rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
18 de junio de 2006

Un San Pedro más

Mañana comienzan las Ferias y Fiestas de San Pedro 2006 con pocas novedades. Las actuaciones de Estopa, Pereza o David Civera confirman un elenco musical de lo más previsible y lineal. No faltan las tradicionales y pintorescas ferias del ajo y de la cerámica, el aclamado festival de flamenco y una novedad llamada «Vaca Prix», una aberración que intentará imitar el garrulismo del programa de TVE «Grand Prix del Verano». Las actuaciones de jazz en el parque del castillo también volverán este año.

Junto a la presentación del programa de fiestas de este año también se presentó el cartel anunciador, de un diseño puramente rutinario y que no aporta nada nuevo. Un cartel anodino que por lo menos no molesta al mirarlo.

Con estas perspectivas, que no son ni mejores ni peores que otros años, los verdaderos protagonistas serán los ciudadanos y los visitantes, que cada vez viven más al margen de los festejos programados por nuestro ayuntamiento, especialmente si son de pago, como los conciertos.

17 de junio de 2006

El nuevo puente

Esta semana, el ayuntamiento de Zamora ha presentado un adelanto del que será el proyecto para construir un nuevo puente sobre el Duero. La localización elegida es aguas abajo del barrio de Olivares. Los extremos, según pueden verse en los pocos dibujos que he podido ver estarán por un lado en la desembocadura del arroyo de Valorio y por el otro algo más allá de la llamada «playa de los Pelambres». Más o menos creo que esa es la zona.

El diseño del puente, obra del ingeniero Javier Manterola trazará una curva y tendrá un diseño moderno pero discreto, con varios arcos que evocan al antiguo puente medieval. De momento las recreaciones por ordenador no me han gustado mucho. No me convence. Pero evidentemente tendremos que esperar a ver el proyecto para dar una opinión firme. Los materiales serán hormigón y piedra caliza blanca para recubrirlo.

El ayuntamiento dice que las obras comenzarán el año que viene (año electoral, por cierto) y finalizarán hacia el 2009. Todos somos escépticos con esos plazos. Posiblemente se cumpla el plazo para la primera piedra, pero el resto se demorará mucho más allá de tres años. Ojalá me equivoque.

16 de junio de 2006

Estatuto de Cataluña: fin de trayecto

Hoy termina la campaña electoral con motivo del referéndum sobre el estatuto de Cataluña. Todos los sondeos indican que el sí ganará con holgura, aunque quizás la participación no será muy alta. Con el fin de la campaña termina también uno de los episodios políticamente más convulsos de los últimos años.

No sólo en la Generalitat lo han pasado mal, también el Gobierno ha sufrido lo suyo. Cualquier asunto político que tenga que ver con Cataluña es fácilmente susceptible de convertirse en un arma arrojadiza. Como era más que previsible, algunos agitaron los fantasmas de la ruptura del Estado y otras catástrofes. Se han dicho y se dirán auténticas tonterías. Es verdad también que la actitud del tripartito (y ahora bipartito) catalán no ha ayudado mucho.

He estado ojeando el texto [PDF] definitivo que se somete a consulta popular. También he echado un vistazo al vigente y, a decir verdad, los puntos más polémicos y fronterizos no son nuevos, sino que estaban ya contenidos en el de 1979. Las polémicas artificiales sobre si Cataluña es una nación u otras tonterías similares se quedan fuera del articulado.

El preámbulo habla del «sentimiento nacional»:

El Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la voluntad de la ciudadanía de Cataluña, ha definido de forma ampliamente mayoritaria a Cataluña como nación. La Constitución Española, en su artículo segundo, reconoce la realidad nacional de Cataluña como nacionalidad.

y en el artículo 1º se define a Cataluña:

Cataluña, como nacionalidad, ejerce su autogobierno constituida en Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.

Las nacionalidades ya están reconocidas en el artículo 2º de la Constitución Española:

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Otro de los presuntos temas polémicos es el del uso del catalán. A este respecto el nuevo Estatuto dice en su artículo 6.2 algo similar a lo que ya decía el Estatuto de 1979:

El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas. Los poderes públicos de Cataluña deben establecer las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de este deber. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32, no puede haber discriminación por el uso de una u otra lengua.

Pero no quiero vender a nadie las bondades de este Estatuto, sólo intentar demostrar en pocas líneas que muchas de las críticas y de los alarmismos que tanto hemos oído no tienen fundamento y se deben sólo a una postura política. Sólo hay que echarle una ojeada al texto para comprobar lo infundado de todos esos catastrofismos.

15 de junio de 2006

Las excavaciones en el castillo

Las obras de remodelación del castillo de Zamora para su habilitación como futuro museo de Baltasar Lobo está deparando más de una sorpresa para los arqueólogos y va a obligar a revisar parte de nuestra historia.

Los trabajos que se están llevando a cabo en la zona han revelado la altura original de los muros de la fortaleza, que estaban varios metros ocultos bajo tierra y escombros. La nueva medición arroja una altura muy superior a la que se pensaba. Al profundizar en la tierra se han descubierto varias puertas, algunas ya conocidas por los escritos medievales y otras de las que no se tenía noticia. Incluso una de ella conserva la madera original con que fue construída.

También se han hallado restos de origen árabe, quizás de una antigua mezquita anterior a la construcción del castillo. En los estratos más inferiores los restos son mucho más remotos, que llegan incluso a la edad del bronce. Pero aún tendrá que pasar algún tiempo para que todos los curiosos puedan acercarse hasta allí y comprobar los resultados de las excavaciones.

14 de junio de 2006

Integristas en Barrapunto

Diariamente leo en mi lector RSS 37 fuentes de noticias. Entre ellos están algunos de los blogs y webs de noticias más afamados en lengua castellana. Me he dado cuenta de que hay una de esas fuentes que cada vez que leo me enerva y a veces me cabrea. Me refiero a Barrapunto, la versión hispana de Slashdot. Con los años Barrapunto se ha ganado un lugar dentro del mundillo de internet y de la ciencia en general, pero también es un nido de listillos «hiperracionalistas». El pretendido espíritu crítico y abierto de la web se vuelve pensamiento único cuando a los «cerebritos» les parece conveniente.

Son aquellos que imponen su totalitarismo llamando trolls a aquellos que no comulgan con sus racionalísimas y muy científicas ideas. Aún no se han dado cuenta de que la mente abierta es una condición indispensable para todo investigador científico.

Esto viene a cuento de una noticia sobre Iker Jiménez que se ha publicado en Barrapunto. Desconozco si es verdad o no lo que se comenta. Realmente me da igual. Lo que me molesta es que aquellos que han escrito comentarios no ya a favor de Iker, sino dando un margen a la duda y considerando sus programas como entretenimiento, han sido furiosamente contestados y descalificados. Incluso se ha hablado de realizar un mailing masivo al correo de Iker. La intolerancia de algunos de los colaboradores no es de recibo. Por favor, un poco de respeto para todos. Todo irá mucho mejor.

13 de junio de 2006

Lavanguardia.es se renueva

Captura de la portada de la web de La Vanguardia

El primer diario catalán La Vanguardia, que este año ha celebrado su 125º aniversario, ha renovado su página web. Los cambios son más bien escasos a nivel estético, aunque profundos en cuando a funcionalidades. Sus dos principales modalidades pasan a ser ‘La Vanguardia 24 Horas’, un diario que se actualiza constantemente y ‘La Vanguardia Edición Impresa’. Ésta última parte es la única que requiere suscripción de pago.

En cuanto al diseño, se ha simplificado bastante. Ahora las noticias y las secciones se encuentran más rápidamente, aunque yo le pongo un par de peros: el primero, la barra superior de opciones no me convence. Podía haberse diseñado de otra manera más discreta y con más estilo. Además nos «persigue» cuando hacemos scroll y me resulta bastante antiestético. El otro es la fuente que se ha usado para los titulares de las noticias. Cambiar la Times por la Trebuchet no me convence.

Otro punto que se potencia es la participación de los lectores. Se renuevan los foros y se añade la posibilidad de leer los periódicos en PDF desde la propia web a través de una aplicación especial.

12 de junio de 2006

Sobre la concentración del sábado

No he visto más que fotos de la concentración que la AVT con el apoyo del PP organizó en la plaza de Colón de Madrid. No he querido ver en la televisión nada, porque sinceramente, me cabrea mucho. No soporto la hipocresía y el partidismo tomando como base el terrorismo y a las víctimas de ese terrorismo. La concentración, por cierto, consiguió reunir entre 185.000 (El Manifestómetro) y 214.000 (El Mundo) personas. Aunque tampoco quiero entrar en la guerra de cifras. El cálculo puede hacerse de forma fácil.

Utilizando a las víctimas como coartada emocional para exigir «que se investigue el 11-M«. Yo les recomiendo que se lean las más de once mil páginas del sumario que el juez instructor de la Audiencia Nacional Juan del Olmo y la fiscal han elaborado. No hay contradicciones ni «puntos oscuros», como algunos tratan de hacer creer para confundir a los menos informados.

La AVT ha organizado un «totum revolutum», mezclando una vez más asuntos que poco tienen que ver. Y están consiguiendo que cada vez más españoles miren con recelo, si no con odio, a las víctimas del terrorismo. Alcaraz está forzando la maquinaria. Está creando un monstruo que desata las pasiones más bajas. Algo que nunca se debió hacer. Veremos como termina todo esto.

Mi opinión no es más que mi opinión. No cuenta demasiado, pero estoy convencido de que cada vez más personas piensan como yo.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,055 segundos.
Gestionado con WordPress