rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
30 de junio de 2007

‘Comercio e Industria en Zamora. XIX-XX-XXI’

Cartel de la exposición

Es una pena que las interesantísimas exposiciones del Museo Etnográfico de Castilla y León con sede en Zamora no tengan la repercusión que debieran. Quizás sea culpa mía el no enterarme. He estado mirando la web del museo donde figuran todas las exposiciones temporales que han ido pasando por aquí desde que se inauguró hace ya unos años. No tenía noticia de ninguna de ellas. Posiblemente hubieran sido un buen material para algunas entradas de esta bitácora.

Esto viene a cuento de la exposición ‘Comercio e Industria en Zamora. XIX-XX-XXI’ que finaliza mañana y que fue inaugurada el 18 de abril. Por suerte he podido ir a verla y me ha parecido de lo más curioso y entretenido, además de bien montada. Se trata de un recorrido por los tres últimos siglos de iniciativa local a todos los niveles: fábricas de todo tipo (alimentación, fundiciones, imprentas, etc) o establecimientos comerciales que son ya iconos de la memoria zamorana (por ejemplo Reglero). Se exhiben muchas máquinas utilizadas en el desempeño de esas tareas y planos de edificios muy reconocibles de la ciudad. La exposición dedica un espacio aparte al ingeniero madrileño Federico Cantero Villamil. Villamil realizó buena parte de sus trabajos e inventos en Zamora. Entre otros logros, consiguió la primera patente sobre un autogiro, que llamó «libélula española» e ideó a principios del siglo XX la primera línea de ferrocarril que pasó por Zamora.

También me han gustado las proyecciones de películas cortas realizadas por Fernando López Heptener sobre la construcción de las presas más importantes de Zamora junto a secuencias de la capital y otras localidades a lo largo del siglo XX. Se trata de parte del archivo histórico de Iberdrola, para quien Heptener filmó estas escenas.

Muchas veces ocurre que las exposiciones más interesantes pasan desapercibidas por una mala publicidad o no difundida a través de los cauces adecuados. Habrá que estar atentos a las nuevas exposiciones que, sin duda serán también de interés.

23 de junio de 2007

‘MISceláneas 06’ de Javier Garduño

Cartel de la exposición MISceláneas 06

La gente de EXPediciones me comunicó hace un tiempo la celebración de la exposición ‘MISceláneas 06’ del joven fotógrafo zamorano Javier Garduño en el café Djembé de Zamora. El evento podrá verse hasta el próximo 30 de junio. Garduño aún no tiene una carrera muy larga, pero en su web puede verse parte de su trabajo, así como las exposiciones en las que ha participado hasta el momento. Según se puede leer en ella, ‘MISceláneas 06’ es:

Una muestra donde uno se pregunta si lo que ve es fotografía o diseño y cuya respuesta está en la versatilidad de este diseñador gráfico que a su vez se transforma en compositor de sus propias imágenes y al que le gusta utilizar texturas con una perspectiva y una profundidad que doten a cada una de sus estructuras visuales de un dinamismo cargado de expresividad.

A parte de esta serie, el resto de su obra está repleta de buenas imágenes. Paisajes y retratos. Juegos de luces y sombras, fotografía nocturna, en color y en blanco y negro. Garduño ha participado también en varios concursos fotográficos a nivel nacional. Pero lo mejor es pasarse por su página web y echar un vistazo a sus fotos.

16 de junio de 2007

Madrugadas, pactos y fotos robadas

Finalmente la incógnita se resolvió. Zamora fue la última capital de provincia en revelar el signo político de la alcaldía. Los medios locales y también algunos nacionales se hicieron eco de las reuniones discretas que la «niña bonita» Miguel Ángel Mateos, presidente de ADEIZAUPZ y llave del ayuntamiento, celebraba con unos (el PP) y con otros (PSOEIU). Mateos se dejaba querer por ambos sin revelar sus intenciones. Quizás la indecisión no era sólo una pose estratégica, sino que podría haber algo de realidad. Incluso me permito adivinar ciertas tensiones dentro de sus propias filas a favor de un lado o del otro.

Estas reuniones con ambos partidos quedaron captadas por las cámaras de un vecino que envió a La Opinión de Zamora. Este vecino desde su balcón fotografió a Guarido (IU), Hernández (PSOE) y Mateos en las inmediaciones del hotel AC en una suerte de «robado» al más puro estilo de las revistas del corazón. Unas fotos que, la verdad, son de lo más irrelevante.

A eso del mediodía, de Zamora llegaba la noticia que en el pleno de investidura, ADEIZA-UPZ se votó a sí mismo, otorgando así la alcaldía a Rosa Valdeón, del Partido Popular. Valdeón presidirá el gobierno municipal con mayoría simple, por lo que tendrá que contar con otros grupos para tomar las decisiones más importantes, como aprobar los presupuestos. El ayuntamiento queda a la intemperie de una posible futura moción de censura.

Lo que queda claro, y ya lo comenté cuando se conocieron los resultados de las elecciones, es que la alcaldesa y su equipo no tendrán un cheque en blanco y tendrán que ganarse cada una de las propuestas que presenten. Ahora sólo queda ver como se desarrollan los acontecimientos en los primeros meses de la nueva corporación municipal y si los engranajes de la nueva mecánica funcionan.

31 de mayo de 2007

El contraataque de Microsoft Virtual Earth

Captura de Zamora en Virtual Earth

Si la nueva característica de Google Maps de sacar fotos a nivel de calle de las principales ciudades del mundo me dejó bastante sorprendido, mucho más sorprendido me he quedado al ver las vistas aéreas (o de pájaro) de Microsoft Virtual Earth, que es la competencia directa y descarada por su parecido a Google Maps. Hasta la fecha, el servicio de mapas de Microsoft no me había interesado especialmente. No ofrecía nada que no tuviera Google. Además el interfaz de Virtual Earth era más lento y no tan usable como aquel.

Pero me he llevado una grata impresión al comprobar que Microsoft ha cartografiado con un nivel de detalle bastante bueno algunas ciudades españolas. Curiosamente no están ni Madrid, ni Barcelona ni muchas otras. En cambio sí están Palencia, Valladolid, Salamanca o ¡sorpresa! Zamora. Las vistas aéreas son de una calidad excelente y tienen una inclinación de forma que pueden verse las fachadas de los edificios, al estilo de las últimas versiones del Sim City. Las fotos son perfectas, cuidadas y tienen un tono y un color uniforme. Parece que han sido procesadas para obtener en todas las tomas el mismo aspecto. Esto le proporciona un aire de infografía muy atractivo. De cada uno de los sectores existen cuatro posibles visiones según los cuatro puntos cardinales. De este modo podemos ver las cuatro fachadas de, por ejemplo, la catedral.

Si hay que ponerle pegas a Microsoft Virtual Earth es que está en inglés y las medidas y escalas están en el sistema anglosajón. Otro inconveniente es que con Mozilla Firefox da algunos pequeños fallos. Ahora le toca a Google mover ficha.

29 de mayo de 2007

Más sobre las elecciones en Zamora

No me gustaría ser pesado con las elecciones, pero, al contrario que durante la campaña electoral, ahora, con las cosas claras me resulta más interesante. Y si hablamos de interesante, así es el panorama que ha quedado en Zamora después del domingo. Los análisis hoy se han sucedido en la prensa local con ADEIZA-UPZ en el ojo del huracán. Porque la pregunta del millón es ¿con quién pactarán? Quizás lo tengan ya decidido, pero por precaución no se quiera decir.

Me gustaría destacar un artículo que se publica hoy en el Norte de Castilla con un análisis sobre los resultados electorales en los distintos distritos de la ciudad. Según se dice, el Partido popular tiene su feudo, que puede considerarse irreductible, en el centro de la ciudad. Las mesas electorales del Claudio Moyano, Arias Gonzalo y Maestro Haedo otorgan un buen suministro de votos hacia los conservadores, hasta el punto que en las calles del centro la proporción es de 5 a 2 a favor del PP. Pero las cosas cambian a medida que nos vamos alejando. En la zona de la plaza de toros y San Lázaro el tema se equilibra y en los barrios periféricos como San José Obrero, La Candelaria o Pinilla gana el PSOE. Por contra, IU y ADEIZA-UPZ tienen un reparto de voto bastante homogéneo.

Lo que creo que se respira en el ambiente son las ganas de cambio. Los propios votantes de ADEIZA-UPZ no verían con buenos ojos una coalición con el PP para que gobiernen los de antes. Sin embargo la mezcla de buenas ideas para la ciudad de IU, junto con el pragmatismo de ADEIZA-UPZ y la capacidad vertebradora del PSOE creo que son una buena fórmula para Zamora. Pero es sólo una opinión.

28 de mayo de 2007

Zamora, el fin de una etapa

Las elecciones municipales de ayer dejaron una relativa sorpresa en el consistorio zamorano. Se puede decir que la despedida de Antonio Vázquez ha sido agridulce. Dulce porque su heredera a la alcaldía Rosa Valdeón consiguió ser la más votada y agria por no haber logrado una mayoría suficiente para gobernar en solitario. Y he aquí la sorpresa: el Partido Popular pierde poder en Zamora. Se trata del fin de una etapa que ha durado doce largos años. Doce años de mayorías absolutas del PP. Mucho tiempo. Demasiado tiempo.

Pero Rosa Valdeón no pierde la esperanza de convertirse en la primera alcaldesa de Zamora. La clave está en los dos concejales de la agrupación ADEIZA-UPZ. Si deciden formar coalición con el PP, Rosa gobernará, pero ya nada será como antes. Otro aspecto interesante es el avance de Izquierda Unida. El partido de Guarido consigue un tercer concejal que no obtuvo en las pasadas elecciones. Una merecida recompensa por la oposición ejemplar que ha realizado. El resultado del PSOE ha sido mediocre, igual que su oposición. Mantienen los ocho concejales que ya poseían. Con estos datos, una coalición PSOE-IU es insuficiente para obtener una mayoría estable, por lo que también tienen que llamar a la puerta de ADEIZA-UPZ.

Hasta el 16 de junio no se constituyen los ayuntamientos, por lo que hay tiempo para reuniones, ofertas y pactos entre los partidos. Pero lo que está claro es que quien finalmente rija los destinos de la ciudad, va a tener que hacerlo contando con los demás. Y eso siempre está bien. Comienzan nuevos tiempos (y espero que buenos).

Actualización: En el foro de la web de ADEIZA-UPZ, la inmensa mayoría de los participantes apuestan por un «tripartito» PSOE-IU-UPZ para destronar al PP del ayuntamiento.

21 de mayo de 2007

El aparato volador de Martínez Barrón

Los últimos años del siglo XIX estuvieron dominados por una fiebre por la tecnología, la innovación y la inventiva. La electricidad, la bombilla, la radio, el automóvil y muchos otros inventos que hicieron que hoy, ya en el siglo XXI, todo sea como lo conocemos. Se equivocan los que piensen que sólo se inventaba en «el extranjero». El caso de Torres Quevedo es sólo un ejemplo de gran inventor nacional. Pero incluso si cogemos la lupa y ampliamos el mapa, en nuestra propia provincia existieron humildes inventores que, con los pocos medios de que disponían, ideaban y planeaban (aunque no siempre construían) sus creaciones.

Buscando en la hemeroteca del Heraldo de Zamora, he encontrado el curioso invento de Baltasar Martínez Barrón, un benaventano que diseño y presentó su aparato volador ante una comisión del ministerio de la Guerra. El bueno de Baltasar ya había patentado su invento. Intentaba ahora conseguir dinero para hacer realidad el proyecto. El periódico dedicaba un extenso artículo el 31 de enero de 1898 a este evento. Éste es un resumen:

Don Baltasar Martínez Barrón, del partido de Benavente, ha obtenido patente de invención por un aparato de navegación aérea del cual hemos podido procurar las siguientes noticias:

Un modesto vecino de un pueblo de Castilla la Vieja, que sin conocimientos científicos de ninguna clase, sin conocer las leyes de la mecánica y sin más guía que un instinto maravilloso y un espíritu de observación poderosísimo, ha llegado a impresionar a personas tan competentes como las que formaban la comisión encargada por el ministro de la Guerra de dar su dictamen sobre los trabajos presentados por don Baltasar Martínez Barrón, que así se llama el autor a que nos referimos.

[…] Consiste el aparato ideado por el señor Martínez Barrón en un cilindro provisto de una especie de cortavientos destinado a cortar el aire; de dos aletas, de dimensiones proporcionadas y de una cola o timón, que regula la dirección de dicho aparato. Una máquina de petróleo de un de los sistemas más conocidos, de fuerza de siete caballos, capaz, según los cálculos del inventor, de producir la ascensión del aerostático, o mejor dicho, del aereoplano, cuyo peso total es de 1.175 kilogramos, pone en movimiento las aletas, y éstas, a semejanza de lo que hacen las de las aves, imprimen un movimiento ascensional siguiendo la dirección de un plano inclinado y con una velocidad igual que la de las aves más ligeras.

El descenso se hace sin necesidad de que funcione el motor, por el mismo peso del aparato y siguiendo siempre la dirección de un plano inclinado, asegurando el inventor que este descenso se verifica con tal suavidad, que ni el más pequeño movimiento se advierte en los objetos contenidos en su interior.

[…] La velocidad que puede alcanzar es prodigiosa, pues según asevera el inventor puede recorrer 85 kilómetros por hora.

Nada he podido averiguar sobre Baltasar Martínez Barrón. Su historia se desvanece más allá de esta noticia. Imagino que no consiguió el dinero suficiente para seguir investigando y probar y mejorar su invento. La historia nos dice que cinco años después, los hermanos Wilbour y Orville Wright consiguieron, con su estrafalario aparato, volar durante 12 segundos. Otros cinco años más tarde, ese vuelo fue de 62 minutos. Había nacido la aviación.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,078 segundos.
Gestionado con WordPress