rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
10 de mayo de 2006

Sentada por una vivienda digna

Internet se ha convertido por fortuna en una plataforma para la reivindicación ciudadana. La red esta consiguiendo movilizar como nunca las voluntades de muchas personas. Pocas reivindicaciones son tan justas y claras como la lucha por una vivienda digna y a un precio justo. Este tema está llegando a unos niveles de escándalo. La especulación de unos pocos está haciendo crecer el precio de la vivienda hasta el punto de que sólo los privilegiados pueden conseguir un lugar donde vivir. Se dice pronto, pero que existan personas que amasen fortunas gracias a bienes de primera necesidad es simplemente repugnante.

La Plataforma por una Vivienda Digna se han puesto manos a la obra. En vez de lamentarse, han montado una web repleta de iniciativas, medidas que todos podemos tomar y movilizaciones. La próxima acción será una sentada que tendrá lugar el 14 de mayo en todas las capitales. Lamentablemente ha tenido poca o nula repercusión en los medios, a pesar de la gravedad del problema. Para los que queráis saber más, aquí está el Wiki de la sentada del día 14, donde está la lista de ciudades y lugares concretos de la sentada. Pero no busquéis nuestra querida ciudad de Zamora en la lista, porque no está. Está Soria, está Ávila, está Teruel, pero no está Zamora. ¿Estamos dormidos o qué?

9 de mayo de 2006

Subimagen ’06

Cartel del Subimagen 06El festival audiovisual Subimagen ’06 se inauguró ayer en el Campus Universitario Viriato. Con esta son ya cuatro las ediciones celebradas, convirtiéndose en el único referente a nivel de Zamora en cuanto a festivales audiovisuales se refiere. Las actividades programadas se prolongarán hasta el próximo 15 de mayo. Bien es cierto que algunos de los eventos ya comenzaron a mediados de abril, como las exposiciones.

La organización corre a cargo del IES La Vaguada, donde existe una especialidad en comunicación e imagen y sonido. Precisamente este fue su origen. El programa de actos consiste en exposiciones fotográficas, conferencias, concursos de fotografía, conciertos de música, performances, teatro y proyecciones de los concursantes en el festival de cortometrajes, sin duda la parte más interesante y llamativa. También pueden descargarse los cortos realizados por los participantes.

Si queréis saber todos los detalles sobre este inusual (para nuestra ciudad) festival multimedia, podéis visitar el sitio de Subimagen. Este tipo de iniciativas son las que hay que apoyar. Ojalá consiga el reconocimiento a nivel nacional que sin duda se merece.

2 de mayo de 2006

Más cemento en Zamora

Hubo un tiempo en que en Zamora existían plazas y parques con césped, con árboles que refrescaban el ambiente y daban sombra. Pero esto fue hace ya mucho. La reforma del parque de La Marina (1991-1995) fue el principio de fin de los amplios espacios verdes y el comienzo de las explanadas de losetas y cemento, de rampas y granito brillante. Un aunténtico horno en verano, que ni los más aventureros se atreven a cruzar. La Marina se ha convertido desde entonces en una campa multiusos que tan pronto sirve como «rockódromo», como pequeño campo de deportes o como feria de muestras.

Con la remodelación del eje de Santa Clara, incluídas todas sus plazas, de nuevo planea el «fantasma de las explanadas». El primer exponente que ya es visible es la plaza de Castilla y León (popularmente conocida como «plaza de Hacienda» por estar allí la delegación de la Agencia Tributaria). Han eliminado el césped que cubría casi por completo su extensión y han quitado los dos sauces grandes que había para «plantar» en su lugar una hilera de postes metálicos a saber para qué. En el área en el que no hay cemento se ha instalado un parque infantil con columpios, balancines y ese tipo de artilugios. ¿Qué pinta en pleno centro comercial y financiero de la ciudad, cuando a pocos metros, en la tranquila plaza del Cuartel Viejo hay uno bastante bonito instalado hace dos años?

Si seguimos caminando por el nuevo pavimento gris y ya sucio (aunque haya llovido) nos encontramos con más obras. En este caso son las de la plaza de Fernández Duro, donde ya tiemblan dos palmeras y otros vegetales ante la inminente reforma…

28 de abril de 2006

Concurso para la elección del cartel de San Pedro 2006

El día 22, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Zamora presentó las bases del concurso [PDF] para diseñar el cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Pedro 2006 y el XXXVI Festival Flamenco de San Pedro. Cualquiera puede presentar sus propuestas, con la única condición de ser españoles o residir en España, y por lo que se ve el tema o los medios son libres, siempre que incluyan la inscripción «Ferias y Fiestas de San Pedro 2006. Zamora, del 21 de junio al 2 de julio» y «XXXVI Festival Flamenco. San Pedro 2006. Zamora, 24 de junio» en cada uno de ellos.

Todos los que quieran participar deberán entregar los originales en el edificio de La Alhóndiga hasta el cierre del plazo el 19 de mayo. El jurado que elegirá a los ganadores estará compuesto (madre mía) por el Alcalde o Concejal delegado, un representante de la ‘Plaza de Pintores’, dos representantes de los artistas plásticos de Zamora y un titulado superior en educación plástico-artística.

De lo que me he dado cuenta es que últimamente el cartel del festival de flamenco está mucho mejor diseñado que el de las fiestas. No sé cual puede ser la razón. Sólo sé que, sin ir más lejos, el año pasado, el cartel anunciador de San Pedro 2006 fue simplemente penoso. Cuestión de gustos, supongo.

25 de abril de 2006

Más resolución para Zamora en Google Maps

Zamora en Google Maps

Ayer por la noche a última hora me dió por entrar en Google Maps para echar un vistazo por ahí. Así a primera vista vi que había un «parche» donde más o menos cae Zamora. Fui para allá con el zoom y comprobé que habían actualizado una buena parte de Zamora y del extrarradio. Aproximadamente la mitad, porque la ciudad queda cortada en dos. De la Marina hacia la Catedral está en baja resolución, tal y como estaba antes, y la otra mitad es nueva.

Las fotos añadidas ocupan un área de 12 km de largo por 26 de ancho más o menos y son bastante antiguas porque no hay ni rastro de obras de la autovía A-11 y el centro comercial Vista Alegre no aparece ni por asomo.

Ahora nos queda esperar a que los de Google coloquen la otra mitad de la ciudad. A ver para cuando lo dejan.

18 de abril de 2006

Nacho Vegas en Zamora

Nacho Vegas en un concierto recienteEl otro día tuve noticia de que Nacho Vegas se pasará por Zamora dando un concierto en la sala Berlín. Será el día 12 de mayo, según informan las webs del propio Nacho y la de la sala Berlín. Sin duda será un gran evento, quizás el concierto más interesante que pase por Zamora en este año.

La cosa no es para menos. Nacho Vegas ha sido número uno en mi lista de discos nacionales de 2003 con el excepcional álbum doble ‘Cajas de Música Difíciles de Parar’ (Limbo Starr, 2003). También encabezó mi lista de las mejores canciones nacionales del año pasado con ‘El Hombre que Casi Conoció a Michi Panero’.

Quien acuda podrá disfrutar con la música y las letras inteligentes e imaginativas de este gijonés. Los chicos de la sala Berlín se apuntan un tanto.

17 de abril de 2006

Ciclo sobre Roberto Rossellini en Caja España

Cartel original de Roma, Ciudad AbiertaEsta semana, Roberto Rossellini, uno de los grandes maestros del neorrealismo italiano vuelve a los ciclos de cine de Caja España. Tras el ciclo que la Obra Social de esta entidad dedicó a este movimiento de posguerra, vuelve ahora con otro monográfico. El espacio recorrerá cuatro obras maestras del director y un cortometraje documental que analiza el proceso durante el rodaje en España de ‘Sócrates’ (1970).

Las películas que podrán verse son:

  • ‘El General de La Rovere‘ (1959), proyectada hoy mismo.
  • ‘Fugitivos en la Noche’, el día 18 de abril.
  • ‘Roma, Ciudad Abierta’ (1945) y el documental ‘El Lenguaje de Rossellini‘ (1970) el día 19 de abril.
  • ‘Rogopag’ (1962), dirigida junto a Jean-Luc Godard, Pier Paolo Pasolini y Ugo Gregoretti, el día 20 de abril.


rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,048 segundos.
Gestionado con WordPress