16 de noviembre de 2013
Terminamos esta serie de vídeos sobre París con la quinta entrega. Esta vez nos vamos al barrio de Montmartre, con su Moulin Rouge, sus calles empinadas y sus plazas llenas de pintores. También el espectacular Sacre Coeur, desde donde se tienen unas vistas únicas de la ciudad. Y como final, la Basílica de Saint-Denis, situada fuera de la ciudad, pero que en su cripta se hallan enterrados todos los restos de los reyes franceses desde tiempos de los merovingios. Después de la Revolución Francesa y tras el saqueo de las tumbas, y ante la imposibilidad de determinar qué restos eran de quién, fueron enterrados en un lugar común dentro de la Basílica. La música en este caso es de Michel Legrand, ‘Moulin Rouge’, ‘Rex Karole, Johannis Genite’ de la Early Music Consort of London & David Munrow y ‘Vintage’ de Beaumont.
7 de noviembre de 2013
Cuarta entrega de los vídeos sobre París que grabé este verano. Es la penúltima. Para esta ocasión he elegido como motivos el Museo del Louvre y el Palacio de Versalles, ambos fueron en su día palacios reales que ocuparon –insignes unos y tiranos otros– gobernantes de Francia a lo largo de los siglos. Respecto a la música que acompaña a las imágenes, se trata de ‘Paris in the spring’ de Michel Legrand, ‘Outro’ de M83 y ‘Prelude des trompettes et autres instruments pour Mars’ de Jean-Baptiste Lully.
27 de octubre de 2013
Vamos con la tercera entrega de nuestro viaje a París. En esta ocasión os ofrezco algunas secuencias de los monumentos más representativos de la ciudad gala. Comenzamos con el famoso y enorme Arco de Triunfo. A continuación una de visitas más sorprendentes que hicimos esos días: Las catacumbas. Kilómetros de pasadizos húmedos y oscuros de los cuales sólo hay abiertos al público una pequeña parte. La cola de tres horas a pleno sol mereció la pena… Por último, el símbolo de París por excelencia, la torre de hierro más famosa del mundo: La Torre Eiffel. Además de poder grabarla desde diferentes ángulos, también tuvimos la oportunidad de subir hasta lo más alto.
Sobre la música que acompaña al vídeo, os diré que se trata de ‘Quel temps fait-il à Paris?’ de Gus Viseur, ‘Packet switching’ de Rachel’s y ‘Place Blanche’ de Edile Barclay. Os dejo con el clip:
17 de octubre de 2013
Vamos con la segunda entrega de los vídeos dedicados a París que grabé este verano. En esta ocasión empezamos con la célebre catedral de Notre-Dame y el sonido de sus campanas que grabé casualmente cuando estábamos en lo alto de la catedral. Os aseguro que el ruido era atronador. Siguiendo con los templos, la impresionante Sainte-Chapelle, muy cerca de Notre-Dame, nos deslumbra con sus enormes vidrieras. Lástima que aún estuvieran restaurando una parte. Algunos de esos vidrios restaurados pudimos verlos en el Museo de la Edad Media, donde están temporalmente expuestas antes de ser colocadas en su ubicación originaria. Para terminar, una visita que para muchos es un tanto lúgubre pero que es tremendamente interesante. Me refiero al cementerio de Père-Lachaise. Un gran camposanto donde en cada esquina, en cada tumba, hay detalles curiosos. Sería necesario un día completo para recorrerlo por completo, «disfrutando» de la tranquilidad reinante…
Sobre la banda sonora de este capítulo, ahí van los títulos: Para Notre-Dame y la Sainte-Chapelle elegí música medieval –canto polifónico– de la escuela de Notre-Dame (siglos XII y XIII). Concretamente se trata de Diabulus in Musica y el canto ‘Natura Deus Regulis’ y de ‘In mari miserie’ interpretado por la Early Music Consort of London y David Munrow. Finalmente para Père-Lachaise elegí ‘Solsticio de invierno’ del grupo Niza.
9 de octubre de 2013
Por fin, y tras diversas vicisitudes técnicas, aquí está la primera entrega de los vídeos que grabé en París este verano. Aún no tengo decidido cuantos van a ser, eso lo dirá el montaje. Desde luego material hay bastante (unas dos horas de grabación repartidos en 608 clips). Para esta parte he decidido montar unas tomas generales de la ciudad, de su ambiente, del bullicio de locales y foráneos mezclados. Todo ello con un par de temas musicales que ha sido complicado encontrar, pero que en mi opinión encajan como un guante con las secuencias. Por si os interesa son las canciones ‘Menil Montant’ y ‘Paris je t’aime’, ambas interpretadas por Gus Viseur. Aquí lo tenéis:
27 de julio de 2013
Hoy os ofrezco la segunda parte del vídeo sobre Las Merindades, que por cuestiones de espacio y de servidor no he podido realizar en una sola pieza. Espero que os guste:
10 de julio de 2013


Hace quince días me tomé una semana de vacaciones –si puede llamarse vacaciones a patearse de cabo a rabo un territorio–. Concretamente estuve cuatro días en la región tradicional de Las Merindades. Se trata de un área situada en el norte de Burgos, limitando al norte con Vizcaya y Cantabria, al oeste con Palencia y al este con Álava. Lo que nos movió principalmente a elegir este destino fue sus paisajes peculiares y la cantidad de historia encerrada en sus templos románicos. No en vano, el origen de Castilla –literalmente, el propio término de Castilla– está aquí.
Localidades espectaculares como Frías, pueblecitos casi abandonados con casas de piedra pero que encierran caserones con escudos de rancio linaje e iglesias y ermitas románicas casi desconocidas, y enclaves naturales repletos de cascadas (por ejemplo la de La Mea), acantilados, desfiladeros (Los Hocinos o La Horadada) y curiosidades geológicas (como el puente natural sobre el que se asienta la localidad de Puentedey).
Toda esta semana pasada y lo que llevamos de esta me la he pasado seleccionando y procesando el material en forma de fotografías y vídeos. Las fotografías ya pueden verse repartidas en más de una decena de galerías dentro de mi web de fotografías Cromavista. Sobre los vídeos, os ofrezco hoy la primera de dos partes que, como siempre digo, espero que sea de vuestro agrado. Su título es ‘Viaje a Las Merindades’: