rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
6 de febrero de 2006

Propuesta de UPL para la reforma del Estatuto

A veces los asuntos lejanos no nos dejan ven los que tenemos aquí al lado, o mejor dicho, los que nos afectan. Uno de los casos más claros son los Estatutos de autonomía. Hasta ahora todo el protagonismo se lo han llevado las reformas catalana y valenciana, y algo ha trascendido ya del gallego. Pero el 21 de diciembre del año pasado, la formación leonesista UPL entrego al Gabinete del Presidente del Gobierno el proyecto de reforma estatutaria para Castilla y León, rebautizada como León y Castilla.

En la web de UPL puede leerse íntegro el texto. En su mayoría pasa por ser una mera modificación del Estatuto actual, aunque las pocas modificaciones son bastante llamativas y hacen referencia a las peculiaridades leonesas dentro de la autonomía y al hipotético futuro proceso de segregación.

En torno a la denominación de la autonomía se dice en el preámbulo:

[…] resulta más lógico y consecuente con la historia que ésta se inicie con el nombre del territorio histórico más antiguo, el Antiguo Reino de León, y a continuación figure el nombre del territorio histórico más reciente, Castilla La Vieja. Si a ello añadimos el hecho de que las provincias leonesas se encuentran en su totalidad en la comunidad autónoma actual, en tanto que Castilla tiene parte de las suyas en otras dos comunidades autónomas como son Cantabria y La Rioja, queda doblemente justificada la permuta en la denominación de la comunidad.

Y en el articulado:

León y Castilla, conservando sus respectivas identidades leonesa y castellana se constituyen en comunidad autónoma conforme al presente Estatuto.

En el artículo 8 se habla de la lengua leonesa:

La lengua leonesa gozará de protección. Se promoverá, de manera voluntaria, su enseñanza, así como su conocimiento y su uso, impulsando el establecimiento de vínculos lingüísticos con los territorios de fuera de la comunidad autónoma en que se utilice.

Y en la Disposición Transitoria Primera se habla de la «reestructuración autonómica»:

  1. De conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución española y con la facultad reconocida en el artículo 144 de la norma fundamental, se reconoce el derecho a la provincia de León a constituirse en comunidad autónoma.
  2. A tal fin, las Cortes de León y de Castilla, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Estatuto, remitirán a la Mesa de las Cortes Generales la correspondiente Proposición de Ley en virtud de la cual la provincia de León se constituya en comunidad autónoma.
  3. De igual modo, las diputaciones provinciales de Zamora y Salamanca y las dos terceras partes de los municipios de cada una de las citadas provincias cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas, podrán adoptar, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Estatuto, la iniciativa de adhesión a la comunidad autónoma a la que se refiere el primer apartado de esta disposición.
5 de febrero de 2006

Despega la T4

Imagen de la nueva terminal de Madrid-Barajas

Se ha dicho ya todo sobre la T4, la nueva terminal del Aeropuerto de Madrid-Barajas. Se ha hablado de que ha costado 6600 millones de euros, que se han tardado diez años en terminar las obras y que supondrá un aumento del 50% en el tráfico aéreo de Madrid. También se ha hablado de la inauguración «fantasma» que protagonizó José María Aznar en plena campaña electoral de 2004. Finalmente el presidente Zapatero inauguró ayer la terminal y esa misma madrugada comenzaron los primeros vuelos.

Los arquitectos de esta obra faraónica son Antonio Lamela y Richard Rogers. Precisamente en la página de este último se puede encontrar amplia información sobre el proyecto y descargar material de esta impresionante obra de ingeniería.

4 de febrero de 2006

Les Très Bien Ensemble

Portada del disco de debut de Les Très Bien Ensemble

No muy a menudo un grupo indie nacional consigue «colocar» un tema suyo en un anuncio comercial, y mucho menos en uno de El Corte Inglés, que ha sido siempre bastante conservador. Pero hace unos pocos días escucho a Les Très Bien Ensemble y su tema ‘Á Hèlene’ en una promoción de la cadena de grandes almacenes.

¿Y quiénes son Les Très Bien Ensemble? Como ellos mismos dicen, son un grupo francófilo y francófono. Unos chicos de Barcelona admiradores de los clásicos franceses de los sesenta y de los contemporáneos. Dentro de la formación encontramos a Phillippe, que no es otro que Felipe Fresón (Los Fresones Rebeldes y Cola Jet Set). Desde que los escuché por primera vez con ‘Je veux étre un symbol sexuel’ a finales de los noventa les había perdido la pista… hasta el año pasado, en que publicaron su primer larga duración ‘Doux-amer’ en Elefant. Un disco que recuerda un poco a otra banda francófona nacional como son los navarros Souvenir y que recomiendo desde aquí.

Veremos si con un poco de suerte la aparición de un tema suyo como sintonía de un anuncio consigue que Les Très Bien Ensemble llegue al gran público.

3 de febrero de 2006

Los nuevos estándares: CSS 3

Durante años el CSS fue infrautilizada, posiblemente por falta de conocimiento. Hasta la popularización del XHTML a principios de esta década, el CSS era «eso» que se utilizaba para hacer bonitos los enlaces o para cambiar el tipo y el color de la letra. Con la separación entre contenido y presentación, muchos descubrimos el verdadero potencial de las hojas de estilo. Ahora con tan sólo unas líneas podemos maquetar un documento web entero.

La tercera versión del estándar CSS está aún en plena fase de desarrollo, pero ya hay un borrador que puede verse en la página de la W3C. La última modificación «oficial» tiene fecha de 15 de diciembre del año pasado.

Según he podido leer, las principales novedades que incorporará CSS 3 son:

  • Posibilidad de establecer la transparencia de un elemento con el atributo opacity
  • Efectos de sombra para «cajas» y textos con box-shadow y text-shadow
  • Redimensionar las ventanas del navegador con resize

Con toda seguridad se irán descubriendo nuevas funcionalidades que hagan del CSS3 una auténtica revolución en el mundo del diseño para web.

2 de febrero de 2006

125 años de La Vanguardia

Ayer día 1 de febrero de 2006, el periódico decano (creo) de la prensa catalana La Vanguardia cumplió 125 años. No es fácil que un diario consiga superar los avatares que suponen un siglo y cuarto, dos guerras mundiales, dos dictaduras y una guerra civil. Los momentos más duros ocurrieron durante su incautación en tiempos de Franco.

La Vanguardia fue y es un periódico centrado en la sociedad catalana, pero sin obviar su perspectiva dentro de España y de Europa.

Con motivo del 125º aniversario, se regaló ayer con el diario un suplemento especial de más de 324 páginas. También se inaugurará en primavera una exposición en el CCCB. Curiosamente, el diario deportivo El Mundo Deportivo, del mismo grupo editorial que La Vanguardia (Grupo Godó), también cumple este año su centésimo aniversario.

1 de febrero de 2006

Temo las obras

La calle de Santa Clara antes de las obras

Cada vez que se abre una nueva obra urbana en Zamora es para echarse a temblar. Ya ocurrió y ocurre con las obras de rehabilitación del barrio de La Horta, que se están alargando demasiado y está acabando con la paciencia de los vecinos de la zona.

Ahora se ha abierto la calle Santa Clara para renovar el pavimento. Las obras llevan ya algo más de una semana. La promesa del ayuntamiento es terminarlas antes de Semana Santa. Aún queda bastante tiempo para que llegue, pero veremos si se cumple, porque ya corren las noticias sobre el retraso en la ejecución de la obra. De momento, lo que el simple peatón como yo ve son las pasarelas metálicas por donde tenemos que cruzar para ir al otro lado de la calle o los estrechos pasillos que dejan entre las vallas y la pared. Esto supone una molestia tolerable si no se alarga demasiado.

Otro cantar será el resultado de los trabajos. Todos tenemos en mente las chapuzas de la calle San Torcuato, con sus ya populares «vaguadas» y zonas hundidas y la del parque de La Marina, ejecutada tal vez con materiales poco adecuados para ese fin. Poco más de diez años después de su inauguración, muchas de las losas de mármol gris (bastante feas incluso cuando estaban nuevas) se han roto, igual que las del pavimento.

31 de enero de 2006

Las votaciones del PP

Captura de la página de votación del PP con datos ficticios (de www.otromundoesposible.com)

Cuando en la dirección del Partido Popular surgió la idea de que todos los simpatizantes pudieran dejar su votación sobre la proposición no de ley para un referéndum nacional acerca de la reforma del Estatuto de Cataluña, no sabían bien lo que les venía encima.

La web del PP (que esta tarde estuvo caída, aunque ya vuelve a funcionar) se ha convertido en la fuente de todas las chanzas, burlas y cachondeos varios por parte de los internautas. La falta de validación de los votos enviados ha dado lugar a que firmen el apoyo a la propuesta de los populares un sin fin de personajes: Carod Rovira, Antonio Tejero, El Gato con Botas, Pinocho, Rita la Cantaora y quién sabe quién más. Según se comenta las firmas recibidas por medios electrónicos tan sólo tienen valor testimonial, nunca legal. Mucho más sabiendo que cada visitante puede votar tantas veces como lo desee, sin llevar control de dirección IP, como se suele hacer normalmente.

Es muy sencillo programar un pequeño script que envíe votos automáticamente. Sólo hace falta un algoritmo de generación de DNIs auténticos que cualquier aficionado a la programación implementaría en minutos. Después enlazar el script con la URI y los parámetros GET del nombre y el DNI para que el voto se reciba. Ya hay webs, como la de Pitido Popular que te ahorran todo este trabajo y te generan un DNI para que puedas votar tantas veces como quieras. Tan sólo desde este sitio se han generado más de 3500 DNIs.

Espero que se comprueben los millones de firmas que se reciban y se descarten los no válidos (que imagino que serán la mayoría). Si no es así cuando Acebes diga que llevan 50 millones de firmas, me parece que no le vamos a creer.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,039 segundos.
Gestionado con WordPress