rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
16 de noviembre de 2010

El milagro anómalo de Apeiron

Hace unos ocho años escuché por primera vez uno de los discos nacionales más extraños y únicos que jamás han pasado por mis manos. Se trataba de ‘Todo Sigue Intacto’ (Foehn, 2002) de Apeiron. La estela de su repercursión en los círculos más especializados y exigentes del pop español avanzado aún sigue hoy. En el número de noviembre de la Rockdelux se hace referencia al que hasta ahora es su único trabajo en el monográfico sobre el sello discográfico Foehn. En el disco adjunto se incluye la hechizante ‘Crépitation’, que he vuelto a escuchar después de mucho tiempo con idéntico interés. Y reconozco que no he podido evitar tener que volver a ponerla más de una y dos veces.

La anomalía de Apeiron no se queda en lo musical, ni siquiera en sus letras –que son de primer nivel–, sino en cómo dos chicos y una chica (Álvaro Lorenzo, Emilio González y Belén Rodríguez) del pueblo ourensano de Ribadavia y con apenas 18 años han podido componer un trabajo como éste y con unos medios más que precarios. Pura imaginación y talento. No se puede explicar de otra manera. Estoy convencido de que muchos jóvenes de entonces se animaron a montar proyectos similares, sin dinero ni medios pero con buenas ideas.

Lamentablemente, después de la sensación del momento llegó el silencio. Se esperaba un segundo disco para 2005. Un álbum que nunca llegaría. Álvaro y Emilio publicarían sus trabajos paralelos en 2007 y 2009 respectivamente. Pero lo importante es que nos queda la magia de ‘Todo Sigue Intacto’ y que quizás sea irrepetible. Es lo que tienen los milagros… Aquí os dejo el clip de ‘Crépitation’:

15 de noviembre de 2010

Bookcrossing en Madrid: La mayor liberación de libros de la historia

Ayer se produjo en Madrid la que se ha llamado «la mayor liberación de libros de la historia». Es una peculiar inciativa de Bookcrossing Madrid y patrocinada por el ayuntamiento de la capital y Mahou. Pudieron verse por toda la ciudad a personas con chalecos reflectantes y maletitas con ruedas dejando bolsas de plástico transparente cerrables con un libro dentro en los lugares más insospechados.

Todos los libros liberados llevan una pegatina con un número identificador llamado BCID (Bookcrossing Identifier) obtenido a través de la web oficial bookcrossing.com. En ella, además pueden ir añadiéendose datos como el lugar en el que se ha encontrado, la valoración o una breve reseña sobre el volumen o las circunstancias particulares de su «caza». De este modo, cada volumen cuenta con un historial de las manos por las que ha ido pasando, lo que también supone cambios de ubicación, de ciudad o incluso de país.

El fenómeno del bookcrossing no es nuevo. De hecho hace ya unos cuantos años, cuando aqui apenas nadie sabía nada, escribí en mi página personal rmweb un artículo sobre este asunto tan interesante, pero con tan poco predicamento por estos lares. A los no iniciados les recomiendo que lo lean. Precisamente acabo de consultar la web y no hay ningún lugar en Cáceres o en Zamora destinado al intercambio desinteresado de libros. Quizás sea un buen momento para empezar la cadena y dejar alguno en un sitio estratégico. Para quien quiera seguir los movimientos de esta liberación de 30 000 libros, tienen una página en Facebook, o bien en la propia de bookcrossing.com.

14 de noviembre de 2010

Viaje a Barcelona (III): La Sagrada Familia

Tercera entrega del vídeo de nuestro viaje a Barcelona. En esta ocasión el motivo es la Sagrada Familia, en famoso templo ideado por Gaudí y que ha sido actualidad muy recientemente con motivo de la visita del Papa a la ciudad. Técnicamente el montaje ha sido bastante complicado, pero no cuenta con ninguna alteración en postproducción. Las escenas son tal cual fueron grabadas originalmente.

Una parte importante del clip son los juegos de luces con las vidrieras. Es la base del vídeo. Igual ocurre con los techos recién cerrados. Al mismo tiempo la música despoja a las imágenes de todo el posible significado religioso para dejar paso a la arquitectura pura y dura. Pasamos toda una mañana en el templo y mereció la pena. Salí con muchísimo material. Después de su procesado, éste es el resultado:

12 de noviembre de 2010

Por la neutralidad de los espacios públicos

El hecho de que la retirada de símbolos religioso de un espacio público como es un colegio haya causado la polémica que ha provocado demuestra que aún quedan aspectos heredados del franquismo que no se han superado. La Constitución Española de 1978 dice en su artículo 16.3 que «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.». Eso supone la aconfesionalidad del Estado y por tanto no tiene ningún sentido la exhibición de símbolos religiosos en dependencias estatales, autonómicas o locales. Muy diferente son las obligaciones que los poderes públicos puedan tener para con las diferentes confesiones religiosas, ya sea en forma de financiación o en reconocimientos de otro tipo.

Hasta la fecha, y mientras no se elabore la nueva Ley de Libertad Religiosa, cada caso ha de juzgarse individualmente con la Constitución y la actual, ambigüa y escueta Ley Orgánica 7/1980 de Libertad Religiosa como único argumento para defender la neutralidad de la simbología religiosa. Nada tiene que ver este debate con el atuendo personal, sobre todo a raíz de los casos de uso de velo islámico u otros atuendos similares. Eso pertenece, en mi opinión, a la libertad individual de cada cual y no atañe a los poderes públicos a menos que impida comprobar la identidad personal o atente contra la dignidad.

Dicho esto, me sigue pareciendo sorprendente (y sangrante) que existan dependencias públicas aún con simbología religiosa como crucifijos o representaciones de vírgenes. El tema de si eso puede suponer una molestia para alguien no es la pregunta que hay que hacer. Nadie tiene por qué alegar nada a favor del cumplimiento de la Constitución. Ha de cumplirse sin más. Lo grave del asunto es que la lucha por la retirada de los crucifijos de un colegio público en la localidad pacense de Almendralejo esté siendo tan complicada y tenga a tantos padres de alumnos en contra. No consigo entender algo así. Mucho menos en un lugar de enseñanza, donde la neutralidad más absoluta debe prevalecer sobre cualquier ideología, creencia o superstición particular o colectiva. Existen lugares de culto donde cada uno puede practicar la fe que crea oportuna y, desde luego, un colegio, un instituto o una universidad no es el lugar más indicado para este tipo de expresiones.

10 de noviembre de 2010

El experimento del «time lapse» de Zamora

Aquí está el resultado de mi trabajo del pasado 1 de noviembre en Zamora. Dura menos de un minuto, pero está compuesto por casi 900 imágenes procesadas con Adobe Premiere Pro y Adobe After Effects. Siendo objetivo no he quedado muy contento, sobre todo por esos cambios de tonalidad y esos movimientos indeseables, pero teniendo en cuenta que está hecho «a mano» (sin intervalómetro), más o menos me doy por satisfecho.

10 de noviembre de 2010

Avenir, una de las fuentes de moda

Una de mis tipografías favoritas de los últimos meses es la Avenir. Esta fuente esta siendo utilizada desde hace tiempo con profusión, cosa que no me extraña, ya que le aporta un plus de modernidad y elegancia que muy pocos tipos pueden proporcionar. En concreto yo la estoy usando en los trabajos de rediseño de mi web Cromavista, aunque son todo proyectos provisionales. La primera vez que la vi y fui consciente de ello fue en el logotipo del Museo Nacional del Prado, donde se combinan dos grosores diferentes. Exactamente lo mismo que en el Museo de la Evolución Humana, que visité recientemente. Todos los paneles están maquetados con esta tipografía. Hace no mucho, comprobé que la campaña de José Montilla para las elecciones autonómicas catalanas del 28 de noviembre también la usa.

Al igual que ocurre con la Helvetica o con otras fuentes muy comunes y utilizadas, su presencia es muy discreta y no perturba ni condiciona el contenido. Es tradicional, funcional y a la vez moderna. El origen de este prodigio del diseño hay que buscarlo en 1988, cuando la fundición Mergenthaler Linotype Company (Linotype GmbH) la lanzó al mercado. Su autor es ni más ni menos que Adrian Frutiger, posiblemente el tipógrafo vivo más influyente del planeta. Se trata en el fondo de una reinterpretación de tipos como la Futura, dándole un toque más redondeado y menos frío, pero sin llegar a los niveles de la Myriad, con la que guarda muchas semejanzas…

9 de noviembre de 2010

La ortografía del castellano es actualidad

Es raro que un tema tan académico –aunque a la vez tan cotidiano– como las reglas ortográficas estén en boca de casi todo el mundo, y sobre todo de los medios. Hoy mismo, el diario El País lleva a sus páginas un reportaje acerca de este tema y con motivo del borrador de las nuevas normas del castellano a publicar en breve. Como hoy día se hace polémica con cualquier cosa un asunto tan aparentemente neutro no ha escapado de ello.

Los cambios más llamativos pasan por el propio abecedario, piedra angular de todo idioma. Los dígrafos (letras dobles) dejan de tener este rango para pasar a ser lo que son, combinaciones de dos letras. Por tanto ni se nombrarán la ll ni la ch cuando recitemos nuestro alfabeto. En realidad yo no recuerdo haberlas estudiado nunca como letras en sí mismas. Otro de los asuntos que ha levantado polvareda es la de la denominación de la i griega, que por influencia americana pasa a llamarse ye. Por último, palabras como guión, truhán y otras en las que exista diptongo y, por tanto, sean monosílabos, dejarán de llevar la tilde aunque podrán conservar su actual grafía. Lo mismo ocurre con algunos pronombres (este, aquel en vez de éste, aquél) o adverbios (sólo, de solamente, no llevará acento gráfico).

Yo, como bicho raro que soy, suelo consultar a menudo la ortografía. De hecho llevo siempre una versión electrónica [PDF] para curiosear o mirar dudas. Muchas de estas «nuevas» modificaciones ya se incluyeron en su día en la actual edición de la ortografía, la de 1999. Ocurre con la denominación de la i griega como ye o con el establecimiento de la ch y la ll como dígrafos, aunque formando parte del abecedario. Y, por ejemplo, la palabra guión viene en todas sus apariciones sin tilde.

La ortografía del castellano de 2010 será una más de las revisiones que la Real Academia Española ha publicado a lo largo de su historia. La primera data de 1741. Tan sólo catorce años después, en 1754 se produjo una revolución, al dar prioridad al alfabeto fonético frente al heredado de las lenguas clásicas. Desaparecieron así la ç, siendo sustituida por la s, ph por f o f por s. Un avance histórico. En 1763 desapareció la s doble y se instauraron reglas para la acentuación. En 1803 se añadieron la ch y la ll. En 1815 se regló el uso de la q y la i griega como consonante, conjunción copulativa o final de palabra… Y así sucesivamente hasta el día de hoy. La cuestión sobre si es la Academia la que dicta normas en base a la costumbre o si es la costumbre la que inspira las nuevas normas.

En el caso de la ortografía que se aprobará en Guadalajara (México) el próximo 28 de noviembre, todas estas modificaciones han de entenderse en un contexto de unificación de las reglas para todos los hispanohablantes. Por eso se está discutiendo acaloradamente si se ha de homogeneizar la diversidad ahora existente o dejar cierto margen para cada una de las academias nacionales de la lengua española. Es un dilema sin fácil resolución. Un mismo idioma con diferentes reglas. ¿O es que no estamos hablando del mismo idioma?



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,068 segundos.
Gestionado con WordPress