Seguimos con los vídeos dedicados a nuestro viaje a la República Checa con esta segunda entrega. También está dedicado a Praga y, concretamos, nos paseamos por la Ciudad Vieja (Staré Město) y la Ciudad Nueva (Nové Město). Espero que os guste.
Comenzamos la temporada de vídeos de viaje con la primera parte de nuestro viaje a la República Checa. Además de las entregas dedicadas a Praga os ofreceré en –esperemos– no mucho tiempo clips sobre otras localidades mucho más desconocidas que la capital del Moldava que merecen mucho la pena. Pero de momento aquí están los primeros resultados publicados del material grabado con la Lumix GX80 que creo que mejora algo en calidad de imagen. Espero que sea de vuestro gusto.
Todo lo que comienza ha tener un final. Y el final de los vídeos de nuestras últimas vacaciones llega con Bolonia. La tercera escapada fuera de Florencia y de la Toscana nos llevó a través de muchos túneles (en nuestro trayecto en tren de alta velocidad entre las dos ciudades apenas vimos el mundo exterior) a la capital universitaria de Italia. Bolonia cuenta con el Archiginnasio, la universidad en funcionamiento más antigua del mundo. Esto, junto con la famosa salsa boloñesa (en Italia se llama ragú) son dos símbolos reconocibles para un extranjero que se aproxima a la ciudad de la Emilia-Romaña.
Pero evidentemente hay muchas otras cosas que hasta que no hemos estado allí no hemos descubierto. Lo más curioso son, quizás, las enormes torres medievales que se levantan aún (algunas peligrosamente torcidas) en el centro y pasan por ser las construcciones medievales civiles más altas del mundo con casi cien metros.
Otra curiosidad es que la catedral de San Pedro no es el templo más importante de Bolonia. Rivalizan con él otros dos. Por un lado la Basílica de San Petronio (de la que no hay imágenes en el vídeo al no poderse grabar en su interior) que fue donde Carlos I de España fue coronado emperador en 1530 y la Basílica de San Esteban, que en realidad es un cúmulo de siete iglesias, algunas de ellas con origen en la era romana (siglo IV) y que han sufrido pocos cambios desde entonces…
Para finalizar otra curiosidad sobre la ciudad boloñesa que tampoco aparece en el vídeo: las tres flechas. Se supone que en un antiguo edificio de origen medieval –el Palacio Isolani— se conservan unas flechas lanzadas en su momento sobre una techumbre de madera. Desconozco a día de hoy si esto tiene alguna verosimilitud o es una treta turística para atraer a los visitantes. Lo único que supimos es que el aspecto que presenta hoy el edificio es una restauración de 1989, ya que la fachada se encontraba oculta bajo otro edificio. Eso ya nos hace sospechar.
Espero que este último clip os guste y nos veremos en el siguiente viaje…
El segundo vídeo «extra» de nuestro viaje a Toscana y Bolonia está dedicado a Pisa. Poco se puede añadir a uno de los lugares más populares y visitados del mundo. Su torre inclinada, que en realidad es el campanario de la Catedral de Santa Maria Assunta. También, sin salir del Campo dei Miracoli (o Campo de los Milagros), visitamos el Baptisterio de San Juan y el Camposanto Monumental.
En definitiva, una visión que pretende ser algo diferente a lo típico, pero sin dejar de mostrar lo que es inevitable.
Comenzamos con estos «extras» de los clips sobre Florencia con este pequeño viaje de un día a Siena. La ciudad, aparte de por el color, es conocida por su espectacular catedral y su carrera del Palio, que se celebra en verano. Tuvimos suerte, porque el sábado siguiente a nuestra visita se celebraba una edición extraordinaria de esta centenaria competición. Todo estaba listo en la Piazza del Campo para el evento y así lo grabé y lo fotografié.
Espero que estos ocho minutos sean de vuestro gusto.
Terminamos las entregas de los vídeos dedicados a Florencia con esta novena parte. En ella nos dedicamos a recorrer cuatro importantes templos de la ciudad: La iglesia de la Santa Trinitá (o Trinidad), con obras de Ghirlandaio o Lorenzo Monaco. La Basílica de la Santísima Anunciación, que guarda el fresco milagroso de la Anunciación que da nombre a la iglesia. La Basílica de San Lorenzo, que fue el templo principal de los Medici, donde se conserva su capilla y el Púlpito de la Resurrección de Donatello. La iglesia de Orsanmichele y sus frescos que cubren todas las paredes interiores. Y la iglesia de Ognissanti o de Todos los Santos que guarda frescos de Ghirlandaio y Botticelli, un crucifijo de Giotto y la capilla de la familia Vespucci, que tan trascendente fue para la historia de las exploraciones transoceánicas y para el arte…
La octava entrega de los vídeos sobre Toscana y Bolonia y octavo también sobre Florencia está dedicada a una parte menos conocida de la ciudad. Se trata del Palacio Pitti y del Jardín de Bóboli. Aunque es un lugar donde hay bastantes turistas, no forma parte de las rutas habituales. En el interior del palacio encontramos una pinacoteca impresionante. Cuadros de Tiziano, Botticelli, Rafael, Caravaggio y otros, aunque en el vídeo no aparecen. Serían necesarias horas de grabación para recoger la cantidad increíble de cuadros que se guardan en la Galería Palatina.
Respecto a los jardines, tiene su origen en el Renacimiento. En su interior se puede percibir cierta decadencia, por lo vetusto de algunas de sus esculturas que escoltan muchos de los paseos que ascienden y descienden.
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,056 segundos.
Gestionado con WordPress