Después de las fotografías, llega el turno de los vídeos. Siempre más complejos de organizar y montar. Lo que hoy presento es el primero de ellos, dedicado al Valle de la Orotava, una de las regiones más pobladas de la isla de Tenerife y con más historia. Son algo más de tres minutos de imágenes que espero que os gusten.
Hace no mucho tiempo descubrí por casualidad que en Italia existe un apellido llamado Zamorani. Durante algunos días estuve, como se suele decir, con la mosca detrás de la oreja. Estaba claro que su origen podría estar en nuestra ciudad de Zamora. Tras algunas investigaciones por internet –complicadas por otra parte– di con unos pocos datos que espero poder ampliar.
Descubrí que en la región italiana de Emilia-Romaña, y concretamente en la ciudad de Ferrara, existen unas pocas decenas de familias con el apellido Zamorani. Todas ellas son de origen judío. Buscando un poco más, y a través del foro francés de Geneanet.org, encontré la pista que buscaba:
Zamorani è un rarissimo cognome Ferrarese, risale ad indietrissimo. Gli Zamorani erano una famiglia ebrea di straccivendoli, scacciati in quanto non cattolici dalla città di Zamora e dalla Spagna, durante la Reconquista.
O lo que es lo mismo traducido significa lo siguiente:
Zamorani es un raro apellido ferrarés, se remonta a muy antiguo. Los Zamorani eran una familia judía de traperos, expulsados por no ser católicos de la ciudad de Zamora y de España durante la Reconquista.
En la publicación que se editó en 1986 con motivo de la III Convención Hebrea de Italia, «Italia Judaica», se hace una breve referencia al apellido Zamorani, simplemente con el texto:
da Zamora nella regione di Leon.
Con una leyenda haciendo referencia a un tal Salomón Zamorani di Ferrara, un personaje que vivió en el siglo XVIII. Como mucho, me he podido remontar a un par de generaciones atrás. Moisés Zamorani es el primero del clan que he conseguido encontrar. Vivió a mediados del siglo XVII. Poco más he conseguido encontrar. Parece que esta es una historia más de las que se pierden en la niebla de los tiempos…
Después de haber colgado en mi web Cromavista las fotografías de nuestra reciente estancia en Santillana del Mar, ahora le toca el turno al vídeo. Un clip de dos minutos y medio centrados en las calles de la localidad y en su colegiata de Santa Juliana, de estilo románico y con añadidos góticos. A destacar su claustro. Aunque en el vídeo apenas se nota, en los tres días que estuvimos allí sufrimos el clásico clima cantábrico: un día de sol abrasador, otro de sol y nubes y otro de lluvia fina, casi continua. Espero que os guste:
Tal y como comenté el otro día, aquí está el vídeo de nuestro viaje a Ávila. Son dos minutos con unas pocas secuencias de la ciudad. Tuvimos que luchar contra los elementos (climatológicos) y claramente la cosa no luce como debería. Pero que al menos quede como testimonio de esa visita y como pincelada de lo que vimos allí.
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,055 segundos.
Gestionado con WordPress