27 de noviembre de 2005

El próximo jueves, día 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del SIDA. Por este motivo, el Comité AntiSIDA de Zamora ha organizado una serie de eventos hasta el 2 de diciembre. Entre ellos habrá conferencias, campañas y una proyección de cine.
El mismo día 1 tendrá lugar la proyección de uno de los documentales más impactantes y originales de los últimos tiempos. Por supuesto estoy hablando de ‘La Pesadilla de Darwin’, un documento imprescindible para entender parte de la tragedia de África. El acto tendrá lugar en los Multicines Zamora.
26 de noviembre de 2005
Jakob Nielsen, el gran gurú de la usabilidad (y del sentido común añado yo), estuvo esta pasada semana en Gijón en el marco de las jornadas ‘Fundamentos Web 2005’ organizadas por el consorcio W3C (organización normativa de internet). Los postulados de este hombre han arrojado claridad a la a veces enmarañada amalgama de modas, tecnologías, corrientes , etc. La sencillez de los interfaces es siempre nuestra mejor aliada. Yo soy de los que opinan que si innovas, es mejor que lo hagas para mejorar su uso, no para hacerlo diferente.
ELPAIS.es ha ofrecido en días pasados una extensa entrevista a este personaje fundamental en el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Una cita para tomar nota:
P. ¿Cuáles es el error más común en las páginas web?
R. Equivocarse al hacer clic por existir muchas opciones disponibles. Para evitar que eso suceda, lo más adecuado es reducir las posibilidades de elección del usuario y explicar mejor las opciones que se ofrecen. Cuando esto se hace de forma que las explicaciones tengan sentido sólo para quien trabaja en la compañía o diseña el sitio, éste resulta incomprensible para muchos. A menudo hacer clic en el botón equivocado significa perderse para siempre, porque al seguir navegando pasas de una página errónea a otra. Tras un par de minutos la gente suele abandonar la web.
25 de noviembre de 2005
Finalmente hoy se ha desvelado quién se lleva la última licencia de televisión en analógico que se concederá. Tras el Consejo de Ministros, el titular de Industria José Montilla ha comunicado que ‘La Sexta’ es la afortunada.
‘La Sexta’ es una empresa con un accionariado de lo más diverso, principalmente participada por Grupo Televisa (principal accionista), Grupo Árbol-Globomedia (Emilio Aragón), El Terrat, Drive y Bainet (la productora del popular cocinero Karlos Arguiñano). Ya está decidido que su sede estará en Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Me parece una buena elección y sobre todo bastante diferente de lo que ya hay, que de eso se trata. Mucha suerte para la nueva cadena.
También se ha dado ya vía libre a la TDT que comenzará a ser operativa en todo el territorio a partir del día 1 de diciembre, aunque de este tema seguro que hablaré en el futuro.
24 de noviembre de 2005
Mi iPod 20 Gb de cuarta generación cumple hoy un año. Durante todo este tiempo nunca me ha fallado, la batería se ha comportado perfectamente (la duración suele ser de entre 8 y 10 horas con un funcionamiento normal) a pesar de que lo he usado prácticamente a diario durante todo este tiempo.
Aún así corregiría algunas cosas. A saber: Un interruptor para apagar el iPod de alguna manera. Lo único que tiene es un botón que «suspende» el aparato. Sólo cuando pasa determinado tiempo «suspendido» se apaga. Otro problema es moverse por las listas, sobre todo cuando son largas. Aunque la rueda táctil es rápida, a veces es poco práctico. También se echan de menos efectos como los fundidos entre las canciones o el equilibrado de volumen entre los temas.
Como curiosidad, y siguiendo la lista que puse hace tiempo con lo más escuchado, aquí estan las 25 canciones más escuchadas de entre las 3801 que tengo almacenadas en este primer año de iPod:
- La Habitación Roja – El eje del mal (21 veces)
- La Habitación Roja – Nuevos tiempos (17)
- A.S Dragon – L’alchifumiste (14)
- Belle & Sebastian – Dear catastrophe waitress (14)
- De La Rosa – A pleno sol (13)
- Cola Jet Set – El amor mejora (12)
- Juniper Moon – Me siento mejor (12)
- Love of Lesbian – Maniobras de escapismo (12)
- Bloc Party – Like eating glass (11)
- Cola Jet Set – Quiéreme (11)
- Experience – Hemisphére gauche (11)
- La Casa Azul – Cerca de Shibuya (11)
- Is – El centro de mi vida (11)
- La Casa Azul – Hoy me has dicho hola por primera vez (10)
- The Zephyrs – Roberta Flack (10)
- Triana – En el lago (10)
- Aerolíneas Federales – Soy una punk (9)
- Cooper – Múnich (9)
- Los Planetas – La playa (9)
- Los Planetas – Un buen día (9)
- Panorama – Blanco (9)
- Paraíso – Para ti (9)
- Vacaciones – Poppy girl (9)
- April March – Mignonette (8)
- Cecilia – Un ramito de violetas (8)
23 de noviembre de 2005

WordPress, los creadores del más exitoso gestor de contenidos para blogs del momento, se introducen el mundo de los servicios integrales grauitos para bitácoras (alojamiento y dominio, plantillas prediseñadas y gestor de contenidos).
Yo he hecho la prueba creando una bitácora en WordPress.com. Lo he cronometrado y se tardan veinte segundos en crear nuestro propio blog. Los únicos datos que nos pide son: el usuario, que servirá también para nombrar el subdominio [usuario.wordpress.com], el título del blog y nuestro correo electrónico, a donde nos enviarán la contraseña que posteriormente podremos modificar en el panel de control.
También tiene unas cuantas pegas. La principal es que no aporta nada nuevo que no tengan otros servicios de bitácoras, también que el interfaz aún no está en castellano, sólo está disponible en inglés. A su favor diré que la publicidad no es muy intrusiva. Consiste en una pequeña barrita en la parte superior al estilo de Blogger.
22 de noviembre de 2005

Aún no sé muy bien quiénes son esta gente del colectivo SCCPP [Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa]. Solo sé que son un grupo que reivindican el humor como forma de crítica y lucha contra el consumismo desaforado. Algunas de sus acciones rozan el gamberrismo, como la campaña ‘YOMANGO.org’, en la que invitan a robar todo lo posible en los grandes almacenes e hipermercados y luego regalarlo. No sé qué hay de realidad y qué de ficción en todo este asunto.
Desde su página web, dicen:
Ha llegado el momento del «sabotaje contra el capital pasándoselo pipa» (SCCPP en adelante). Hay que analizar cómo funciona el capital en cada acto de los que hacemos cotidianamente y descubrir un modo gozoso y divertido de hacerle la puñeta, un SCCPP: los grandes centros comerciales son fantásticos. […] El sabotaje tiene que ser divertido, es importante pillar eso porque ya el capital se ocupa de hacernos la vida sonsa, un SCCPP tiene que ser algo que estés deseando hacer… además en lo juguetón siempre hay algo que se nos escapa incluso a nosotros mismos…
Por cierto, imprescindible su sección de campañas y los carteles de propaganda. Genial trabajo gráfico.
21 de noviembre de 2005
La pasada semana, Mandriva Linux anunció que por fin liberaba las imágenes ISO de los tres CDs y el DVD de la versión gratuita de Mandriva Linux 2006. Rápidamente conseguí hacerme con estas imágenes desde el servidor FTP de la Red IRIS. Las grabé y me dispuse a actualizar el linux de mi ordenador. Como ya he comentado en algún artículo anterior, la distribución que tenía hasta ahora era la Mandrake 10 Community, que instalé en junio de 2004.
Lo primero que llama la atención es la fluidez con la que todo marcha. Tan sólo una pregunta inicial sobre los CDs de la instalación, y nada más. La actualización fue perfecta. Eso sí, un poco lenta. Duró aproximadamente cuarenta minutos. Me respetó las particiones, los usuarios ya creados anteriormente, los archivos que tenía, la configuración de escritorio y el gestor de arranque.

Al arrancar el escritorio KDE se notan las mejoras en los acabados gráficos de los widgets y en la rapidez. También la autodetección de hardware ha mejorado notablemente. La prueba la hice con un modem 56k externo conectado al puerto serie. A pesar de no ser USB, Mandriva la ha detectado «en caliente». Sólo he tenido que ir a la configuración de hardware y ejecutar un asistente para que el modem esté operativo. También los lápices de memoria son reconocidos inmediatamente, algo de agradecer.
Poco a poco linux está dejando de ser un sistema operativo sólo para expertos de la informática. Mandriva Linux lo demuestra claramente, con una vocación de universalizar el uso de este sistema operativo libre.