rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
23 de noviembre de 2011

‘8 Horas en Asturias’

Lo malo de querer fotografías y vídeo durante un viaje es que al final uno de los dos sale perdiendo en calidad o en cantidad de material donde elegir. Esto último es lo que ha ocurrido al grabar el vídeo de ‘8 Horas en Asturias’. De hecho me ha costado mucho elegir un título que defina correctamente las secuencias que incluyo en él. La razón es que los clips de vídeo con que me encontré al descargarlas de la cámara eran insuficientes para montar un vídeo de cada lugar. Decidí que sería una buena idea agruparlas bajo la denominación de «destinos asturianos», teniendo en cuenta también lo fugaz del paso por la comunidad asturiana.

Estas disquisiciones que probablemente no interesen a nadie sirven para presentaros este nuevo clip de unos dos minutos de duración donde se condensan esas aproximadamente ocho horas. Los destinos que aparecen son Oviedo, los templos prerrománicos de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo –a las afueras de la capital asturiana–, Cudillero, el pintoresco pueblo pesquero ya cerca de Galicia, y la famosa Playa del Silencio, con sus impresionantes vistas. Espero que os guste.

9 de noviembre de 2011

Playa de las Catedrales

En mi reciente viaje a la costa de Lugo, uno de los lugares más interesantes para alguien con una cámara de fotos es la conocida como Playa de las Catedrales. De hecho allí había muchos fotógrafos, aficionados y profesionales, intentando sacar lo mejor de aquellas enormes rocas bañadas por el mar Cantábrico. También, a pesar de ser finales de septiembre, el tiempo acompañó a los turistas y en los tres días que nos acercamos por allí apenas llovió, e incluso uno de los días hizo un sol radiante (que por cierto no aparece en el vídeo, aunque sí en la galería fotográfica que le he dedicado en Cromavista).

Centrándonos en el clip que hoy os muestro, se trata del resultado de todo lo grabado en los dos primeros días. Como mi objetivo prioritario en este caso no era grabar, sino hacer fotografías, el material con el que contaba antes de empezar el montaje no era mucho, pero sí suficiente para sacar algo decente. Una de las novedades incluidas en este vídeo es que muchas de las escenas han sido estabilizadas por software a través de las nuevas herramientas que incluye Adobe After Effects CS5.5, mucho más sencillas de utilizar, más potentes y más rápidas de aplicar. Incluso las secuencias en movimiento parecen realizadas con una steadycam.

Para terminar comentar que la música que he utilizado como banda sonora es la del grupo norteamericano The Zephyrs y su tema ‘What voltage is the Moon?’. Espero que os guste.

27 de octubre de 2011

Visiones de Madrid (VIII): Palacio de Cibeles

Aunque grabé estas tomas en mayo de este año, no ha sido hasta ahora cuando me he puesto a montarlas. El resultado es la octava entrega de la serie ‘Visiones de Madrid’ y está dedicada al Palacio de Cibeles, que abrió sus puertas para todo el mundo después de muchos meses de carísima rehabilitación. A pesar de que el resultado es quizás más propio de un megalómano, hay que reconocer que se ha cuidado hasta el último detalle.

Pero lo mejor de todo es que se podía acceder gratuitamente en turnos de 15 minutos a la azotea, desde donde –como puede verse en el clip y en la galería dedicada a Madrid de mi web Cromavista– hay unas vistas impresionantes e inéditas de la ciudad. Pero lamentablemente apenas pudimos estar tres minutos de reloj ahí arriba sin saber muy bien la razón y sin que nadie nos diera ninguna explicación. Casi tuvieron que tirar de nosotros para que bajáramos. Por eso solamente hay tres planos desde lo más alto. He aquí el vídeo:

17 de octubre de 2011

‘Monasterio de Moreruela’

Situada en plena Ruta de la Plata, las ruinas del monasterio de Santa María de Moreruela es uno de los lugares más desconocidos e interesantes que pueden visitarse en la provincia de Zamora. Abandonado tras la desamortización de Mendizábal en la primera mitad del siglo XIX, este edificio es uno de los ejemplos más puros de románico cisterciense. A pesar de su estado, aún puede observarse la magnitud de la construcción. En 1931 fue declarado Monumento Nacional y en los últimos años ha intentado recuperarse con un centro de interpretación que, lamentablemente, ahora se ha descuidado.

En cuanto al vídeo, poco hay que comentar. Fue grabado la primera semana de agosto. Es un clip con tomas bastante dinámicas. Estaba aburrido de secuencias fijas que luego tendría que estabilizar, puesto que en ese momento no contaba con mi trípode. A pesar de todo le da un toque diferente. También la música que he usado, que es es tema ‘January’ del último disco de Thurston Moore (Sonic Youth) ‘Demolished Thoughts’, aporta su granito de arena bucólico y psicodélico a la vez. Espero que os guste.

13 de junio de 2011

Womad Cáceres 2011 (y IV): Pasacalles

Terminamos la serie dedicada al Womad de Cáceres 2011 con el pasacalles que se celebró el domingo 15 de mayo (sí, el 15M) por las calles de la ciudad monumental de la ciudad. Este evento está especialmente pensado para los niños, con una piñata en forma de toro multicolor repleto de caramelos, pero al que se suman muchos mayores que no dudan en divertirse y bailar al son de los ritmos.

En este último clip he dejado el sonido ambiente tal cual, con sus cortes y todo. Resultaba muy complicado conseguir un sonido bien ensamblado y coherente con las imágenes, por lo que dejarlo «en crudo» era la mejor solución. Espero que sea de vuestro interés:

6 de junio de 2011

Womad Cáceres 2011 (III): Takeifa

Uno de los aspectos más interesantes del Womad es su caracter participativo y didáctico. Los talleres son una de las formas ya clásicas del festival para mostrarnos como son otras músicas, sus instrumentos y, en definitiva, su cultura. Cuando esa cultura proviene de países lejanos y exóticos tiene un atractivo especial. El sábado 14 de mayo tuvo lugar uno de esos talleres con el grupo senegalés Takeifa. Su cantante, Jac, explicó algunas cosas sobre su música, la de su país y la de los países vecinos.

En el vídeo que váis a ver solo muestro una pequeña parte de todo lo que se contó. Este tipo de clips son siempre más difíciles de montar que una simple actuación musical. Es más complicado mantener la atención del espectador y también resulta más engorroso mezclar las secuencias de instrumentos, presentaciones de los componentes, etc. Pero basta ya de rollo y vamos con el vídeo. Espero que sea de vuestro interés:

28 de mayo de 2011

Womad Cáceres 2011 (II): 9bach

9bach son una banda galesa de folk que, ya antes de que comenzara el Womad, tenía ganas de ver. Su estilo, a medio camino entre la tradición y el sonido contemporáneo de gente como Portishead, va un paso más allá del clásico grupo de música popular. Una de sus características principales es que cantan en galés, lo que le da a cada composición un aire ciertamente críptico. En el clip que os presento, 9bach tocan dos temas: ‘Cweiriwch fy ngwely’ y ‘Yr eneth gadd ie gwrthod’. El repertorio que grabé incluía otro tema más, pero el sonido al final no era lo suficientemente bueno como para incluirlo, además se hubiera alargado demasiado el clip. Espero que os guste:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,084 segundos.
Gestionado con WordPress