rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
9 de septiembre de 2008

Rediseño de Noticias Cuatro y de Telecinco

Sigue la época de renovación en las televisiones generalistas. RTVE dio el pistoletazo de salida con su nueva imagen corporativa y esta semana que comenzó ayer lo hizo con los nuevos informativos de Cuatro y con el rediseño de la imagen de Telecinco con retoque de logo incluido.

Tengo la impresión de que se han convertido en un modo de llamar la atención al espectador despistado. Si no, no se entiende que cada vez sean más enrevesadas, extrañas y con una sintonía cada vez más estridente. En general, siempre he preferido una cabecera que «fluya» junto a los titulares del día con grandes tipos antes que la típica «cabecera pegote», o sea una animación infográfica clásica con su bolita del mundo, su relojito o sus palabras dando vueltas por ahí.

Es la conclusión a la que llego después de ver la nueva cabecera de Noticias Cuatro. Si recordamos las dos anteriores cabeceras (la de 2005, la mejor para mi gusto, y la de 2006, más aparatosa) es fácil darse cuenta de que, lejos de buscar la simplicidad, se aplican cada vez más efectos, invitando cada vez más a la «noticiero espectáculo» que al «noticiero serio y solvente». La nueva imagen de Noticias Cuatro se separa unos cuantos metros más de la imagen que pretenden dar de informativo de prestigio y de referencia. El «logo» (si es que se puede llamar así) con el recuadro y la «n» emulando una tecla de ordenador no me parece mal, pero no me acaba de convencer que esa «n» vaya en la mosca de Cuatro.

La rotulación también ha cambiado sensiblemente. Ahí si creo que se ha mejorado, con cajetines con un pequeño efecto de relieve que no queda mal y una tipografía limpia (parece una helvetica condensed) y clara en los colores rojo y negro, clásicos ya de los informativos de la cadena de Sogecable. Entre las ideas que también me han gustado están el rótulo de «Directo» con la hora.

En cuanto a Telecinco, cada vez que veo su logo me entra dolor de ojos. Poco importa que hayan hecho algún retoque al logo. No tiene remedio. Para colmo la mosca, que ya era horrible, sigue siendo igual. No cambia nada. No me gusta meterme con nadie, mucho menos si son profesionales del grafismo que se ganan la vida con ello y una cadena importante pone su confianza en ellos, pero tras ver las nuevas cortinillas, cabeceras y cierres de la cadena de Vocento, no encuentro nada nuevo en ellos. Es más de lo mismo, con peor gusto si cabe que en temporadas pasadas. Todos los grafismos son en sí mismo un despropósito. Si ahora no veo Telecinco, con la nueva imagen da todavía mucha más pereza… ¿Para cuándo una imagen decente?

8 de septiembre de 2008

La Iglesia Católica, siempre de actualidad

Dediqué uno de los primeros posts del año a la involución que la Iglesia Católica estaba experimentando, al menos en España. Esta semana ha vuelto otra vez a ser noticia. Las propuestas por parte del Gobierno de buscar una regulación para la eutanasia (el suicidio asistido) y una nueva ley de plazos para el aborto junto a la polémica iniciativa de Garzón de crear un censo de represaliados republicanos durante la guerra civil y la dictadura han hecho que de nuevo la jerarquía católica se haya pronunciado. Hasta aquí ningún problema. Afortunadamente vivimos en libertad y cada uno puede opinar sobre lo que quiera.

Pero, al igual que he dicho alguna vez, la Iglesia Católica jamás ha de tener poder decisorio ni influir en un país de la Europa moderna. Una cosa es que la mayoría de españoles sean católicos y otra muy diferente que su jerarquía, con la que no tienen por qué coincidir los creyentes, se pronuncie con intención de influir en las propuestas legislativas. En este sentido, lamentablemente estamos a años luz de los países del otro lado de los Pirineos.

El otro día vi un mapa de Europa con la legislación sobre el aborto. Ese gráfico era una fotografía fija de la sociedad de esos países. Las leyes de plazos formaban una abrumadora mayoría, incluyendo la Europa occidental con la excepción de Andorra (donde está prohibido el aborto) e Irlanda (sólo autorizado para salvar la vida de la mujer) y España, Reino Unido, Polonia y Finlandia (donde hay leyes de supuestos). En general aquellos países más reticentes a permitir el aborto, son los de fuerte raigambre religiosa (Polonia, Irlanda o Andorra -cogobernado por el obispo de La Seu d’Urgell-), mientras que en los estados de tradición laica la legislación es más permisiva (la Europa del este, herencia del comunismo, Francia o Alemania).

En España, a trancas y barrancas, se avanza. Muy a pesar de la Iglesia, se siguen aprobando nuevas leyes para ampliar los derechos de los ciudadanos. Ya ocurrió en su día con el divorcio o el matrimonio civil y después con el ya mencionado aborto. Y hace poco con el respaldo legal a los matrimonios homosexuales…

En los informativos de Cuatro del pasado viernes se emitió un reportaje sobre la diferencia de tratamiento de los asesinados de un bando y de otro en la guerra civil, al hilo del tema de Garzón. El ejemplo más claro es el del «Cementerio de los Mártires» de Paracuellos del Jarama (Madrid), donde ocurrió en tiempos de la guerra civil una de las matanzas más terribles de los republicanos hacia los sublevados. Muchas tumbas, todas con nombres y apellidos, un mausoleo, una iglesia y una enorme cruz blanca en la ladera de una colina cercana. Del otro lado se recogían los testimonios de aquellos que buscan a sus familiares, sin saber realmente por donde empezar. En el reportaje se recuerda que entre los republicanos había una mayoría de católicos… Lo que más me llamó la atención fue la sensación de que hay un sector de la sociedad profundamente reaccionaria, muy a la derecha, identificados con el catolicismo y terriblemente desinformada… Pensé para mis adentros que toda aquella gente son los mismos que se manifiestan con los obispos, están en contra del aborto y de la dichosa asignatura de Educación para la Ciudadanía… Sinceramente, a mí esa gente me asusta.

7 de septiembre de 2008

‘Párpados Azules’

Reconozco que me gustaría ahondar más en las cinematografías latinoamericanas. En los últimos tiempos, todas mis incursiones en este cine han sido más que satisfactorias. Sobre todo el cine argentino ha proporcionado unas cuantas joyitas que merece la pena ser vistas, como ‘Historias Mínimas’. Pero la cinematografía mexicana también ha dado en la última década piezas dignas de ser recordadas. Recuerdo alguna obra de Alejandro González Iñárritu como ‘Amores Perros’. Otros países como Cuba o Colombia también cuentan con realizadores de mucho talento.

En esta ocasión nos quedamos en México con una película pequeña que ha crecido al pasearse por los principales festivales cinematográficos del mundo. Me refiero a ‘Párpados Azules’, una producción de 2007 dirigida por Ernesto Contreras. El argumento troncal del film es el amor, el desamor y, una vez más, las relaciones humanas despersonalizadas por culpa de la vida moderna.

Marina es una treintañera solitaria que trabaja vendiendo uniformes profesionales. Un día gana unas vacaciones a la playa con todos los gastos pagados. Marina buscará sin éxito a alguien con quien poder compartir el premio. Pero en su vida se cruzará Víctor, otro solitario que la reconoce por haber compartido los tiempos del instituto. Pronto establecerán una peculiar relación. Marina decide invitar a Víctor a su viaje.

Como ya he dicho, los temas que Contreras trata en ‘Párpados Azules’ no son novedosos. La novedad está en el enfoque que proporciona. Marina y Víctor son piezas que no encajan en ningún rompecabezas, personajes únicos con extrañas aristas que intentan limar a toda costa entregándose desesperadamente a las convenciones sociales. Ambos protagonistas se comportan como autómatas, empeñados en mantener una relación afectiva que no funciona. Esta incomodidad se transmite magistralmente al espectador, casi como una tensión, como una forma de tortura necesaria, a través de pequeños detalles (por ejemplo el mantel que deshilacha Marina). El trabajo de los actores es brillante, tanto Cecilia Suárez (Marina) como Enrique Arreola (Víctor) bordan sus difíciles papeles y consiguen hacer creíble la historia. Una película para no perdérsela. (Gracias a Claire por la recomendación)

6 de septiembre de 2008

‘Little Britain’

Aunque tan sólo he visto los dos primeros episodios de la primera temporada de ‘Little Britain’, esta comedia a base de sketches me ha parecido genial. Lo es por el enfoque, creo que novedoso, nada sutil y bastante esperpéntica de la sociedad británica. Y digo británica con todas las consecuencias. Aquí no se salva nadie, ni escoceses, ni galeses, ni por supuesto ingleses. Detrás de ‘Little Britain’ están tres genios: Matt Lucas, David Walliams y Andy Riley. Heredan toda la tradición humorística de las islas, especialmente en los Monty Python y en su humor absurdo y excesivo, justo al límite de la grosería. Ellos escriben los guiones, dirigen la serie e interpretan a los personajes principales.

Como he dicho, cada episodio consta de varios sketches en los que aparecen personajes fijos, a cada cual más esperpéntico: Daffyd Thomas, y sus aventuras como el único gay de un pueblo galés, Ray McCooney, un excéntrico y medio loco escocés, propietario de una casa rural y obsesionado con los duendes, el ambiente victoriano y poseedor del flautín más irritante de toda Gran Bretaña o Vicky Pollard, madre soltera y adolescente, barriobajera, siempre con chándal y expresándose en una jerga casi indescifrable para los no ingleses…

Si algo tienen los ingleses es la admirable capacidad para reírse cruelmente de sí mismos y de su cultura, algo que hacen sin límite Matt Lucas y compañía. Viéndola me ha recordado lejanamente a Joaquín Reyes y a su muchachada. Salvando las distancias, tienen algo en común que los une y que no sabría definir. Quizás el tipo de humor absurdo y fresco o su gusto por los personajes cutres. De hecho el artífice de ‘La Hora Chanante’ es un admirador declarado de ‘Little Britain’.

La serie, que comenzó a emitirse inicialmente por la minoritaria BBC Three en 2003, se ha repetido en otros canales de la BBC dado su enorme éxito. En España, si no me falla la memoria, está siendo emitida con subtítulos (imposible traducirla) por Canal+. Muy recomendable para anglófilos, anglófonos y fans de los Monty Python y de ‘Muchachada Nui’.

5 de septiembre de 2008

Noticias musicales: indies sin autoestima, no se venden discos y ‘Disco Grande’ por la noche

Tres son las noticias relacionadas con la música que me han llamado la atención estos últimos días. La primera de ellas la he leído hoy mismo en la edición digital de El País. El titular que ponen es como mínimo hiriente, ya que reza: «¿Te gusta la música indie?: tienes poca autoestima». El artículo hace referencia a un estudio todavía en proceso realizado por Adrian North, profesor del departamento de psicología de la universidad escocesa de Heriot-Watt. La web peopleintothemusic.com nos permite participar en el experimento rellenando un cuestionario que alterna preguntas personales con nuestros gustos musicales. Las conclusiones según el artículo de El País son:

l estudio concluye que aquéllos que se decantan por el jazz y la música clásica son creativos y tienen una alta autoestima, aunque los primeros son extrovertidos y los segundos tímidos. Los aficionados al country tienden a trabajar duro y a la timidez, mientras que los fans del rap son extrovertidos y los amantes de la música independiente (indie) carecen de autoestima y son huraños. Aquéllos a los que les gusta el soul pueden animarse: el estudio afirma que son creativos, extrovertidos, dulces y contentos consigo mismos y que, además, tienen la autoestima alta.

Sacad vuestras propias conclusiones…

La segunda noticia la he leído en Je Ne Sais Pop, que últimamente da muchas y jugosas noticias musicales. En esta ocasión el tema son las ventas de discos en España. Bajo el elocuente título de ‘En España no compra discos ni el Tato’ se hace una reflexión que comparto totalmente sobre las sorprendentemente irrisorias cantidades de discos que se adquieren en España. Bien es cierto que estas cifras variarían algo si se sumaran las ventas por internet, ya que Promusicae sólo audita el 79% de las ventas totales. Lo mejor de todo son los documentos «filtrados» con las presuntas ventas reales de discos. Sólo digo que la suma de los 10 primeros puestos no llegan a vender 25.000 copias en una semana y los 25 primeros no alcanzan los 40.000…

Y por último, tras la remodelación de la programación de Radio 3, algunas cosas no han quedado mal del todo. Por ejemplo ‘Disco Grande’, el veterano espacio de Julio Ruiz que durante casi quince años se ha emitido los sábados y domingos a la hora de la siesta, por fin cambia de horario y pasa a ser diario a las 22. Me parece una buena hora, mucho mejor que antes, aunque me pise una hora de ‘Hora 25’. Y si no lo escucho siempre queda la opción del podcast al que me he suscrito sin dudarlo…

4 de septiembre de 2008

OVNIs del siglo XIX

Dentro de toda la parafernalia OVNI y similares, hay un caso que siempre me ha llamado especialmente la atención. Se trata de la oleada ¿OVNI? de 1896-1897 ocurrida en los Estados Unidos. Seguro que, al igual que yo, vosotros habéis oído hablar alguna vez sobre antiguas leyendas de dioses bajados del cielo, carros estelares llameantes y otros relatos similares. Desde siempre, el ser humano ha visto (o creído ver) objetos extraños sobre sus cabezas. Parece algo innato a nosotros. Investigadores como Jacques Vallée han estudiado pormenorizadamente este fenómeno desde un punto de vista antropológico. Pero hablar de esto nos llevaría mucho tiempo.

El caso de los airships de la oleada de 1896 y 1897 también fue del interés de Vallée. Pero muy al contrario que las leyendas de tiempos pretéritos, aquí los objetos que vuelan son sólidos, reconocibles, con formas muy diferentes, incluso con alas batientes al estilo de los ingenios renacentistas de Leonardo Da Vinci. No hay nada en ellos que no pudiera ser construido con la técnica de la época. Esa es la gran diferencia y la clave del caso.

Pongamos unos ejemplos. Uno de los avistamientos más seguidos de esta oleada ocurrió en varias localidades de California en 1896. Se describía un artefacto con forma alargada, como de pepino, con una especie de cabina en su parte inferior. Hoy llamaríamos a esta aeronave dirigible o zeppelin, pero en 1896 los intentos de crear una nave voladora de estas características estaban en pañales y su desarrollo estaba concentrado principalmente en la Europa central. Los testigos, y aquí viene lo más desconcertante, aseguraban que el aparato se desplazaba de manera extraña, dando grandes giros en el aire, acelerando, frenando y alcanzando velocidades inimaginables para un globo dirigible.

En otros avistamientos, las máquinas voladoras tenían motores propulsados por vapor o gasolina y timones. Vamos, que la descripción se acercaba más a un cacharro de ‘Los Autos Locos’ que a una aeronave capaz de volar. En el boletín nº 22 de ‘La Alternativa Racional’ (os invito a leer el artículo completo) que publica la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, se sugiere lo siguiente:

En presencia de rumores extendidos sobre aeronaves, que sostenían la idea de que este invento estaba a punto de ser perfeccionado, la ambigüedad del cielo nocturno, y las emociones intensas compartidas por muchos americanos de que tan dramático acontecimiento estaba a la vuelta de la esquina -y la incitación de tales emociones a través de las historias periodísticas especulativas y a menudo totalmente inventadas- la gente intentó aliviar dicho estado emocional observando los cielos para probar o rechazar las historias sobre la invención de aeronaves. Esperaban ver aeronaves y las vieron. Mientras en la actualidad, la gente colectivamente percibe «platillos volantes» procedentes del espacio exterior, los ciudadanos en 1896-97 estaban predispuestos a través de la literatura popular de la época a ver naves aéreas.

Aunque estoy casi totalmente de acuerdo con esta conclusión, yo sí pienso que algo real se debió ver, pero que al calor de los acontecimientos técnicos y científicos, fue pasado por el filtro de la época. De ahí su aspecto humano. Con el cambio de siglo y la llegada de fenómenos como ‘La Guerra de los Mundos’ de Wells y sobre todo, la aterradora versión radiofónica de Orson Welles en 1938, todo aquello que se veía en el cielo y no podía explicarse pasó a ser «extraterrestre» y posiblemente amenazador. El fenómeno es el mismo, pero la percepción cambia. Así que… ¿qué fenómeno real hay detrás de todo esto?

3 de septiembre de 2008

Rematar la transición

Estoy siguiendo sólo por encima todo este lío del juez Garzón sobre la causa que ha abierto para investigar los crímenes perpetrados durante la guerra civil y los posteriores cuarenta años de franquismo. Ha pedido para ello la colaboración de varios ayuntamientos. Dicen que más vale tarde que nunca, y que más vale hacerlo mal que no hacerlo. Más o menos es eso lo que yo digo. Por una parte, todo esto llega muy tarde. Han pasado treinta y dos años desde que se murió Franco y sesenta y nueve desde el fin de la guerra. ¿No es hora ya de que se averigüe de una vez por todas cuántos, quiénes, cómo y dónde murieron los represaliados? ¿Por qué algunos siguen poniendo palos en las ruedas de los que intentan hacer esta tarea a todas luces justa?

Y por otra parte, más vale que sea un juez de la Audiencia Nacional, sea Garzón o sea cualquier otro, sea por protagonismo mediático o porque le da la gana, a que no sea nunca. La Ley de Memoria Histórica se aprobó hace ya ocho meses y así ha quedado. Hasta hoy. Precisamente hoy se ha presentado el reglamento que delimita y establece sus directrices de aplicación.

¿Son sensaciones mías o todo esto de la Memoria Histórica se está haciendo como de tapadillo, sin levantar mucho polvo, a trompicones? ¿Temen que «alguien» se enfade? ¿Por qué todavía hay calles y avenidas con nombres como Generalísimo (por cierto, un «título» de lo más ridículo), si cuando hace décadas debió aprobarse una ley que prohibiera estos nombres?

Estoy harto de que las cosas no se hagan bien de una vez por todas y se pongan las cosas en su sitio y se las llame por su nombre. Y en lo demás no voy a entrar. No voy a entrar en si este genocidio entra dentro del delito de crímenes contra la Humanidad, ni tampoco en si Garzón es competente para llevarlo a cabo. Eso lo dejaré para los juristas y expertos en el tema. Cuando todos estos asuntos que ocurrieron hace muchas décadas dejen de levantar ampollas, habremos cerrado de verdad la transición y las famosas heridas de las que habla Rajoy.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,085 segundos.
Gestionado con WordPress