rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
30 de octubre de 2005

Babyshambles

Babyshambles

No hace mucho tiempo que Pete Doherty, vocalista de la banda británica The Libertines, fue expulsado del grupo por consumo de heroína y crack. La modelo Kate Moss rompió su relación con él precisamente por esta adicción. A pesar de todo, Doherty ha seguido adelante.

Prueba de ello es que ha montado su propia banda. El resultado se llama Babyshambles. Su disco, muy esperado por otra parte, por fin se ha publicado. Los diecisiete temas que componen el trabajo son rock crudo y directo, calcado al que hubieran hecho The Libertines en sus mejores momentos. Frescura e inmediatez son sus principales bazas desde las primeras escuchas. ‘Fuck forever’ es ya un pequeño himno del 2005. Atención a las listas.

28 de octubre de 2005

‘Made in China’, humor y actualidad en TVE

El equipo de 'Made in China'

Hace unas semanas os comenté que el equipo del programa de ETB ‘Vaya Semanita’ se mudaba a TVE para realizar un programa de humor en la misma línea, es decir, una visión en clave satírica de las noticias de la actualidad.

Finalmente el programa se llama ‘Made in China’ y se emitirá los viernes sobre las 23.00 horas en La Primera de TVE. Veremos que tal se lo monta Óscar Terol y su equipo.

27 de octubre de 2005

Curso sobre cine soviético

Cartel original de 'El Acorazado Potemkin'

Del día 7 al 11 de noviembre, se celebrará en Zamora, dentro de los ciclos ‘Aprender a Mirar’ de iniciación al cine que organiza Caja España, un nuevo curso dedicado a la figura del realizador soviético Serguéi Eisenstein y por extensión a todo el movimiento del cine soviético. El ciclo didáctico se compone de conferencias y proyecciones de películas y fragmentos comentados.

El curso tendrá lugar en el salón de actos de Caja España los días 7, 8 y 9. Los días 10 y 11 se celebrarán en la subcentral de San Torcuato. La hora será las 19.30. Para más información se recomienda acudir el Departamento de Obra social de Caja España en la subcentral de la calle San Torcuato.

26 de octubre de 2005

¡Mambo!

Pocas veces una herramienta es tan sencilla de usar y tan potente como Mambo. ¿Qué es Mambo?. Se trata de una utilidad para internet que permite montar todo un sitio web sin saber nada de programación y en unos pocos minutos. Cuando digo un sitio web digo una web tipo portal, con posibilidad de registro, encuestas, zona de noticias, estadísticas del sitio y un largo etcétera.

En definitiva un completísimo CMS o gestor de contenidos desde el que controlaremos absolutamente todas las características de nuestro sitio. El aspecto es totalmente configurable mediante plantillas que podemos descargar o, si somos usuarios con conocimientos avanzados, también podremos crear los nuestros.

Lo mejor de todo, además de ser completísimo, es que es software libre de código abierto, con lo que podremos descargarlo y distribuirlo gratuitamente. También puede probarse una demo desde la web para verlo sin tener que bajarlo.

25 de octubre de 2005

Aventuras gráficas

Captura de pantalla de Monkey Island (Copyright Lucas Arts)

No sé si vosotros, como yo, os habéis pasado horas y horas jugando a esos juegos en los que no se pegaban tiros, no había que ser el más rápido conduciendo ni necesitábamos vidas infinitas. Más bien se jugaba con el humor, la destreza mental y la intuición.

Me refiero, claro está, a las aventuras gráficas, un género que hoy día está de capa caída, pero que tuvo épocas de esplendor a finales de los ochenta y principios de los noventa. Quién no se acuerda de la saga ‘Monkey Island’, de ‘Broken Sword’, de ‘Alone in the Dark’ o del ‘Larry’ y sus secuelas.

Existen varias webs que nos recuerdan aquellos videojuegos e incluso pueden descargarse alguno de ellos, al haber pasado a ser abandonware:

24 de octubre de 2005

La alta defición llega al vídeo doméstico

La cÃmara HDR-HC1E

No soy muy amigo de ‘cacharros’ más allá de los básicos, de aquellos que de verdad uso. Uno de mis aparatos de electrónica de consumo favoritos son las videocámaras. Desde siempre he seguido la evolución de estos ingenios.

Hace poco tuve noticia de la aparición de las primeras videocámaras digitales de alta definición. El modelo que ha conseguido captar mi atención es la Sony HDR-HC1E. Sus características son de otro mundo: 1 sensores CCD CMOS, sistema HDV 1080i que permite conseguir una definición de 1440 x 1080 píxeles frente a los 720 x 576 del DV PAL, óptica Carl Zeiss de 10 aumentos y utiliza cintas miniDV de las de toda la vida.

Esto es lo que se llama una maravilla de la técnica.

23 de octubre de 2005

50 años del Festival de Eurovisión

Otro cincuentenario ilustre, además del que conté ayer, es el que cumple el festival de canción más popular. Me refiero al Festival de Eurovisión, escaparate durante las primeras décadas de su existencia de los nuevos talentos del continente y anquilosamiento y desgaste en las últimas.

Pero esta mirada atrás nos hace comprobar que Eurovisión popularizó un buen puñado de canciones memorables. Durante la gala de celebración que se celebró ayer, se mostraron, además de curiosidades sobre el festival, las catorce canciones que se seleccionaron, de la que se extraería la supuesta «mejor canción de Eurovisión». Siempre que se realizan selecciones de este tipo surge la polémica, porque nunca es del gusto de todos.

Aún así creo que las seleccionadas son buena muestra de la historia eurovisiva:

  • «Nel Blu Di Pinto di Blu (Volare)» (Domenico Modugno, 1958, Italia)
  • «Poupée de Cire Poupée de Son» (France Gall, 1965, Luxemburgo)
  • «Congratulations» (Cliff Richard, 1968, Reino Unido)
  • «Eres Tú» (Mocedades, 1973, España)
  • «Waterloo» (ABBA, 1974, Suecia)
  • «Save Your Kisses for Me» (Brotherhood of Man, 1976, Reino Unido)
  • «What’s Another Year» (Johnny Logan, 1980, Irlanda)
  • «Ein Bisschen Frieden» (Nicole, 1982, Alemania)
  • «Hold Me Now» (Johnny Logan, 1987, Irlanda)
  • «Ne Partez Pas Sans Moi» (Céline Dion, 1988, Suiza)
  • «Diva» (Dana International, 1998, Israel)
  • «Fly on the Wings of Love» (Olsen Brothers, 2000, Dinamarca)
  • «Everyway That I Can» (Sertab Erener, 2003, Turquía)
  • «My Number One» (Helena Paparizou, 2005, Grecia)

Finalmente la ganadora (por otro lado esperada) fue «Waterloo» de ABBA, seguramente la banda que más proyección ha tenido en el mundo a partir de su triunfo de 1974.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,064 segundos.
Gestionado con WordPress