Termina la serie de vídeos dedicados a nuestro viaje de este verano a Bélgica y Luxemburgo. Han sido siete entregas y cinco ciudades visitadas. Este último capítulo trata sobre la excursión de un día que hicimos a la capital del Gran Ducado de Luxemburgo, el pequeño país del Benelux que además es lo más parecido a un paraíso fiscal que hay en la Unión Europea. Pero más allá de eso, pocos son los que la visitan, o al menos de entrada, nadie tiene una imagen clara de cómo es su capital. Aquí os lo muestro. Espero que os haya gustado.
Es una de las series de moda ahora mismo. Y esto de las modas en las series puede ser peligroso. Aún así, me decidí a ver las dos temporadas que se han emitido hasta el momento. ‘Mr. Robot’ es una producción norteamericana realizada por el canal USA Network (la división de televisión por cable de la cadena NBC). En total 22 episodios con una estética bastante cuidada y con algún que otro hallazgo visual.
Nos cuentan la historia de Elliot, un friki de la seguridad informática y hacker en su tiempo libre. Enfermo psicótico, paranoico y asocial, tan sólo se relaciona con unas pocas personas, entre ellos pequeño círculo de amistades. Junto a algunos de ellos forma FSociety, un escuadrón hacker que intentará echar abajo el sistema financiero mundial para acabar con el poder de la megaempresa Evil Corporation. A menudo mezclará la realidad con su imaginación, dando lugar a situaciones extremas.
‘Mr. Robot’ abusa del hecho de la enfermedad mental de su protagonista y se aprovecha de él para introducir algunas trampas en el guión. Tras un primer –y casi un segundo capítulo– excelente, la cosa va decayendo a pasos agigantados hasta prácticamente dejar de interesarme al final de la primera temporada. Por suerte la segunda consigue remontar algo el vuelo –tampoco mucho–. La serie peca de lo que pecan muchas series que vienen del otro lado del charco: Excesivo efectismo, discursos de los personajes aparentemente trascendentes que aquí serían de risa y continua apelación a los sentimientos paterno-filiales. Sólo hay detalles y algunos momentos que salvan cada capítulo de la quema. También sorprende la veracidad con la que se trata el tema informático. Nada de sistemas operativos de pega. Aquí vemos un amplio repertorio de comandos bash shell, algo de ensamblador y distribuciones Linux (entre ellas la Kali Linux que usa Elliot en su hackeos). También MacOS y varias versiones de Windows. Eso siempre es de agradecer. En definitiva, una producción con aires de pretenciosidad pero que no deja de ser un producto de su tiempo que probablemente envejezca muy mal. 6/10.
El penúltimo vídeo de nuestro viaje a Bélgica y Luxemburgo trata sobre Brujas, la principal ciudad turística de Bélgica y famosa por su torre del campanario y su «Madonna de Brujas» del genio renacentista Miguel Ángel. Os dejo con él.
Una nueva cita musical, esta vez con ocasión del número 113 de mi recopilación Muestra Musical. El listado de canciones que incluye y los clips los podéis ver más abajo.
Melange – Viaje a Cenera
The Pirouettes – L’escalier
Teleman – Glory hallelujah
Detergente Líquido – Todo es tan fantástico como el cartel de una farmacia
En su día ya comenté varias cosas sobre Gante, así que no me voy a extender en presentaros el clip que he dedicado a Gante. Algo más de cinco minutos de vídeo con lo mejor de la ciudad flamenca.
En este nuevo vídeo nos alejamos de la capital belga para adentrarnos en otras ciudades del país. En esta primera incursión nos acercamos a Amberes, uno de los principales puertos comerciales europeos desde hace siglos, con su río domesticado y canalizado para que los barcos de gran calado (incluso transatlánticos) puedan llegar prácticamente hasta el centro de la ciudad. Amberes es famoso por su catedral gótica y sus diamantes, pero también por ser la ciudad donde vivió y murió Rubens, uno de los principales pintores barrocos. Espero que os guste.
La tercera y última parte dedicada a Bruselas ofrece aquellos lugares fuera del centro histórico, pero que merece la pena echar un vistazo. Entre ellos está, cómo no, uno de los símbolos de la ciudad. El Atomium, bastante alejado de las rutas turísticas tiene en realidad poco que ver, así que visitamos el parque de Laeken también, justo al lado. Dentro está el palacio donde viven los reyes belgas, así como alguna curiosidad, como la Torre Japonesa y el Pabellón Chino. Otro de esos puntos de interés es la Basílica Nacional del Sagrado Corazón, una mole gigantesca construida en el siglo XX. Finalmente, y puede que lo más interesante y desconocido, el modernismo o art-nouveau de Bruselas. Una colección de sólo unos pocos edificios de este estilo construidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX por Victor Horta, Ernest Blerot y otros insignes arquitectos. Espero que os guste.
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,056 segundos.
Gestionado con WordPress