rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
30 de noviembre de 2011

‘Por Tierras de Zamora’, el documental pionero de Heptener

De vez en cuando buceando por internet uno se encuentra pequeñas joyas como esta. Se trata de un documental filmado por Fernando López Heptener en 1933 llamado ‘Por Tierras de Zamora’ y que ha sido colgado en YouTube para disfrute de todos. Tal y como se dice en la entrada que se le dedica en la Wikipedia, el film de unos diez minutos de duración, fue estrenado en el cine Capitol de Madrid y está considerado en muchos aspectos, como un pionero. Lo es, por ejemplo, el uso del sonido, siendo uno de las primeras filmaciones con sonido de la historia del cine español. Recordemos que apenas un lustro antes se estrenó la primera película sonora.

El documento está dividido en varias partes, las dos primeras sobre la capital zamorana, su historia y su semana santa, y la última sobre algunos aspectos de la provincia. Espero que disfrutéis viéndolo tanto como yo. La copia que puede verse no es de muy buena calidad y parece extraída de una grabación en VHS. De todos modos gracias al usuario cannislupro por colgarlo.

28 de noviembre de 2011

‘The Loneliness of the Long Distance Runner’

He de reconocer que siempre he dejado un poco de lado la vertiente británica de lo que se llamó «nouvelle vague», la renovación del lenguaje y la temática cinematográficos que explotó en la Francia de finales de los años cincuenta. Este movimiento en el Reino Unido se conoció como «free cinema» y el realizador Tony Richardson es probablemente su mayor exponente. Hace unos años comenté aquí su magnífica película ‘A Taste of Honey’ (1961), una obra de argumento sórdido e inédito para la época pero manejada con extraordinaria delicadeza y sensibilidad. Richardson realizó al año siguiente ‘The Loneliness of the Long Distance Runner’ (en castellano se tradujo como ‘La Soledad del Corredor de Fondo’). Posiblemente este sea su título más conocido y emblemático de todo el movimiento. Igual que en su predecesora, encontramos un retrato condescendiente pero duro de las clases trabajadoras más desfavorecidas de la Inglaterra industrial de la época.

Colin es un muchacho que malvive en un barracón familiar del extrarradio de una ciudad industrial inglesa. Su único entretenimiento son el gamberrismo y los pequeños hurtos. Cuando es detenido es enviado a un reformatorio junto a otros chicos de su edad. El deporte, y concretamente el atletismo será su vía de escape, pero también de protesta y de reflexión sobre su vida y su futuro.

Es evidente que, tras el argumento obvio y visible por todos, Richardson nos ofrece una metáfora sobre las injusticias sociales, la lucha de clases, la superación y, sobre todo, el cuestionamiento del poder establecido. Memorable la escena en la que los chicos miran la televisión y se burlan del discurso del Primer Ministro. Es el reflejo claro de la fractura entre la realidad de la calle y la de las élites.

El sólido guión de Alan Sillitoe está basado en un relato corto suyo y crea el perfecto armazón en el que se intercalarán sabiamente las secuencias del presente de Colin en el reformatorio con los flashbacks de su vida callejera. El trabajo de los actores es prácticamente perfecto, con un Tom Courtenay impactante en el papel de Colin y un Michael Redgrave en el del falsamente paternalista director del reformatorio. Pero como dije antes, el «free cinema» además de abrir el abanico de las temáticas, también lo abre a nivel estético. El primitivo lenguaje televisivo se cuela en ‘The Loneliness of the Long Distance Runner’ en forma de anuncios publicitarios o cortinillas. También sorprende el uso de la cámara en mano y la cámara rápida. En cualquier caso, y aunque algunos de estos recursos quizás esté de más, no deja de ser una obra imprescindible de la historia del cine.

23 de noviembre de 2011

‘8 Horas en Asturias’

Lo malo de querer fotografías y vídeo durante un viaje es que al final uno de los dos sale perdiendo en calidad o en cantidad de material donde elegir. Esto último es lo que ha ocurrido al grabar el vídeo de ‘8 Horas en Asturias’. De hecho me ha costado mucho elegir un título que defina correctamente las secuencias que incluyo en él. La razón es que los clips de vídeo con que me encontré al descargarlas de la cámara eran insuficientes para montar un vídeo de cada lugar. Decidí que sería una buena idea agruparlas bajo la denominación de «destinos asturianos», teniendo en cuenta también lo fugaz del paso por la comunidad asturiana.

Estas disquisiciones que probablemente no interesen a nadie sirven para presentaros este nuevo clip de unos dos minutos de duración donde se condensan esas aproximadamente ocho horas. Los destinos que aparecen son Oviedo, los templos prerrománicos de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo –a las afueras de la capital asturiana–, Cudillero, el pintoresco pueblo pesquero ya cerca de Galicia, y la famosa Playa del Silencio, con sus impresionantes vistas. Espero que os guste.

22 de noviembre de 2011

El pionero de la telegrafía eléctrica

En nuestra historia hay muchos personajes olvidados que merece la pena recuperar. Algunos de ellos son sorprendentes por la magnitud de su obra o de su capacidad de anticiparse al futuro. Para hablar de Francesc Salvà i Campillo tenemos que remontarnos hasta el siglo XVIII y XIX, a la época que se ha denominado como la Ilustración Catalana. Aunque este barcelonés fue médico de profesión, su interés por otros campos de la ciencia le llevó a experimentar con la electricidad, la aerostática, el periodismo, la ingeniería industrial o la meteorología. No en vano fue uno de los primeros meteorólogos españoles en realizar previsiones y recoger series temporales de temperaturas y pluviometría.

Pero quizás el campo por el que pasó a la historia es por establecer los rudimentos de la telegrafía eléctrica a finales del siglo XVIII, casi medio siglo antes que su inventor «oficial» Samuel Morse. A finales de 1795, Salvà publicaba en Barcelona su ensayo ‘La Electricidad Aplicada a la Telegrafía’. El estudio incluía información detallada sobre los fundamentos físicos y técnicos de la transmisión de pulsos eléctricos a través de un hilo conductor, así como sobre la construcción de los aparatos emisores y receptores. Realizó su primera prueba en público al año siguiente, en 1796, en la corte de Carlos IV y planificó la conexión telegráfica entre Alicante y las Islas Baleares, proyecto que nunca se llevó a cabo. Si se hubiera realizado sería el primer país del mundo en tener una línea de comunicaciones eléctrica. Pero como suele ocurrir, la desidia y la ignorancia de los que regían los destinos de España en aquellos tiempos olvidó tanto el proyecto como a su artífice. Para darnos cuenta de la magnitud de su influencia en posteriores inventores, Marconi reconoció a Salvà en 1901 como una de sus inspiraciones.

Hoy día puede resultar muy sencillo hablar de cables, de hilos conductores y demás, pero hemos de pensar con la mentalidad de finales del siglo XVIII. De hecho, en su ensayo, denomina los cables como «cuerdas» de metal conductor de la electricidad unidas entre sí mediante «papel impregnado en resina». Se trata de la primera descripción de un cable que existe. En el Deutsches Museum de Múnich existe un pequeño recordatorio a Salvà i Campillo y a su cable. Así lo resumió en 1876 el telegrafista Suárez Saavedra:

En 1747 los ingleses Watson, Bevis y otros, demostraron que la descarga de la botella de Leyden se hacía en un instante al través de alambres de más de doce millas inglesas[…] Si desde esta ciudad a la de Mataró —continúa Salvà— corriese un alambre, y otro desde Mataró a Barcelona, y hubiese allá un hombre que con sus manos agarrase los cabos de los alambres, con una botella de Leyden podría dársele conmoción y avisarle así sobre un asunto convenido […] Con 22 letras y aun con 18, pueden formarse todas las palabras que se requieren para ello, y así, con 44 alambres desde Mataró á Barcelona, habiendo en el primer punto 22 hombres que tuviese cada uno dos extremos o cabos, y en Barcelona 22 botellas de Leyden cargadas, podría hablarse con aquella ciudad, bastando que cada hombre representase una letra y avisase al sentir la conmoción: supongamos la reciban los que presentan las letras P, E, D, R, O; se habrá transmitido la palabra «Pedro». Esto cabe dentro de la posibilidad, pero veamos si puede simplificarse, dice Salvà. […]

Parecerá poco menos que imposible el tender tantos alambres para hacer hablar a la electricidad, pues aún en apoyos muy altos o travesaños los muchachos los desbaratarían; pero no es necesario que los alambres vayan separados, puesto que pueden montarse juntos formando una cuerda fuerte, resistente, que podría colocarse bien alta, sin que la electricidad que vaya por un hilo se pase a los otros. En las primeras pruebas —añade Salvà— que hice con un pequeño telégrafo medio armado, vestí los alambres con papel, después los arrollé, y siempre dirigí la electricidad por los que quise; siendo mejor aún el papel barnizado con pez o con materia idioeléctrica. Además de que, dando estos resultados prácticos, la cuerda de alambre podría colocarse en caños subterráneos, revistiéndola para mayor precaución con una o dos capas de alguna resina propia para aislar.

Aquellos que quieran ampliar la información, existe una biografía [PDF] que puede descargarse gratuitamente desde la web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

13 de noviembre de 2011

Cromavista 3.2: Programación y .htaccess

941 fotografías repartidas en 75 galerías. De Asturias a Barcelona. De Toledo a Cádiz. De Cáceres a Segovia. De Madrid a León. Los cuatro puntos cardinales de España casi cubiertos… y también a punto de llegar al límite de espacio que mi servidor me permite. Cromavista, mi web personal de fotografías de viajes, está creciendo mucho en los últimos meses. También sus visitas. Casi después de un año de haber subido la versión 3 tocaba retocarla levemente para mejorar la navegación por las galerías. Si hace algún tiempo añadí elementos para moverse por las fotografías de una galería, ahora ha sido el momento de paginarlas para evitar que la página principal sea demasiado pesada y poco práctica.

También he ahondado en el archivo .htaccess que creé al lanzar la actual versión de Cromavista para evitar URLs poco amigables. Por eso la nueva portada, además de contar con solo 12 galerías por página, muestra en la dirección un número correspondiente al número de página de galería. Esto junto a lo ya hecho anteriormente, deja una web absolutamente accesible para los robots que indexan los contenidos. Seguro que a algún webmaster le interesan algunos detalles un poco más técnicos.

El archivo .htaccess (por defecto oculto a la vista) se coloca en el directorio raíz del servidor y, en mi caso tiene el siguiente contenido:

RewriteEngine On
RewriteRule ^(.+)/(.+)$ ver_galeria.php?galeria=$1&foto=$2
RewriteRule ^([0-9]+)$ index.php?pagina=$1

Con esto se consigue que las URL que anteriormente era del tipo:

cromavista.ricardomartin.info/ver_galeria.php?galeria=caceres&foto=caceres-001

Queden así:

cromavista.ricardomartin.info/caceres/001

Y del mismo modo, si estamos en la página 3 de las galerías:

cromavista.ricardomartin.info/index.php?pagina=3

Quedaría:

cromavista.ricardomartin.info/3

En cuanto a la forma de recoger las variables en PHP, se hace como siempre:

$nombre_galeria=$HTTP_GET_VARS["galeria"];
$id_numero_foto=$HTTP_GET_VARS["foto"];
$num_pagina=$HTTP_GET_VARS["pagina"];

Lo único en lo que hemos de tener cuidado es en construir nuestras URLs. Lo haremos siguiendo el nuevo formato que nos dicta la regla de servidor que hemos escrito anteriormente.

9 de noviembre de 2011

Playa de las Catedrales

En mi reciente viaje a la costa de Lugo, uno de los lugares más interesantes para alguien con una cámara de fotos es la conocida como Playa de las Catedrales. De hecho allí había muchos fotógrafos, aficionados y profesionales, intentando sacar lo mejor de aquellas enormes rocas bañadas por el mar Cantábrico. También, a pesar de ser finales de septiembre, el tiempo acompañó a los turistas y en los tres días que nos acercamos por allí apenas llovió, e incluso uno de los días hizo un sol radiante (que por cierto no aparece en el vídeo, aunque sí en la galería fotográfica que le he dedicado en Cromavista).

Centrándonos en el clip que hoy os muestro, se trata del resultado de todo lo grabado en los dos primeros días. Como mi objetivo prioritario en este caso no era grabar, sino hacer fotografías, el material con el que contaba antes de empezar el montaje no era mucho, pero sí suficiente para sacar algo decente. Una de las novedades incluidas en este vídeo es que muchas de las escenas han sido estabilizadas por software a través de las nuevas herramientas que incluye Adobe After Effects CS5.5, mucho más sencillas de utilizar, más potentes y más rápidas de aplicar. Incluso las secuencias en movimiento parecen realizadas con una steadycam.

Para terminar comentar que la música que he utilizado como banda sonora es la del grupo norteamericano The Zephyrs y su tema ‘What voltage is the Moon?’. Espero que os guste.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,082 segundos.
Gestionado con WordPress