El panorama nacional en cuanto a música independiente se refiere ha estado marcado –y esto empieza a ser ya un tópico– por nuevos grupos. Muchos de ellos aún sin un larga duración publicado, hemos de conformarnos con EPs. Pero eso no significa que no nos haya parecido muy interesante la cosecha autóctona de 2015. Bandas como Sierra, Mujeres, Señores, Viva Suecia o –los zamoranos– El Lado Oscuro de la Broca son debutantes en larga duración o sólo tienen sencillos rondando por ahí. Muchos son los que se han quedado fuera y seguro que hubieran merecido estar en una de las dos listas (recuerdo especial para Grushenka, Hinds, Vacaciones, Tigres Leones, Pablo und Destruktion, Exnovios y tantos y tantos), pero las reglas son las reglas. Y hablando de reglas, las hemos llevado al límite en el caso de Sierra. Su genial EP ‘Tiene Mucha Fuerza’ se publicó el 1 de diciembre de 2014, justo el día en el comienzan a entrar en el bombo los temas y discos que formarán parte de mis favoritos de 2015.
Discos nacionales favoritos de 2015
Les Sueques ‘Educació Física’. Si Sleater-Kinney, Elastica o similares hubieran nacido en Cataluña se llamarían Les Sueques. Estos chicos y chicas han lanzado un segundo trabajo potente, pero sensible, Contundente pero con clase. Un equilibro complicado entre lo inocente y lo perverso. Son 13 temas imaginativos que enganchan por su facilidad para la melodía inmediata. Es verdad que el hecho de estar cantado en catalán puede dificultar su entendimiento, pero también es este uno de sus encantos. Pop-rock-punk-garaje de altura.
Cola Jet Set ‘El Fin del Mundo’. Seguimos en Cataluña con una formación veterana. Felipe Fresón y compañía han reestructurado su banda y, a juzgar por los resultados, también su planteamiento y su sonido, mucho más pulido. Y además siguen siendo reconocibles. Cierto que la brillantez de su debut allá por 2004 es imposible de repetir, pero este tercer trabajo es dignísimo. Y antes de hablar de madurez, prefiero hablar de crecimiento… Gran disco.
Hazte Lapón ‘No Son Tu Marido’. Me atrevería a decir que son una de las parejas musicales más interesantes del pop independiente nacional (con permiso de Klaus & Kinski o Souvenir). Un talento emergente que este 2015 publicaron su segundo álbum. Un disco que, como se ha dicho por ahí, es por lo menos ecléctico y no aburrirá a nadie. Pero por supuesto ‘No Son Tu Marido’ es mucho más. Las letras son brillantes, irónicas y con mala leche, con crítica social sutil y a veces no tan sutil. Y la música le debe mucho a los «gloriosos» indies nacionales de los noventa, con una instrumentación aparentemente inmediata y descuidada. Hasta que empiezan a meter instrumentos de viento… Una pequeña joya.
Joaquín Pascual ‘Una Nueva Psicodelia’. La carrera en solitario del veterano músico albaceteño (Surfin’ Bichos, Mercromina, Travolta) siempre me ha parecido irregular. Buenos temas en discos regulares, buenos discos con canciones discretas… Hasta que llegó ‘Una Nueva Psicodelia’. Su personalísimo sonido se ve aquí estremecido por una ola de space-rock, sintetizadores por doquier y programaciones que visten muy bien su voz. Nueve temas bastante redondos, algunos justificadamente largos, que forman un conjunto bastante original y diferente dentro del mundo del pop-rock independiente nacional.
La Bien Querida ‘Premeditación, Nocturnidad y Alevosía’. Poco podemos decir ya de Ana Fernández-Villaverde a estas alturas. Baste indicar que todos sus trabajos han estado entre mis discos favoritos de sus respectivos años. Y dos de ellos en la primera posición (con este tres). La evolución de La Bien Querida ha sido constante sin apenas pasos en falso. Apoyándose siempre en buenas letras, una voz inimitable y una música que siempre ha ido un poco más allá, cada nuevo álbum ha sido subir un peldaño. No es ‘Romancero’, pero de lo que no tengo duda es de que es mi favorito de este año.
Mis canciones nacionales favoritas de 2015
Sierra – Golpes
La Bien Querida – Carretera secundaria
Joaquín Pascual – Rick y Rachael
Señores – Verbena en la plaza del pueblo
Mujeres – Vivir sin ti
Viva Suecia – Los años
Nudozurdo – El grito
El Lado Oscuro de la Broca – Los líderes africanos
Wild Honey – Parque temático de patrones abstractos
Cola Jet Set – Me levantaré
Para terminar, los videoclips que he encontrado, en orden inverso:
Ya ha transcurrido otro año más, doce meses más de música, de discos y canciones que nos han acompañado constantemente, en invierno, en verano o durante los largos viajes. Muchas horas de escucha y un centenar y medio o dos centenares –es difícil precisar– de trabajos que han pasado por mis oídos, tanto de factura nacional como de artistas internacionales. Y es precisamente con estos últimos con quienes nos vamos a quedar. Cuando llega este repaso anual en los últimos tiempos suelo decir que la cosecha de discos y temas de fuera ha sido escasa para mi gusto, y que me ha costado encontrar cosas interesantes. Esta vez la cosa no ha sido tan mala. Aunque muchos de los que forman parte de mis favoritos internacionales de 2015 son viejos conocidos o, como mínimo, repetidores, también ha habido una buena ración de sorpresas agradables.
Evidentemente el panorama internacional del pop-rock independiente es tan amplio que no puede abarcarse. Estoy convencido que en los recovecos más insospechados hay discos interesantísimos que jamás llegarán a mis manos. Pero con eso hemos de contar. Aún así, creo que la lista de mis favoritos internacionales es, por lo menos, diga. Vamos con ella en sentido inverso:
Discos internacionales favoritos de 2015
Julia Holter ‘Have you in My Wilderness’. El cuarto trabajo de la californiana sigue la única línea del buen gusto, mezclando con sabiduría el pop clásico, la música orquestal de los años sesenta, el jazz melódico, el clasicismo barroco y algunos toques que nos recuerdan mucho a Kate Bush o a Joanna Newsom. El disco crea un ambiente onírico que hace que todos los temas que lo forman tengan una extraña armonía que atrapa.
Courtney Barnett ‘Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit’. Otra solista. Esta vez australiana. Con una voz potente, unas letras irónicas y una instrumentación folk-pop-rock alegre y despreocupada, el trabajo de Courtney y su banda es aparentemente inofensivo, pero esa desastrada forma de cantar implica un espíritu de guerrilla difícilmente disimulable. Un debut prometedor e interesante dentro del panorama mundial.
Beach House ‘Thank Your Lucky Stars’. El disco «sorpresa» de Beach House para este año. Todos esperábamos ‘Depression Cherry’, pero los de Baltimore dejaron lo mejor para ‘Thank Your Lucky Stars’, el segundo trabajo que publicaban en 2015. Y sin avisar. Mucho se ha escrito sobre las razones de por qué dos álbumes y no uno doble, pero ninguna certeza. Sólo que –en mi humilde opinión– este que comento es notablemente mejor y está casi a la altura de sus mejores obras. Un sonido mucho más reconocible para los aficionados…
Belle and Sebastian ‘Girls in Peacetime Want to Dance’. Posiblemente la banda escocesa sea la que más veces ha aparecido en lo mejor del año desde que empecé con esto en 1997. Unos clásicos modernos que pincharon con su anterior disco –hace ya cinco años que se publicó–. La verdad es que yo no daba un duro por ellos cuando se anunció que a comienzos de este 2015 publicarían un nuevo trabajo. Los avances no prometían nada bueno y las primeras escuchas fueron escépticas. Pero finalmente tuve que reconocer –sin problema– que los de Stuart Murdoch habían sufrido una evolución en su sonido pero no en su esencia. Sus melodías atemporales, deudoras del mejor pop sesentero, seguían ahí. Sus letras ingeniosas, algo críticas y costumbristas, también estaban ahí, intactas.
Gwenno ‘Y Dydd Olaf’. Extraño título para un extraño disco. Su artífice es Gwenno, excomponente de The Pipettes y desde hace unos cuantos años, activista musical y política. Este es su debut en largo, editado originalmente en 2014 y reeditado este año. Para mí, la auténtica sorpresa musical internacional del año, y la primera vez que un disco cantado en galés y córnico (dialecto céltico de Cornualles) se cuela en mis listas de discos. Lo que encontramos son diez temas resueltos con experiencia y soltura, a pesar de su complejidad y variedad. Siempre moviéndose dentro del krautrock, el electro-pop y el sonido retrofuturista. Una especie de Trish Keenan –siempre la recordaremos– galesa. Si piensas que esto es una marcianada, es mejor que lo escuches. El disco imprescindible del año.
Canciones internacionales favoritas de 2015
Belle and Sebastian – Enter Sylvia Plath
Gwenno – Calon peiriant
Lusts – Temptation
Courtney Barnett – Nobody really cares if you don’t go to the party
Cerramos la puerta musical del 2015 con el último recopilatorio musical del año. La 109 será la última Muestra Musical de la temporada. Para la ocasión hemos reunido un poco de todo. Bandas nuevas nacionales e internacionales. Retornos de grupos todavía jóvenes y algún veterano. Tendremos ocasión de comentar lo que nos han parecido estos doce meses de música. Como siempre, os dejo con los clips –esta vez bastante más escaso, sólo cuatro– de esta edición y con el listado de temas:
Vacaciones – Soy tu fan
Tigres Leones – Postales
Cola Jet Set – Me levantaré
Hazte Lapón – Odiar
The Bright – Aire
Aline – Promis juré craché
Summer Fiction – Dirty blonde
Eleanor Friedberger – He didn’t mention his mother
Julia Holter – Sea calls me home
Beach House – Majorette
The School – Love is anywhere you find it
Gwenno – Golau arall
Exnovios – Ha venido a por ti
Joaquín Pascual – Rick y Rachael
Pablo und Destruktion – A veces la vida es hermosa
Aparte del Teide y el resto de volcanes «durmientes», la isla de Tenerife cuenta con muchos valles y montes. En su orografía accidentada encontramos lugares espectaculares como el Parque Rural de Anaga, muy cerca de la capital, y a la vez bosques profundos e ignotos que desembocan en multitud de roques y playas casi desiertas. En el otro extremo de la isla, el caserío de Masca y su barranco, un lugar de carreteras estrechas y serpenteantes pero muy visitadas…
Como todos sabéis, las Canarias son unas islas de origen volcánico. Y esto es algo que se nota en Tenerife por todas partes, pero especialmente en su símbolo indiscutible: el Teide, un volcán joven, de tan sólo 150.000 años, cuya presencia condiciona la vida de los isleños. Igualmente interesante son los restos de la última erupción volcánica que ha tenido lugar en Tenerife. Ocurrió en 1909 con el volcán Chinyero, en las inmediaciones de Santiago del Teide. Hoy es muy visible la colada de lava que discurrió por la ladera del monte hasta las puertas de la localidad de Las Manchas.
Vamos con la segunda parte de los clips de Tenerife. En esta ocasión nos vamos la la zona noroeste de la isla. Desde Icod de los Vinos y su famoso drago milenario hasta Punta de Teno y su faro y el acantilado de Los Gigantes pasando por Garachico y su roque o los numerosos charcos y piscinas naturales que hay a lo largo de todo este litoral.
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,054 segundos.
Gestionado con WordPress