rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
8 de enero de 2006

Todas las televisiones de Europa

Me gustan este tipo de páginas con un montón de enlaces. En esta ocasión traigo la web del European Audiovisual Observatory, que cuenta con un directorio de todos los canales de televisión de Europa, organizado por países, desde Austria a Turquía, pasando por Letonia, Luxemburgo o Francia.

La lista no puede ser más completa, aunque no está muy actualizada. La página de cada uno de los países está dividida en canales de televisión pública, canales generalistas privados, operadores de televisión digital por satélite, por cable, televisión digital terrestre y televisión vía DSL. En otro apartado están otros canales apoyados por entidades públicas (canales autonómicos e institucionales), todos los canales privados incluidos en paquetes digitales via satélite, cable, etc, distinguiendo entre canales del propio país y los canales «importados», centros territoriales de televisiones públicas, emisoras locales analógicas y digitales y cadenas nacionales dirigidas al extranjero.

Junto con toda esta avalancha de información (todos con sus enlaces correspondientes) también se proporcionan fuentes de información sobre la televisión del país (guías de programación, webs sobre televisión, libros, etc).

7 de enero de 2006

Un clon libre de Windows

Captura del escritorio del ReactOS

De entre los proyectos de software libre que últimamente estoy siguiendo, el del ReactOS tal vez sea uno de los que, si se lleva bien, puedan tener más éxito en un futuro. ¿Y qué es ReactOS? Pues ni más ni menos que un clon en código abierto de Windows NT y superiores (2000 y XP).

El proyecto aún está muy verde (su última versión es la 0.2.9) y tiene fallos, pero ya sorprende. Para probarlo me descargué de su web oficial el paquete para LiveCD (tan sólo son 13 Mb) y grabé la imagen en un CD regrabable. Al iniciar el ordenador se arranca el sistema operativo desde el CD en bastante poco tiempo.

La primera impresión no fue demasiado buena. El interfaz es una copia de Windows NT aunque con un acabado gráfico que todavía deja bastante que desear. La versión que probé estaba totalmente en inglés. Desconozco si existe traducción. De todos modos me parece un buen punto de partida para nuevos desarrollos que en un futuro consigan superar al propio maestro.

6 de enero de 2006

Trabajo basura

Este es precisamente el nombre de una web peculiar. Su idea es bastante simple, aunque muy original. Se trata de que trabajadores o ex-trabajadores dejen su opinión, crítica o alabanza al puesto que ocupan o han ocupado. El concepto es bastante similar al de webs de opinión de productos como Kelkoo o Ciao. Cada opinión va asociada a una puntuación que el empleado otorga a la empresa. Con estas puntuaciones se elabora un ránking de las empresas peor valoradas y que peor tratan a sus trabajadores.

Las empresas sobre las que se opina son principalmente tecnológicas, posiblemente son las que más están practicando la mala costumbre de los contratos basura, las subcontrataciones y los sueldos miserables que para nada están acordes con la preparación de los empleados.

El infausto listado de las empresas peor valoradas a día de hoy es el siguiente:

  1. CMD Móstoles
  2. Altran
  3. GFI Informática
  4. Azertia
  5. YA.COM
5 de enero de 2006

Manga en ‘Noche Cuatro’

El espacio de Cuatro para la noche de los viernes ‘Noche Cuatro’, presentado por Raquel Sánchez Silva, dedicará su programa de mañana a la cultura manga y ánime. Está previsto que se emita el ya clásico de la animación ‘El Viaje de Chihiro’, un largometraje muy premiado (entre ellos el Oscar a la mejor película de animación en 2003) y con excelentes críticas.

Después vendrá el estreno de la serie anime de culto ‘Paranoia Agent’ que se incorporará a la parrilla de la cadena.

Con este programa, Cuatro sigue apostando por la cultura de vanguardia mucho más allá de las masas, liberados de la esclavitud de las audiencias y proponiéndonos una programación diferente. ¡Bien hecho!

4 de enero de 2006

Ciclo de Cine de Invierno: ‘La Flor del Mal’

‘La Flor del Mal’ es una película dirigida por el veterano realizador galo Claude Chabrol en 2003. Fiel a su estilo que ha cultivado en los últimos años, Chabrol sigue diseccionando sin piedad las miserias de la burguesía francesa actual. Otros títulos que le preceden, como ‘La Ceremonia’, que también formó parte de uno de mis ciclos, tratan esta misma temática.

Una famosa familia de clase alta recibe al hijo de éstos tras una larga temporada en los Estados Unidos. A su regreso comprobará como aparentemente nada ha cambiado. Pronto descubre que esto no es así, y que las tensiones ocultas que durante décadas han estado latentes, estallan por culpa de un panfleto difamatorio. Las graves acusaciones terminarán por confirmarse.

Una crítica a veces sutilmente irónica y un poco paródica, con toques de suspense, en la que no se salva casi nadie.

3 de enero de 2006

Día de fútbol

Cartel del partido del Zamora contra el Barcelona

No me interesa el fútbol lo más mínimo, pero es que hoy no se ha hablado de otra cosa en Zamora y me he visto casi obligado a reflejarlo por aquí. Ya desde el 8 de diciembre, jornada del sorteo de octavos de final de la Copa del Rey, todo el mundo esperaba este día. Unos por puro afán deportivo y otros por curiosidad. Este es mi caso. No es muy común oír hablar en la radio, ver en televisión o leer en los periódicos noticias sobre Zamora. Por eso cada vez se da la ocasión resulta ser un gran acontecimiento.

Poco importa que el F.C. Barcelona se haya impuesto por tres goles a uno al Zamora C.F., ni que se hayan cumplido las previsiones más realistas (algo que ya casi se daba por descontado). Estoy seguro que para los aficionados zamoranos ha sido un buen día. Y pasará a los anales del deporte en la ciudad.

2 de enero de 2006

50 años de TVE

Carta de ajuste de TVE en 1956

La historia de TVE forma parte indisoluble del imaginario colectivo de unas cuantas generaciones de españoles. Seguramente la nuestra fue la primera generación que creció fuera del monopolio de TVE. Pero esto no ha sido óbice para que no quitara los ojos ni un momento de la promoción que se emitió por la primera nada más comenzar el año y que puede verse desde la web.

Y es que este nuevo año 2006 se conmemorarán los 50 años del inicio de la emisión en pruebas de TVE. Fue exactamente el 28 de octubre y las emisiones se realizaron desde los estudios que la cadena instaló en el Paseo de la Habana de Madrid. Cuando se inauguró la emisión regular de programas, en España había 600 receptores de televisión. De aquella arcaica programación no nos queda apenas testimonio, ya que hasta los años sesenta, TVE no utilizó el magnetoscopio, lo que significa que no se grababan los programas que se emitían. Todo era en directo.

Existe una web particular en la que se cuenta a grandes rasgos la historia de TVE. Muy interesante.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,039 segundos.
Gestionado con WordPress