rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
1 de marzo de 2023

‘Nápoles. Quinta parte: Pompeya’

Después de finalizar los vídeos sobre la ciudad de Nápoles, vamos con estos dos apéndices, epílogos o como queramos llamarlo. El primero de ellos trata sobre Pompeya. Uno de los motivos de este viaje a la zona era la de visitar estas famosas ruinas, quizá las más famosas y antiguas del mundo romano (con permiso del Foro de Roma). Más allá de lo remarcable del lugar, de la espectacular conservación de algunas edificaciones, es saber que aquí comenzó la ciencia de la arqueología en el siglo XVIII gracias a un equipo de científicos e historiadores patrocinados por el entonces rey de Nápoles Carlos VII (después rey de España como Carlos III). En el vídeo sólo muestro una pequeña parte de todo lo que vimos y grabamos, en aras de la agilidad del montaje. Espero que os guste.

5 de febrero de 2023

‘Nápoles. Cuarta parte’

Llegamos al último vídeo de nuestro viaje a Nápoles. Para finalizar os mostraré algunos edificios civiles de la ciudad como son el Palacio Real, muy cerca del puerto. También veremos los tres principales castillos: el Castel dell’Ovo (Castillo del Huevo), el Castel de Sant’Elmo (Castillo de San Telmo o San Elmo) y el Castel Nuovo (Castillo Nuevo) también conocido como Maschio Angioino (Torreón o Bastión de los Anjou). Es evidente que esta fue una plaza fuerte dentro de la por entonces Corona de Aragón (después y por extensión el Reino de España) y un lugar muy codiciado por todas las potencias de siglos pasados.

22 de enero de 2023

‘Nápoles. Tercera parte’

Seguimos con nuestro particular recorrido por diferentes aspectos de la ciudad de Nápoles. En esta ocasión os ofrezco algunas secuencias de los principales monumentos religiosos. Pasaremos por la Catedral de Santa Maria Assunta, la impresionante Cartuja de San Martino, con espectaculares vistas del golfo, la Basílica de San Lorenzo Maggiore, con sus calles romanas bajo el suelo y el bombardeado y reconstruido Convento de Santa Chiara, destruido por la aviación norteamericana durante la segunda guerra mundial. Espero que sea de vuestro interés.

10 de enero de 2023

‘Nápoles. Segunda parte’

La segunda entrega de nuestro viaje a Nápoles, Pompeya y Sorrento en forma de vídeos está dedicado a dos de los museos que podemos ver en la ciudad napolitana. Concretamente el Museo Nacional de Capodimonte, dedicado a pintura, escultura y tapices y el más conocido Museo Arqueológico Nacional, ya que cuenta con muchas de las piezas extraídas de las excavaciones de Pompeya y Herculano así como restos hallados en la ciudad. Espero que os guste.

25 de diciembre de 2022

‘Nápoles. Primera parte’

Ha llegado el momento de presentaros el primer clip con algunas de las cosas que vimos en nuestro reciente viaje a Nápoles, Pompeya y Sorrento. Como suele ser habitual, la primera entrega es una aproximación a la ciudad, a la gente local y foránea, a los comercios, al tráfico y a la configuración urbana de la ciudad, entre los volcanes y el mar Mediterráneo, con un gran patrimonio cultural. En definitiva como diríamos hoy, es una ciudad muy auténtica, sin filtros, donde muchas cosas sorprenden para bien y otras para mal. Nos horrorizamos con algunas cosas que no salen el vídeo, como la basura y el abandono. Espero que os guste…

16 de diciembre de 2022

Proximamente…

1 de diciembre de 2022

Nápoles, Pompeya y Sorrento en Cromavista

Como es habitual, semanas después de un gran viaje viene la selección de fotografías tomadas durante el periplo. En esta ocasión el golfo de Nápoles, que incluye la propia ciudad, las ruinas de la ciudad romana de Pompeya y la pequeña localidad turística de Sorrento. Son 167 imágenes cargadas en mi web Cromavista y repartidas en las siguientes galerías: Nápoles, Calles de Nápoles, Bosque y Museo de Capodimonte, Cartuja de San Martino, Catedral de San Gennaro, Convento de Santa Chiara, Museo Arqueológico de Nápoles, Palacio Real, Basílica de San Lorenzo Maggiore, Pompeya y Sorrento. Espero que os gusten.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,084 segundos.
Gestionado con WordPress