rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
15 de mayo de 2007

Papercuts, la California folk en estado puro

La portada del último disco de Papercuts

La verdad es que buscando información sobre los californianos Papercuts no he encontrado gran cosa. No tienen web oficial. Sólo he podido entresacar algunos datos de su página en MySpace y del sello de San Francisco Gnomonsong Recordings que publica sus discos. El primero de ellos fue ‘Mockingbird’ (2004) y parece ser que obtuvo muy buenas críticas entre la prensa musical británica. Su segundo trabajo ‘Can’t Go Back’ fue publicado originalmente en abril del año pasado. A pesar de esto y como los caminos de la distribución de los sellos independientes son inexcrutables, no ha llegado al gran público hasta hace poquito tiempo.

El avance de ‘Can’t Go Back’ era la excepcional ‘John Brown’, un adelanto que hacía presagiar un, al menos, buen disco. Hace sólo unos pocos días que lo llevo escuchando, tiempo suficiente para apreciar su calidad. Su música cabalga entre el folk y el pop, los sonidos que mezclaron los Byrds por primera vez hace cuarenta años. Quizás no sean el grupo más original del mundo, pero no defraudan al oyente que busca melodías equilibradas y variada ornamentación instrumental (hablar de los Beach Boys o de The Mama’s and the Papa’s sería caer en los tópicos).

En definitiva, un agradable descubrimiento como lo fueron en su día otras bandas «discretas» como The Essex Green.

14 de mayo de 2007

Francino y Buenafuente

Carátula del programa

Canal+ emitió hace unas semanas el segundo episodio de ‘De Par en Par’, un programa en el que dos personajes conocidos relatan sus afinidades y sus experiencias en común. En el primer episodio, los protagonistas fueron Pepu Hernández y Juan Luis Arsuaga. Los encargados de esta segunda entrega la serie son el popular humorista creador de ‘El Terrat’ Andreu Buenafuente y artífice del programa ‘Buenafuente’ (Antena 3) y el periodista, actual presentador de ‘Hoy por Hoy’ (Cadena SER), Carles Francino.

Aparentemente sin relación, Francino y Buenafuente se revelan como amigos de la juventud en Reus (Tarragona). El principal atractivo del programa es desvelar las interioridades de ambos, así como las de sus respectivos trabajos en radio y televisión. Lo mejor es la visita de Francino al plató del programa de Buenafuente y el pasaje en el que ambos visitan el terrat, el terrado o terraza de la casa de los padres de Andreu, donde comenzó su historia como humorista.

He subido el programa a Google Vídeo:

13 de mayo de 2007

Zapatero en Zamora

Lo que tiene vivir fuera de tu ciudad es que no te enteras de los acontecimientos que ocurren en ella. Me resulta bastante deprimente la prensa local de Zamora, así que nunca la leo. Fue echando una ojeada a El País cuando me enteré de que Zapatero había estado el jueves pasado en la capital zamorana. Como bien se recuerda en la edición local de El Norte de Castilla, ningún Presidente del Gobierno ha visitado la ciudad en ¡12 años!, con lo que, si no me fallan las cuentas, Aznar nunca pisó nuestro suelo como representante del Ejecutivo.

Nada puede hacer el presidente por recuperar una tierra en la que el Partido Popular tienen uno de sus feudos más inexpugnables, junto con Madrid o la Comunidad Valenciana. Aún así, en un mítin junto al candidato regional Ángel Villalba y al candidato a la alcaldía Carlos Hernández en el salón de actos del Campus Viriato, anunció que la empresa norteamericana de tecnología Softtec establecería una sede en Zamora. Aún no se conoce el lugar concreto ni las condiciones que la empresa ha impuesto, pero parece ser que contará también con la ayuda de la Junta de Castilla y León, una garantía de que el asunto no será «torpedeado» por motivos políticos. El plan prevé la creación en una primera fase de un centenar de puestos de trabajo para ingenieros de telecomunicaciones e informática. En el futuro se pretende ampliar esta plantilla hasta llegar a los trescientos.

Zapatero también mencionó el asunto siempre polémico de las infraestructuras. En marcha están desde hace tiempo la autovía de la Ruta de la Plata a su paso por Zamora (aunque las obras van un poco lentas) y las del tren de alta velocidad (obras que aún no se intuyen).

Vamos, que infraestructuras no nos van a faltar. Ahora solo falta que la oligarquía local deje su caciquismo a un lado e inviertan de una vez y paren de quejarse del «atraso» de nuestra provincia. Al final han tenido que sacarnos las castañas del fuego. Vergüenza debería darles cuando tienen que venir empresas de fuera a instalar aquí sus negocios por que ellos no lo hicieron antes. Y ya que los potentados zamoranos no se preocupan por su tierra, alguien tendrá que hacerlo.

12 de mayo de 2007

Las inseguras redes inalámbricas de Telefónica

Las redes inalámbricas domésticas para la transmisión de datos son sin duda uno de los avances más importantes de los últimos tiempos. Todos los operadores que ofrecen servicios de ADSL tienen una opción en la que incluyen un router modem inalámbrico. Muchos de ellos dejan abiertas las redes y otros, como Telefónica (que son la mayoría), vienen protegidas «de serie». He estado leyendo algunos artículos sobre las seguridad de este tipo de redes. A juzgar por lo que yo he comprobado personalmente, las contraseñas WEP que las protegen pueden averiguarse fácilmente. Cualquier usuario medio puede hacerlo. De hecho lo he conseguido probando con mi propia red.

La mecánica es muy simple. Las contraseñas utilizadas por Telefónica para sus routers inalámbricos están basadas en la dirección MAC de éste (la dirección MAC es la «matrícula» que identifica a cada dispositivo en una red). Esta dirección física está compuesta por seis pares de dígitos hexadecimales, de los que tres serán el núcleo de la contraseña WEP. A este núcleo se le anexa delante una letra que depende del fabricante del router (por ejemplo «Z» para Zyxel o «C» para Comtrend). Los últimos dos dígitos son el par hexadecimal «XX» de la red «WLAN_XX». El resto de los pares hasta completar 13 caracteres son calculados a través de software. Existen multitud de programas que capturan tramas para averiguar la MAC del router y que directamente nos ofrecen la contraseña en cuestión de minutos.

Es conveniente que cambiemos la clave WEP de nuestro router inalámbrico si no queremos miradas indiscretas en nuestras carpetas compartidas o que alguien se aproveche de nuestra conexión a internet.

11 de mayo de 2007

Dando una vuelta por el WOMAD

Una foto del WOMAD sacada esta tarde

Cáceres tiene posiblemente uno de los festivales de música del mundo más importantes de Europa. Desde su primera edición en 1992, por el WOMAD han pasado personalidades tan importantes como Peter Gabriel o Bob Geldorf. Este año el cartel es un poco más discreto. Mi principal interés era escuchar el sitar de Sheema Mukherjee, que ha participado en giras junto a Cornershop, pero al comprobar que su actuación sería en el Gran Teatro (de pago) cambié de opinión y me tuve que conformar con dar una vuelta.

Los tres escenarios al aire libre están repartidos por toda la ciudad monumental y por lo que he visto, repleto de gente de todo pelaje a cualquier hora del día. Las litronas y las rastas convivían sin complejos con las terrazas y los polos de Lacoste. Y es que el WOMAD es un festival para todos, incluídos los paisanos más mayores que se paseaban por la ciudad con un programa de la mano. Una de las zonas más nutridas de público cuando no hay actuaciones son los varios mercadillos (uno en la Plaza Mayor y otro en el paseo de Cánovas). Mercadillos auténticos con todo tipo de productos ecológicos, artesanía y ropa.

Han sido cuatro días en los que en toda la ciudad se ha notado la fuerte presencia de turistas, curiosos y extranjeros. Un acontecimiento que ha dado colorido y vitalidad a una ciudad pequeña como Cáceres donde casi nunca ocurre nada.

10 de mayo de 2007

Adiós a Windows Vista

Ha transcurrido casi un dos meses desde que instalé Windows Vista y desde entonces mi impresión sobre el nuevo sistema operativo de Microsoft no ha variado demasiado. Antes de nada, nadie puede acusarme de ser anti-Microsoft. Considero que Windows XP es el mejor sistema operativo que la compañía de Bill Gates ha lanzado hasta el momento. Es por esto que he decidido dar un paso atrás. En los próximos días desinstalaré Vista. ¿Los motivos?. Entre otros los que siguen:

  • Mi equipo se ralentiza. Vista es un gran consumidor de recursos y, como es obvio, no pienso ampliar o cambiar el ordenador por culpa del software.
  • He tenido problemas con algunos drivers, entre otros el de mi teléfono móvil Sony Ericsson o el de la tarjeta gráfica ATI Radeon.
  • Navegación por archivos lenta y confusa. Cada vez que se añaden nuevos archivos en una carpeta, el sistema se pone a ¿indexarlo? dejando medio colgado el ordenador (¿problema de recursos?). Además no me gusta como están organizadas las unidades. De hecho tengo accesos directos en el escritorio a todas las unidades y a las carpetas que más utilizo para no perder el tiempo entrando en el explorador y buscando el archivo que quiero.
  • Problemas con la reproducción del VLC Player. Que mi reproductor multimedia favorito no funcione correctamente es algo que me pone muy nervioso.
  • Detalles estéticos. Windows Vista no es demasiado bonito para mi gusto. En un intento de parecerse vagamente al MacOS X se han quedado a medio camino. Le sobran adornos y animaciones que no conducen a ninguna parte. Las combinaciones de colores son bastante feas.
  • No aporta nada nuevo ni pueden realizarse tareas que no puedan desempeñarse con Windows XP.

Así que por todo esto y por otras cosas que no recuerdo: ¡adiós a Windows Vista!

9 de mayo de 2007

Cita con la geopolítica el sábado en Eurovisión

Logo de Eurovisión 2007

La televisión pública finlandesa (YLE) ya tiene todo listo para que el próximo sábado se celebre en Helsinki la 52º edición del festival de la canción más popular del mundo. Por supuesto estoy hablando de Eurovisión. Los que sigáis este blog desde hace tiempo sabréis de mi extraña afición por este evento que miro con atención desde pequeño.

Este año, la fase final la compondrán 24 participantes. De los intérpretes españoles casi mejor no hablar. Más o menos siguen en la misma línea de «calidad» de los últimos años. Son un grupito que se hacen llamar D’Nash y que no sé si habrán salido mucho por televisión, pero en los últimos tiempos tengo sobredosis de radiofórmulas y la canción participante no ha sonado ni una sola vez. ¿Cuándo mandaremos a alguien «indecente» estilo Lordi?

Por falta de tiempo no he podido ver ni escuchar a todos los que ya han pasado a la fase final, es decir, los 10 mejores del año pasado y los cuatro «grandes» (Francia, España, Reino Unido sin Morrisey, y Alemania) que participan siempre. A falta estamos de conocer los 10 mejor clasificados de la semifinal.

Una de las principales pegas de los últimos años es el cambio de sistema para las votaciones. El televoto no me parece la mejor opción, porque al final la canción pasa a un segundo plano y lo que realmente cuenta son las simpatías entre vecinos. Por tanto los países que estén relativamente aislados (islas o estados con poca inmigración) tienen todas las de perder. En cambio lugares como las repúblicas ex-soviéticas o los países balcánicos, que cuentan con fuertes lazos culturales y sociales son los que se llevarán los primeros puestos. Con saber un poco de geopolítica se pueden adivinar las votaciones de la mayoría de los países.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,056 segundos.
Gestionado con WordPress