Con esta nueva entrega llegamos al octavo capítulo de ‘Viaje a Barcelona’, dedicado al Arco de Triunfo y al Parque de la Ciudadela. Tanto uno como otro fueron ideados para la primera exposición universal que se realizó en España, la de 1888. De entonces nos quedan algunos edificios y monumentos además del propio arco. Este vídeo es un repaso parcial por algunos de esos lugares y construcciones y que en su momento nos depararon más de una sorpresa. En la Ciudadela también están los restos del fuerte del siglo XVIII. Uno de esos edificios que se mantuvieron tras su destrucción a finales del XIX fue el del Parlamento de Cataluña.
Igual que la anterior entrega, es un clip corto –menos de dos minutos– y sencillo acompañado de la música de Blue States y el tema ‘The Windfield Audition’. Así que sin más os dejo con él:
La séptima entrega de la serie sobre nuestro viaje a Barcelona trata acerca de la Plaza de España y la montaña de Montjuic –excepto el castillo y las espectaculares vistas que nos quedaron pendientes quién sabe si para otra visita en el futuro–. Lo que sí que está es el recinto construido para la Exposición Internacional de 1929 y el Anillo Olímpico. Muchos de los más emblemáticos símbolos de la ciudad están aquí.
A nivel técnico, al ser estas las primeras tomas que hice tras bajarnos del tren, quizás aún no me había «entrenado» lo suficiente. Por eso he tenido que eliminar muchas secuencias defectuosas, quedándome al final con sólo una pequeña parte del total, incluida la subida a Montjuic por las escaleras mecánicas, de la que hay algunos pequeños fragmentos. Para la música, siempre complicada, he seleccionado a The Cinematic Orchestra y un tema que no «invadiera» demasiado las imágenes, pero que aportara un toque elegante. Al final el resultado es un clip algo más corto que los demás (igual que ocurre con la siguiente entrega). Espero que os guste:
La nueva entrega de Viaje a Barcelona trata sobre el Barrio Gótico. Sin duda, es uno de los lugares de la ciudad más visitadas por los turistas y, por tanto, menos originales. Pero también no está claro que un retrato de Barcelona no estaría completo sin dedicarle un capítulo.
Uno de los enclaves más sorprendentes es sin duda el claustro de Santa Eulalia, en el recinto de la catedral, con sus trece ocas y su diminuta estatua de San Jorge. Todo ello dentro de un marco incomparable. Para acompañar a todas estas imágenes he utilizado la música que el escritor Carlos Ruiz Zafón compuso para acompañar su novela ‘La Sombra del Viento’. No fue una selección fácil –como siempre que tengo que elegir una banda sonora–. Espero que sea de vuestro agrado.
Es muy complicado resumir en un cuatro tomas de un clip de muy pocos minutos todo el modernismo que encierra la ciudad española modernista por excelencia. No ha sido ese el objetivo de este quinto capítulo de nuestro viaje a Barcelona. Simplemente he tratado de hacer un pequeño resumen de aquellos edificios por los que pasamos casualmente o aquellos que fuimos a buscar expresamente. Aparecen el Palau de la Música Catalana, la Casa Martí (donde está ‘4 Gats’), La Casa de Les Punxes, La Pedrera, La Casa Batlló y algún otro edificio del Paseo de Gracia. También aprovecho para añadir unas tomas de esta clásica avenida y de sus farolas, también modernistas. Gracia es uno de los ejes comerciales más importantes de la ciudad. Finalmente, este es el resultado:
El cuarto capítulo del vídeo sobre mi viaje a Barcelona ha sido posiblemente el más complicado de montar. De hecho tuve que volver a montarlo varias veces por los constantes cambios de concepto. La idea de hacer una entrega dedicada a algunas de las calles y las plazas más importantes de la ciudad fue mi salvación. Eran un montón de secuencias inconexas que no sabía qué sentido darles de la Via Laietana, de la Plaza de Cataluña, de las Ramblas y de la Plaza de Sant Jaume. Definitivamente no encajaban en ninguna parte. Pude haber incluido esta última dentro del capítulo sexto, dedicado al Barrio Gótico o haber incluido las tomas de la Plaza del Rey dentro del que hoy os presento en vez de en el Barrio Gótico. Al final me he dejado guiar por lo que estéticamente quedaba mejor.
La banda sonora tampoco ha sido sencilla de seleccionar. Finalmente la componen tres temas: ‘Time I wasn’t here’ de Beaumont, ‘La Rambla’ de Quimi Portet y la sardana ‘La vaca cega’ de La Cobla de Barcelona. Creo que el resultado final es bastante bueno. Espero que a vosotros también os guste.
Tercera entrega del vídeo de nuestro viaje a Barcelona. En esta ocasión el motivo es la Sagrada Familia, en famoso templo ideado por Gaudí y que ha sido actualidad muy recientemente con motivo de la visita del Papa a la ciudad. Técnicamente el montaje ha sido bastante complicado, pero no cuenta con ninguna alteración en postproducción. Las escenas son tal cual fueron grabadas originalmente.
Una parte importante del clip son los juegos de luces con las vidrieras. Es la base del vídeo. Igual ocurre con los techos recién cerrados. Al mismo tiempo la música despoja a las imágenes de todo el posible significado religioso para dejar paso a la arquitectura pura y dura. Pasamos toda una mañana en el templo y mereció la pena. Salí con muchísimo material. Después de su procesado, éste es el resultado:
Aquí está el resultado de mi trabajo del pasado 1 de noviembre en Zamora. Dura menos de un minuto, pero está compuesto por casi 900 imágenes procesadas con Adobe Premiere Pro y Adobe After Effects. Siendo objetivo no he quedado muy contento, sobre todo por esos cambios de tonalidad y esos movimientos indeseables, pero teniendo en cuenta que está hecho «a mano» (sin intervalómetro), más o menos me doy por satisfecho.
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,060 segundos.
Gestionado con WordPress