1 de febrero de 2006

Cada vez que se abre una nueva obra urbana en Zamora es para echarse a temblar. Ya ocurrió y ocurre con las obras de rehabilitación del barrio de La Horta, que se están alargando demasiado y está acabando con la paciencia de los vecinos de la zona.
Ahora se ha abierto la calle Santa Clara para renovar el pavimento. Las obras llevan ya algo más de una semana. La promesa del ayuntamiento es terminarlas antes de Semana Santa. Aún queda bastante tiempo para que llegue, pero veremos si se cumple, porque ya corren las noticias sobre el retraso en la ejecución de la obra. De momento, lo que el simple peatón como yo ve son las pasarelas metálicas por donde tenemos que cruzar para ir al otro lado de la calle o los estrechos pasillos que dejan entre las vallas y la pared. Esto supone una molestia tolerable si no se alarga demasiado.
Otro cantar será el resultado de los trabajos. Todos tenemos en mente las chapuzas de la calle San Torcuato, con sus ya populares «vaguadas» y zonas hundidas y la del parque de La Marina, ejecutada tal vez con materiales poco adecuados para ese fin. Poco más de diez años después de su inauguración, muchas de las losas de mármol gris (bastante feas incluso cuando estaban nuevas) se han roto, igual que las del pavimento.
26 de enero de 2006

MSXClub fue durante su existencia (entre 1985 y 1991) la revista de referencia para los poseedores de un ordenador MSX que buscábamos algo más que jugar. También para muchos de nosotros se trata de una revista de culto que coleccionábamos y coleccionamos (yo tengo todos los números guardados).
En ella se podían encontrar (en riguroso blanco y negro, eso sí) artículos sobre todos los aspectos de nuestro querido ordenador: su arquitectura, análisis de aplicaciones, de juegos y de nuevos modelos que se incorporaban al estándar MSX. Además incluía listados de programas que tecleábamos y modificábamos con fruición. Quizá sea ese el principal aliciente que nos mantenía mes tras mes en vilo ante la salida de un nuevo número.
Mirando por internet descubro que en eBay por cada número de estas revistas se paga hasta 12 euros, lo que demuestra el valor que han adquirido para los coleccionistas de publicaciones especializadas.
23 de enero de 2006
El próximo domingo día 29 de enero, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España celebrará la ceremonia de entrega de los premios Goya. Será la edición XX.
A pesar de que para mi gusto el nivel del cine español ha descendido mucho en los últimos años (salvo excepciones), siempre resulta interesante hacer quinielas sobre quién se llevará los Goya más destacados. Vamos a hacer un pequeño repaso de los nominados a las principales categorías. Aunque no he visto ninguna de las películas que entran en el concurso, voy a hacer mis predicciones (marcada con un asterisco):
Mejor película:
- ‘7 Vírgenes’
- ‘La Vida Secreta de las Palabras’
- ‘Obaba’ (*)
- ‘Princesas’
Mejor director:
- Alberto Rodríguez por ‘7 Vírgenes’
- Benito Zambrano por ‘Habana Blues’
- Isabel Coixet por ‘La Vida Secreta de las Palabras’
- Montxo Armendáriz por ‘Obaba’ (*)
Mejor actor:
- Óscar Jaenada por ‘Camarón’ (*)
- Manuel Alexandre por ‘Elsa & Fred’
- Eduard Fernández por ‘El Método’
- Juan José Ballesta por ‘7 Vírgenes’
Mejor actriz:
- Adriana Ozores por ‘Heroína’
- Candela Peña por ‘Princesas’ (*)
- Emma Vilarasau por ‘Para que no me Olvides’
- Nathalie Poza por ‘Malas Temporadas’
Mejor guión original:
- Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por ‘7 Vírgenes’
- Eduard Cortés y Piti Español por ‘Otros Días Vendrán’
- Fernando León de Aranoa por ‘Princesas’ (*)
- Isabel Coixet por ‘La Vida Secreta de las Palabras’
Mejor guión adaptado:
- José Luis Garci y Horacio Valcárcel por ‘Ninette’
- Marcelo Piñeyro y Mateo Gil por ‘El Método’
- Montxo Armendáriz por ‘Obaba’ (*)
- Roberto Santiago por ‘El Penalti más Largo del Mundo’
Pues ahí queda. El domingo sabré cuántas he acertado… Por cierto, si queréis ampliar información no acudáis a la página oficial de los premios Goya porque aún no está actualizada. Además de ser pésima, no hay información sobre la nueva edición.
21 de enero de 2006

Aún quedan algunas semanas para el 6 de febrero, día en el que se publica su nuevo disco ‘The Life Pursuit’ en todo el mundo. Estoy hablando de Belle & Sebastian, para mi gusto una de las mejores y más coherentes bandas de pop independiente de los últimos años. Son únicos combinando melodías y letras inteligentes casi siempre con toques de humor.
Los de Glasgow han publicado este lunes un primer sencillo adelanto de lo que será su larga duración. El tema elegido para representarlo es ‘Funny little frog’, buena muestra del resto del trabajo.
Yo ya he podido tener acceso a todo el disco y, como seguidor de la banda, creo que es su disco más vitalista y melódico, lo que es ya mucho decir con discos fantásticos como ‘The Boy With de Arab Strap’ a sus espaldas. Los fans de siempre van a reconocer a los Belle & Sebastian de siempre ahondando en nuevos registros, pero sin perder su estilo. Los nuevos encontrarán un gran disco de pop de los que enganchan.
19 de enero de 2006

No cabe duda que con la aparición de los móviles con fotos y vídeos, las posibilidades creativas que se ponen al alcance de cualquier persona son casi infinitas. Incluso es posible jugar con su baja definición, sobre todo en vídeo.
La historia que cuento sucedió en Mérida (México) y fue contada el sábado pasado en el programa de Iker Jiménez en la SER Milenio 3. Tres chicos de una barriada de esta ciudad jugaban al fútbol. Uno de ellos les estaba grabando en vídeo con un móvil Sony Ericsson K500i. En un momento dado a uno de ellos se les escapa el balón. Al ir a buscarlo pasa cerca de un poste de la luz. De detrás de él aparece un extraño «ser» que alarga un brazo hasta conseguir tocarlo. Después desaparece de nuevo por detrás del poste. En una segunda toma vuelve a asomarse muy levemente para desaparecer definitivamente.
El vídeo es de pequeño tamaño, oscuro y borroso, aunque se distingue el presunto «ser» extraño. Todo sucede en pocos fotogramas. Después de verlo unas cuantas veces tengo la sensación de que esa rara figura no está integrada completamente en el vídeo y se mueve de forma diferente al resto de la escena. En pocas palabras, creo que el vídeo está retocado con algún software y vuelto a introducir en el teléfono. Existen utilidades que hackean en sistema operativo de estos móviles para poder integrar vídeos de origen externo.
Pero, evidentemente, los expertos tienen la última palabra.
17 de enero de 2006

Hace muy poco que me encontré con ‘Juego Entrópico’ de los barceloneses Nueva Vulcano. Sinceramente no me esperaba encontrar lo que escuché. Un conjunto de canciones muy sólidas, originales y con algo especial que hace que enganche. Tal vez sean sus letras o la forma tan convincente de cantar de su vocalista, o tal vez la fuerza y la brillantez de las instrumentaciones, a menudo cercanas al ruidismo y a los sonidos crudos. No se trata del debut de la banda. Ya en 2004 publicaron ‘Principal Primera’ sin mucha repercusión.
‘Juego Entrópico’ es un disco de canciones. Yo destacaría la que abre el disco ‘Solamente un fuego’, con reminiscencias de maestros del ruido como Sonic Youth o Godspeed You! Black Emperor. Otros temas especiales son ‘El día de mañana’ o ‘Sagrada Familia’.
En definitiva, uno de esos discos que por no ser esperado, se convierten en agradables sorpresas con las que el panorama nacional nos alegra la vida.
14 de enero de 2006
El precio importa. No tenemos más que fijarnos en la creciente demanda de registros de dominios ‘.es’ desde que se rebajaron de más de 100 euros al mes a menos de 10. Este mes hemos conocido que por primera vez en su historia, el registro de dominios .es ya es mayor que el de los dominios genéricos ‘.com’, ‘.net’ o ‘.org’. No había desinterés por los dominios nacionales, es que simplemente, eran demasiado caros.
La misma idea puede aplicarse a las conexiones a internet por banda ancha. Hoy, en España, instalar una ADSL puede salir por más de 100 euros, más los 32 euros sin IVA de la cuota mensual, sin tener en cuenta la mensualidad por ser abonado (unos 13 euros). Internet por cable es algo más barato, aunque no mucho más. Desconozco si el Estado puede intervenir en estos precios mínimos y máximos. Lo único que sé es que el principal problema para el desarrollo de la sociedad de la información en España son los precios de las conexiones y no el desconocimiento de su existencia o las ventajas que pueda tener.
Por mucho que se paseen los autobuses de Red.es (el pasado fin de semana estuvo aquí en la Plaza Mayor de Zamora), si no se acompaña de un abaratamiento del acceso, de nada servirá. Seguiremos a la cola de Europa. Es hora de despertar.