eyck encontramos el Spinolarei o Muelle de Spínola, en referencia al militar hispano-italiano que comandó los Tercios de Flandes. En sus inmediaciones, nombres de calles que nos recuerdan: Spanjaardstraat o Calle de los Españoles y la Biskajersplein o Plaza de los Vizcaínos. Brujas también compartió en 2002 la capitalidad cultural europea con Salamanca. Y desde entonces están hermanadas.

Las fotos de Brujas que he añadido a Cromavista están organizadas en las siguientes galerías:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,052 segundos.
Gestionado con WordPress