rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
8 de abril de 2006

X Window + OpenGL = XGL

El mundo del software libre es cada día más tumultuoso. Nuevas tecnologías y nuevas ideas surgen en todas partes del mundo. Incluso las grandes compañías de renombre internacional se apuntan a esta filosofía. Ya conocemos proyectos de Sun, de IBM. Ahora Novell nos sorprende con sus desarrollos para crear un servidor gráfico mejorado para linux, aprovechando las capacidades de renderización tridimensional de las modernas tarjetas gráficas que implementan OpenGL.

El proyecto se llama XGL y ha sido liberado hace poco tiempo por la empresa. En este vídeo que os muestro, se puede ver una demostración realizada por Novell sobre todo lo que podría conseguirse mediante XGL. Pero hasta que las distribuciones linux más habituales incluyan este sistema tendrá que pasar un tiempo. Se encuentra aún en una fase muy temprana de desarrollo.

Yo, que siempre quiero probarlo todo, me animé a intentar instalar XGL bajo mi Mandriva Linux 2006 con Gnome 2.10, pero aún no he conseguido hacerlo funcionar. Quizá habrá que esperar un poco para que este invento madure y pueda ser fácilmente instalable.

7 de abril de 2006

Comienza la Semana Santa

Oficialmente ha llegado la Semana Santa. Esta noche, con la primera procesión (si no contamos el traslado de ayer), se inaugurará una de la época más «tumultuosa» del año para la ciudad de Zamora. Sin dejar de mirar hacia el cielo, no por devoción precisamente, sino pendientes de las lluvias, más que posibles según las previsiones.

Como siempre el ayuntamiento ha hecho sus previsiones de afluencia, que tendrá su punto álgido el jueves y viernes santo, cuando la ciudad casi cuadruplique su población habitual. Se mezclarán las beatas provincianas con los turistas asiáticos, los que ven la Semana Santa como un acontecimiento cultural de primera magnitud junto a los que la ven con religiosidad.

Y por medio las obras inacabadas de la calle Santa Clara, las vallas…

6 de abril de 2006

The Flaming Lips se pasan de rosca

Portada del disco At War with the MysticsHace ya casi seis años que descubrí a The Flaming Lips. Fue con su disco ‘The Soft Bulletin’ (Warner Music, 1999) y más concretamente con el tema ‘Waitin’ for Superman’. Tras escuchar todo el álbum, confirmé mis opiniones positivas sobre la banda estadounidense. ‘What is the light?’ o ‘Race for the prize’ («versioneada» por La Costa Brava) era sólo algunas muestras más del talento de The Flaming Lips.

Tres años después llegaría ‘Yoshimi Battles the Pink Robots’ (Warner Music, 2002). La magia no se había perdido ni un ápice. Grandes temas como el titular, ‘Fight test’, ‘In the morning of the magicians’ o ‘Do you realize?’ conseguían emocionar nuevamente. Incluso personalmente lo prefiero a su predecesor. De hecho fue el mejor disco internacional de 2002 en mi lista de aquel año.

Han pasado cuatro años más y The Flaming Lips vuelven a la carga. Hasta la fecha, la banda no me había decepcionado. Finalmente, el 4 de abril se publicó ‘At War with the Mystics’ (Warner Music, 2006) y lo ha hecho: me han decepcionado. Y la decepción es profunda. Sólo unos pequeños atisbos que recuerdan a ‘Yoshimi Battles the Pink Robots’ consiguen hacer el disco medianamente potable. Quizás mi error haya sido esperar un disco como sus predecesores. Lo que me he encontrado es una nueva vuelta de tuerca. El problema es que tal vez se les ha ido la mano y esto sea más bien una pasada de rosca. Un disco que no encuentro por dónde cogerlo.

5 de abril de 2006

Consecuencias lamentables

No lo vi en directo, pero me quedé pasmado cuando he visto el vídeo en el que Ana Blanco, presentadora de la primera edición del Telediario, ha tenido que interrumpir, eso sí, sin inmutarse, el normal transcurrir del informativo. Finalmente el espacio sólo ha durado quince minutos. El motivo fueron las protestas, claramente audibles en el plató, de los trabajadores del Ente Público. Hoy día 5 de abril estaba convocada la huelga provocada por el plan de «saneamiento» de RTVE. Según parece, el seguimiento de la huelga ha sido masiva, superior al 60%.

Hace unos días me hacía eco por aquí del anuncio que el comité de empresa de Radiotelevisión Española hizo. También di mi apoyo a los trabajadores. Esas imágenes tan lamentables del Telediario interrumpido son la cumbre, el clímax de una historia anunciada desde hace mucho tiempo. Como dije, los trabajadores son las víctimas de más de quince años de derroches y malas gestiones. A día de hoy la deuda del Ente supera ampliamente los 7000 millones de euros.

Pero ahora, para evitar que la gangrena se extienda, hay que amputar. El remedio es drástico, pero cualquier otra medida supondría el fin de la radio y la televisión pública española. Esperemos que a partir de ahora impere el sentido común, la racionalidad y tengamos, de una vez por todas, la televisión pública que queremos y deseamos.

4 de abril de 2006

Libros pendientes: ‘Manual de Infractores’

Portada de Manual de InfractoresTengo la mala costumbre de no apuntar los libros a priori interesantes que me llaman la atención, de los que se habla en la tele, en la radio, o leo en la prensa. Al final siempre se me terminan olvidando los títulos. Algunos vuelven a mi cabeza transcurrido algún tiempo y otros se olvidan definitivamente. Que estos pequeños artículos sirvan al menos para no volver a olvidarlos y para comentar un poco cuales son los motivos que me empujan a querer leerlos.

Uno de esos libros que olvidé, seguramente porque no lo tenían en la biblioteca, y que he vuelto a recordar es ‘Manual de Infractores’ (2005) de José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926). Lo he vuelto a buscar en la base de datos de la biblioteca y vi que ya lo tienen.

‘Manual de Infractores’ es un libro de poesía en su mayoría basada en hechos y aspectos de la realidad actual como la sociedad española más rancia y reaccionaria o la guerra de Irak, aunque según he leído por ahí también tiene buena parte de mirada atrás en la vida del autor. Es curioso que tenga que ser un escritor octogenario el que escupa la rabia ante una sociedad indiferente.

Yo creo que merece dedicar un rato a su lectura. Espero hacerlo pronto.

3 de abril de 2006

Treinta años de Apple

Wozniak y Jobs a la moda de 1976

Muchas bitácoras se hacen eco estos días del trigésimo aniversario de la compañía Apple. Muchos identifican a la empresa de la manzana mordida con un modo de vida, un estilo diferente, progresista, minoritario, que Apple ha sabido cultivar a lo largo de los años.

La historia de la gestación del primer Apple es una historia más que conocida por todos los aficionados a la informática. Corría el año 1976 cuando Steve Wozniak (25 años y empleado de HP) y Steve Jobs (estudiante en la Universidad de Berkeley) presentaron su ordenador hecho a mano, con una carcasa de madera muy rudimentaria. El aparato fue presentado en Berkeley y tuvo una gran aceptación. Vendieron doscientas máquinas. Rápidamente buscaron quien les financiara. Encontraron a Mike Markkula, quien invirtió para que la compañía Apple Computer pudiera ser fundada. El 1 de abril de 1976 la empresa se presenta en sociedad.

Desde entonces y hasta la llegada del Macintosh en 1984, Apple ocupó un discreto lugar en el todavía incipiente mercado de la informática. El ‘Mac’ supuso el principio de la popularización de los ordenadores Apple. Eran bonitos, silenciosos y tenían un sistema operativo con interfaz gráfico. Estaban a años luz de otras computadoras como los IBM PC, mucho más grandes y feos. Rápidamente, el ‘Mac’ se convirtió en símbolo de diseño, de estilo y de búsqueda de algo diferente. El eslógan ‘Think Different’ es buena muestra de como Apple explotó este aspecto. Durante los años ochenta, la saga de los Macintosh fueron sinónimo de multimedia, de potencia gráfica y de sencillez de uso.

Pero las cosas cambiaron cuando, a principios de los noventa, Microsoft sacó la versión 3.0 de su entorno gráfico Windows. Todos aquellos que tenía un IBM PC o compatible podrían ahora instalar un entorno gráfico intuitivo basado en ventanas, como el MacOS. La primera mitad de la década fue de mal en peor para Apple. Sus ordenadores comenzaron a quedarse obsoletos. Tenían que hacer algo. La revolución comenzó por dentro, por el corazón. En 1995 se sustituyeron los viejos procesadores 68000 de Motorola por los PowerPC de IBM, con mucha más capacidad de proceso. En 1998 llegó la revolución exterior. Las carcasas cambiaron el gris por el rojo, el azul, el amarillo, el verde. Había llegado el iMac. El nuevo producto de Apple supuso una nueva revolución. Apple volvía a reinventarse. Los nuevos ordenadores, con su atrevido diseño, imprimieron una nueva personalidad a la compañía. Nunca más un Mac se confundiría con un PC.

Si el hardware cambió, también lo hizo el software. El nuevo MacOS X cambió el diseño de interfaces, y el estilo cristalino del ‘Aqua’ hizo furor. El Mac era ahora mucho más sencillo de manejar. Toda esta revolución se tradujo en un espectacular aumento de ventas de los iMac. El lanzamiento en 2000 del iPod supuso la revolución de los reproductores MP3, que hasta entonces habían conseguido tímidos avances. Este pequeño reproductor con ruedecita también fue la puerta de entrada para nuevos ‘maqueros’ atraídos por la estética y la robustez del iPod.

Lo último de Apple es el anuncio del abandono de los procesadores PowerPC por los Intel, que han impulsado todos los Mac durante los últimos doce años.

Yo, como humilde simpatizante ‘maquero’ y orgulloso poseedor de un iPod 4G de 20 Gb, felicito a Apple por este aniversario y ¡que cumpla muchos más!

2 de abril de 2006

‘Yo Soy Curiosa’

Captura de Yo Soy Curiosa ‘Yo Soy Curiosa’ ha sido recientemente estrenada en cines de toda Europa. Más que estrenada, sería más correcto hablar de reestreno. Tras casi cuarenta años, la película finalmente ha podido estrenarse. En muchos países fue censurada hasta tiempos muy recientes.

Primero hay que decir que ‘Yo Soy Curiosa’ es un film sueco dirigido en 1967 por Vilgot Sjöman, a medio camino entre la ficción y el documental. Lo componen dos partes independientes y paralelas a su vez: la ‘versión amarilla’ y la ‘versión azul’. En cada una de ellas, partiendo de un mismo argumento, se desarrollan temas diferentes. La que nos ocupa hoy es la ‘edición amarilla’.

Captura de Yo Soy CuriosaEl film narra la historia de un director de cine decide rodar una película sobre la situación política de la Suecia de finales de los años sesenta. Su principal protagonista es Lena, una chica deseosa de conocer y entender el mundo que la rodea, es víctima de las contradicciones de ese mundo.

Captura de Yo Soy CuriosaSu primera intención es conocer si la sociedad sueca es tan igualitaria, avanzada y próspera como se pretende mostrar al mundo. En esa encuesta, los ciudadanos se muestran apáticos, indolentes y poco comprometidos. Nadie quiere aceptar que la miseria y la marginalidad forman parte también de su mundo, como podrá verse a lo largo de la película (la vida que lleva el padre de Lena o los habitantes de las zonas rurales). La crítica se ceba también con la monarquía y los símbolos tradicionales suecos.

Forman parte también de la película la entrevista con Olof Palme, por entonces ministro, en su propia casa, o la «falsa entrevista» con Martin Luther King.

Captura de Yo Soy CuriosaLa situación mundial también preocupan a Lena. Tras manifestarse contra Franco frente a las agencias que venden viajes a España, comprueba de nuevo la indiferencia de los turistas que venían a la península respecto a la dictadura.

En conclusión, ‘Yo Soy Curiosa’ (amarillo), es un producto de su tiempo. Al igual que muchas otras obras de aquellos años, la politización y la experimentación para la creación de algo nuevo eran una constante. Lamentablemente, han resistido bastante mal al paso de tiempo, aunque quedan como un bonito ejemplo del idealismo que no se debe perder nunca.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,086 segundos.
Gestionado con WordPress