rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
4 de junio de 2025

‘El Eternauta’

Todos conocemos el cine argentino, uno de los más potentes de América, tanto por cantidad como por calidad. Desde que se popularizaron las series en plataformas de streaming no habíamos visto ninguna producción del país austral. Desconozco si ‘El Eternauta’ es la primera creación para Netflix de Argentina, pero desde luego el resultado es bastante pintón y entretenido, a la altura de las creaciones ciertamente espectaculares. Se trata de una ficción basada muy libremente en unas populares historietas publicadas en prensa especializada durante los años 50 con la firma de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

En el verano austral de Buenos Aires una extraña nieve tóxica comienza a caer. El simple contacto con la piel produce la muerte inmediata. El invierno invade la ciudad mientras Salvo y algunos familiares y amigos juegan a las cartas un viernes noche cualquiera. Esto cambiará el mundo para siempre y todo se transformará en una lucha por la superviviencia propia y la ajena. Nadie sabe de dónde procede este fenómeno, ni si es una proceso natural o provocado por algún tipo de agente terrestre o extraterrestre.

‘El Eternauta’ me ha parecido una serie bastante entretenida, bien interpretada (Ricardo Darín siempre está bien) y con un guión que, aunque algo defectuoso, funciona. Además, al huir de los escenarios habituales de Europa o Estados Unidos, supone un aliciente. Argentina y Buenos Aires son un factor diferenciador y está presente a lo largo de los seis episodios. Los temas argentinos de siempre también (el tango, la guerra de Las Malvinas, el fútbol, el rock nacional, etc). En definitiva es una amalgama entre ciencia-ficción, terror, misterio en un entorno diferente. Curiosa. 7,5/10.

1 de junio de 2025

Mi primer PC desde 2007

Fue en septiembre de 2007, concretamente el día 17, cuando cambié mi PC, un AMD Athlon de 2003 que me había construido en un barebone bastante pequeño y que por aquel entonces montaba un Windows Vista (sí, aún no había salido Windows 7). Lo cambié por un Apple iMac de 21 pulgadas. En seguida me adapté y se convirtió en uno de los mejores ordenadores que he tenido nunca. Pero en el verano de 2013 empezó a fallar la tarjeta gráfica y el disco duro, así que lo reemplacé por otro iMac, un 27 pulgadas, que he ido ampliando a lo largo del tiempo. De hecho es y va a seguir siendo mi ordenador principal para todo tipo de uso a pesar de que va a cumplir doce años.

¿Y entonces, por qué me compro un PC? Básicamente porque quería experimentar con algunos aspectos que con mi iMac no puedo: juegos de última generación, inteligencia artificial generativa con Stable Diffusion (hay una compilación especialmente diseñada para el procesador de IA Blackwell con que cuenta mi Nvidia RTX 5070 TI) y también para editar mis vídeos con Da Vinci Resolve. La pantalla por supuesto tiene que estar a la altura, y se trata de un monitor ultra ancho de 3440×1440 píxeles de resolución nativa con una frecuencia de actualización de 180 Hz.

Como ya he dicho no va a ser mi ordenador principal y de hecho si se me averiara y tuviera que reemplazar mi iMac, su sucesor posiblemente será un Mac Mini. Espero que eso ocurra dentro de mucho tiempo.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,049 segundos.
Gestionado con WordPress