rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
27 de agosto de 2005

Cine ‘quinqui’

Cartel cinematográfico de una de estas películas

En febrero de este año, la distribuidora TriPictures reeditaba en DVD las tres películas de la serie ‘Perros Callejeros’, dirigidas por el recientemente fallecido José Antonio de la Loma. Quizá sea este un buen momento para reivindicar esos films de acción pseudodocumental de factura pobre e inmediata, con pocos medios, pero de gran espectacularidad, al estilo de las películas de persecuciones setenteras norteamericanas. En vez de Ford o Cadillac, Seat 1430 o 124 y en vez de las calles de San Francisco o Detroit, las de los barrios marginales de Barcelona.

‘Perros Callejeros’ fue un hito en el cine español que apenas ha tenido continuidad más allá de su propio realizador. Con un estilo tremendista, sensacionalista y efectista, narra las desventuras de ladronzuelos de poca monta que saltaron a las páginas de los periódicos de la época. Delincuentes como ‘El Torete’ o ‘El Vaquilla’ se interpretaron a sí mismos en la gran pantalla y fueron las coartadas perfectas para la denuncia social, fruto de la etapa que les tocó vivir.

26 de agosto de 2005

Lo más escuchado

Los reproductores iPod tienen la posibilidad de crear «listas inteligentes» en base a una característica o condición cualquiera. Por ejemplo, puedo crear una lista de reproducción con todos los grupos que empiecen por «a», o de canciones con una duración que no supere los dos minutos… Siguiendo un poco esta filosofía me he hecho unas cuantas listas y otras las he modificado a partir de las predeterminadas. En estos momentos mis «listas inteligentes» son:

  • Genérica: Todas las canciones del iPod valoradas al menos con una estrella (el máximo son cinco). Suelo poner una o más estrellas a los temas más destacados de cada uno de los discos almacenados.
  • Las más escuchadas: Esta es una modificación de una lista predeterminada (Las 25 canciones más escuchadas). Yo lo he ampliado hasta 100.
  • Lo último: Las últimas canciones y discos que he cargado en el iPod.
  • Mis preferidas: Esta lista es predeterminada y muestra las canciones ordenadas por valoración (de más a menos estrellas).
  • Reproducciones recientes: Los temas más recientemente reproducidos ordenados de más reciente a más antiguo. También es predeterminada.

Ahora estoy pensando en añadir nuevas listas, pero mientras tanto nos quedamos con la lista de lo más escuchado. Puede que periódicamente saque un post con la lista de los diez más escuchados. Puede ser interesante. De momento, y a día de hoy, esta es la lista:

  1. Belle & Sebastian – Dear catastrophe waitress (11 reproducciones)
  2. A.S Dragon – L’alchifumiste (10)
  3. Cola Jet Set – El amor mejora (10)
  4. La Habitación Roja – El eje del mal (10)
  5. Triana – En el lago (10)
  6. Cola Jet Set – Quiéreme (9)
  7. Experience – Hemisphère gauche (9)
  8. Juniper Moon – Me siento mejor (9)
  9. Aerolíneas Federales – Soy una punk (8)
  10. April March – Mignonette (8)
25 de agosto de 2005

Zaragoza Deluxe

En la anterior etapa de rmbit allá por septiembre del año pasado ya comenté esta web, pero no puedo dejar de hacerlo. Su contenido es de los más originales que he encontrado y parte de un concepto que ellos mismos explican en el epígrafe de su página principal:

Desde 1999 recopilando para usted fachadas imposibles, arquitectura enloquecida, rótulos psicotrópicos y otras referencias delirantes que la decada de los 70 dejó en Zaragoza (ciudad inmortal).

Los chicos de Zaragoza Deluxe armados de cámara y de mucho sentido del humor, han retratado todas las fachadas y elementos arquitectónicos dignos de ser inmortalizados. El resultado es una galería de lugares de lo más heterogéneo, convenientemente comentados con desbordante ironía e imaginación.

25 de agosto de 2005

Talk y Sitemaps, de Google

Durante el día de ayer leí un aluvión de noticias en las bitácoras anunciando el servicio de mensajería instantánea Google Talk. De hecho incluso los diarios generalistas de gran tirada se hicieron eco. No cabe duda que Google está adquiriendo una dimensión de monstruo con tentáculos, cada uno de ellos a un ámbitos de actuación de manera pasmosa. Después del buscador llegaron los traductores, la publicidad ad-words que ha marcado el camino en cuanto a nuevos formatos publicitarios en internet, irrumpió en el mundo de las bitácoras por la puerta grande con la compra de Blogger, el correo de capacidad casi infinita Gmail dejó casi fuera de combate a Hotmail y a Yahoo! a pesar de su forma de propagación por invitaciones. Luego vinieron los mapas de satélite y un sinfin más de aplicaciones como Google Desktop. De momento siempre con éxito. ¿Sabrá Google mantener este amplio espectro de actividades o terminará pagando esta dispersión?

Mientras buscamos respuestas a esta pregunta, me ha interesado especialmente el servicio Google Sitemaps. Sitemap es un protocolo de actuación para sus rastreadores, de modo que podemos especificar las páginas a indexar, su fecha y frecuencia de actualización y una serie de datos significativos para que el robot no se «pierda» en nuestra página. Su funcionamiento es muy simple, ya que sólo tenemos que generar el archivo sitemap, que está en formato XML, bien manualmente, editándolo de uno preexistente, o bien usando un generador. Una vez que lo tenemos lo subimos a nuestro servidor y entramos en el sitio de Google Sitemaps. Para poder realizar las operaciones necesitamos tener una cuenta de Google o bien de Gmail. Nos identificamos y añadimos los sitemaps mediante la URL completa donde se encuentre el archivo. Pasadas unas horas comprobaremos si todo ha ido bien o por el contrario se ha encontrado algún problema mientras se analizaba el archivo.

Captura de Google Sitemaps

En cuanto a Google Talk, no lo he probado en profundidad, aunque ya sólo ver que «pesa» 900 Kb frente a casi 5 Mb de MSN Messenger, ya es un aliciente. Además es más cómodo, más pequeño y más claro. Y no tiene publicidad. Aún es sólo una beta, pero promete.

24 de agosto de 2005

El poder de AJAX

No sólo es un producto de limpieza. No sólo es un equipo de fútbol. AJAX es un conjunto de tecnologías que por sí solas ya existen desde hace bastante tiempo, pero que combinadas confieren a la web una versatilidad nunca antes vista y suponen una clara alternativa a Flash. Se puso de moda hace unos meses, cuando se comenzaron a implementar webs con estas técnicas. Ejemplos del uso de estas tecnologías la vemos en Gmail, Google Maps o la impresionante Protopage, que permite que diseñemos nuestra propia página de inicio.

Podemos decir que AJAX está formado por:

  • Lenguaje de script de cliente JavaScript
  • HTML
  • XML, manipulado a través del componente JavaScript HTTPXMLRequest

A pesar de que creo que aún no hay ningún libro sobre AJAX publicado en castellano, sí es posible encontrar abundante documentación sobre el tema en internet.

Una de las grandes ventajas de AJAX es su dinamismo, ya que es posible recibir y enviar datos (a través de XML) sin tener que recargar las páginas. A través del modelo DOM controlado con JavaScript podemos tener acceso a todos los elementos de una página, así como modificarlos a nuestro antojo de manera dinámica (arrastrar capas, cambiar colores, ocultar o mostrar zonas, etc).

Las ventajas de AJAX son, sin duda, su adecuación a los estándares web y su rapidez de carga y ejecución. Por contra, se trata de un conjunto de tecnologías complicadas y lentas de implementar, aunque sus resultados son siempre espectaculares.

23 de agosto de 2005

La bitácora de Iván Ferreiro

Para quien no lo sepa, Iván Ferreiro fue el cantante y cabeza pensante (y visible) de Los Piratas, uno de los pocos grupos pop-rock ‘masivos’ españoles que se han ganado el respeto de todos. Hace unos meses sacó su primer disco en solitario ‘Canciones para el Tiempo y la Distancia’ con bastante éxito.

Ahora, y siguiendo la estela de muchas otras bandas y músicos, se ha montado su propia bitácora personal, donde no sólo cuenta sus aventuras en el plano profesional, sino también en el personal. Ilustra sus escritos con abundantes fotografías (también tiene su fotoblog) y con un foro.

23 de agosto de 2005

Cambios en Radio 3

Ayer leí algo sobre la remodelación de la parrilla de la programación de Radio 3 de RNE para la próxima temporada y la mayoría de los programas clásicos de la cadena se mantienen sin cambios, si que afectan al menos a un programa que más o menos sigo con asiduidad. Me refiero a ‘Disco Grande’ presentado por Julio Ruiz, que pasa de dos a una hora el sábado y el domingo (de 17 a 18 horas). En cambio otros programas como ‘El Séptimo Vicio’ dedicado al cine, ocupará una hora a diario (entre las 16 y las 17 horas). A destacar el nuevo espacio sobre música clásica llamado ‘Hexagrama’.

También llama la atención la inclusión de pequeños espacios informativos sin que se haya especificado su periodicidad.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,054 segundos.
Gestionado con WordPress