10 de julio de 2005
Esta noche escuchando Milenio 3, el programa sobre misterio de la Cadena SER han comentado la nueva herramienta que Google ha liberado y que aún está en fase beta. El software en cuestión se llama Google Earth y nos permite sobrevolar todo el globo terráqueo a través de imágenes tomadas por satélite. Esto no es nada nuevo. Otros sitios como TerraServer o Keyhole ya venían haciéndolo desde hace años. La novedad radica en que Google Earth se instala en nuestro ordenador, de forma que el control es más sencillo y rápido, pudiéndonos mover sin grandes problemas por todo el planeta. Uno de los fallos es que a nivel de España no llega al detalle del SIGPAC del Ministerio de Agricultura.

Probé a buscar Zamora [ver imagen] y la única imagen que salió era una bastante antigua y con poca resolución que ya había encontrado vía Keyhole. Una pequeña desilusión que no empaña la gran utilidad de esta herramienta.
10 de julio de 2005
Durante todo el día de hoy, con horario de 10 de la mañana a 20 horas de la tarde, se celebrará en el Hotel AC de Zamora la feria del disco y del CD que organizan diferentes establecimientos especializados de toda España. Allí podremos conseguir ese vinilo que nos falta y que es inencontrable el resto del año o una gran variedad en discos compactos de ocasión a un buen precio. Ningún aficionado debería perderse esta cita.
9 de julio de 2005
La web de RTVE ha cambiado por enésima vez en los últimos meses, aunque en esta ocasión los cambios parecen más profundos. Se ha cuidado mucho más el grafismo y se han ordenado las secciones de manera más clara e intuitiva. Es mucho más ligera que antes y el uso combinado de gráficos y textos es más inteligente, aunque está a años luz otros sitios de medios como la BBC (cómo no) o más cerca, de la Televisió de Catalunya.
9 de julio de 2005
Es curioso, pero varios eventos me han conducido hacia este poeta «maldito». El año pasado se publicaba un disco homenaje a Panero que recuperaba algunos de sus poemas a los que varios intérpretes ponían música. Y hace un par de meses Nacho Vegas publicó un sencillo con un título alusivo a la familia Panero: El hombre que casi conoció a Michi Panero, refiriéndose al menor de la saga de hermanos. También de rebote descubrí que murió de cáncer el año pasado.
Hojeando la lista de las 50 mejores películas españolas en el especial 20 años de rockdelux, vi que El Desencanto (1976) de Jaime Chávarri estaba en el puesto tercero. Yo tenía esa película en DVD de la colección de EL PAÍS, pero no la había visto. Así que decidí verla.
Es un docudrama dedicado inicialmente a la memoria del poeta astorgano Leopoldo Panero (padre de Leopoldo María), contada por sus hijos y su viuda. Un documento sincero y espontáneo que da un giro a mitad de metraje con la aparición de Leopoldo María, desde ese momento la atención se centra en él. Se atisba de este modo su compleja y a veces conflictiva personalidad (Lleva más de media vida internado voluntariamente en diversos sanatorios mentales, desde donde escribe su poesía).
8 de julio de 2005

Compré mi iPod de 20 Gb en noviembre del año pasado. Hacía pocos meses que habían salido los nuevos modelos con rueda táctil y pulsable, además habían bajado los precios. Pues bien, hoy entro en la sección de iPod de la web de Apple y me encuentro con la nueva generación de reproductores. La apariencia física es similar, pero su pantalla es en color, permite la visualización de las carátulas de los discos, de fotografías y de vídeos. Para colmo los precios se han rebajado veinte euros.
8 de julio de 2005
En estos últimos meses he observado con atención los esfuerzos del Gobierno por reformar la televisión y la radio públicas. Se pretende que sea totalmente independiente y que no sea regida por cargos políticos, sino puramente administrativos. Ignoro si se conseguirá, pero la intención parece buena.
A partir de la aprobación del nuevo modelo, el Estado asumirá la deuda multimillonaria que actualmente arrastra el Ente. Después se pretende aplicar una financiación mixta privada (publicidad) y otra pública (subvención, impuestos) e impedir que vuelva a endeudarse. Pero si queremos seguir el modelo británico de la BBC que tanto han alabado unos y otros, los ciudadanos tendríamos que rascarnos el bolsillo. La calidad cuesta dinero.
La televisión pública británica aplica un canon o impuesto especial a los telespectadores para su mantenimiento. La pregunta que me hago es: ¿estamos dispuestos los españoles a pagar un impuesto extra para el sustento de los medios públicos? Visto lo visto, desgraciadamente me temo que no.
7 de julio de 2005

Las disquisiciones políticas sobre qué líder internacional ha derrotado a cual otro y de quién es la culpa de que a Madrid no le hayan concedido la sede los trigésimos Juegos Olímpicos han quedado en nada al conocer la noticia del atentado de Londres.
Nadie sabe todavía, y posiblemente nunca se sepa, la motivación que ha llevado a los terroristas a atentar esta mañana en la capital británica. Es difícil de aventurar: la reunión de los ricachones del G8 para arreglar el mundo, la designación de la ciudad como sede olímpica en 2012, la participación en la guerra de Iraq…
Sólo hay una evidencia, el terrorismo internacional no se combate con guerras ciegas que alimentan aún más el fanatismo de los radicales como defiende Bush. Este modelo de terrorismo globalizado ha venido para quedarse entre nosotros.