rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
31 de marzo de 2008

Sobran leyes, faltan medios

Ya estoy harto de la saturación a que nos están sometiendo los medios de comunicación con todo este asunto del asesinato de Mari Luz Cortés, la niña encontrada muerte y presuntamente violada por el pedófilo reincidente Santiago del Valle. De acuerdo que es un tema que vende y que puede llegar a interesar, pero también cansa, y mucho. De acuerdo con que es un caso muy grave, pero lamentarnos a posteriori y echar las culpas unos a otros sobre lo que ha fallado no nos lleva a ninguna parte.

Se ha dicho ya de todo. Ha hablado todo el mundo. Y yo tengo una cosa clara, que puede ser el punto de partida para actuar: no se puede legislar a golpe de opinión pública. Los temas legislativos deben estar bien meditados y ajustados a nuestro sistema jurídico y constitucional. Lo digo porque se ha llegado a decir hasta que se debería penar con la cadena perpetua a aquellos que cometan delitos contra la libertad sexual de los menores, cuando (siempre repetiré lo mismo) las penas privativas de libertad en España están orientadas a la reinserción. Si se quiere cambiar todo eso hay que modificar primero la Carta Magna.

Pero ¿arreglaría esto algo? Nada. Otros países con cadena perpetua real (no los 30 años de la pena máxima francesa, por ejemplo) dentro de su ordenamiento no han conseguido reducir sus delitos sexuales, los homicidios ni los de otro tipo de igual gravedad. El caso prototípico es el de los Estados Unidos. Sería más inteligente internar a aquellos delincuentes en centros especiales donde se les pueda realizar un seguimiento personalizado. Siempre se debería intentar una reinserción real y no un mero cumplimiento de su condena para quedar luego en libertad. Para lo bueno y para lo malo. Después del cumplimiento de pena y una vez en libertad el seguimiento debería continuar todo el tiempo que fuera necesario.

Y aquí llegamos a uno de los puntos claves del asunto: los medios. Claramente, el caso con el que abro esta reflexión es el resultado de una falta de medios humanos suficientemente preparados y materiales clamorosa. El celo y el control con que deberían tratarse temas tan delicados como estos merecen una mayor dotación presupuestaria. Toda la que sea necesaria. Falta dinero y sobra legislación absurda. Ya tenemos todos los instrumentos legales que necesitamos, sólo hace falta ponerlos en práctica. Y si el Gobierno ha optado por crear una comisión de seguimiento de los casos conflictivos será más una medida política que efectiva para acallar las críticas.

30 de marzo de 2008

El primer sonido grabado

El papel grabado encontrado. (C) The New York Times 2008

Hace un par de días, los medios de comunicación lazaban una noticia tan curiosa como soprendente. El anuncio de que Edison no fue el primero en registrar un sonido por medios mecánicos ha causado un gran interés. Por lo menos a mí me ha llamado mucho la atención. Fue The New York Times quien reveló en un reportaje el pasado 27 de marzo el descubrimiento que dos historiadores norteamericanos especializados en sonido realizaron en un archivo parisino.

Han llegado a la conclusión de que se trata del sonido grabado más antiguo de la historia, ya que data del 9 de abril de 1860. Hasta el momento, el sonido grabado más antiguo que se conserva era el de Edison, que realizó en 1877. Pero el artefacto con que fue hecha la grabación, llamado fonoautógrafo, tenía un problema: se limitaba a grabar el audio en un papel mediante una especie de pluma entintada colocada sobre una membrana que vibraba con las ondas y paradójicamente no podía reproducirse después. El inventor de este ingenio, Édouard-Léon Scott de Martinville, no pudo volver a reproducir aquello que había grabado. Según se cuenta, sólo era un instrumento para estudiosos del sonido, que centraban sus trabajos sobre las gráficas que iba dibujando el aparato.

148 años después y gracias a la tecnología, en el Lawrence Berkeley National Laboratory de California han conseguido invertir el proceso y convertir los garabatos escritos en el papel en sonido. El resultado es bastante inquietante y hasta da miedo. No se entiende absolutamente nada y más parecen aullidos de animales que la grabación de una famosa canción tradicional francesa (‘Au Clair de la Lune’). Aquí os dejo el enlace al archivo .

29 de marzo de 2008

‘12.08 Al Este de Bucarest’

El cineasta rumano Corneliu Porumboiu, director de ‘12.08 Al Este de Bucarest’ (2006), ha recibo múltiples y merecidos elogios por todos los festivales donde ha presentado su cinta. Y yo me uno a ellos. Porque la película es otra muestra más de que los medios son lo de menos cuando se tiene talento, sensibilidad y una idea ingeniosa.

Porumboiu, lejos de tomarse a la tremenda el asunto de la revolución del 22 de diciembre de 1989 y la caída de Ceaucescu, urde una trama aparentemente absurda que sirve para perfilar fielmente el sentimiento de la nación rumana ante su pasado reciente. Un pasado que se toma con indiferencia, con ironía e incluso con desprecio ante la falta de un presente esperanzador. Y es que en ‘12.08 Al Este de Bucarest’ no se escatiman planos imperfectos, calles embarradas y grises, bloques de edificios desconchados y ennegrecidos por el humo y aparatos que se estropean.

La historia que cuenta la película es bien sencilla. El dueño de una emisora local de televisión de un pueblo de Rumanía decide organizar un programa sobre el 16º aniversario de la revolución que derrocó el régimen comunista. Para ello contará con la presencia de un profesor alcohólico y un anciano que dijeron haber participado en ella.

A pesar de su situación geográfica, el cine de Porumboiu se acerca más al de la comedia mediterránea (italiana sobre todo) que al de sus vecinos de la Europa del este, tratando con gran inteligencia y humor soterrado cada plano y cada personaje. ‘12.08 Al Este de Bucarest’ obtuvo la Cámara de Oro en el Festival de Cannes de 2006 o la mejor película en el Festival Internacional de Copenhage entre muchos otros.

28 de marzo de 2008

Pequeños nacionalismos despreciados

La historia de los pequeños nacionalismos o regionalismos es la de la incomprensión. Si ya de por sí algunos no entienden (no me refiero a no compartir sus ideales) los nacionalismos mayoritarios dentro de España, cómo se va a comprender a los pequeños… Estoy aludiendo a movimientos como el de Tierra Comunera, el de los diferentes partidos leonesistas (UPL, PREPAL y Conceyu Xoven) y asturianistas (Unidá y Unión Asturianista). Los únicos que tuvieron su momento de gloria fueron la Chunta Aragonesista, gracias a la cara conocida de Labordeta.

Todo esto viene al hilo de un artículo que he leído en el blog ‘Sofía y el Sexo’ (y que no voy a enlazar) sobre partidos minoritarios. Es verdad que algunos son grotescos, pero dentro de ellos se incluye al Partido Regionalista del País Leonés (el PREPAL), una formación con bastante historia, aunque ahora no pase por sus mejores momentos. En tono irónico cuenta lo siguiente:

defiende los intereses de esa antigua nación, estigmatizada y hundida por el centralismo madrileño-castellano, desde aquí les deseamos lo mejor en la defensa de su lengua y su ancestral cultura. Nunca hablar de forma defectuosa y escribir con faltas de ortografía estuvo tan premiado.

Esta última frase va con un enlace. Pinchando en él… ¡voilá!, aparece el cartel que ilustraba un artículo de rmbit donde se aludía a un curso de lengua leonesa impartido en Zamora. No acabo de saber a qué se refiere con eso de hablar de forma defectuosa o escribir con faltas de ortografía. Supongo que a gente que lucha porque el leonés perviva y no se pierda para siempre, como la asociación El Fueyu, no les habrá hecho demasiada gracia… ¿Es que hace falta tener representación parlamentaria para ser respetable? ¿Por qué por estas tierras queremos tan poco lo que es nuestro y machacamos la diversidad cultural?

27 de marzo de 2008

The Valerie Project

No es la primera vez que un grupo de músicos compone una nueva banda sonora para una película. Así, de memoria, recuerdo los casos de Jeff Mills con la banda sonora de ‘Metropolis’ o a The Cinematic Orchestra con la de ‘El Hombre de la Cámara’. El de The Valerie Project es una nueva iniciativa de reinterpretación de un film a través de un nuevo acompañamiento musical.

La idea corrió a cargo de unos músicos de Filadelfia y la película elegida fue ‘Valerie y su Semana de las Maravillas’ (que ya comenté por aquí el verano pasado), una obra checoslovaca de 1970 dirigida por Jaromil Jires que puede enmarcarse dentro del movimiento del terror fantástico con algunos toques eróticos y mucha imaginación. The Valerie Project sustituye la banda sonora original de Lubos Fiser, también muy interesante y que inspiró por ejemplo el tema ‘Valerie’ de Broadcast, por otra ideada ad hoc por este colectivo.

El resultado ha sido un disco complejo, de treinta cortes, que se ajusta como un guante al metraje de la película. Lo interesante del tema es que fue compuesta para ser tocada en directo junto con la proyección cinematográfica, creando una atmósfera muy especial y perfecto acompañamiento para las subyugantes imágenes del film.

Pero The Valerie Project es sólo la primera pieza de un proyecto mayor. Se engloba dentro de lo que han llamado The Project Series, en la que reinterpretarán más bandas sonoras de otras películas para ponerlas al día y de paso sacarlas del olvido. En mi opinión el resultado me ha parecido muy bueno y un día de estos voy a hacer el experimento de ver ‘Valerie y su Semana de las Maravillas’ junto con el disco.

26 de marzo de 2008

‘Zeitgeist’, el documental conspiranoico de moda

Tenía por ahí pendientes unos cuantos documentales para ver. Uno de ellos era ‘Zeitgeist’ (literalmente del alemán «el espíritu del tiempo»). ‘Zeitgeist’ encarna modélicamente lo que se puede denominar un nuevo subgénero dentro de los documentales y que ha crecido exponencialmente gracias a internet. Me refiero a aquellos que cuestionan todo lo establecido y denuncian las mentiras de los poderosos para hacernos ver que la realidad no es tal y como nos la cuentan. Ya hay docenas de estos trabajos por ahí repartidos. Unos defienden sus ideas de forma más o menos solvente y otros de forma desastrosa.

Hay un tercer tipo, al que pertenence ‘Zeitgeist’ que sabe mezclar con habilidad temas reales y probados (por ejemplo el recorte de libertades en los Estados Unidos) con otros bastante dudosos y partir de asuntos con los que es fácil estar de acuerdo para después hacernos comulgar con ruedas de molino y llevarnos a jardines fantasiosos.

El documental consta de tres partes: en la primera hace un repaso a la historia de las religiones, «demostrando» que todas al final tienen un origen en las primeras civilizaciones de la humanidad y su adoración al sol y al firmamento. Para ello se vale de datos para mi gusto muy forzados, queriendo encajar con calzador todas las piezas y no dejarse ningún cabo suelto. Esta parte es curiosa, pero un poco cargante y repleta de datos inútiles que si tuviera un poco de tiempo y de ganas se podrían rebatir con facilidad. A donde nos quiere llevar es que con el tiempo, las religiones (en especial la cristiana) se convirtieron en superestructuras de gran poder, por encima incluso del poder político, que funcionaban con amenazas y sembrando el terror (con lo que estoy de acuerdo). La Iglesia tuvo su momento de gloria durante el cual subyugó a cualquier movimiento cultural y social que no se ajustaba a sus ideas. Al final del documental establecerá un paralelismo con el superpoder que según ellos nos gobierna actualmente.

La segunda parte es seguramente la más endeble. Se apunta a la teoría de la conspiración para explicar los atentados terroristas del 11-S con los ya famosos argumentos utilizados por estos grupos. Una vez más digo lo mismo de siempre: de acuerdo con que todo lo que sucedió aquel día no está completamente explicado y que Bush lo manipuló y lo utilizó en su beneficio. Pero de ahí a concluir que fue una misteriosa conspiración hay un buen trecho. No merece mayor explicación.

Por último, ‘Zeitgeist’ se centra en el débil sistema financiero norteamericano y en cómo las crisis y las guerras son económicamente beneficiosas para el capitalismo, a la vez que el propio poder económico genera las guerras. Vale, con esta parte puedo estar de acuerdo.

La conclusión a la que llega ‘Zeitgeist’ es que tanto la religión como la política, el orden geoestratégico y todo aquello que se escenifica en el mundo que vemos es una farsa, un mero teatro para mantener a la población entretenida y confundida mientras unos pocos se reparten el poder más allá de lo que la historia nos ha venido a contar. Por supuesto me parece un absoluto delirio.

Formalmente el documental me parece pretencioso, largo, farragoso, intencionadamente impactante, grandilocuente y sensacionalista. La versión subtitulada en español parece traducida por un «Hoygan». Para mí ‘Zeitgeist’ no causa ni revuelo, ni controversia ni polémica. Más bien me parece una mera caricatura de todos los documentales que he visto anteriormente sobre denuncias y que intentan «abrirnos los ojos».

Pero por si alguien quiere verlo, aquí se lo dejo:

25 de marzo de 2008

Sébastien Tellier en Eurovision

Sébastien Tellier junto a la mitad de Daft Punk

Esta edición de Eurovision está dando mucho que hablar, y eso que faltan todavía dos meses para la gran noche. Primero fue el ‘Chiki Chiki’ y la participación de La Casa Azul en el proceso de selección del candidato. Por primera vez una banda independiente se asomaba al mundo del mayor espectáculo de la canción europea. Y ahora descubro dando una vuelta por la web del festival que Sébastien Tellier será el candidato que la televisión pública francesa ha elegido para que represente al país vecino.

Supongo que muchos de vosotros no sabréis quién es Sébastien Tellier. Yo tampoco hasta hace unos días. Me sonaba mucho el nombre de haberlo leído en alguna parte. Buscando información descubro que tiene ya cuatro trabajos editados. El primero fue ‘L’incroyable Vérité’ (2001), publicado en la discográfica de sus compatriotas Air. A lo largo de estos años se ha forjado una carrera como compositor e intérprete muy personal, sin concesiones, pero a la vez con ese raro poder que tienen los independientes franceses para llegar al público y caer simpático.

El tema elegido para Eurovision es ‘Divine’, una de las canciones de su último disco ‘Sexuality’ (2008). Tiene una buena melodía, bastante pegadiza, y una instrumentación ochentera con un toque «horterilla» rozando el «spaghetti disco». La clave de Tellier es mantener su actitud lejos de poses paródicas (bueno, en el vídeo de ‘Divine’ parece todo lo contrario) sin renunciar a la ironía. Ojalá nuestro Guille Milkyway estuviera en Belgado el 24 de mayo y que su casco hiciera juego con el de la mitad de Daft Punk que apadrina a Tellier y produce su disco. Otra vez será. Por cierto, esta será la primera vez que Francia participe en Eurovision con una canción que no está cantada en francés. Cosas de la globalización.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,078 segundos.
Gestionado con WordPress