rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
2 de enero de 2006

50 años de TVE

Carta de ajuste de TVE en 1956

La historia de TVE forma parte indisoluble del imaginario colectivo de unas cuantas generaciones de españoles. Seguramente la nuestra fue la primera generación que creció fuera del monopolio de TVE. Pero esto no ha sido óbice para que no quitara los ojos ni un momento de la promoción que se emitió por la primera nada más comenzar el año y que puede verse desde la web.

Y es que este nuevo año 2006 se conmemorarán los 50 años del inicio de la emisión en pruebas de TVE. Fue exactamente el 28 de octubre y las emisiones se realizaron desde los estudios que la cadena instaló en el Paseo de la Habana de Madrid. Cuando se inauguró la emisión regular de programas, en España había 600 receptores de televisión. De aquella arcaica programación no nos queda apenas testimonio, ya que hasta los años sesenta, TVE no utilizó el magnetoscopio, lo que significa que no se grababan los programas que se emitían. Todo era en directo.

Existe una web particular en la que se cuenta a grandes rasgos la historia de TVE. Muy interesante.

31 de diciembre de 2005

Etiquetas para el 2005

El 31 de diciembre de 2004, en la antigua edición de rmbit, califiqué el año que terminaba con las siquientes palabras:

11M, ZP, JJOO, Bush, Iraq, Tsunami, Arafat

Las de este año: Katrina, Londres, Benedicto XVI, Estatut, Cuatro, Fernando Alonso.

Pero lo más importante es que en pocas horas comenzaremos un nuevo año, una hoja sin escribir que sólo nosotros podemos escribir como queramos. ¡Feliz año nuevo para todos!

30 de diciembre de 2005

‘Meneando’ las noticias

Desde primeros de diciembre viene funcionando un servicio que sorprendentemente no se le había ocurrido antes a nadie. Su nombre es Menéame. Se trata de un sistema basado en el código del Digg estadounidense que permite votar o ‘menear’ las noticias que nos interesan, de manera que forman un ránking. Las fuentes de información de las que se nutre este servicio son múltiples y los usuarios pueden añadir las suyas propias.

La clave, al igual que en otros proyectos similares, es la colaboración de cualquiera que lo desee. Las noticias vienen clasificadas en numerosas categorías, principalmente de tecnología e informática. Cada una de estas categorías pueden seguirse a través de una suscripción RSS.

Con Menéame tendremos buena parte de la actualidad de internet a mano en una sola web. Al igual que Digg, el código que rige todo el sistema está publicado bajo una licencia pública libre que podemos descargar y adaptar a nuestras necesidades.

29 de diciembre de 2005

Tarik y la Fábrica de Colores

Tarik y la Fábrica de Colores

El último gran disco del año llega desde el sur. El cordobés Álvaro Muñoz es el artífice de Tarik y la Fábrica de Colores. No se trata de una nueva banda. ‘Sequentialee’ es su tercer disco en quince años (publicó a finales de los ochenta un disco homónimo y ‘On the Radio’ en 1997).

Con su nuevo trabajo consigue atrapar a la primera escucha, pero lejos de ser un trabajo superficial, va ganando enteros en cada reproducción. Podemos jugar a sacarle los parecidos (Deluxe, Los Planetas, Lori Meyers, Jesus and Mary Chain…), pero no podemos negarle una personalidad propia, en parte inspirada en la psicodelia de finales de los sesenta y principios de los setenta.

Cabe destacar el tema de apertura ‘A balón parado’, ‘Porque es domingo’, ‘Algo que cae como ya lluvia’ o ‘Vengan los amantes’. El disco cuenta con un tema instrumental (‘Un apartamento en Père Lachaise‘) y una versión de Neil Young (‘Cinnamon girl’).

28 de diciembre de 2005

‘Star Wars’ en verso

Para muchos puede resultar imposible el conciliar la saga más famosa del cine comercial norteamericano y el arte de la poesía. Pero no lo es. La siguiente noticia la escuché el pasado 24 de diciembre en RNE 1 y no he encontrado otras referencias.

En próximas fechas está previsto que la editorial almeriense El Gaviero publique un libro de poemas fruto de la colaboración de varios jóvenes escritores. La única y peculiar condición es que la temática de las piezas estén inspiradas en las aventuras cinematográficas salidas de los guiones de George Lucas.

La tirada será de 6.000 1.977 ejemplares. Como curiosidad, un ejemplar en inglés será enviado al propio George Lucas.

27 de diciembre de 2005

Ciclo de Cine de Invierno: ‘Yo te Saludo, María’

Si finalizamos el Ciclo de Cine de Otoño del 2005 con una obra de Jean-Luc Godard, comenzamos este nuevo Ciclo de Cine de Invierno 2005-2006 con otra, aunque de una etapa bien distinta que ‘Banda Aparte’.

‘Yo te Saludo, María’ fue dirigida por el realizador francés en 1984, en pleno viaje hacia una nueva forma de cine, algo que por otra parte, ha perseguido en toda su carrera. Este film busca respuestas imposibles de discernir a las eternas cuestiones de la humanidad: la vida, la existencia de un ser superior, las nuevas teorías físicas y metafísicas y los dilemas morales. Para ello se sirve de una historia en principio conocida, como es la de la Virgen María de la tradición cristiana, aunque actualizada a nuestros días. Una joven queda embarazada repentina e inexplicablemente sin mantener contacto con ningún hombre.

Por supuesto, la película supuso un auténtico escándalo en las esferas católicas (y no católicas) de toda Europa por el tratamiento desmitificador y herético del dogma cristiano. Incluso llegó a sufrir diversos boicots que no hicieron sino aumentar su popularidad.

El propio film viene precedido de un cortometraje de media hora dirigido por la que sería la mujer de Godard, Anne-Marie Miéville, titulado ‘El Libro de María’.

Todos los tics buenos y malos de Godard están en esta película. La experimentación con la imagen y el sonido, los quiebros inesperados del guión, la arriesgada puesta en escena y la destrucción sistemática de los principios básicos del lenguaje cinematográfico, aunque tal vez un poco más matizada que en obras anteriores.

27 de diciembre de 2005

WordPress 2.0

Tal y como fue anunciado hace días y tal y como se hacen eco la mayoría de bitácoras mínimamente frikis, ha sido liberada la versión 2.0 de WordPress. Aún no la he probado, pero para todos aquellos que tengáis instalada la 1.5.x y queráis actualizaros, he encontrado esta guía, que es traducción de la original en inglés y en la que se indica claramente qué debemos hacer para pasarnos a la nueva versión de WordPress.

Las principales novedades que incorpora WordPress 2.0 son de depuración y optimización del código que hacen que se instale y se ejecute de forma más rápida. Otra de las mejoras está en el interfaz, totalmente renovado, y que utiliza puntualmente técnicas AJAX, tan de moda últimamente. Esto le da algo más de dinamismo y una sensación de interfaz más ligero.

Pero en mi opinión no hay un cambio sustancial por el momento que me motive para llevar a cabo la actualización de mi sistema. rmbit usa WordPress 1.5.2 y funciona razonablemente bien.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,054 segundos.
Gestionado con WordPress