rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
20 de noviembre de 2005

El blog de Francisco Nixon

Así dicho, el nombre de Francisco Nixon a la mayoría no les dice nada. Pero si digo que se trata de Fran Fernández, cabeza visible de Australian Blonde y que junto con Sergio Algora (ex-Niño Gusano) han formado La Costa Brava, un grupo que los últimos años nos ha dado muchas alegrías, la cosa cambia. Ahora, este músico hiperactivo y muy prolífico está enfrascado en su nuevo proyecto llamado precisamente Francisco Nixon.

Ayer por la tarde, buscando quién era el grupo original que compuso el tema ‘Olvida el Ayer’, que versionan La Costa Brava en su último trabajo, di con esta bitácora. Revela la vida cotidiana de un auténtico mito, cómo vive una superestrella del indie nacional. Además se actualiza con bastante frecuencia.

19 de noviembre de 2005

Ciclo de Cine de Otoño: ‘Week-end’

Jean-Luc Godard dirige en 1967 esta película con evidente vocación de provocar. Este exponente de la nouvelle vague experimenta sin rubor y destruye todas las normas cinematográficas más o menos admitidas. ‘Week-end’ es un film políticamente incorrectísimo. En él, una pareja burguesa sufre todo tipo de aventuras durante su escapada al campo en el fin de semana. La sátira y la crítica social explícita o implícita en forma de metáforas están presentes durante todo el metraje.

Con ‘Week-end’, Godard da por finalizada su etapa nouvelle vague que iniciara en 1959 con ‘Al Final de la Escapada’. A partir de este momento su obra da un giro hacia films más comprometidos, algo que ya podemos ver aquí. ‘Week-end’ es, en definitiva, un producto de su tiempo y de la convulsa realidad de aquellos años. Por eso es difícil verla hoy día sin pensar en lo mal que ha envejecido.

18 de noviembre de 2005

iPop

Bajo este nombre un tanto ridículo y ya usado se presenta el nuevo programa musical de TVE. Se emitirá a partir de enero en La 2 y será un escaparate para la escena independiente nacional con actuaciones (nada de playback). Con una exigua duración de media hora, está programado para los sábados después de ‘Los Lunnis’.

El espacio estará supervisado por el veterano locutor de Radio 3 Jesús Ordovás, uno de los adalides del underground patrio desde los tiempos de la «movida» y que tiene todo mi respeto. Esperemos que ‘iPop’ no sea más música comercial disfrazada de indie. Según se cuenta, en el primer programa los invitados serán Los Planetas (empieza bien, veremos como sigue).

Como complemento a las actuaciones en vivo, también se ofrecerán vídeos musicales, novedades en DVD, videojuegos, etc.

17 de noviembre de 2005

El OVNI de Castellón

El polémico OVNI de Castellón

Hacía ya tiempo que una noticia sobre OVNIs con foto incluída no salía a la luz. Si no recuerdo mal, la última noticia de este tipo fueron los hasta dieciséis objetos luminosos captados por una cámara de infrarrojos de un avión del ejército mexicano en primavera de 2004. Aquel suceso quedó sin resolver. Todo lo contrario que el caso que nos ocupa.

Los hechos comenzaron en mayo, cuando una chica de catorce años, Miriam Lafuente, de Castellón tomaba unas fotos de una casa en construcción en la localidad de Pedrizas de Onda. Las imágenes digitales quedaron en el disco duro del ordenador hasta hace unas semanas cuando, según cuenta, se encontró con la foto, y con el OVNI retratado en el cielo.

El otro día en Milenio 3 contaban los resultados del análisis. El veredicto fue contundente: es un fraude. Hubo unanimidad entre los miembros del equipo. Pero, ¿Quién mentía? ¿Fue la chica? ¿Alguién manipuló la foto en el ordenador sin que ella se diera cuenta?. Según se comentó, los conocimientos necesarios para realizar un retoque convincente deben ser los de una persona inicia en el mundo de la imagen digital. Yo he visto la foto (aquí os la muestro), pero no a un tamaño suficiente como para apreciar los detalles, así que no puedo dar una opinión personal.

16 de noviembre de 2005

Probando las estadísticas de Google (II)

El otro día comenzamos a probar el nuevo servicio de estadísticas de Google, Google Analytics. Nos quedamos en que debía esperar doce horas hasta que se recibieran los primeros datos. Pero a las doce horas todo seguía igual. Decidí seguir esperando y finalmente esta mañana he comprobado el análisis de los primeros datos.

Resultados de Google Analytics

Lo primero que he visto no me ha gustado. ¿Dónde está la tradicional usabilidad y accesibilidad de Google?. Las estadísticas van dentro de un archivo flash que, con mi conexión de 56 Kb/s tarda bastante en cargar (casi cinco minutos). Los datos mostrados son los justos. No son demasiado completos, pero para un seguimiento básico es suficiente. La orientación de estas estadísticas son básicamente para operaciones de marketing, por ejemplo comprobar la eficacia de Google Adwords.

15 de noviembre de 2005

Lo nuevo de Michel Houellebecq

Michel Houellebecq

El polémico escritor francés Michel Houellebecq ya tiene una nueva obra publicada en castellano. Se trata de su última novela, ‘La Posibilidad de una Isla’, escrita íntegramente en España y que ha ganado ya el premio Interrallié.

Aún no la he podido leer, pero espero poder hacerlo pronto. Houellebecq es uno de mis autores favoritos. De él he leído ‘Ampliación del Campo de Batalla’ (que se llevó al cine), ‘Las Partículas Elementales’ y ‘Plataforma’. Los más críticos hablan de él como de un polemista gratuito, de obras pretenciosas e inconexas. Lo cierto es que hoy día es el autor francés vivo más traducido.

Yo ya estoy esperando a que la Biblioteca Pública lo tenga para ponerme a leerlo.

14 de noviembre de 2005

Probando las estadísticas de Google (I)

La avalancha de servicios gratuitos que Google está ofreciendo estos últimos meses es bastante notable. Hoy me entero de la aparición de Google Analytics. ¿De qué se trata? Google Analytics, gracias a su colaboración con Urchin acaba de anunciar un potente servicio de estadísticas web gratis.

Captura de Google Analytics

Me he puesto a probarlo y de momento no he podido comprobar sus resultados ya que requieren doce horas de análisis previo antes de mostrar cualquier dato. Como en otros servicios, el acceso a Google Analytics es mediante nuestra cuenta Google (vale la de Gmail). Según vamos añadiendo URLs nos muestra un código que debemos introducir en la cabecera del documento web que queremos analizar. Este código tiene el siguiente aspecto:

<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript">
</script>
<script type="text/javascript">
_uacct = "XX-99999-9";
urchinTracker();
</script>

Después, desde el panel de Google Analytics provocamos que la aplicación recorra el web e instale las estadísticas del sitio. Así de sencillo. Sólo nos queda esperar doce horas.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,061 segundos.
Gestionado con WordPress