rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
22 de octubre de 2005

50 años de Seminci

Cartel de la 50ª edición de la Seminci

La última edición de la Semana de Cine de Valladolid es especial. Cumple medio sigo de existencia. 50 ediciones les contemplan. La completa web del festiva incluye abundante información y un blog con todas las novedades que se van produciendo.

A priori las películas interesantes que se presentan son: «L’Enfant» de Jean-Pierre y Luc Dardenne (los directores de «Rosetta») o «Manderlay» del polémico Lars von Trier.

Seguiremos de cerca el desarrollo del festival.

21 de octubre de 2005

OpenOffice 2.0

Logo de OpenOffice

Ya está disponible para la descarga la versión final de OpenOffice 2.0 (tras tres release candidates). La mejora respecto a la última edición estable son notables. El proyecto, de los más populares dentro del código abierto (con la excepción de Mozilla), ha sufrido un gran impulso desde la incorporación de los creadores de Java, Sun Microsystems.

Entre las principales novedades yo destacaría la nueva aplicación Base, totalmente compatible con los formatos más populares, como Microsoft Access, DBase, MySQL, Adabas y otros. Las mejoras también se notan en otras aplicaciones de esta suite, como Math, un editor de fórmulas matemáticas para documentos.

Aunque todavía no es Microsoft Office, OpenOffice ya comienza a ser una alternativa viable y cien por cien compatible con aquel. Las ventajas son evidentes: es gratis, ocupa unos 80 Mb más o menos y hay versiones para todas las plataformas mayoritarias (Windows, GNU/Linux, Solaris y MacOS X).

20 de octubre de 2005

Internet y sensacionalismo

Aprovechando que el 25 de octubre se celebrará el Día de Internet, voy a comentar algo de lo que hacía tiempo que tenía ganas de contar.

Desde que internet comenzó a salir a la luz en España se nos ha alertado desde distintos medios de comunicación, principalmente la televisión, sobre los peligros y vicios de internet. Siempre el lado oscuro, que es lo que vende. El tremendismo con el que algunos programas «de investigación» han despachado la red de redes se ha convertido ya en algo normal.

Temas como la pornografía infantil, los robos de números de tarjetas de crédito por parte de hackers (que no son ‘hackers’, sino crackers), virus maléficos que nos destruyen el ordenador y nos espían y otros forman una imagen de internet claramente distorsionada.

Es totalmente cierto que todas esas cosas existen de una forma u otra. Negarlo sería ir contra la evidencia. Pero también es cierto que magnificarlas no puede conducir a nada bueno.

España no es un país precisamente desarrollado en la tecnología de la información. Este ‘analfabetismo tecnológico’ es el caldo de cultivo ideal para que estas ideas de un internet peligroso calen hondo.

Yo, como usuario diario de internet desde hace por lo menos seis años, jamás he tenido ni un sólo problema con todo eso que se pregona. Sólo hay que aplicar el sentido común y tener un mínimo de experiencia para no ‘picar’ en las burdas trampas que nos pueden tender.

19 de octubre de 2005

Reivindicando la bicicleta

Hace unos días, un amigo aficionado al ciclismo me comentó algo sobre la página web del Amigos de la Bici de Zamora, al que él pertenece. La visité y me interesó bastante. Tirando del hilo, dí con la página de la Coordinadora en Defensa de la Bici (conbici.org).

A pesar de las dificultades, los medios de transporte alternativos, sobre todo por ciudad, siguen ganando adeptos. Con la llegada de internet, la formación de plataformas y organizaciones defensoras de transportes como la bicicleta está a la orden del día.

Desde conbici.org se aboga por el transporte público y por la bicicleta en un país donde apenas tiene tradición más allá del puro deporte o del ocio. Son pocas aún las ciudades españolas preparadas para las dos ruedas. En la mayoría se limitan a zonas de ocio, alejadas de los centros urbanos.

Tal y como dicen en conbici.org:

Parece primordial lograr el cambio modal del automóvil a la intermodalidad bici+transporte público. Así como sobre distancias cortas se pueden considerar independientes el uno del otro, sobre distancias medias y largas, la bicicleta y el transporte público son claramente complementarios y nunca competitivos. De hecho, bicicleta y transportes públicos tienen en común una imagen más humana del desplazamiento.

Permitiendo a los ciclistas acceder en condiciones al Metro, a los autobuses o al tren, se aumenta su autonomía, reforzando la dimensión social del transporte público, proporcionando a los usuarios una nueva alternativa al automóvil.

18 de octubre de 2005

Adiós a Kike Turmix

Ha muerto Kike Turmix, una de las figuras claves para la música independiente nacional, en especial para el punk y el powerpop que él mismo cultivaba, primero con N-634 y después con The Pleasure Fuckers. Desde los tiempos de ‘La Movida’ fue el artífice de que muchas jóvenes bandas salieran a la luz pública y de que en España se oyeran por primera vez bandas de rock como los Backyard Babies.

A pesar de que yo nunca seguí su carrera ni su estilo de música (bueno, más allá de un disco que me dejaron de The Pleasure Fuckers), hay que reconocerle una vida entera entregada a la música y a la promoción de nuevas bandas.

16 de octubre de 2005

El enigma de Hessdalen

Pocas veces un fenómeno extraño se ha repetido con tanta intensidad y frecuencia que un equipo de científicos han podido medir, filmar, fotografíar y estudiar con todo lujo de detalles estos fenómenos.

Esto es lo que ocurre en el valle de Hessdalen, localizado entre Noruega. Desde los años ochenta se han producido, prácticamente sin interrupción, una serie de avistamientos de «luces» extrañas y desconcertantes a las que aún no se ha conseguido dar explicación. El hecho real es que existen y hay miles de pruebas. Algunas de ellas se han incluido en la página web oficial, donde se explica (en inglés) toda la historia de estos extraños hechos.

15 de octubre de 2005

El retorno de Vacaciones

Vacaciones

Vacaciones son una joven banda murciana con una carrera ya extensa. Unos cuantos EPs y dos larga duración les contemplan.

El primero, ‘Sonreír’, de 2002 fue el disco nacional más destacado en mis listas de aquel año. El segundo acaba de publicarse en el sello Elefant. Se titula ‘Emmaboda’ y, por lo que he escuchado hasta el momento, carece de la pegada y el sonido de guitarras se ha suavizado. Por suerte su facilidad para las melodías está intacta.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,040 segundos.
Gestionado con WordPress