rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
30 de enero de 2006

Beef

El sello discográfico creado por Los Planetas, llamado El Ejército Rojo, publicó después del verano pasado el último disco de la banda barcelonesa Beef. La verdad es que hacía mucho tiempo que había perdido su pista, casi desde el principio, en los gloriosos tiempos de su tema ‘Belmondo’ allá por 1997.

Con lo que me he encontrado al escuchar ‘Victoria Principal’ es con una colección de canciones muy eléctricas y menos crípticas que antaño. Temas con letras íntegramente en castellano, que nos descubren composiciones extrañas, surrealistas, sarcásticas e irónicas a partes iguales. Se llevan la palma ‘C’mon, Rajoy’ o ‘La Transición’, cuyo vídeo puede verse en la web de la discográfica. Beef siempre fueron un grupo experimental, algo que en este disco no abandonan, aunque sí lo ‘camuflan’ de alguna manera.

Una sorpresa más en un panorama independiente nacional que no deja de sorprenderme. Da la impresión de que la escena indie está más viva que nunca.

29 de enero de 2006

Los nuevos estándares: XHTML 2

Desde que en 1999 la W3C presentara el nuevo estándar para diseño web XHTML, más y más diseñadores se han incorporado a él. Las ventajas del XHTML sobre el HTML normal son claras: XHTML es una versión «extendida» del HTML que no sólo puede usarse para diseñar webs y ser vistas en un ordenador, sino en cualquier otro dispositivo con capacidades para interpretar este tipo de códigos. En XHTML creamos sólo la estructura y el contenido del documento, pero no cómo va a ser mostrado. De eso se ocupará la hoja de estilos o CSS.

Su secreto es que las etiquetas son validadas a través de un espacio de nombres (namespace) XML. Esto implica también una menor flexibilidad en la sintaxis, que pasa a ser bastante estricta. Por ejemplo no permite el uso de mayúsculas en las etiquetas y todos los valores de los atributos deben ir entre comillas. Incluso las etiquetas únicas deben llevar cierre (como por ejemplo <br>, que sería <br/> en XHTML).

Las características del nuevo XHTML 2 son:

  • XHTML 2 ahonda en la independencia del dispositivo.
  • El código pasa a ser más «amigable» para los diseñadores web.
  • Mejoras notables en el diseño de formularios web con la incorporación de la que quizá es la mayor novedad de XHTML 2: los XForms.
  • Está preparado para implementar webs semánticas.
  • Ahora se permiten listas <ul> y <ol> dentro de los párrafos.
  • Mejor manejo de las imágenes. Se permite el atributo img en algunos elementos.
  • Redefinición de las etiquetas <meta>

Si estáis interesados en saber más sobre XHTML 2, podéis leeros el borrador de trabajo de la W3C que fue publicado en mayo de 2005.

28 de enero de 2006

Ciclo de Cine de Invierno: ‘Hierro-3’

Seguimos nuestro Ciclo de Cine de Invierno con otra obra del aclamado realizador coreano Kim Ki-Duk. Tras dirigir ‘Primavera, Verano, Otoño, Invierno… y Primavera’ se puso tras las cámaras en 2004 para realizar ‘Hierro-3’, una sorprendente película repleta de poesía. Obtuvo la Espiga de Oro del penúltimo Festival Internacional de Cine de Valladolid con todo merecimiento.

La original trama nos lleva hasta un joven que vive en casas ajenas que están vacías y que abandona antes de que lleguen sus propietarios. Un día descubre que una de esas viviendas no está totalmente vacía. Se encuentra con una mujer. A partir de aquí la vida del muchacho se complicará.

El nuevo cine asiático sigue dándonos muestras con su talento de que no se trata de un movimiento pasajero. Poco a poco va calando en la forma de hacer cine de los nuevos realizadores del resto del mundo. El cine asiático es el cine del siglo XXI.

27 de enero de 2006

Recicla tu ordenador

Todos queremos estar siempre a la última. Esto, evidentemente es imposible. Pero en el intento nos dejamos muchos componentes y máquinas no siempre obsoletas. Es entonces cuando surge el problema de los residuos tecnológicos. Cada año se genera más y más basura que incluso muchas veces no merece tal nombre. A menudo los ordenadores que se arrojan al contenedor son plenamente funcionales y si bien ya no sirve para jugar al último juego, pueden ser reutilizados para tareas de ofimática y para conectarse a internet.

Esta tarde leí algo sobre una de las organizaciones sin ánimo de lucro que se dedica a reciclar estos equipos para donarlos a centros sin recursos. Su nombre es TxT (Tecnología per Tothom o Tecnología para Todos en castellano) y está compuesta por alumnos de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Poco a poco la concienciación sobre la necesidad de reciclar los componentes tecnológicos va calando en los usuarios y son cada vez más las voces que alertan de los metales y sustancias tóxicas que contienen. Además, nunca está de más pensar dos veces si realmente necesitamos ese ordenador nuevo tan potente o qué haremos con el viejo.

26 de enero de 2006

MSX Club

Portada del primer número de MSX Club

MSXClub fue durante su existencia (entre 1985 y 1991) la revista de referencia para los poseedores de un ordenador MSX que buscábamos algo más que jugar. También para muchos de nosotros se trata de una revista de culto que coleccionábamos y coleccionamos (yo tengo todos los números guardados).

En ella se podían encontrar (en riguroso blanco y negro, eso sí) artículos sobre todos los aspectos de nuestro querido ordenador: su arquitectura, análisis de aplicaciones, de juegos y de nuevos modelos que se incorporaban al estándar MSX. Además incluía listados de programas que tecleábamos y modificábamos con fruición. Quizá sea ese el principal aliciente que nos mantenía mes tras mes en vilo ante la salida de un nuevo número.

Mirando por internet descubro que en eBay por cada número de estas revistas se paga hasta 12 euros, lo que demuestra el valor que han adquirido para los coleccionistas de publicaciones especializadas.

25 de enero de 2006

Ciclo de Cine de Invierno: ‘Primavera, Verano, Otoño, Invierno… y Primavera’

Dirigida en 2003 por el realizador coreano Kim Ki-Duk, ‘Primavera…’ es su noveno y penúltimo trabajo, precedido por ‘La Isla’ y anterior a su gran éxito de crítica y público ‘Hierro 3’, con la que consiguió numerosos premios y el reconocimiento definitivo de la escena internacional.

Repleto de símbolos típicamente orientales, sobre todo budistas, el film retrata el calmado paso del tiempo, que transcurre desde un pequeño templo flotante en medio de un lago rodeado de montañas, lejos de la civilización. Las estaciones del año se suceden, a la vez que sirven de coartada para narrar las etapas de la vida. El uso del color y de los paisajes es sencillamente prodigioso. Las palabras dejan paso a las imágenes, que hablan por sí mismas. Los protagonistas experimentan del mismo modo todos los sentimientos humanos: la ira, el amor, el odio, la tristeza, el dolor. E incluso a veces sugiere un humor soterrado, al menos a los ojos del occidental.

Como curiosidad decir que el lago protagonista de la película es la llamada Charca Jusan, y fue creada artificialmente hace unos doscientos años. Tras duras negociaciones con el departamento de Medio Ambiente coreano, se autorizó a filmar en el paraje. El templo flotante fue construido por auténticos monjes budistas.

24 de enero de 2006

Plagiándose a sí mismo

Comparativa entre Apple y The Postal Service

Parece ser que algunos creativos de publicidad «reciclan» sus ideas más logradas. Este es el caso del que ha realizado la nueva campaña audiovisual de los ordenadores Mac de Apple con procesadores Intel. Ni corto ni perezoso se ha plagiado a sí mismo y ha calcado el videoclip que ideó en 2003 para el tema ‘Such great heights’ de The Postal Service (que ocupó el primer lugar en mi lista de mejores canciones internacionales de aquel año). Los parecidos son tan evidentes que no dejan lugar a dudas.

Hasta Ben Gibbard, la cabeza visible de la banda, ha dejado una nota en la web del grupo en la que expresan su malestar por el uso fraudulento y sin permiso, de la misma idea para el videoclip. ¿Hasta qué punto un creativo es dueño de las ideas que vende? ¿Es lícito (o ético) cobrar dos veces por hacer prácticamente lo mismo?

Si queréis ver el anuncio de Apple, lo tenéis aquí.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,052 segundos.
Gestionado con WordPress