rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
13 de noviembre de 2014

‘Roma. Primera Parte’

Tres semanas después de volver de Roma, aquí está el primer fruto en forma de vídeo de nuestro viaje. Pero además de lo típico que os contaría en cualquier otra ocasión, esta vez las cosas han sido un poquito más complicadas. Y no precisamente por mi culpa. El pasado martes, después de una semana de trabajo montando esta primera entrega, Vimeo, la plataforma en la que he colgado todos mis vídeos casi desde el principio (cuatro años) rechazó el clip por un problema de derechos de autor. La «culpa» fue de uno de los temas que incluí, ‘Mio dolce sogno’ de Jack Jezzro, incluida en la banda sonora de la película ‘To Rome With Love’ de Woody Allen.

Entonces me planteé dos opciones. La primera, abandonar Vimeo para siempre e instalarme en otra plataforma. Y la segunda, seguir usándolo pero ceder a sus pretensiones retirando el material vetado. Finalmente, cual Salomón, decidí una solución que abarcaba las dos. Por una parte, colgué en Dailymotion el clip completo tal cual y en Vimeo la versión «censurada», con un enlace a su vez al primero.

Rollos aparte, aquí está finalmente el clip resultante. Pronto vendrán más:

Y la versión de la polémica, sin la canción conflictiva:

8 de noviembre de 2014

Roma. Muy pronto…

13 de junio de 2014

Womad Cáceres 2014: Olivenza

El tercer y último clip del Womad 2014 de Cáceres está dedicado a la banda luso-extremeña Olivenza. Una formación musicalmente inclasificable donde se cruza el jazz, el fado, el pop o la música francesa. Os dejo con él:

25 de mayo de 2014

Womad Cáceres 2014: Germán López

El segundo clip que os presento sobre el Womad Cáceres 2014 es de Germán López. Una atractiva mezcla de folclore canario, jazz y otros muchos estilos. Aquí os traigo sólo un tema. Por cuestiones técnicas y de espacio no he podido hacer un vídeo más largo. Este concierto tuvo lugar en el que sigue siendo mi escenario favorito, el de la Plaza de San Jorge. Es más pequeño y tiene un entorno espectacular, como bien puede verse en las imágenes…

15 de mayo de 2014

Womad Cáceres 2014: Chloé Bird

Como es ya tradición en los últimos años, me he pasado por el Womad, recién finalizado, para grabar algunas de las actuaciones que considero más interesantes. Normalmente suelen ser por la tarde y siempre artistas poco conocidos. Hasta cierto punto. Este año, vamos a comenzar con un clip de dos temas interpretados por Chloé Bird y su banda. Esta chica cacereña se pasó el pasado mes de diciembre por el programa de Radio 3 presentado por Julio Ruiz ‘Disco Grande’. Lo hizo para presentar su primer EP ‘October Moon’, que ha grabado ella sola en casa con la ayuda de sus padres –también músicos–.

De este EP y de algún otro tema se compuso su repertorio en un concierto breve, de unos 35 minutos, pero en el mostró su buen hacer y el de los músicos que la acompañan. La acústica también fue bastante mejor que el año pasado, y eso ayuda. Lamentablemente el tiempo en Vimeo –el servidor de vídeos– es limitado (no más de diez minutos por clip para las cuentas gratuitas) y he tenido que recortar bastante para adaptarme a esa duración.

7 de mayo de 2014

Madrid desde el Cerro del Tío Pío

El pasado 1 de mayo fuimos al Cerro del Tío Pío –popularmente conocido como de «Las Siete Tetas»–, en el barrio de Nueva Numancia (Vallecas) con la intención de fotografiar Madrid desde uno de los mejores puntos de observación posibles. El paraje, para quien no lo conozca, es bastante curioso. Siete colinas de formas redondeadas cubiertas de hierba se elevan a lo largo de una ladera. La cosa tiene su historia. Las colinas que forman el parque son artificiales y están construidas con los escombros acumulados durante décadas de actividad de una fábrica de ladrillos cercana y con los restos de las chabolas que poblaban toda la zona en torno a la carretera de Valencia y el pequeño valle por donde discurría el arroyo Abroñigal –hoy soterrado bajo la M-30–.

En los años 80 comenzó la transformación de esta zona. Se demolieron todos los poblados ilegales, se realojaron a sus habitantes en nuevas viviendas y se erigió este parque tan curioso. Desde la cima de alguna de sus colinas podemos contemplar el «Pirulí», las cuatro torres, Torres Blancas, el edificio de Telefónica, la Torre de Valencia, los rascacielos del complejo Azca y los tejados y cúpulas de los edificios del casco antiguo.

Para el vídeo que os muestro he utilizado mi iPhone junto con la aplicación FiLMiC Pro. Es la primera vez que la uso en su función time-lapse, ralentizando la acción hasta una sexagésima parte del tiempo transcurrido. Es decir, si el vídeo dura apenas 50 segundos, en realidad representa el paso de 50 minutos durante el atardecer. Al mismo tiempo realicé unas cuantas fotografías –he añadido cuatro que ya se pueden ver en Cromavista–.

15 de enero de 2014

Vídeo: ‘Sevilla’

Después de algunos contratiempos y de las vacaciones navideñas, al fin he podido montar el vídeo de nuestro viaje a Sevilla. Debido a la avería de mi cámara los dos últimos días, el material con el que contaba no fue tan extenso como quisiera. Afortunadamente tenía mi móvil, con el que se han grabado algunas de las tomas de este clip. La banda sonora corresponde al tema ‘Gitanillo de Triana’ interpretado por Paco de Lucía. Espero que os guste:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,057 segundos.
Gestionado con WordPress